Nacer con una
segunda
oportunidad
de vida
Mi vida
es única
CUIDAME
El futuro está
en sus manos,
protegerlos en
las nuestras.
CÉLULAS MADRE
Qué son las Células Madre y para qué sirven?
Por qué debería almacenar las Células Madre de mi bebé?
Las Células Madre de cordón umbilical son diferentes que otras Células Madre?
Qué enfermedades son tratables con Células Madre?
Quienes se podrían beneficiar de las Células Madre de mi hijo?
Debería yo guardar la sangre de cordón umbilical de todos mis hijos?
Por cuánto tiempo se pueden almacenar las Células Madre?
Debería guardar la sangre de cordón umbilical de mi bebé aunque no exista historia de cáncer en mi familia?
Por qué almacenar en Bolivia las Células Madre de mi bebe y no en el extranjero?
Qué son las Células Madre y para qué sirven?

Las Células Madre son las "Células Maestras" encargadas de producir los diversos tipos de tejidos en el cuerpo, por ejemplo, del hígado, piel, glóbulos rojos, etc. Los investigadores esperan que en un futuro las Células Madre puedan ser utilizadas para reparar el daño cerebral después de una embolia, reparar daño de médula espinal, desarrollar nuevos vasos sanguíneos, tratar padecimientos tales como el Alzheimer, Parkinson, Diabetes y todos los días aparecen nuevas aplicaciones. De hecho, los tratamientos realizados con Células Madre en la actualidad han salvado más de 25.000 vidas y se han convertido en una alternativa superior a los trasplantes de medula ósea.

Por qué debería almacenar las células madre de mi bebé?

Las Células Madre de cordón umbilical son consideradas como uno de los recursos biológicos más prometedores. Por su valor terapéutico, su valor actual demostrado en más de 25.000 trasplantes; y su potencial terapéutico futuro, reflejado en la existencia de investigaciones en el ámbito sanitario público y privado de Europa, Asia y Estados Unidos. Por su utilidad intrafamiliar: la compatibilidad total con el propio niño y la alta tasa de supervivencia del trasplante entre hermanos compatibles, un 73% frente al 29% en trasplante entre personas no emparentadas. Por su momento único: la recolección de la sangre de cordón umbilical en el momento del parto es un procedimiento sencillo, carente de riesgo para la madre y el bebé, y su disponibilidad inmediata para su eventual aplicación terapéutica.

Las Células Madre de cordón umbilical son diferentes que otras Células Madre?

Las Células Madre de cordón umbilical tienen cualidades biológicas únicas. Estas células son entre ocho y diez veces más prolíferas que las células de la médula ósea, son inmunológicamente inmaduras y tienen mayor probabilidad de ser compatibles entre los miembros de una familia. Además, las células de cordón umbilical que se congelan desde el nacimiento, no experimentan el mismo proceso de envejecimiento ni la misma exposición a virus y agentes infecciosos externos que las Células Madre proveniente de donantes adultos.

Qué enfermedades son tratables con Células Madre?

La investigación actual ha puesto de manifiesto resultados positivos en el tratamiento de una amplia variedad de diferentes patologías como la enfermedad isquémica del corazón, el cáncer, lesiones de médula espinal, fracturas óseas, quemaduras, accidentes cerebro vasculares, esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Huntington y Diabetes. Otras investigaciones sobre su uso en la regeneración de órganos, la reparación de tejido dañado del músculo y los tendones, así como los injertos de piel para víctimas de quemaduras también han mostrado resultados alentadores.


Enfermedades

Quienes se podrían beneficiar de las Células Madre de mi hijo?

Las Células Madre de su bebé tienen, por supuesto, una perfecta compatibilidad genética con él mismo. Sin embargo, existen ciertas enfermedades que no pueden tratarse con las Células Madre de uno mismo. En estos casos, los médicos buscarían a un hermano (o hermana) como donador. Las Células Madre del cordón umbilical de su bebé podrían ser útiles para el mismo bebé, hermano, padre, madre o hasta primos si es que existe una compatibilidad HLA adecuada.

Debería yo guardar la sangre de cordón umbilical de todos mis hijos?

Cada hijo es genéticamente único. Guardar la sangre de cordón umbilical de todos los hijos en una familia, provee de fuentes “relacionadas” de Células Madre para su uso potencial y aumenta las probabilidades de una adecuada compatibilidad. En el caso de gemelos, también es importante guardar la mayor cantidad de Células Madre y se recomienda recolectar la sangre de cordón de ambos bebés. En general, el volumen de recolección por bebé es menor en embarazos múltiples, por lo que el recolectar la sangre para ambos bebés ayuda a garantizar una mayor cantidad de Células Madre para trasplante si algún día se requiere. Generalmente, la sangre de cordón umbilical de cada bebé se guarda por separado, aún en los casos de gemelos idénticos.

Por cuánto tiempo se pueden almacenar las Células Madre?

Células Madre que habían estado guardadas por más de 20 años, han sido ya utilizadas exitosamente en trasplantes. Los lineamientos sobre Células Madre de la sangre de cordón umbilical del departamento estatal de salud del estado de Nueva York indican que: “No existe actualmente evidencia de que células almacenadas a –196 o C que no han sido perturbadas, pierdan ya sea su viabilidad determinada in-vitro o su actividad biológica. Por lo tanto, en este momento, no existe una fecha de caducidad que pueda asignarse a la sangre de cordón que ha sido guardada de forma continua en nitrógeno líquido".

Debería guardar la sangre de cordón umbilical de mi bebé aunque no exista historia de cáncer en mi familia?

La historia familiar no es un indicador preciso del riesgo de desarrollar cáncer. Las causas de muchos tipos de cáncer así como de otras enfermedades son desconocidas. Muchas personas guardan la sangre de cordón umbilical principalmente por sus aplicaciones futuras aún en desarrollo y no solo por la posibilidad de cáncer en el futuro.

Por qué almacenar en Bolivia las Células Madre de mi bebe y no en el extranjero?

Según estándares internacionales (FACT, JACIE y el NATIONAL MARROW DONOR PROGRAM), una vez recolectada la muestra de sangre del cordón umbilical, de 36 a 48 horas es el tiempo máximo que debe transcurrir hasta que son criopreservadas (congeladas). Porque transcurridas las 48 horas entre la recolección y la criopreservación, la viabilidad celular disminuye enormemente, quedando con una viabilidad por debajo de lo aceptado. Por eso Banco de Vida, procura que la criopreservación se realice en todos los casos en los que sea factible antes de transcurridas las 24 horas y por supuesto, siempre antes de las 48 horas que son exigidas normativamente.

8 RAZONES
PORQUE
ELEGIRNOS
RECOLECCIÓN,PROCESAMIENTO Y
CRIOPRESERVACIÓN
La recolección

Cualquier obstetra puede recolectar la muestra de sangre del cordón umbilical, de forma simple, guiándose por el Instructivo para toma de muestra, adjunto al estuche de recolección. BANCO DE VIDA provee a los padres un “Kit de Recolección” que contiene los elementos necesarios para que el obstetra que intervenga en el parto recolecte la muestra de sangre del cordón umbilical. El proceso de extracción es seguro, fácil e indoloro para la madre y para el bebé, después de que nace el bebé y una vez que se ha cortado el cordón, se recolecta la sangre del cordón en lugar de eliminarla sin que exista ningún riesgo para la madre o el bebe. La muestra de sangre obtenida, que contiene las Células Madre, se envía a nuestro Laboratorio en un plazo no mayor de 48 horas, pudiendo conservarse en óptimas condiciones a temperatura ambiente dentro del contenedor provisto como parte del Kit que le entrega BANCO DE VIDA, lo cual permite su traslado desde lugares distantes.

El procesamiento

El procesamiento de sus Células Madre en BANCO DE VIDA se realiza bajo las más estrictas normas de congelación y bioseguridad, además le brindamos el mayor resguardo a lo largo de toda la vida. Cumpliendo con las normas del programa Nacional de Donación de Médula Ósea de Estados Unidos, quienes también dictan las guías referentes a Bancos de Cordón Umbilical, sugieren procesar la muestra entre 36 a 48 horas, BANCO DE VIDA, procura que la criopreservación se realice en todos los casos en los que sea factible antes de transcurridas las 24 horas y por supuesto, siempre antes de las 48 horas que son exigidas normativamente. BANCO DE VIDA ha realizado la capacitación y el entrenamiento de su personal en Bancos pionero y líderes en América, asegurando máxima calidad profesional y eficiencia en sus servicios.

La criopreservacion

Nuestro sistema personalizado de código de barras anula la probabilidad de error y facilita la entrega de la muestra de forma inmediata cuando el cliente la solicita. Contamos con la más alta tecnología de punta. Nuestros equipos son especiales para el procesamiento y mantenimiento de Células Madre y están acreditados por los estándares internacionales. Contamos con tanques inteligentes con alarmas que aseguran la calidad en la custodia, BANCO DE VIDA cuenta con el respaldo de Thermo Electron Corporation, patente de tanques de crío preservación para el mercado Americano.

INVERSIÓN EN SU FUTURO

INVERSIÓN INICIAL

Proceso + anualidad 1 año
|
Costo
|
Impuesto
|
Total Bs. 9.600,00

 Además usted y su familia recibirán:

Asesoría personalizada: las 24 horas del día, 365 días al año, antes, durante y después de congelar la muestra.

Estuche de recolección diseñado específicamente para mantener viable la muestra hasta su llegada al laboratorio.

Honorarios Médicos: Banco de Vida pagara a su Médico Ginecólogo los honorarios establecidos en el contrato por la recolección de la muestra.

Exámenes de Laboratorio:  Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, HIV, VDRL. Esto para seguridad de su muestra.

Proceso de separación, concentración celular y conteo celular.

Resultados de Pruebas realizadas:  Cuatro semanas después de la congelación, recibirá un informe de todo el proceso y los resultados de los exámenes realizados.

Criopreservación o Manutención por 1 año


 

PLAN DE MANTENIMIENTO

Bs. 2.857,12
Plan de 2 años
CONSULTAS
Si usted vive fuera de la ciudad de Santa Cruz: Solicite a nuestras oficinas la mejor opción para hacernos llegar su estuche de recolección, dependiendo de la cuidad, departamento o país de origen.
Santa Cruz: Tel.:(591-3)3448900

La Paz: Tel.: 798-84777

Cochabamba: Tel.: 798-86777
Emergencias: (591) 709-55888
Línea Gratuita:800-12-8888
Santa Cruz: Barrio Equipetrol Norte
   C/f Este esq. Viador Pinto

La Paz: Av. Mariscal Montenegro
   #850 de San Miguel.
NOTICIAS
RELACIONADAS
- Publicaciones -
  • EL PACIENTE QUE SE LIBRÓ DEL VIH TRAS VIVIR 31 AÑOS CON EL VIRUS GRACIAS A UN TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE

    Paul Edmonds es el mayor de cinco pacientes en todo el mundo que han entrado en remisión por el VIH y la leucemia, y también es el que más tiempo ha vivido con el virus.
    Cuando se anunció el caso de un estadounidense que había entrado en remisión del VIH en julio de 2022, la noticia fue celebrada internacionalmente como otro paso histórico en la búsqueda de una cura para el virus que causa el sida.
    Este paciente es una de las cinco personas en el mundo que han entrado en remisión completa del VIH y una leucemia mieloide aguda gracias a un trasplante de células madre.
    Con 66 años y diagnosticado de sida en 1988, también era el mayor de los cinco, y el que más tiempo llevaba conviviendo con el virus.
    Sin embargo, en el momento del anuncio, quiso mantener su privacidad y su nombre no fue revelado.
    Casi un año después, Paul Edmonds ha decidido salir del anonimato y finalmente contar su historia. En su primera entrevista con un medio de prensa latinoamericano, habló con BBC News Brasil.
    "No estaba listo (para hablar) en ese momento. Todo esto también fue una gran noticia para mí, y necesitaba tiempo para pensar en lo que quería hacer", le explica Edmonds a BBC News Brasil.
    El VIH, siglas del Virus de Inmunodeficiencia Humana, ataca el sistema inmunológico de los portadores. En su estado más avanzado, el virus puede conducir al desarrollo del sida, que es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, allanando el camino para una serie de enfermedades oportunistas que se aprovechan de las fallas en la inmunidad del paciente.
    En la década de 1980, cuando se diagnosticó a Edmonds, las opciones de tratamiento para el VIH eran limitadas y muchos consideraban que un diagnóstico positivo era una sentencia de muerte.
    En su caso, el pronóstico era aún peor, pues los resultados arrojaron que, además de ser portador del virus, ya había evolucionado a sida.
    En las últimas décadas, las nuevas terapias han tenido éxito y hoy las personas con el virus logran llevar una vida larga y saludable, y muchas ni siquiera desarrollan el sida. Pero todavía no hay cura, y las personas diagnosticadas con VIH tienen que vivir con el virus y tomar medicamentos por el resto de sus vidas.
    El éxito del caso de Edmonds, calificado por él como "milagroso", se produjo tras un segundo diagnóstico.
    En 2018, durante una pruebas rutinarias para controlar el VIH, descubrió que padecía leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y las células sanguíneas.
    Los médicos dijeron que Edmonds tendría que someterse a un trasplante de células madre, un procedimiento arriesgado pero que ofrecía una oportunidad: podrían buscar un donante que tuviera una rara mutación genética llamada CCR5 Delta 32, que hace que el cuerpo sea resistente al virus del VIH.
    Edmonds recibió el trasplante en 2019 en el Centro de Cáncer City of Hope en California.
    Dos años más tarde, en 2021, dejó por completo la medicación para controlar el VIH y, hasta el día de hoy, está en remisión a largo plazo, sin VIH ni leucemia detectables en su sistema.
    Aunque este tipo de trasplante es raro para los pacientes con VIH, los médicos e investigadores consideran prometedor el resultado de Edmonds y los otros cuatro pacientes que se sometieron con éxito al mismo procedimiento. Muchos esperan que el seguimiento de estos pacientes y el estudio de estos casos pueda conducir a nuevos tratamientos y a una posible cura.

    Fuente: https:www.bbc.commundonoticias-65361443
    Fecha: 19-04-2024

    GENERAN MINIRIÑONES VASCULARIZADOS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE HUMANAS

     Mediante el uso de biomateriales que mimetizan el microambiente embrionario los investigadores también han logrado que estos minirriñones presenten características relevantes para su uso inmediato en el modelado de enfermedades renales.
    En este estudio, liderado por la Dra. Núria Montserrat, investigadora principal ICREA en el IBEC, ha participado el Dr. Josep M. Campistol, nefrólogo, director general del Hospital Clínic e investigador del IDIBAPS. También han colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Barcelona y el Salk Institute for Biological Studies en los EE.UU.

    La investigación permite generar conocimiento fundamental sobre cómo se desarrolla este órgano y, a su vez, facilita el diseño de experimentos focalizados en el cribaje de compuestos terapéuticos destinados a la regeneración renal.

    Para llevar a cabo este proceso, los investigadores han utilizado células madre pluripotentes, con las que han conseguido recapitular el desarrollo embrionario del riñón –hasta el segundo trimestre de gestación-, y han generado los minirriñones simulando la dureza del microambiente embrionario mediante el uso de biomateriales.

    “Uno de los aspectos cruciales en la investigación con organoides consiste en desarrollar una metodología que permita su maduración en una placa de cultivo, y que estos se asemejen al órgano adulto, por ello es esencial proveer a estos miniórganos, entre otras cosas, de una red vascular, esencial para facilitar el intercambio de nutrientes y asegurar su funcionalidad”, comenta Núria Montserrat.

    Para superar este obstáculo, los investigadores han implantado los minirriñones en la vasculatura embrionaria del pollo y han observado que, después de pocos días, los minirriñones presentaban células endoteliales y evidencias estructurales que indicaban una mejor diferenciación dentro de estas estructuras tridimensionales.

    Este tipo de abordaje representa una estrategia prometedora para el desarrollo de tejidos biofuncionales, que puedan ser utilizados tanto para la detección de fármacos como para el desarrollo de medicina personalizada. "Anticipamos que este procedimiento que presentamos puede ser aplicado de inmediato en los laboratorios que trabajen en el modelado de enfermedades del riñón", comenta Nuria Montserrat. “Necesitamos entender cómo se generan los tejidos para poder abordar cuestiones relacionadas con su disfunción”, añade Josep M. Campistol.

    El estudio en el que han participado investigadores de tres grupos de investigación de IBEC, el Hospital Clínic en Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones, la Universidad de Barcelona y el Salk Institute for Biological Studies en los EE.UU., ha sido financiado parcialmente por el European Research Council y la Asociación Española contra el cáncer, entre otras instituciones.

    Fuente: https:www.clinicbarcelona.orgnoticiasgeneran-minirrinones-vascularizados-a-partir-de-celulas-madre-humanas
    Fecha: 12-04-2024

    EL HOSPITAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO INVESTIGA EL USO DE CÉLULAS MADRE PARA REPARAR LOS TEJIDOS DE SUS PACIENTES

     El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha presentado este miércoles los avances en la investigación que está realizando para conseguir un medicamento a partir de la utilización de las células madre con potencial terapéutico para la reconstrucción y la reparación de tejidos, informa la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha.
    La investigación, a cargo del grupo de Fisiopatología y Medicina Regenerativa, dirigido por el doctor Rafael Moreno Luna, se centra en la utilización de las células madre mesenquimales y endoteliales. Moreno Luna ha explicado que su investigación está centrada en el paciente, y estudia los mecanismos moleculares y celulares implicados en la regeneración del tejido tras una herida por presión.
    "Para lograr este propósito, adoptamos dos enfoques complementarios, en primer lugar, investigamos la fisiopatología de la lesión para comprender las causas subyacentes de la pérdida de tejido y el estado de las poblaciones celulares del paciente. Este conocimiento es esencial para diseñar estrategias de intervención terapéutica efectiva y segura. En segundo lugar, basándonos en los datos preliminares obtenidos, tratamos de desarrollar protocolos eficaces y seguros para la regeneración y curación de estas heridas", ha apuntado.
    La investigación tiene como objetivo inmediato acelerar el avance de la investigación preclínica hacia el diseño y preparación de una estrategia basada en células para llegar a un ensayo clínico que valide tanto la eficacia como la seguridad del tratamiento propuesto, involucrando a pacientes con y sin lesión medular.
    Resultados "esperanzadores"
    Por otra parte, pretende avanzar para conseguir la autorización de uso de medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial, seguir generando conocimiento sobre el medicamento para el beneficio de los pacientes y de la sociedad e intentar conseguir la autorización centralizada.
    "Los resultados de las investigaciones son muy esperanzadores y ahora el grupo acomete retos de diversa índole, desde cómo combinar eficazmente el efecto de las células mesenquimales y endoteliales, pasando por encontrar una matriz, un hidrogel biocompatible con los tejidos humanos que sirva de andamio para promover efectos regenerativos, analizar todo tipo de cuestiones de seguridad y efectos secundarios o promover la implicación de equipos multidisciplinares que impulsen el proyecto", afirma Moreno Luna.
    En 2018, el grupo de investigación ya recabó fondos competitivos del Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, para el proyecto original cuyo objetivo consistió en validar la existencia de células madre mesenquimales y endoteliales con potencial terapéutico en pacientes crónicos con lesión medular y úlceras por presión.
    Desde entonces, esta investigación ha obtenido cofinanciación de diversas instituciones públicas autonómicas, nacionales y europeas. Actualmente, cuenta con el respaldo de la Consejería de Sanidad y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, así como de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y desde 2024, de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla La Mancha, INNOCAM-2024.
    "Que las instituciones más prestigiosas de España apuesten por un proyecto de investigación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a lo largo de los últimos cinco años nos anima y refuerza en el compromiso con esta línea de investigación centrada en mejorar la calidad de vida de los pacientes", valora Rafael Moreno Luna.

    Fuente: https:www.rtve.esnoticias20240313hospital-paraplejicos-toledo-investiga-uso-celulas-madre-para-reparar-tejidos-pacientes16012773.shtml
    Fecha: 05-04-2024
  • LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA AVANZADA

    Las inyecciones de células madre programadas para curar el tejido cardíaco dañado terminaron mejorando la calidad de vida general de los pacientes con insuficiencia cardíaca, en comparación con los que recibieron un tratamiento con placebo.
    “Los datos de uno de los ensayos más grandes de terapia celular cardiovascular, que evalúa una tecnología regenerativa descubierta en la Clínica Mayo, indican un beneficio tanto en la cantidad como en la calidad de vida en la enfermedad cardiaca avanzada”, señaló el investigador, el doctor Satsuki Yamada, cardiólogo de la Clínica Mayo.
    Para este estudio, los investigadores reclutaron a 315 pacientes de 39 hospitales de 10 países que tenían insuficiencia cardiaca avanzada que no respondía al tratamiento estándar, como una dieta saludable para el corazón, medicamentos, dispositivos implantables o rehabilitación cardiaca.
    La insuficiencia cardiaca puede desarrollarse como resultado de un ataque cardiaco, ya que el daño al músculo cardiaco debilita la capacidad del corazón de bombear sangre por todo el cuerpo, explicaron los investigadores en las notas de respaldo.
    Las personas con insuficiencia cardíaca a menudo experimentan dificultad para respirar, fatiga e hinchazón de las piernas, ya que su enfermedad progresiva limita sus actividades diarias y disminuye su calidad de vida.
    “La insuficiencia cardiaca es una epidemia emergente que necesita nuevas opciones de curación”, señaló en un comunicado de prensa de la Mayo el investigador doctor Andre Terzic, director del Centro de Medicina Regenerativa de la Clínica Mayo.
    Los pacientes del estudio se dividieron aleatoriamente entre los que recibirían terapia con células madre y los que no. Se extrajeron células madre de la médula ósea de los pacientes elegidos para recibir la terapia y se reprogramaron para reparar el músculo cardíaco dañado, y luego se inyectaron en sus corazones.
    Las autoevaluaciones realizadas por los pacientes a intervalos regulares después del tratamiento revelaron que los que recibieron terapia con células madre informaron consistentemente una mejor calidad de vida, en comparación con los que no recibieron el tratamiento.
    Los pacientes con células madre también tuvieron tasas más bajas de mortalidad y hospitalización. Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista Stem Cells Translational Medicine.
    "El beneficio de la atención regenerativa se ha evaluado típicamente sobre la base de los resultados reportados por los médicos", dijo Yamada. "Lo que es único en este estudio es que fue diseñado para escuchar la experiencia del paciente".

    Fuente: https:www.infobae.comsalud20231215la-terapia-con-celulas-madre-mejora-la-calidad-de-vida-de-las-personas-con-insuficiencia-cardiaca-avanzada
    Fecha: 29-03-2024

    MÉDICOS ESPAÑOLES INICIAN UN ENSAYO CON CÉLULAS MADRE PARA TRATAR A NIÑOS CON UNA RARA EPILEPSIA

    El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid ha anunciado un ensayo clínico para tratar el síndrome de Rasmussen en niños.
    Un nuevo tratamiento con células madre trae esperanza para los niños con epilepsias y con resistencia a los fármacos tradicionales. Así lo ha manifestado este martes el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid en la presentación de un ensayo clínico contra epilepsias resistentes a fármacos en el que han utilizado células madre mesenquimales del propio enfermo para regular la respuesta inmune del organismo.
    Como han explicado los propios investigadores, el ensayo clínico va dirigido a pacientes con síndrome de Rasmussen, un tipo de epilepsia que es crónica y que no puede ser controlada por los medicamentos o tratamientos habituales. Afecta a uno de los hemisferios del sistema nervioso central y provoca un deterioro mediante el que el paciente va perdiendo funciones, como la movilidad de una parte del cuerpo, además de sufrir afectación visual y cognitiva. Además, puede verse afectado el lenguaje expresivo y la capacidad de comprender.
    Hasta el momento, tres pacientes ya han comenzando la terapia y en breve formarán parte del ensayo otros siete, todos ellos menores de 18 años. “El síndrome de Rasmussen es una enfermedad ultra-rara que afecta a dos pacientes por cada millón de habitantes. Suele producirse entre los seis y doce años, aunque también puede aparecer en adultos, sin embargo, en edades mayores suele ser una enfermedad más benévola. Además, es refractaria, resistente a fármacos, y afecta a uno de los hemisferios del paciente”, ha explicado la investigadora principal y neuropediatra del Hospital Universitario Niño Jesús, Verónica Cantarín.
    En la actualidad, estos menores son tratados con fármacos anticrisis, así como con corticoides o inmunoglobulinas, entre otros. A veces, se puede llegar a realizar cirugía (llamadas hemisferectomías), pero no siempre se consigue un control de la sintomatología o, si se alcanza, es con un alto grado de secuelas. Ante esta situación, los investigadores del Hospital Niño Jesús comenzaron las investigaciones hace más de diez años. “Cuando tienes el paciente delante, y ves que lo que le administras no funciona, te surge la esperanza de buscar otro tipo de alternativa”, ha expresado Cantarín.
    El objetivo principal del estudio es controlar las crisis y ralentizar el curso de la enfermedad, “pero también buscamos abrir puertas para nuevas investigaciones y encontrar marcadores y dianas terapéuticas”, ha añadido la investigadora principal. Asimismo, el jefe de Terapias Avanzadas del Hospital Universitario Niño Jesús, Manuel Ramírez, ha asegurado que esperan que “el ensayo clínico termine relativamente rápido, para incrementar nuestro conocimiento en la enfermedad y en un tratamiento”.
    Células madre para regular la respuesta inmune
    Las células madre mesenquimales son multipotenciales y pueden obtenerse de diferentes tejidos, como la médula ósea, la grasa corporal o el cordón umbilical, con el objetivo de regular la respuesta inmune del organismo. En este caso, la administración de este tipo de células será por vía intraarterial, “lo más cerca del hemisferio cerebral afectado”, ha afirmado Cantarín, quien ha añadido que el tratamiento constará de “tres infusiones de células” y que “a los pocos días desde la administración puede conocerse si está teniendo algún efecto beneficioso o no”.
    Cantarín ha lamentado que los participantes en el ensayo “tienen una enfermedad avanzada y en la que se está planteando la cirugía”, ya que el síndrome de Rasmussen, “debido a su complejidad, tiene un diagnóstico tardío”. “Es una desesperación para padres y médicos. Vemos que la enfermedad avanza, repetimos las pruebas y no conseguimos diagnosticarlo. Tardamos mucho en este diagnóstico porque no tenemos ni biomarcadores ni factores genéticos que nos indiquen que está ahí la enfermedad”, se lamenta Cantarín.

    Fuente: https:www.infobae.comespana20240220medicos-espanoles-inician-un-ensayo-con-celulas-madre-para-tratar-a-ninos-con-una-rara-epilepsia
    Fecha: 22-03-2024

    LA NUEVA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE QUE REDUCE LAS SECUELAS DEL ICTUS SE FINANCIA CON CAPITAL PRIVADO

     Para investigar se necesita, entre otras condiciones, un proyecto interesante e innovador, que se pueda ejecutar; astucia para reconocer los hallazgos relevantes, y tesón para no abandonar el estudio prematuramente. Pero, por encima de todo, lo más necesario es contar con el dinero suficiente para, primero, arrancar el trabajo y después avanzar en las siguientes fases hasta conseguir llevarlo a la práctica (si es que llega). Y aquí, en conseguir (o no) financiación, es donde acaban muchos proyectos de los que nunca se sabrá si eran tan buenos como pensaban sus creadores. Existen innumerables convocatorias de ayudas para la investigación, pero acceder a alguna de ellas supone superar un campo plagado de requisitos burocráticos -más tortuoso si se trata de fondos públicos-, aunque intentarlo merece la pena.
    Eso lo sabe el equipo del neurólogo Francisco Moniche, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, que ha podido evaluar la eficacia de la inyección de células madre en pacientes que han tenido un ictus gracias a los 250.000 euros recibidos a través del programa de Ayudas de Investigación en Salud que Fundación Mutua Madrileña lleva a cabo desde hace dos décadas.
    Prueba en humanos (y funciona)
    El ictus, además de ser la primera causa de muerte, también es el primer motivo de discapacidad permanente en adultos, y “el único tratamiento que existe es la rehabilitación”. Buscando opciones para favorecer la recuperación del daño cerebral causada por el ictus, el equipo de investigadores liderado por Moniche pensó en inyectar células madre de la médula ósea del propio paciente en la arteria del cerebro en la que se ha producido el trombo.
    “En un ensayo clínico con 77 pacientes, la mitad recibieron la inyección de células madre, y el resto, los tratamientos habituales”, detalla el neurólogo. El ensayo (en fase 2) probó la seguridad -carece de efectos secundarios importantes, como el desarrollo de tumores- y eficacia del tratamiento (“a los tres meses observamos que los enfermos tratados con células madre se recuperaban mejor y con menos secuelas”), y el siguiente paso es probar la terapia con células madre en una muestra más amplia de pacientes de diferentes hospitales del país.
    El especialista apunta que esta investigación es académica, “es decir, no cuenta con el respaldo económico de la industria farmacéutica, por lo que sin becas de financiación como la que nos han concedido sería imposible llevarla a cabo”.
     La ayuda económica recibida se ha destinado a financiar “todos los controles de calidad que exige un estudio de este calado y que son los que han permitido, una vez completada esta fase de ensayo, publicar nuestros resultados en The Lancet Neurology, que la mejor revista de neurología".
    El estudio comenzó hace 5 años y todavía no ha concluido, por eso, los científicos buscan nuevos fondos para seguir avanzando.

    Fuente: https:www.alimente.elconfidencial.combienestar2024-02-01nueva-terapia-celulas-madre-secuelas-ictus_3821265
    Fecha: 15-03-2024
  • CIENTÍFICOS DEL PASTEUR CREAN “MINI ÓRGANOS” PARA ESTUDIAR ENFERMEDADES INTESTINALES

     

    Un grupo de investigadores del Institut Pasteur de Montevideo generaron "mini órganos" que crecen en recipientes de laboratorio con el fin de investigar enfermedades intestinales que afectan la salud humana.
    Según informó la institución en un comunicado, el desarrollo de estos "mini intestinos", que se conocen como "organoides", se pudieron hacer debido a la tecnología avanzada vinculada a las células madre.

    Las células madres se encuentran en la mayoría de los tejidos del organismo y su capacidad es dar lugar a diferentes tipos de células.

    Con este mecanismo se ayuda al cuerpo a mantener tejidos o repararlos en caso de daño, aseguró Mariela Bollati, investigadora responsable de la Unidad de Biología Celular (UBC) del Institut Pasteur de Montevideo, en un video que pertenece a un ciclo de divulgación científica elaborado por la agencia de comunicación Axón.

    La enorme capacidad que tienen las células madres ha sido una motivación para los científicos de buscar maneras de usarlas para crear órganos en miniatura. Son "como esculturas tridimensionales que imitan la estructura y función de los órganos" y pueden crecer en recipientes de laboratorio, indicó Romina Pagotto, investigadora de la UBC.

    La idea de esta creación de órganos puede servir para entender cómo se desarrollan enfermedades en esos órganos y cómo actúan los fármacos. También pueden servir para reducir el uso de animales de experimentación.

    "Podemos crear organoides a partir de células sanas o también de células con alguna mutación, que causa una enfermedad, y así inferir qué sucede en el tejido", indicó Pagotto.

    Fuente: https:www.elobservador.com.uynotacientificos-del-pasteur-crean-mini-organos-para-estudiar-enfermedades-intestinales-2024288564
    Fecha: 09-03-2024

    LA CURA DEL VIH: CIENTÍFICOS ESPAÑOLES ELIMINAN EL VIH DE 6 PACIENTES CON CÉLULAS MADRE

    Una enfermedad que afecta a unos 37 millones de personas en el mundo y que ya se ha cobrado más de 35 millones de vida, la cura contra el sida es algo primordial. Científicos del Instituto de Investigación del Sida Irsi Caixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado eliminar el VIH de seis pacientes tras ser sometidos a trasplantes de células madre, pero,

    La investigación, publicada en la revista Annals of Internal Medicina, confirma que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos, incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos , lo que indica que puede haber cura para el el VIH.

    Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre -de cordón umbilical y médula ósea-, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante -dieciocho meses en uno de los casos- podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que podría permitir diseñar nuevos tratamientos para curar el Sida.

    Avances contra el VIH
    La pregunta más repetida es si a partir de estos avances se puede curar el sida. María Salgado, investigadora del IrisCaixa, ha querido explicarlo: “Este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no”.

    El avance logrado tiene su génesis en el único caso que se conoce hasta la fecha de una persona curada, el de Timothy Brown, una persona con VIH que en 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia. El donante tenía una mutación llamada CCR5 Delta 32 que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH y, 11 años después, Brown, que dejó el tratamiento antirretroviral, vive libre de VIH.

    Tratamiento contra el sida
    Un nuevo caso, una mujer estadounidense, se convirtió en la tercera persona y primera mujer posiblemente curada del VIH, después de haber sido sometida a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el sida, un novedoso tratamiento que puede abrir opciones de cura a más gente.

    La paciente, según explicaron, no ha tenido niveles detectables de VIH durante catorce meses a pesar de haber dejado el tratamiento con antirretrovirales, por lo que se considera que está libre del virus y se le dará por curada si no hay cambios.


    La técnica es parecida a la usada en el caso de los dos curados conocidos hasta ahora, que se basa en el uso de células madre de individuos que tienen una mutación genética que los hace resistentes al VIH, pero según los expertos el uso de células de un cordón umbilical en lugar de un donante adulto se considera un posible avance importante.

    Cura del VIH
    El 2022 marcó el inicio de los primeros resultados favorables en la lucha contra el sida. Los ensayos clínicos de fase 1 en humanos comenzaron en 2021. Este año se planea acabar el ensayo y si los resultados son favorables, podríamos estar ante una cura para el VIH en 2023.Habrá que seguir avanzando en la búsqueda de un tratamiento final.

    Fuente: https:www.enfermeria21.comdiario-dicencientificos-cura-del-vih
    Fecha: 23-02-2024

    INVESTIGADORAS U. DE CHILE PRESENTAN NOVEDOSO SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS EN BASE A CÉLULAS MADRE

    Equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, encabezado por la profesora Verónica Palma, dieron a conocer una innovadora propuesta de ciencia aplicada para reducir los síntomas provocados por la psoriasis vulgaris. La terapia, basada en la administración de activos provenientes de células madre, consiste en un producto de aplicación tópica que se aplica en las heridas para promover la hidratación y la reparación de la piel.
    “Mediante nuestro producto de aplicación tópica, que conjuga ácido hialurónico con el secretoma (el medio condicionado de las células troncales provenientes del cordón umbilical), fuimos capaces de revertir el fenotipo de esta enfermedad, que se caracteriza por la presencia de placas de piel irritada muy molestas”, explicó sobre esta innovación la profesora Verónica Palma.
    NatSkin-HA, "no requiere de personal especializado, es de agradable sensación post aplicación, se absorbe rápidamente, es libre de toxicidad a largo plazo, inodoro y no invasivo”, detalló la académica, quien trabajó en este proyecto junto a un equipo de investigadores y estudiantes.
    Los resultados de esta iniciativa fueron presentados por la profesora Palma junto a su equipo de investigadoras, conformado por las doctoras Daniela Carrillo, Estefanía Elgueta y Catalina Prieto y la estudiante de magister Natalie Edwards.

    “Evaluación y validación clínica de un prototipo de uso tópico basado en un polímero biactivado con secretoma de células troncales para el tratamiento de la psoriasis vulgaris”. Este fue el título del proyecto FONDEF encabezado por Verónica Palma, académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, que permitió el desarrollo de una terapia para mitigar los síntomas de la psoriasis, disminuyendo las molestias en la piel.

    En la instancia, la académica mostró los resultados del ensayo clínico asociado a este producto, los que evidenciaron cómo al cabo de algunos días se disminuye la lesión en pacientes. Relevó, además, que este producto tópico, al que denominaron como NatSkin-HA, "no requiere de personal especializado, es de agradable sensación post aplicación, se absorbe rápidamente, es libre de toxicidad a largo plazo, inodoro y no invasivo”.

    Red colaborativa para combatir la psoriasis
    La profesora Palma afirmó que este proyecto FONDEF, del cual surgió esta innovación, tuvo como principal objetivo y gran desafío validar un ensayo preclínico desarrollado en modelo murino para ser aplicado en humanos. Por otra parte, destacó la participación de la Dra. Daniela Carrillo, directora alterna del proyecto que hoy ocupa el cargo de directora de la carrera de Química y Farmacia en la USS en Concepción. También valoró la participación de coinvestigadores y equipos asociados al proyecto, como el Centro Internacional de Estudios Clínicos (CIEC), liderado por el Dr. Fernando Valenzuela, del Dr. Felipe Oyarzún, integrante del Laboratorio Drug Delivery de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile y las empresas SkinMédica y Matchetune.

    “La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica no transmisible que provoca lesiones eritematosas escamosas de aspecto variable, que produce una gran irritación y molestia a quienes la padecen. El porcentaje de pacientes a nivel mundial es del 2 a 3 por ciento. En Chile, nuestro colega y parte esencial del equipo y especialista en psoriasis, Fernando Valenzuela, académico de la Facultad de Medicina, ha estimado que de acuerdo con las consultas dermatológicas estas son también del 2 por ciento”, agregó la académica sobre esta enfermedad y la red colaborativa construida en torno a este proyecto.

    Fuente: https:uchile.clnoticias212952equipo-presenta-tratamiento-para-la-psoriasis-basado-en-celulas-madre
    Fecha: 16-02-2024
  • LA NUEVA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE QUE REDUCE LAS SECUELAS DEL ICTUS SE FINANCIA CON CAPITAL PRIVADO

     Para investigar se necesita, entre otras condiciones, un proyecto interesante e innovador, que se pueda ejecutar; astucia para reconocer los hallazgos relevantes, y tesón para no abandonar el estudio prematuramente. Pero, por encima de todo, lo más necesario es contar con el dinero suficiente para, primero, arrancar el trabajo y después avanzar en las siguientes fases hasta conseguir llevarlo a la práctica (si es que llega). Y aquí, en conseguir (o no) financiación, es donde acaban muchos proyectos de los que nunca se sabrá si eran tan buenos como pensaban sus creadores. Existen innumerables convocatorias de ayudas para la investigación, pero acceder a alguna de ellas supone superar un campo plagado de requisitos burocráticos -más tortuoso si se trata de fondos públicos-, aunque intentarlo merece la pena.
    Eso lo sabe el equipo del neurólogo Francisco Moniche, del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, que ha podido evaluar la eficacia de la inyección de células madre en pacientes que han tenido un ictus gracias a los 250.000 euros recibidos a través del programa de Ayudas de Investigación en Salud que Fundación Mutua Madrileña lleva a cabo desde hace dos décadas.
    Prueba en humanos (y funciona)
    El ictus, además de ser la primera causa de muerte, también es el primer motivo de discapacidad permanente en adultos, y “el único tratamiento que existe es la rehabilitación”. Buscando opciones para favorecer la recuperación del daño cerebral causada por el ictus, el equipo de investigadores liderado por Moniche pensó en inyectar células madre de la médula ósea del propio paciente en la arteria del cerebro en la que se ha producido el trombo.
    “En un ensayo clínico con 77 pacientes, la mitad recibieron la inyección de células madre, y el resto, los tratamientos habituales”, detalla el neurólogo. El ensayo (en fase 2) probó la seguridad -carece de efectos secundarios importantes, como el desarrollo de tumores- y eficacia del tratamiento (“a los tres meses observamos que los enfermos tratados con células madre se recuperaban mejor y con menos secuelas”), y el siguiente paso es probar la terapia con células madre en una muestra más amplia de pacientes de diferentes hospitales del país.
    El especialista apunta que esta investigación es académica, “es decir, no cuenta con el respaldo económico de la industria farmacéutica, por lo que sin becas de financiación como la que nos han concedido sería imposible llevarla a cabo”.
     La ayuda económica recibida se ha destinado a financiar “todos los controles de calidad que exige un estudio de este calado y que son los que han permitido, una vez completada esta fase de ensayo, publicar nuestros resultados en The Lancet Neurology, que la mejor revista de neurología".
    El estudio comenzó hace 5 años y todavía no ha concluido, por eso, los científicos buscan nuevos fondos para seguir avanzando.

    Fuente: https:www.alimente.elconfidencial.combienestar2024-02-01nueva-terapia-celulas-madre-secuelas-ictus_3821265
    Fecha: 14-02-2024

    LAS CÉLULAS MADRE MODIFICADAS GENÉTICAMENTE PUEDEN EVITAR EL RECHAZO INMUNOLÓGICO TRAS EL TRASPLANTE

     Investigadores de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona (EEUU) están un paso más cerca de resolver el rechazo inmunológico por parte del receptor, después de modificar genéticamente células madre pluripotentes para que eludan el reconocimiento inmunológico.
    El estudio 'Engineering Human Pluripotent Stem Cell Lines to Evade Xenogeneic Transplantation Barriers' se ha publicado en 'Stem Cell Reports' y podría resolver uno de los mayores obstáculos de la medicina regenerativa.
    Las células madre pluripotentes pueden convertirse en cualquier tipo de célula del organismo. Los hallazgos ofrecen una vía para que las terapias basadas en células madre pluripotentes restauren los tejidos que se pierden en enfermedades como la diabetes de tipo 1 o la degeneración macular.
    Durante décadas ha habido un gran entusiasmo en torno al campo de las células madre pluripotentes y la medicina regenerativa", ha indicado el investigador principal Deepta Bhattacharya, profesor del Departamento de Inmunobiología de la Facultad de Medicina de la UArizona - Tucson.
    Lo que hemos aprendido de las experiencias de trasplante de órganos es que hay que tener donantes compatibles, pero la persona que recibe el trasplante a menudo sigue necesitando inmunosupresión de por vida, y eso significa que hay una mayor susceptibilidad a las infecciones y al cáncer. Hemos estado intentando averiguar qué es lo que hay que hacer a esas células madre para que no sean rechazadas, y parece que tenemos una posible solución", ha destacado el investigador.
    Para probar su hipótesis, Bhattacharya y el equipo de investigación utilizaron la tecnología CRISPR-Cas9, unas 'tijeras genéticas' que permiten a los científicos realizar mutaciones precisas dentro del genoma en lugares extremadamente específicos.
    Utilizando células madre pluripotentes humanas, el equipo localizó los genes específicos que creían implicados en el rechazo inmunitario y los eliminó. En investigaciones anteriores sobre células madre pluripotentes y rechazo inmunitario se estudiaron diferentes partes del sistema inmunitario de forma aislada. Bhattacharya y sus colegas del Instituto de Investigación de la Fundación de Células Madre de Nueva York, el Hospital Infantil de Investigación St. Jude y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington optaron por probar sus células madre modificadas genéticamente en un sistema inmunitario completo y funcional.
    El sistema inmunitario es realmente complicado y puede reconocer y rechazar cosas de muchas maneras", ha explicado Bhattacharya, miembro del Centro Oncológico de la UArizona y del Instituto BIO5, que también forma parte del consejo asesor del Centro de Ciencias de la Salud de la UArizona para Terapias Moleculares e Inmunológicas.
    El trasplante entre especies, a través de la barrera xenogénica, es difícil y supone un listón muy alto para el trasplante. Decidimos que si podíamos superar esa barrera, entonces podríamos empezar a confiar en que podríamos superar lo que debería ser una barrera más sencilla entre humanos, y eso es básicamente lo que hicimos", indica el investigador.
    NO HUBO RECHAZO EN RATONES
    El equipo de investigación probó las células madre modificadas colocándolas en ratones con sistemas inmunitarios normales y plenamente funcionales. Los resultados fueron prometedores: las células madre pluripotentes modificadas genéticamente se integraron y persistieron sin ser rechazadas.
    Ese ha sido el santo grial durante un tiempo. Es posible que se puedan realizar trasplantes con células madre pluripotentes sin suprimir el sistema inmunitario de la persona que las recibe. Sería un avance importante, tanto desde el punto de vista clínico como desde el punto de vista de la escala", afirma Bhattacharya, quien añade que "no habría que hacer terapias individualizadas para cada persona: se puede empezar con un tipo de célula madre pluripotente, convertirla en el tipo de célula que se quiera y luego dársela a casi cualquiera.
    PROBAR EN DIABETES TIPO 1
    Los próximos pasos, según Bhattacharya, incluyen probar las células madre pluripotentes modificadas genéticamente en modelos de enfermedades específicas. Ya está trabajando con colaboradores de la New York Stem Cell Foundation y la Juvenile Diabetes Research Foundation para probar la tecnología en modelos animales de diabetes de tipo 1.
    Primero teníamos que superar el sistema inmunitario. Los siguientes pasos son cómo utilizamos estas células. Pusimos el listón muy alto para nuestro estudio y el hecho de que tuviéramos éxito nos da cierta confianza en que esto puede funcionar de verdad", asegura Bhattacharya.

    Fuente: https:www.infosalus.comasistencianoticia-celulas-madre-modificadas-geneticamente-pueden-evitar-rechazo-inmunologico-trasplante-20240112120020.html
    Fecha: 09-02-2024

    NUEVA TERAPIA CELULAR PARA ENFERMEDADES DE LA SUPERFICIE OCULAR

    La investigación, desarrollada por la Universidad de Valladolid, emplea un tipo de células madre muy versátil, que elimina los rechazos en los trasplantes celulares convencionales y disminuye costes
    La Universidad de Valladolid, a través del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM, centro mixto UVa-CSIC), ha realizado el primer ensayo en ojo humano en el mundo de una nueva terapia celular para un grave grupo de enfermedades que producen ceguera corneal, agrupadas bajo el término de deficiencia de células madre limbares. El estudio ha comprobado la eficacia ya ha corroborado seguridad del tratamiento con células madre mesenquimales, que son capaces de diferenciarse en células de diferentes partes del organismo, procedentes de la médula ósea de donantes vivos. La investigación ha contado con la financiación entre otros organismos del Centro Regional de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León, de la Consejería de Sanidad, y el CIBER-BB.
    El síndrome de deficiencia de células madre limbares conduce a la ceguera por opacidad de la córnea. A pesar de la gravedad de sus efectos, es una enfermedad ocular con una incidencia difícil de estimar. Se calcula que se producen unos 500 casos nuevos al año en España. Es más habitual en adultos jóvenes (entre 35 y 55 años) y entre las causas que lo originan están las quemaduras químicas (en Europa generalmente asociados a accidentes laborales en la industria), enfermedades inflamatorias inmunes, las enfermedades infecciosas graves, procesos fracasados de trasplante de córnea y otras cirugías, el abuso mantenido de lentes de contacto o la aniridia congénita.
    Existe ya un tratamiento para este síndrome con células madre limbares procedentes de un ojo donante y que la Universidad de Valladolid ofrece desde hace unos años. Sin embargo, el procedimiento para la obtención del tejido y la subsiguiente preparación del producto celular son costosos y el paciente requiere de una medicación inmunosupresora para evitar el rechazo. Trasplantes a pacientes
    El trabajo de investigación comprendió un total de 37 trasplantes a pacientes con severa afectación corneal por deficiencia de células madre limbares de manera que otras posibles modalidades terapéuticas ya habían fracasado y solo cabía realizarles este tipo de terapia celular. El estudio empleó el sistema de doble enmascaramiento, un procedimiento por el que ni el equipo de investigación ni el paciente saben hasta ver los resultados si se emplea la terapia experimental o la convencional, en este caso con células madre procedentes del limbo esclero-corneal, límite entre la córnea transparentey la parte blanca del ojo. Los resultados arrojaron porcentajes de éxito cercanos al 90%, superiores al tratamiento celular convencional.
    “Demostramos que las células madre mesenquimales de médula ósea tenían ventajas indudables sobre las procedentes del ojo y eran, además, más eficaces”, resume Margarita Calonge, investigadora principal, por lo que estos resultados abren la puerta a la mejora de los tratamientos de los pacientes con deficiencia de células madre corneales. “Las células madre mesenquimales no son rechazadas en el ojo de la persona intervenida, tienen excelentes propiedades inmunomoduladoras y, además, el proceso de preparación del producto celular se reduce de 5 semanas a 5 días, con el enorme ahorro que esto supone». Para esta indicación, se realizó “una deriva de los protocolos” que ya había desarrollado el  equipo del IBGM en terapias de regeneración ósea, explica su responsable, la catedrática Ana Sánchez. “Las células madre mesenquimales empleadas en el estudio, denominadas MSV, son propias de Citospin, una empresa de base tecnológica creada en el seno de la UVa”, recuerda Ana Sánchez.
    Tras dar a conocer el avance a la comunidad científica y, anteriormente, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), quien autorizó previamente el ensayo clínico, la Universidad de Valladolid, a través del IOBA, ha iniciado el procedimiento de solicitud de autorización de uso para esta nueva aplicación a la AEMPS. Este organismo público se encarga de supervisar y conceder las licencias para las nuevas terapias sanitarias. Cuando se haya obtenido este permiso, la nueva terapia celular pasará a formar parte de la cartera de servicios de la UVa.
    Por su parte, Cistospin tiene solicitada la patente internacional sobre el protocolo de distribución de células madre mesenquimales de Valladolid (MSV), que comprende la criopreservación, la revitalización y el transporte de este material biológico.
    Además del apoyo económico de la Junta de Castilla y León a través del Centro Regional de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León, la investigación ha contado con la financiación del Programa de Terapias Avanzadas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), del Instituto de Salud Carlos III y de la Red Española de Terapia Celular.

    Fuente: https:ucc.uva.esnueva-terapia-celular-para-enfermedades-de-la-superficie-ocular
    Fecha: 26-01-2024
  • CÉLULAS MADRE PRENATALES MUESTRAN POTENCIAL PARA CURAR LA HEMOFILIA A

    Las células madre extraídas de la placenta humana podrían ayudar a curar la hemofilia A mediante un tratamiento que se administraría antes del nacimiento del bebé y que ha demostrado su eficacia en un modelo preclínico de oveja. La hemofilia A es un trastorno de coagulación de la sangre hereditario que se caracteriza por hemorragias espontáneas, o que se producen tras una herida o lesión, y que sin una atención adecuada pueden llegar a ser mortales. Es una enfermedad que afecta a una de cada 10.000 personas, según la Federación Española de Hemofilia (fedhemo). Aunque en las últimas décadas se ha avanzado en su tratamiento, se sigue investigando para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ahora, científicos del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa (WFIRM) han llevado a cabo un estudio que demuestra el potencial de las células placentarias humanas obtenidas mediante bioingeniería como cura para la hemofilia A. Sus hallazgos se han publicado en Nature Communications en un artículo titulado ‘El trasplante de células secretoras de factor 8/ET3 en fetos de oveja aumenta los niveles de factor 8 a largo plazo sin inducir inmunidad o toxicidad’.
    Los investigadores han demostrado en un modelo preclínico que el trasplante de células madre placentarias antes del nacimiento da como resultado la presencia del factor de coagulación que falta en los casos de hemofilia y que sería curativo, y que se mantiene durante al menos los primeros tres años de vida.
    Diagnóstico y tratamiento prenatal de la hemofilia
    Alrededor del 70% de las personas con hemofilia A tienen antecedentes familiares del trastorno, lo que ofrece una oportunidad para el diagnóstico y la intervención prenatal. Por ello, en el estudio se ha analizado la viabilidad y seguridad del tratamiento prenatal de la hemofilia A mediante trasplante intrauterino. El objetivo de este innovador enfoque es proporcionar niveles curativos de Factor 8, convertir los trastornos hemorrágicos graves en formas más leves, e inducir tolerancia inmune, eliminando así el riesgo de formación de inhibidores.

    “Una opción terapéutica que sea curativa, o que pueda convertir un trastorno hemorrágico grave y potencialmente mortal en un problema leve, cambiaría verdaderamente la vida de los pacientes con hemofilia A”
    En esta investigación pionera se modificaron mediante bioingeniería células placentarias humanas para producir proteína de coagulación factor 8 y luego se trasplantaron a un modelo preclínico de oveja con una edad gestacional equivalente a 16 a 18 semanas en humanos.
    Los resultados han mostrado una elevación sustancial en los niveles plasmáticos del factor 8 (>48 % por encima de los controles no trasplantados) que persistió durante los 3 años completos de seguimiento. Lo más importante es que las células se injertaron con éxito en los órganos principales y ninguno de los receptores mostró ninguna respuesta inmune ni a las células trasplantadas, ni a la proteína Factor 8 que produjeron.
    “La carga general de enfermedad en las personas con hemofilia sigue siendo alta. Una opción terapéutica que sea curativa, o que pueda convertir permanentemente un trastorno hemorrágico grave y potencialmente mortal en un problema leve, cambiaría verdaderamente la vida de los pacientes con hemofilia A y la de sus familias”, ha declarado la Dra. Graça Almeida-Porada, investigadora principal del estudio.

    Fuente: https:www.webconsultas.comnoticiassalud-al-diahemofiliacelulas-madre-prenatales-muestran-potencial-para-curar-la-hemofilia
    Fecha: 19-01-2024

    INYECCIÓN CEREBRAL CON CÉLULAS MADRE DIO RESULTADOS POSITIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

    Un equipo científico dirigido por la Universidad de Cambridge, la Universidad de Milán Bicocca y el Hospital Casa Sollievo della Sofferenza (Italia), demostró los resultados positivos que tiene la una vacuna cerebral con células madre en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) progresiva. Entre las conclusiones del estudio, esta inyección mostró ser buena, segura y tener un efecto duradero que protege al cerebro de daños mayores.
    Este estudio es uno de los avances más importantes en el tratamiento de la EM progresiva e incluyó la participación de centros médicos reconocidos a nivel mundial como lo son Santa María Terni y Ente Ospedaliero Cantonale, en Lugano (Suiza) y la Universidad de Colorado (Estados Unidos). Pese a que los avances para retrasar el desarrollo de esta enfermedad en pacientes diagnosticados han sido verdaderamente buenos, un tercio de los pacientes puede pasar a una segunda face de la patología y experimentar una debilitación progresiva que aumenta la discapacidad después de 25 a 30 años posterior al diagnostico.
    Stefano Pluchino, codirector del estudio, de la Universidad de Cambridge, señaló que: “Necesitamos desarrollar con urgencia nuevos tratamientos para la EM secundaria progresiva. Estos hallazgos son un paso hacia el desarrollo de una terapia celular para el tratamiento de la EM”.
    Qué pasa cuando se tiene Esclerosis Múltiple
    Cuando una persona es diagnosticada con EM, sucede que su propio sistema inmunológico ataca la mielina que protege las fibras nerviosas que comunica los mensajes entre el cerebro y la médula ósea.
    El diario español de El Mundo explicó que: “Las células inmunes clave involucradas en este proceso son los macrófagos que, normalmente, atacan y liberan al cuerpo de intrusos no deseados. Un tipo particular de macrófago conocido como célula microglial se encuentra en todo el cerebro y la médula espinal. En las formas progresivas de EM, ataca al sistema nervioso central (SNC), provocando inflamación crónica y daño a las células nerviosas”.
    El estudio en cuestión concluye en que los efectos de la EM pueden mejorar usando terapia con células madre reprogramadas, las cuales son transplantadas al Sistema Nerviosos Central (SNC).
    De qué se trató el estudio
    Los científicos implantaron células madre reprogramas en 15 pacientes con EM progresiva, estas celulas fueron obtenidas de un tejido cerebral de un único donante fetalabortado. Sin embargo el equipo de investigadores detalló que “tal vez sea posible obtener estas células directamente del paciente, lo que ayudaría a superar los problemas prácticos asociados con el uso de tejido fetal alogénico”.
    El equipo encargado tenía que hacer seguimiento del tratamiento y los efectos póstumos a la inyección de células madre durante 12 meses, en los cuales se pudo evidenciar que la discapacidad en los pacientes con EM no aumento ni tampoco disminuyó, es decir que este tratamiento habría pausado el desarrollo de la enfermedad.

    Fuente: https:www.publimetro.conoticias20231130inyeccion-cerebral-con-celulas-madre-dio-resultados-positivos-en-el-tratamiento-de-la-esclerosis-multiple
    Fecha: 12-01-2024

    MÉDICOS ESPAÑOLES DEMUESTRAN LA CAPACIDAD DE LAS CÉLULAS MADRE PARA REGENERAR TENDÓN AL 100%

     Las lesiones de tendón, conocidas como tendinosis, representan el 60% de todas las lesiones deportivas. Hasta ahora, la mayoría de tratamientos consisten en pasar por largas fases de rehabilitación o, en última instancia, intervenciones quirúrgicas. Pero lo cierto es que estas lesiones, que tienen su causa en una reducción de la capacidad de reparación propia del tendón, se acaban cronificando y no tienen una solución definitiva. Al menos hasta ahora.
    Un ensayo clínico realizado en España ha logrado un gran hito en historia de la medicina deportiva, demostrando con éxito que un tratamiento con células madre mesenquimales cultivadas (CMMC) es capaz de regenerar tendón con gran eficacia. La investigación se ha desarrollado en el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT), situado en el Centro Médico Teknon de Barcelona, perteneciente al grupo Quirónsalud, y los resultados han sido publicados recientemente en la destacada revista Orthopaedic Journal of Sports Medicine.
    Según explica el doctor Lluís Orozco, uno de los líderes de este ensayo, “se trata de un nuevo paradigma en el mundo de la medicina, donde las suturas dejan de ser necesarias y se eliminan sus secuelas. Los pacientes crean tejido nuevo de manera natural, se recuperan antes, no tienen recaídas ni molestias posteriores y, en el caso de los deportistas profesionales, se recuperan antes de sus lesiones y alargan su vida deportiva”.
    El doctor Robert Soler, por su parte, añade que “los pacientes crónicos son uno de los colectivos que más se va a beneficiar porque su problema no tenía solución, ni siquiera con la cirugía y ahora tienen una oportunidad para recuperar su calidad de vida. Por primera vez en la historia hemos conseguido que la regeneración sea total y absoluta, como si no hubiera existido lesión”.
    Regeneración del 100%
    En el ensayo participaron veinte pacientes, de entre 18 y 48 años, que practicaban deporte de manera regular y estaban afectados por lesiones crónicas del tendón rotuliano, pero que no habían respondido a tratamientos previos. A doce meses del ensayo, los resultados demostraban la eficacia de la terapia, logrando una regeneración del tendón sin precedentes, y acompañada de una disminución significativa del dolor.
    Los pacientes fueron divididos en dos grupos. El primero recibió la aplicación de 20 millones de células madre mesenquimales cultivadas a partir de la propia médula ósea de los pacientes, mientras que el segundo grupo fue tratado con una solución de plasma rico en plaquetas (PRP). A los pocos meses, los resultados hablan por sí mismos: el grupo tratado con CMMC mostró una regeneración inmediata del tendón, mientras que el grupo tratado con PRP solo experimentó una reducción de las molestias de dolor, pero sin evidencia de evolución en la regeneración del tendón. En consecuencia, el segundo grupo fue posteriormente tratado con CMMC después de seis meses y al cabo de doce meses desde el inicio del tratamiento, todos los pacientes presentaron una regeneración del tendón del 100%.

    Fuente: https:www.elespanol.comcienciasalud20231129medicos-espanoles-demuestran-capacidad-celulas-madre-regenerar-tendon811669182_0.html
    Fecha: 05-01-2024
  • DESARROLLAN UNA TERAPIA PARA LA CURA DEL SÍNDROME DE BERNARD-SOULIER

    Científicos de la Universidad de Granada han conseguido desarrollar un tratamiento para la cura del Síndrome de Bernard-Soulier, una patología genética caracterizada por continuos problemas de coagulación de la sangre que se originan por una disfunción de las plaquetas, que se encuentran en un número menor y con una funcionalidad reducida en los pacientes que la padecen.

    Los investigadores han diseñado una nueva estrategia para abordar el tratamiento de esta enfermedad basada en una terapia génica con células madre hematopoyéticas humanas, que permite la recuperación de la expresión de la proteína alterada en la enfermedad en células madre hematopoyéticas de pacientes. Como resultado, se ha conseguido recuperar la morfología y tamaño de las plaquetas producidas en el laboratorio. El desarrollo de esta técnica permitirá curar definitivamente el Síndrome de Bernard-Soulier mediante un autotrasplante de células madre hematopoyéticas modificadas genéticamente.

    Tratamiento de otras tromobopatías genéticas
    Los autores del estudio han conseguido demostrar por primera vez la utilidad de la terapia génica sobre células madre hematopoyéticas humanas para el tratamiento de esta enfermedad. Y aunque el Síndrome de Bernard-Soulier es una enfermedad extremadamente rara, que sólo se presenta en menos de un caso por cada millón de nacimientos, esta técnica terapéutica podría utilizarse también para el tratamiento otras trombopatías genéticas.

    Los investigadores trabajan ahora para demostrar la funcionalidad y la bioseguridad de estos vectores terapéuticos en un modelo animal experimental del Síndrome de Bernard-Soulier Tipo C que han generado, y confían en que los resultados sean positivos y sirvan para completar los análisis preclínicos y la futura solicitud de este vector de terapia génica como medicamento huérfano para el tratamiento de esta enfermedad.

    Proyecto internacional y multidisciplinar
    Los resultados de este trabajo, financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (Proyectos FEDER-UGR), han sido publicados en la revista Molecular Therapy Nucleic Acids (https://doi.org/10.1016/j.omtn.2023.06.008) y han sido presentados en el trigésimo Congreso Europeo de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular (https://www.esgctcongress.com) por el doctor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UGR y del Centro de Genómica e Investigación Oncológica GENyO Gonzalo Martínez Navajas.

    Junto con otros investigadores de GENyO y de este mismo departamento (Jorge Cerón Hernández, Sonia Perales Romero, Iris Simón Sáez, Pablo Lupiáñez, Sonia Perales Romero y Pedro José Real Luna) han participado también en este estudio miembros del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología de la Universidad de Granada y GENyO (Francisco Martín Molina), así como del Departamento de Biología Celular de la UGR y GENyO (Verónica Ramos Mejía).

    El estudio ha contado, además, con la participación de investigadores de otros grupos nacionales e internacionales: María Luisa Lozano y José Rivera (Centro de Hemodonación de Murcia), Ute Modlich (Institute of Regenerative Medicine, University of Zurich -Suiza-), José Guerrero (National Health Service Blood and Transplant, Cambridge -Reino Unido-), Teresa Sevivas (Serviço de Sangue, Medicina Transfusional e Imunohemoterapia do Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra -Portugal-) y Claudia Versteeg (Laboratory for Thrombosis Research, KU Leuven, Kortrijk, -Bélgica-).

    Fuente: https:www.ugr.esuniversidadnoticiasdesarrollan-una-terapia-cura-sindrome-bernard-soulier
    Fecha: 22-12-2023

    UN ESTUDIO PRECLÍNICO, PATROCINADO POR DUCHENNE PARENT PROJECT ESPAÑA, PERMITIRÁ EN UN FUTURO EL TRATAMIENTO DE DISTROFIAS MUSCULARES CON CÉLULAS MADRE

     En el estudio llevado a cabo en el grupo del Dr. Antonio Postigo, financiado por Duchenne Parent Project España, se ha publicado como la modulación de los niveles de los factores ZEB1 y ZEB2 en células madre embrionarias humanas contribuye a la regeneración del músculo en distrofias musculares.

    “Las células madre embrionarias humanas (conocidas por su sigla en inglés hESCs) tienen la capacidad de formar cualquier tipo de célula de nuestro organismo. Por esto son objeto de amplia investigación en el campo de la terapia celular de cualquier tipo de enfermedad, visto que pueden reemplazar células dañadas con células sanas” nos comenta Chiara Ninfali, autora principal del articulo e investigadora del Grupo de Regulación Génica en Células Madre, Plasticidad, Diferenciación Celular y Cáncer del Clinic-IDIBAPS, Barcelona.

    En varios estudios ya publicados se demuestra que la inyección intramuscular de hESCs ayuda a la regeneración del tejido muscular distrófico en modelos de ratón. Este estudio identifica el papel clave de dos proteínas, ZEB1 y ZEB2, normalmente conocidas como factores protumorales, para modular la formación de células musculares completamente funcionales a partir de hESCs y su capacidad de regenerar músculo sano en modelos de ratón con músculo distrófico.

    El estudio muestra que sin la proteína ZEB1, las células madre embrionarias no pueden formar células musculares, sino que se diferencian hacia células nerviosas. Por el contrario, quitando la expresión de ZEB2 las células se diferencian mejor hacia las células musculares dando lugar a un mayor número de fibras sanas en el modelo de ratón de distrofia muscular.

    Según la Dra. Chiara Ninfali “estos resultados demuestran que la expresión de ZEB1 es necesaria para que las hESCs reparen el músculo, mientras que la expresión de ZEB2 dificulta este proceso.” Este trabajo puede abrir nuevas vías en el tratamiento de las distrofias musculares.

    Fuente: https:www.duchenne-spain.orgblogun-estudio-preclinico-patrocinado-por-duchenne-parent-project-espana-permitira-en-un-futuro-el-tratamiento-de-distrofias-musculares-con-celulas-madre
    Fecha: 15-12-2023

    EL POTENCIAL DEL TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE PARA TRATAR LA ARTROSIS DE RODILLA

    Un análisis exhaustivo publicado en el 'Journal of Orthopaedic Research' resalta la eficacia del trasplante de células madre en el tratamiento de la artrosis de rodilla, una enfermedad articular crónica prevalente.
    Esta investigación incluyó 16 estudios con 875 pacientes afectados (441 en el grupo de trasplante de células madre y 434 en el grupo de control), mostrando resultados prometedores en la reducción del dolor y la recuperación funcional.
    La artrosis de rodilla, una afección degenerativa común en adultos mayores, la cual puede manifestarse en personas más jóvenes debido a lesiones previas. Este desgaste progresivo del cartílago reduce la protección de los huesos, generando una disminución gradual que puede afectar la movilidad y la calidad de vida.
    Es común en esta articulación debido a su función de carga al soporta el peso corporal y las cargas durante la movilidad, en actividades como caminar o cargar objetos, al recibir este esfuerzo experimenta un desgaste más frecuente que otras, lo que la hace propensa a desarrollar esta afección degenerativa.

    Síntomas y diagnóstico de la artrosis de rodilla
    La principal señal de la artrosis de rodilla es el dolor, inicialmente leve y asociado a actividades físicas intensas, aliviándose con el reposo. Con la progresión, caminar puede ser incómodo al inicio y mejorar con la actividad continua, sin embargo, la rigidez y dificultad para mover la pierna, especialmente tras periodos de reposo prolongado, son comunes. Otros síntomas incluyen fallos al apoyar peso e inflamación.

    Por su lado, el diagnóstico comienza con una evaluación de los síntomas y un examen físico de la articulación, finalmente, la confirmación se obtiene mediante radiografías que revelan signos característicos como estrechamiento del espacio articular y cambios óseos. En casos complejos o con sospecha de complicaciones, se pueden emplear resonancias, escáneres o la artroscopia para una visión directa del problema.

    Tratamientos comunes
    Los analgésicos como el paracetamol y los antiinflamatorios no narcóticos, como los AINE (Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides), son la primera opción para tratar la artrosis de rodilla, adicional se encuentran los inhibidores de la COX-2, un tipo especial de AINE, LOS CUALES pueden reducir los efectos secundarios gastrointestinales.
    Los corticosteroides, inyectados en la articulación, ofrecen alivio temporal y reducen la inflamación, aunque no de manera permanente. También se utilizan suplementos como glucosamina, condroitina o colágeno que, aunque comunes, no han demostrado revertir la progresión de la enfermedad.

    Finalmente están las viscosuplementación, mediante la inyección de ácido hialurónico en la articulación, mejora la calidad del líquido y la lubricación, aliviando los síntomas durante 4 a 6 meses en el mejor de los casos.

    Resultados con células madres
    El trasplante de células madre se vinculó con una significativa disminución del dolor desde el tercer mes postoperatorio, especialmente notorio con células derivadas de grasa y cordón umbilical. Las células de grasa autólogas, es decir, del propio paciente, destacaron por brindar un mayor alivio y una recuperación más efectiva en la función de la articulación.

    Reducción del dolor y función articular con células autólogas
    Las células madre de la grasa del mismo paciente aliviaron más el dolor y mejoraron la función articular en comparación con las de otros donantes, destacando por su eficacia en la recuperación funcional de la rodilla.
    "El trasplante de células madre demostró ser seguro y eficaz para el tratamiento de la artrosis de rodilla. Las células madre de distintas fuentes tienen un buen efecto para aliviar el dolor de la articulación de la rodilla, restaurar su función y minimizar el trauma del paciente", detallaron los autores del estudio.
    Estos hallazgos representan un avance significativo en el tratamiento regenerativo y plantean perspectivas prometedoras para los pacientes aquejados por esta afección.

    Fuente: https:medicinaysaludpublica.comnoticiasreumatologiael-potencial-del-trasplante-de-celulas-madre-para-tratar-la-artrosis-de-rodilla21535
    Fecha: 08-12-2023
  • LAS CÉLULAS MADRE OFRECEN UNA ESPERANZA PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

     Los avances en la investigación con células madre ofrecen esperanzas en el tratamiento y posible cura de diversas enfermedades. En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, se destaca el uso de células madre modificadas genéticamente para tratar la anemia de células falciformes, una condición que afecta principalmente a afroamericanos. Además, se están explorando terapias con células madre para reducir la toxicidad de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer y proteger el corazón, como informó el Stem Cell Reports.
    El reporte menciona también el caso de una mujer que se liberó del VIH mediante un trasplante de células madre del cordón umbilical. ¿Qué aplicaciones están comprobadas mediante experimentos científicos?, ¿Qué avances ha conseguido la medicina para el tratamiento de enfermedades con células madre?
    ¿Qué son las células madre? Son un tipo de células descubiertas hace relativamente poco tiempo. Tienen dos propiedades: una gran capacidad generativa, que puede dar lugar a muchas células; y, una capacidad enorme de diferenciación. Es decir, especialización. Pueden tener una división asimétrica: una célula madre se divide y da lugar a otra célula madre y a una nueva célula que ya está que está iniciando un proceso de diferenciación hacia un tejido concreto.
    ¿Cuántos tipos de células madre hay? Hay distintos tipos, dependiendo del tejido. Al comienzo, se pensó que eran únicamente de la médula ósea; y, de hecho, los primeros experimentos, a nivel mundial, se hicieron con la médula ósea de ratones. Después, han venido las embrionarias, porque se sacan del embrión… Dependiendo de su potencial, también tienen diferentes nombres. Las que están en los embriones se llaman pluripotenciales, porque pueden dar lugar a cualquiera de las tres capas embrionarias. En cambio, puede haber células totipotenciales; la única que se ha demostrado que es de este tipo es el cigoto: la célula madre de todas las madres. También, están las multipotenciales, que pueden dar lugar a distintas células de la misma capa (pueden ser de la sangre), o unipotenciales si es que generan una sola línea celular.
    ¿Cuál es la aplicación más común de las células madre en la medicina? Ya hace un tiempo se vienen usando, principalmente por su capacidad regenerativa. Aquí, podemos pensar en células madre de la sangre, que sirven para curar determinados cánceres, como la leucemia, linfomas o mielomas. Esto ya está muy experimentado y es justamente por esta capacidad regenerativa de las células madre. Hay personas que pueden ser sometidas a radioterapia y perder todas esas células, pero si estas se han conservado, luego se le pueden reintroducir y hacer que se regenere su sistema sanguíneo.
    ¿Se aplican para el tratamiento de otras enfermedades? También, las células madre tienen otras dos capacidades muy importantes como su capacidad antiinflamatoria e inmunomoduladora. Pueden bajar la inflamación de un tejido. Por ejemplo, el doctor García Olmo en España, ha inventado el primer medicamento biológico con células madre del tejido adiposo. Ya se está fabricando de manera industrial y se utilizará para tratar el síndrome de Crohn, que provoca fístulas perianales (y gran padecimiento en los pacientes que lo tienen). Con este medicamento, se les podrá curar. Hay también otras pocas terapias consolidadas, como el trasplante de células madre del limbo corneal para reparar úlceras o la terapia con células mesenquimales para tratar la enfermedad de injerto contra huésped en niños. Y poco más.
    Se habla de la terapia con células madre para tratar el Alzheimer y otras enfermedades degenerativas, ¿qué avances hay al respecto? Las células madre y la técnica de reprogramación dan una prometedora esperanza en la investigación y tratamiento de enfermedades neurológicas, incluido el Alzheimer. Esta técnica, desarrollada en 2006 por Yamanaka, permite crear células iPS (células madre pluripotenciales inducidas), que pueden convertirse en neuronas con el genoma de pacientes afectados por el Alzheimer. Esto brinda un modelo experimental para entender mejor la enfermedad y probar nuevos medicamentos. Además, ayuda a reproducir los fenómenos biológicos y bioquímicos involucrados en las enfermedades neurológicas, permitiendo avances en la comprensión y el tratamiento de patologías como el Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica y muchas otras.
    Tanto para el Alzheimer, como para cualquier otra enfermedad neurodegenerativa, como el Parkinson, o las enfermedades autoinmunes como la diabetes, no existen aún terapias garantizadas; pero, hay ensayos clínicos muy interesantes, ya están encaminados. Se tiene mucha esperanza con las células madre por su capacidad regenerativa.
    ¿Qué dilemas éticos se desprenden de la aplicación médica de las células madre? Desde el comienzo, ha habido bastantes dilemas éticos acerca de su utilización. Podría decir que, si se utilizan células madre somáticas, o sea, del cuerpo humano en general, no hay ningún problema porque no se está haciendo nada que vaya en contra de la ética. Sin embargo, si se utilizan células madre embrionarias, sí hay un dilema ético que es muy negativo, porque se está matando al embrión: se sacan estas células de la parte interna de este, causándole la muerte. Estamos ante la eliminación de una vida humana incipiente, que comienza en la fertilización del óvulo.

    Fuente: https:www.udep.edu.pehoy202309celulas-madre-ofrecen-una-esperanza-prometedora-para-el-tratamiento-de-enfermedades
    Fecha: 24-11-2023

    LA LEUCEMIA INFANTIL TRATADA CON CÉLULAS MADRE DEL CORDÓN UMBILICAL OFRECE MAYOR SUPERVIVENCIA

    Un estudio elaborado por científicos norteamericanos muestra los beneficios que encierra la sangre del cordón umbilical con respecto a su utilización en el tratamiento de la leucemia infantil. Según reflejan las estadísticas, se da una mayor tasa de supervivencia en los niños que han sido tratados con células madre de la sangre del cordón umbilical que con otros tratamientos.
    En el estudio se tomaron los datos de 785 niños menores de 16 años con leucemia linfoblástica aguda o leucemia mieloide aguda que conformaban dos grupos, los tratados con células madre de la sangre del cordón umbilical y los que recibieron un trasplante de médula. Los datos no dejaban lugar a dudas, hasta un 20% más de supervivencia se reflejaba en el grupo que utilizó la sangre del cordón umbilical.

    Una característica especial que presenta esta sangre es la posibilidad de ser utilizada sin que sea necesaria una afinidad entre donante y receptor, con los trasplantes de médula ósea es necesario que exista una total compatibilidad. Además, el hecho de poder almacenarla la hace especialmente interesante e importante. Es mucho mayor la eficacia pero también lo es la rapidez, ya que para un trasplante de médula se necesita encontrar el donante apropiado y con la espera, la enfermedad puede empeorar seriamente el estado de salud del niño. Otra ventaja que ofrece el tratamiento con la sangre del cordón es que existe menor rechazo, aunque sí es verdad

    Fuente: https:www.bebesymas.comsalud-infantilla-leucemia-infantil-tratada-con-celulas-madre-del-cordon-umbilical-ofrece-mayor-supervivencia
    Fecha: 17-11-2023

    LA MICROBIOTA INTESTINAL ES CLAVE EN EL BENEFICIO DE LA TERAPIA CELULAR EN LA COLITIS

    Un nuevo estudio explica el mecanismo por el que las células madre mesenquimales (CMMs) derivadas de cordón umbilical humano mejoran la inflamación del colon. En un modelo de colitis los investigadores han hallado que una única administración intraperitoneal de CMMs reduce significativamente la expresión intestinal de los genes de hasta 13 citoquinas proinflamatorias, aumentando simultáneamente la de algunos mediadores antiinflamatorios. En consonancia con esta observación, el equilibrio entre las poblaciones de linfocitos T en la lámina propia y en los ganglios mesentéricos se vio desplazado en favor de los linfocitos Th2 y T reguladores (Tregs), en detrimento de los proinflamatorios Th17.
    Xiaolan Zhang, científico de la Universidad Médica de Hebei y co-director del estudio, afirma que estos efectos inmunológicos se asociaron a recuperación del peso de los animales, disminución del índice de severidad de la enfermedad y del acortamiento del colon, así como a mayor supervivencia. La flora intestinal también experimentó cambios sustanciales, incrementando su abundancia en bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta (AGCCs), especialmente butirato, acetato y propionato. El valor terapéutico de estos metabolitos fue puesto de manifiesto en experimentos en los que la administración oral de filtrado fecal estéril procedente de los ratones tratados redujo la severidad de la colitis en ratones que no habían recibido CMMs. Este efecto pudo ser reproducido mediante la suplementación dietaria con los AGCCs durante 10 días. Zhang concluye indicando que aunque los hallazgos ponen de relieve la relación entre estos metabolitos y la homeostasis de los linfocitos T, se requieren estudios adicionales para identificar el vínculo molecular subyacente.

    Fuente: https:www.immedicohospitalario.esnoticia42020la-microbiota-intestinal-es-clave-en-el-beneficio-de-la-terapia-celula.html
    Fecha: 10-11-2023
  • TRASPLANTE AUTÓLOGO DE CÉLULAS MADRE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA ARTERIAL PERIFÉRICA CRÓNICA DE MIEMBROS INFERIORES

     La isquemia de miembros inferiores es una enfermedad crónica y de frecuente consulta médica. Enfermedades metabólicas como la diabetes y la ateroesclerosis, son contribuyentes principales a esta enfermedad que se caracteriza por la progresiva pérdida de la circulación sanguínea debido a oclusión o modificaciones de las arterias infrainguinales en el trayecto fémoropoplíteo o tibioperoneo, con consecuentes alteraciones como: úlceras, cambios de coloración, infecciones, gangrena localizada o extendida en el pie o la extremidad. Dichas lesiones se acompañan de un intenso dolor de reposo vascular.(1-3)
    Una gran proporción de los enfermos pudiera llegar a la amputación de la extremidad o la muerte, si no se realiza el diagnóstico y tratamiento oportuno de la isquemia de la extremidad. Por tal motivo, se realizan estudios con el fin de hallar el mejor tratamiento revascularizador y es entonces cuando se tienen en cuenta las posibilidades de la medicina regenerativa, por el comprobado efecto terapéutico de las células madre adultas en el tratamiento de enfermedades coronarias y de las arterias periféricas.(4,5)
    Existen evidencias de que el implante de células mononucleares procedentes de la médula ósea en los miembros isquémicos, puede mejorar la vascularización del tejido y tener un impactante resultado en la irrigación del miembro afectado, lo que se puede constatar por la disminución de la distancia de claudicación o por la medición de las presiones en los miembros inferiores.(6,7)
    Los primeros ensayos clínicos en Cuba con células madre hematopoyéticas, se comenzaron en La Habana en febrero de 2004, a partir del trasplante de células madre adultas autólogas, procedentes de la médula ósea, en un paciente con isquemia crítica de un miembro inferior y que tenía indicación de una amputación mayor. El enfermo tuvo una evolución favorable, se evitó la amputación de la extremidad afectada.(8)
    En el momento del nacimiento existen células madre somáticas en la mayoría de los tejidos corporales; estas están integradas a los mecanismos que emplea el organismo para la renovación celular en condiciones fisiológicas o ante un daño de los tejidos. La médula ósea de individuos adultos contiene un grupo heterogéneo de células madre, con amplia capacidad de diferenciación. En la sangre periférica se han encontrado poblaciones de células madre, pero en concentraciones mucho más bajas. Este hecho ha determinado que la médula ósea y la sangre periférica, sean las fuentes más utilizadas para la obtención de células madre.(8,9)
    La colección de células madre a partir de médula ósea se realiza en el salón de operaciones mediante punciones múltiples en las crestas ilíacas, con los pacientes bajo anestesia. La médula ósea obtenida contiene todos los elementos de su entorno natural y debe someterse a determinados procedimientos, entre ellos: la separación en un gradiente de densidad con ficoll u otros, que permiten disminuir el volumen del concentrado celular y aumentar la concentración y la pureza de las células madre, para luego implantarlas en el órgano diana.(10)
    En la sangre periférica las células madre existen en bajas concentraciones, con escasas probabilidades de lograrse una recolección adecuada. Esta situación puede ser cambiada mediante terapias con factores estimuladores, entre ellos el factor estimulador de colonias granulocíticas (FEC-G®).(11)
    El factor estimulante de colonias de granulocitos (FSC-G), Hebervital® es un potente factor de crecimiento neuronal con propiedades multimodales: antiapoctóticas, arteriogénicas y neurogénicas. En modelos animales, estimula la regeneración funcional y estructural del sistema nervioso central.(5,11)
    Un procedimiento alternativo introducido recientemente en Cuba, es la implantación de células madre que median la liberación de factores de crecimiento, o bien progenitores de células endoteliales, capaces de actuar directamente en el mecanismo angiogénico. El autotrasplante de células mononucleares, que es aplicado en el tejido isquémico de los miembros inferiores, se realizó al tener en cuenta su potencialidad para proporcionar células progenitoras endoteliales y secretar varios factores angiogénicos; su implantación en los tejidos isquémicos contribuye a la angiogénesis y la regeneración hística, cuyo resultado final es proporcionar un tratamiento alternativo efectivo en pacientes sin criterio quirúrgico revascularizador de una extremidad isquémica amenazada.(8,9)
    Si tomamos en cuenta la experiencia y buenos resultados de este tratamiento en Cuba y la frecuente presentación de la insuficiencia arterial periférica crónica de miembros inferiores, en pacientes con enfermedades metabólicas que asisten al servicio de Angiología del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila, se hace necesario incrementar las evidencias sobre las características, beneficios y eventuales reacciones adversas de este novedoso tratamiento.

    El objetivo de esta investigación es evaluar los resultados del trasplante autólogo de células madre adultas procedentes de la medula ósea, en pacientes con insuficiencia arterial periférica crónica de miembros inferiores en el servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital General Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila.

    Fuente: https:revmediciego.sld.cuindex.phpmediciegoarticleview35753986
    Fecha: 03-11-2023

    LA FE REALIZA EL PRIMER AUTOTRASPLANTE DE CÉLULAS MADRES PARA TRATAR LA ENFERMEDAD DE CROHN

     El Hospital La Fe de València ha realizado, por primera vez en la Comunitat Valenciana, un trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos a una persona con enfermedad de Crohn refractaria o lo que es lo mismo un autotrasplante de células madre para tratar esta enfermedad inflamatoria digestiva en un paciente que ya no respondía a los tratamientos habituales. Además, el trasplante ha sido un éxito ya que el paciente ya ha sido dado de alta, los síntomas han remitido "por completo" y se han normalizado los parámetros de inflamación intestinal, según ha informado la Conselleria de Sanidad.

    Normalmente, la enfermedad de Crohn (un proceso inflamatorio del tubo digestivo que es crónico) se aborda con medicamentos o incluso con cirugía pero "hay pacientes, como en este caso, que no responden a estas terapias y, por ello, se valoró la realización de un autotrasplante de células madre -las encargadas de formar nuevas células y renovar tejidos-, tras un acondicionamiento inmunosupresor previo", según explica Guillermo Bastida, especialista del servicio de Medicina Digestiva de La Fe.
    De hecho, y según han explicado fuentes de Sanidad, el procedimiento se utiliza únicamente en pacientes que no tienen ninguna opción de tratamiento médico ni quirúrgico. El resultado es un "reseteo del sistema inmune, por lo que las células inflamatorias dejan de atacar al tubo digestivo del paciente. Este avance terapéutico es fruto de la colaboración de los servicios de Medicina Digestiva, que dirige Pilar Nos, y Hematología, liderado por Francisco Javier de la Rubia.
    Una nueva alternativa
    Dado el buen resultado que ha tenido este autotrasplante de células madres, esta terapia se perfila como "una alternativa válida" para tratar la enfermedad de Crohn cuando las terapias convencionales "no logran que la patología remita o pierden eficacia con el uso", según las mismas fuentes. “El procedimiento ha demostrado ser seguro y aplicable en la indicación de la enfermedad de Crohn refractaria, que a priori es más compleja que en otras patologías en las que se utiliza el autotrasplante debido al daño estructural del intestino propio de la enfermedad de Crohn”, señala el jefe de sección de Hematología Clínica, Isidro Jarque.
    Podría reaparecer
    Ahora bien, “es importante señalar -añade el doctor Bastida- que el tratamiento no es curativo, ya que al utilizar células del propio paciente y no de un donante, la enfermedad puede reaparecer" ya que se habría hecho un "reseteo" del sistema. Si esto sucediera, sin embargo, según Bastida "las terapias existentes, incluso aquellas que habían dejado de funcionar, volverían a ser útiles para controlar la enfermedad en la mayoría de los casos porque el sistema inmunitario se reinicia, se resetea”.
    Los dos especialistas de La Fe coinciden en destacar la labor del equipo de trasplante liderado por Jaime Sanz Caballer, del servicio de Hematología del mismo hospital, así como el asesoramiento de Montserrat Rovira, del Hospital Clínic de Barcelona, centro pionero en trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos en enfermedad de Crohn.
    “Ese hito marca un antes y un después en el abordaje de esta patología en la Comunitat Valenciana, porque es la primera vez que un hospital valenciano emplea el trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos como tratamiento de rescate en pacientes con enfermedad de Crohn refractaria”, señala José Luis Poveda, gerente del departamento de salud Valencia La Fe.

    Fuente: https:www.levante-emv.comcomunitat-valenciana20230927fe-realiza-primer-autotrasplante-celulas-92615403.html
    Fecha: 27-10-2023

    LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE RETRASA LA PROGRESIÓN DE LA EM REMITENTE-RECURRENTE

    No hay evidencia de actividad de la enfermedad en dos tercios de los tratados a lo largo de 10 años / Según los investigadores, debería considerarse la atención estándar para casos muy activos de la enfermedad

    El autotrasplante de células madre hematopoyéticas, o aHSCT (por sus siglas en inglés, autologous haematopoietic stem cell transplantation), generalmente se usa para tratar cánceres de sangre e implica la recolección de células madre de la propia médula ósea o sangre de la persona seguida de quimioterapia y tratamiento con anticuerpos.
    La evidencia emergente indica que el autotrasplante de células madre hematopoyéticas adecuado para tratar la esclerosis múltiple (EM) remitente-recurrente, caracterizada por distintos episodios inflamatorios que causan diversos grados de discapacidad residual. Pero el aHSCT aún no se ha incluido en la mayoría de las directrices clínicas nacionales. Por lo tanto, los investigadores querían evaluar su seguridad y eficacia cuando se utiliza en la atención médica de rutina en lugar de en condiciones de ensayos clínicos.
    Identificaron a 231 pacientes con EM remitente-recurrente, 174 de los cuales habían sido tratados con aHSCT antes de 2020 (el primero, en 2004). La edad promedio en el momento del tratamiento era de 31 años y casi dos tercios (64%) eran mujeres. Se evaluó el funcionamiento del aHSCT mediante el análisis de los datos recopilados del registro sueco de EM y su seguridad se evaluó examinando los registros médicos electrónicos de los pacientes durante los 100 días posteriores al procedimiento.
    231 pacientes de EM con y sin tratamiento previo antes de someterse al trasplante de células madre
    En promedio, los pacientes habían tenido su enfermedad durante más de tres años y habían recibido un promedio de 2 lotes de tratamiento estándar (fármacos modificadores de la enfermedad) antes del aHSCT; 23 no habían recibido ningún tratamiento.
    En promedio, alrededor de tres años después de someterse a un aHSCT, a 20 pacientes (11%) se les administró un fármaco modificador de la enfermedad.
    Este estudio no mostró evidencia de actividad de la enfermedad en el 73% de los tratados después de cinco años y en el 65% después de 10 años.
    Entre los 149 pacientes con EM que, para empezar, tenían alguna discapacidad, más de la mitad (54%) mejoraron, poco más de un tercio (37%) permanecieron estables y el 9% empeoraron.
    Diferencias palpables antes y después del tratamiento
    La tasa de recaída anualizada fue de 1,7 en el año anterior al tratamiento y de 0,035 durante el periodo de seguimiento, que promedió 5,5 años. Dicho de otra manera, de promedio, un paciente tuvo 1,7 recaídas en el año anterior al tratamiento con células madre y 1 recaída cada 30 años después del mismo.
    Cinco pacientes requirieron cuidados intensivos y 61 desarrollaron una infección bacteriana en los 100 días posteriores al tratamiento. La neutropenia febril (recuento bajo de glóbulos blancos acompañado de fiebre alta) fue el efecto secundario más común y afectó al 68% de los pacientes.
    Se verificaron otras infecciones virales en 23 pacientes (13%). En tres se documentó reactivación del herpes zóster y en tres se confirmó una infección fúngica localizada. Ninguno murió como resultado del tratamiento.

    Un único ensayo controlado aleatorio
    Se trata de un estudio observacional, sin grupo comparativo, lo que impide sacar conclusiones definitivas, reconocen los investigadores.
    Sin embargo, resumen: “Nuestros hallazgos demuestran que aHSCT [para EM recurrente-remitente] es factible dentro de la atención médica habitual y se puede realizar sin comprometer la seguridad. El estudio corrobora los resultados observados en el único ensayo controlado aleatorio realizado hasta la fecha. Creemos que el aHSCT podría beneficiar a un mayor número de pacientes con EM y debería incluirse como un estándar de atención para la EM muy activa”.

    Fuente: https:www.saludadiario.esinvestigacionla-terapia-con-celulas-madre-retrasa-la-progresion-de-la-em-remitente-recurrente
    Fecha: 20-10-2023
  • CÉLULAS MADRE MODIFICADAS GENÉTICAMENTE PARA IMPULSAR LA INMUNOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER

     El CSIC, el Banc de Sang i Teixits (BST) de Catalunya y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han firmado un acuerdo para investigar la modificación genética de células madre obtenidas de sangre de cordón umbilical para producir células inmunitarias CAR-NK que sean capaces de reconocer y atacar a las células tumorales y otras enfermedades.
    La investigación busca mejorar los resultados de las terapias CAR-T (acrónimo en inglés de “células T dotadas de receptores quiméricos de antígenos”), que ya está en uso para algunos tipos de cáncer. La diferencia principal consiste en que las células NK (Natural Killer) son más fáciles de producir a gran escala a partir de células madre, que las células T.
    El acuerdo busca crear un banco de células CAR-NK que contenga una batería de genes antitumorales, incluidos los receptores CAR19 o CAR19/20. Estos últimos son modificaciones genéticas que permiten a las células inmunitarias identificar y atacar específicamente la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma de células B. El objetivo es almacenar estas células en bancos celulares y tenerlas disponibles para su aplicación inmediata en tratamientos de inmunoterapias contra el cáncer.
    Para ello, el CSIC pondrá a disposición del proyecto las dos tecnologías patentadas y desarrolladas en el Centro de Investigación Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) en Madrid por el equipo dirigido por el investigador Daniel Bachiller, que permiten introducir la modificación genética en las células inmunitarias para hacerlas capaces de reconocer y atacar las células tumorales.
    “Creemos que nuestro desarrollo permitirá producir células del sistema inmunitario diseñadas para atacar dianas terapéuticas específicas de una forma mucho más rápida, eficaz y barata que las tecnologías que se están probando actualmente. Nuestro sistema puede aplicarse también a otras enfermedades, como por ejemplo las infecciones fúngicas o las causadas por bacterias resistentes a antibióticos”, explica Daniel Bachiller, del CIB.
    Por su parte, el BST proveerá las células madre pluripotentes inducidas provenientes de sangre de cordón umbilical y producirá las células NK a partir de ellas, y el IDIBELL, cuyo grupo de investigación también está adscrito al Instituto Catalán de Oncología (ICO), aportará los modelos para la validación in vitro e in vivo de las nuevas terapias.
    Una investigación de carácter exploratorio
    Las terapias CAR-NK (acrónimo en inglés de células NK dotadas de receptores quiméricos de antígenos) son una prometedora estrategia para combatir el cáncer, aún en desarrollo. Se basan en modificar células NK (natural killer, un tipo de linfocito) para que sean capaces de reconocer y atacar específicamente células cancerosas.
    La investigación del CSIC, el BST y el IDIBELL, de carácter preliminar y exploratorio, persigue obtener y modificar estas células a partir de células madre de cordón umbilical, para comprobar después su viabilidad y efectividad en laboratorio.
    Las células madre que se emplean en este proyecto, y por tanto las células NK derivadas de ellas, son de donantes compatibles con un elevado porcentaje de la población europea. Gracias a ello las células pueden producirse y almacenarse a la espera de los pacientes que las necesiten.

    Fuente: https:www.csic.esesactualidad-del-csiccelulas-madre-modificadas-geneticamente-para-impulsar-la-inmunoterapia-contra-el
    Fecha: 13-10-2023

    LA MOTIXAFORTIDA QUIZÁS MEJORE LOS TRASPLANTES DE CÉLULAS MADRE PARA LAS PERSONAS CON MIELOMA MÚLTIPLE

     El tratamiento para las personas con mieloma múltiple suele incluir quimioterapia de dosis alta para destruir las células sanguíneas cancerosas, seguida de un trasplante de células madre extraídas de la sangre del paciente para facilitar la recuperación. Sin embargo, en alrededor del 15 % al 30 % de las personas en buen estado físico para recibir un trasplante, el número de células madre que se obtiene no es el óptimo para que el trasplante sea exitoso.
    Los resultados de un nuevo estudio clínico indican que un medicamento experimental podría ayudar a resolver este problema. El medicamento, motixafortida, ayuda a que las células madre hematopoyéticas (formadoras de sangre) pasen de la médula ósea al torrente sanguíneo de la persona.
    En el estudio, además de administrar una serie de inyecciones del factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), el medicamento que más se usa para “movilizar” las células madre de la médula ósea a la sangre, también se aplicó una sola inyección de motixafortida que aumentó mucho el número de células madre obtenidas en comparación con el G-CSF solo.
    Los resultados del estudio clínico aleatorizado de fase 3, que recibió fondos del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y de BioLineRx (el fabricante de la motixafortida), se publicaron el 17 de abril en la revista Nature Medicine. 
    “Es posible que estos resultados cambien la práctica clínica porque el medicamento es muy eficaz y fácil de usar”, afirmó el doctor y licenciado en Medicina Eduard Schulz, del Programa de Neoplasias Mieloides de los NIH, que no participó en el estudio.
    Según el investigador principal del estudio, el doctor Zachary Crees, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo aprueba para este uso, el nuevo medicamento permitiría que más personas con mieloma múltiple obtengan un número óptimo de células madre para autotrasplante, además de acelerar simplificar el proceso de recolección de estas células.
    Las células madre trasplantadas ayudan a normalizar el recuento de células sanguíneas
    En el mieloma múltiple se acumulan células plasmáticas (un tipo de glóbulo blanco) anormales en la médula ósea y la sangre, y forman tumores en los huesos. “El mieloma múltiple no es curable, pero es posible lograr remisiones prolongadas”, indicó el doctor Schulz. Además, comentó que la quimioterapia de dosis alta y un trasplante de las propias células madre del paciente, conocido como autotrasplante o trasplante autógeno, es una de las principales formas de lograr una remisión prolongada.
    La quimioterapia de dosis alta no solo destruye las células cancerosas, sino también las células madre sanas (las células sanguíneas inmaduras) de la médula ósea. Por lo tanto, los pacientes reciben un trasplante de células madre para evitar que tengan recuentos sanguíneos bajos peligrosos. 
    La quimioterapia de dosis alta y el autotrasplante de células madre requieren varios pasos. Después de que el paciente recibe un régimen de tratamiento inicial (llamado inducción) para disminuir la cantidad de cáncer en el cuerpo y producir la remisión, las células madre hematopoyéticas se movilizan mediante distintos medicamentos y se extraen de la sangre con un procedimiento llamado aféresis. 
    Una vez que los pacientes terminan la quimioterapia de dosis alta para destruir las células cancerosas que quedaron después del tratamiento de inducción, se les devuelven las células madre mediante una infusión. Las células llegan a la médula ósea donde empiezan a producir nuevos glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas en un proceso llamado incorporación del injerto de células madre. Los pacientes se quedan en el hospital hasta que se restaura el recuento de células sanguíneas.

    Fuente: https:www.cancer.govespanolnoticiastemas-y-relatos-blog2023motixafortida-trasplantes-celulas-madre-mieloma-multiple
    Fecha: 06-10-2023

    FABRICAN UNA RETINA EN 'MINIATURA' A PARTIR DE CÉLULAS MADRE

    Se trata de un tejido en 3D de retina humana creado a partir de células madre en el laboratorio y que posee células fotorreceptoras capaces de responder a la luz, el primer paso en el proceso de conversión en imágenes visuales. Lo logró un equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) y puede servir para estudiar y, en el futuro, tratar y curar muchas enfermedades oculares relacionadas con la pérdida de visión por lesiones en la retina. «Básicamente hemos creado una retina humana en miniatura en un plato de laboratorio que no sólo tiene la organización arquitectónica de la retina, sino también la capacidad de percibir la luz», explica la coordinadora del estudio, M. Valeria Canto-Soler.
    Al igual que muchos procesos en el cuerpo, la visión depende de distintos tipos de células que trabajan coordinadas y, en este caso concreto, se encargan de convertir la luz en algo que pueda ser reconocido por el cerebro como una imagen. Ahora bien, la investigadora advierte que los fotorreceptores son sólo «una parte de la historia del complejo proceso de la visión» en el que están implicados el cerebro y los ojos, y su laboratorio aún no ha recreado todas las funciones del ojo humano y su relación con la corteza visual del cerebro. La cuestión es, «¿puede nuestra retina en miniatura producir una señal visual que el cerebro pueda interpretar como una imagen? Probablemente no, pero este es un buen comienzo», asegura.
    El prototipo de retina se ha fabricado a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS) humanas y podría, en el futuro, conducir a la ingeniería genética para el trasplante de células de la retina que podríanvdetener o incluso revertir la progresión de un paciente hacia la ceguera por una lesión en la retina.

    Células progenitoras
    Las posibilidades de las células iPS en el medicina regenerativa siguen en fase de experimentación, aunque ya hay resultados prometedores en algunos campos, como el cardiovascular. Las células iPS son células adultas que han sido reprogramadas genéticamente a su estado más primitivo y que, bajo circunstancias muy concretas y precisas, pueden desarrollarse en la mayoría o todos los tipos de células del organismo humano. En este caso, el equipo de la Universidad Johns Hopkins las reprogramó para que se convirtieran en células progenitoras de la retina cuya función es formar el tejido de la retina sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo.
    El equipo de Canto-Soler empleó una sencilla técnica para fomentar el crecimiento de las células progenitoras de la retina. Así comprobaron el crecimiento correcto de las células de la retina y de los tejidos. Dicho desarrollo, señala el investigador Zhong Xiufeng, se correspondía en el tiempo y la duración del desarrollo de la retina en un feto humano en el útero. Además, añade, los fotorreceptores estaban lo suficientemente maduros como para desarrollar segmentos exteriores, una estructura esencial de los fotorreceptores para su funcionamiento.

    El tejido de la retina es muy complejo; contiene siete tipos principales de células, incluyendo seis tipos de neuronas, que están organizadas en capas de células específicas que absorben y procesan la luz, son capaces de ‘ver’ y transmiten estas señales visuales al cerebro para que éste las interprete. Las retinas en miniatura fabricadas en el laboratorio de Canto-Soler recreaban la arquitectura tridimensional de la retina humana. «Sabíamos que era necesario generar una estructura celular en 3-D si queríamos reproducir las características funcionales de la retina», afirma Canto-Soler; sin embargo, «cuando comenzamos este trabajo no pensábamos que las células madre podrían acumularse en una retina casi por su propia cuenta. De alguna manera, las células sabían qué hacer».
    Cuando el tejido de la retina se hallaba en una fase equivalente a las 28 semanas de desarrollo en el útero materno, con los fotorreceptores bastante maduros, los investigadores probaron la ‘mini-retinas’ para ver si los fotorreceptores eran capaces de sentir la luz y de transformarla en señales visuales. Para ello, explican en el artículo que se publica en «Nature Communications», colocaron un electrodo en una sola celda de fotorreceptores y administraron posteriormente un ‘pulso’ de luz en la célula, que provocaba una reacción similar a un patrón bioquímico del comportamiento de los fotorreceptores en las personas cuando se exponen a la luz. En esta ocasión, señala la investigadora, los fotorreceptores cultivados en el laboratorio respondieron a la luz de la misma forma que lo hace la retina.

    Retinitis pigmentosa
    El trabajo es importante porque este sistema ofrece la posibilidad de generar cientos de mini-retinas a la vez directamente de una persona afectada por una enfermedad de la retina, como la retinitis pigmentosa. Esto, subraya Canto-Soler- proporciona un sistema biológico único para estudiar la causa de enfermedades de la retina directamente en el tejido humano, en lugar de basarse en modelos animales. «El sistema –añade- abre un abanico de posibilidades para la medicina personalizada, como probar fármacos para tratar estas enfermedades de una manera específica para cada paciente. A largo plazo, el potencial también estaría en reemplazar el tejido retiniano enfermo o muerto con material de laboratorio fabricado con el fin de crecido restaurar la visión».

    Fuente: http:www.abc.essaludnoticias20140610abci-retina-humana-celulas-madre-201406101421.html
    Fecha: 22-09-2023
  • NUEVA TECNOLOGÍA REGENERA EL PULMÓN DAÑADO UTILIZANDO CÉLULAS MADRE

     Un nuevo método para tratar enfermedades pulmonares utiliza tecnología para trasplantar células madre especialmente diseñadas en tejido pulmonar dañado. La tecnología tiene potencial para usarse en enfermedades como la fibrosis pulmonar y la COVID-19.
    El método fue desarrollado por el Centro de Medicina Regenerativa de Boston. La investigación se presenta en una revista. Célula madre celular.
    El desarrollo de células especializadas para injertar en tejidos pulmonares dañados comienza con el uso de células madre especiales llamadas pluripotentes: son células que pueden repararse a sí mismas después de un daño. Pueden transformarse en cualquiera de los tres tipos principales de células que componen el cuerpo humano. A partir de estas células pluripotentes se han desarrollado células madre especiales, adecuadas para sustituir las células dañadas en los tejidos que forman las vías respiratorias pulmonares.
    Las células basales especialmente construidas han tenido éxito: han podido restaurar completamente los tejidos dañados y restaurar la función normal de las vías respiratorias pulmonares.
    También se han desarrollado dos tipos de células especializadas para implantarlas en el tejido de los alvéolos de los pulmones, pequeños sacos de aire en el órgano donde tiene lugar el intercambio de gases.
    La formación de células pluripotentes se produce en la sangre o en la piel y su extracción se realiza mediante un proceso llamado reprogramación. Los científicos están trabajando para hacer posible que cualquier persona con algún tipo de enfermedad pulmonar tenga acceso a un tratamiento que utilice sus propias células para reparar sus pulmones dañados.
    La nueva tecnología también permite el tratamiento permanente de enfermedades pulmonares genéticas mediante la reprogramación genética de células pluripotentes, que corrige las mutaciones genéticas que dan lugar a la enfermedad en cuestión. Así, la tecnología permite el tratamiento de enfermedades como la discinesia ciliar primaria o la fibrosis quística.
    La terapia con células madre se utiliza para restaurar las células dañadas del cuerpo. Además de en las enfermedades pulmonares, esta terapia se utiliza también en muchos otros tipos de enfermedades: neurológicas, autoinmunes y ortopédicas. La terapia utiliza células madre no para tratar permanentemente la enfermedad, sino para estimular procesos de restauración en el cuerpo para restaurar el tejido dañado.

    Fuente: https:noticias.firenews.videobelleza-y-saludnueva-tecnologia-regenera-el-pulmon-danado-utilizando-celulas-madre
    Fecha: 15-09-2023

    IA Y CÉLULAS MADRE: CÓMO PODRÍAN REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON

    En un avance científico que promete transformar el enfoque de tratamiento para la enfermedad de Parkinson, la combinación de inteligencia artificial (IA) y células madre, está demostrando ser una vía prometedora hacia la medicina personalizada y el desarrollo de terapias específicas. Investigadores del Instituto Francis Crick y el Instituto de Neurología UCL Queen Square, en colaboración con la empresa de tecnología Facultad AI, han logrado una precisión del 95 % en la clasificación de subtipos de la enfermedad de Parkinson mediante el uso de aprendizaje automático y células madre.
    La enfermedad de Parkinson, una afección neurodegenerativa incurable, ha sido históricamente un desafío en términos de diagnóstico y tratamiento, dada su heterogeneidad clínica y la variabilidad de los mecanismos celulares subyacentes en diferentes pacientes. Sin embargo, este nuevo estudio, recién publicado en la revista Nature Machine Intelligence, ofrece una perspectiva prometedora para la medicina personalizada y el desarrollo de fármacos más dirigidos.
    El enfoque se basa en imágenes de células madre derivadas de pacientes con Parkinson. Los investigadores entrenaron a un programa de IA para identificar y clasificar subtipos específicos de la enfermedad utilizando estas imágenes. Este método demostró ser sorprendentemente preciso, alcanzando una tasa de éxito del 95 % en la clasificación de cuatro subtipos de Parkinson. Los resultados sugieren un camino hacia la personalización de la atención médica y la investigación de terapias más efectivas.
    James Evans, estudiante de doctorado en el Instituto Francis Crick y coautor del estudio mencionado por Infobae, señaló que “la combinación de imágenes avanzadas y la IA permitió una evaluación más profunda de las características celulares”. Esta capacidad de análisis profundo proporcionó información valiosa más allá de las técnicas convencionales de análisis de imágenes. Además, este enfoque se visualiza como un trampolín para comprender mejor la contribución de diversos mecanismos celulares en otros subtipos de Parkinson.
    Sonia Gandhi, líder de grupo del Laboratorio de Biología de Neurodegeneración en Crick, destacó la necesidad de abordar las complejidades del Parkinson mientras los pacientes aún están vivos. La posibilidad de identificar subtipos de la enfermedad mediante el análisis de células madre del propio paciente abre la puerta a tratamientos más específicos y eficaces. Esta aproximación incluso podría permitir la evaluación previa de la respuesta de las células cerebrales de un paciente a ciertos medicamentos, lo que podría revolucionar la medicina personalizada.
    La enfermedad de Parkinson está relacionada con el mal plegamiento de proteínas clave y disfunciones en la eliminación de mitocondrias defectuosas, que son responsables de la producción de energía celular. Al capturar imágenes microscópicas detalladas de células derivadas de pacientes, los científicos pudieron etiquetar componentes celulares esenciales y entrenar al algoritmo de IA para reconocer los diferentes subtipos de la enfermedad. Las mitocondrias y los lisosomas, involucrados en la degradación de componentes celulares desgastados, demostraron ser características esenciales para la clasificación precisa de los subtipos, según dice el estudio.

    El proyecto, concebido durante la pandemia, también resalta el poder de la colaboración entre la industria y la academia. Los investigadores, aunque relativamente nuevos en el campo de la IA, adquirieron habilidades de programación y codificación para aplicar la tecnología a su ciencia. El éxito del proyecto no solo ha abierto nuevas perspectivas en la investigación, sino que también ha impulsado la expansión de equipos de ingeniería de software e IA para futuros proyectos.
    En última instancia, este avance en el diagnóstico y tratamiento del Parkinson mediante IA y células madre es una luz de esperanza para los pacientes y sus familias. La combinación de tecnologías de vanguardia promete no solo una comprensión más profunda de la enfermedad, sino también un enfoque más preciso y personalizado para su manejo. Con la capacidad de predecir subtipos de la enfermedad y probar posibles tratamientos en modelos de células, la medicina del futuro está tomando forma hoy.

    Fuente: https:www.semana.comtecnologiaarticuloia-y-celulas-madre-como-podrian-revolucionar-el-tratamiento-del-parkinson202313
    Fecha: 08-09-2023

    DOS PERSONAS CON EPILEPSIA GRAVE "CURADAS" POR PRIMERA VEZ CON CÉLULAS MADRE: "LOS ATAQUES HAN PARADO"

     Los primeros resultados del ensayo son prometedores: uno de los participantes sufría una media de 32 crisis al mes; un año después del tratamiento, han desaparecido
    Mejorar la calidad de vida de las personas que no responden al tratamiento ha sido el objetivo de expertos y estudios científicos desde hace años. Y, ahora, se publican los primeros resultados de un ensayo clínico que ha utilizado inyecciones de células madre embrionarias para "curar" dos casos de epilepsia grave.
    Ambos sujetos estaban gravemente afectados por epilepsia y los tratamientos farmacológicos no habían funcionado.
    El primer paciente, tratado en la Universidad Médica del Estado de Nueva York (Estados Unidos), padecía epilepsia desde hacía siete años. En los seis meses anteriores al ensayo, sufría una media de 32 crisis al mes. El segundo individuo, tratado en la Universidad de Ciencia y Medicina de Oregón, tenía un historial de crisis de nueve años y sufría unos 14 ataques al mes, en los seis meses anteriores a recibir la inyección celular.
    Existen casos en los que los pacientes con epilepsia no responden a la medicación puede recurrirse a la cirugía si las crisis se concentran en una zona concreta del cerebro. Sin embargo, la extirpación de tejido cerebral conlleva el riesgo de sufrir déficits cognitivos irreversibles, por lo que la necesidad de tratamientos alternativos no destructivos es "enorme", según los autores del trabajo. En este caso, los dos pacientes eran candidatos a someterse a un tratamiento quirúrgico antes de entrar en el ensayo.
    "En lugar de ello, eligieron valientemente ser los primeros en recibir la terapia celular NRTX-1001", afirmó Cory Nicholas, director general de Neurona Therapeutics, la empresa biotecnológica de San Francisco que ha desarrollado la terapia. Esta consiste en una única inyección cerebral en el punto focal que provoca los ataques. La dosis contienen una alta concentración de neuronas cultivadas en laboratorio a partir de células madre embrionarias humanas.
    Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. En el caso de este ensayo, se diseñaron neuronas con la capacidad de inhibir la actividad eléctrica, ya que la epilepsia se produce cuando falla el equilibrio en el cerebro entre las neuronas excitadoras, que emiten señales, y las inhibidoras, que amortiguan esta actividad.
    Es la primera vez que esta terapia para la epilepsia se prueba en humanos
    Investigaciones previas en animales habían descubierto que las neuronas inyectadas eran capaces de integrarse en los circuitos cerebrales existentes y producir una supresión duradera de los ataques. Esta es la primera vez que se prueba en humanos, y con éxito rotundo. Tras la terapia celular, el primer paciente experimentó una reducción de más del 95% en las crisis mensuales y no volvió a tener crisis más allá del séptimo mes del periodo de seguimiento. El paciente también mejoró su memoria en las pruebas cognitivas. El segundo paciente tuvo una reducción de más del 90% de las crisis mensuales.
    "Ambos pacientes entraron en el ensayo clínico con una actividad convulsiva significativa, alteraciones cognitivas y una calidad de vida subóptima", apuntó Nicholas. "Hoy podemos afirmar que los ataques han parado", añadió, "y aunque nuestra investigación clínica está en curso en otros pacientes, es gratificante ver que los dos primeros pacientes han conseguido aliviar las crisis sin sufrir más deterioro cognitivo hasta la fecha. Esperamos que estas mejoras continúen en el ensayo en curso", avanzó.
    El profesor Peter Oliver, jefe de biología del laboratorio Acelerador de Terapias con Ácidos Nucleicos del Consejo de Investigación Médica de Oxford, que no participó en la investigación, declaró: "Estos nuevos datos de los primeros ensayos clínicos sugieren que la administración de estas neuronas inhibidoras puede reducir significativamente el número de crisis en dos pacientes con epilepsia focal. Este tipo de terapia celular tiene un potencial significativo como alternativa a las intervenciones quirúrgicas en este tipo de epilepsia y para los que no responden a la medicación".
    Maxine Smeaton, directora ejecutiva de Epilepsy Research UK, declaró a The Guardian: "Para el 30% de las personas con epilepsia cuyas crisis no están controladas, necesitamos urgentemente tratamientos nuevos e innovadores. Los avances en medicina personalizada, como la investigación sobre células madre y terapia génica, ofrecen muchas esperanzas. Sin embargo, la investigación sobre la epilepsia está crónicamente infradotada [en Reino Unido]".

    Fuente: https:www.larazon.essaluddos-pacientes-epilepsia-grave-curados-primera-vez-celulas-madre-ataques-han-parado_202306206491729b9d4a8300015897f9.html
    Fecha: 25-08-2023
  • USAN CÉLULAS MADRE PARA DISEÑAR FÁRMACOS PARA LA ESQUIZOFRENIA

     Los primeros resultados del ensayo son prometedores: uno de los participantes sufría una media de 32 crisis al mes; un año después del tratamiento, han desaparecido
    Mejorar la calidad de vida de las personas que no responden al tratamiento ha sido el objetivo de expertos y estudios científicos desde hace años. Y, ahora, se publican los primeros resultados de un ensayo clínico que ha utilizado inyecciones de células madre embrionarias para "curar" dos casos de epilepsia grave.
    Ambos sujetos estaban gravemente afectados por epilepsia y los tratamientos farmacológicos no habían funcionado.
    El primer paciente, tratado en la Universidad Médica del Estado de Nueva York (Estados Unidos), padecía epilepsia desde hacía siete años. En los seis meses anteriores al ensayo, sufría una media de 32 crisis al mes. El segundo individuo, tratado en la Universidad de Ciencia y Medicina de Oregón, tenía un historial de crisis de nueve años y sufría unos 14 ataques al mes, en los seis meses anteriores a recibir la inyección celular.
    Existen casos en los que los pacientes con epilepsia no responden a la medicación puede recurrirse a la cirugía si las crisis se concentran en una zona concreta del cerebro. Sin embargo, la extirpación de tejido cerebral conlleva el riesgo de sufrir déficits cognitivos irreversibles, por lo que la necesidad de tratamientos alternativos no destructivos es "enorme", según los autores del trabajo. En este caso, los dos pacientes eran candidatos a someterse a un tratamiento quirúrgico antes de entrar en el ensayo.
    "En lugar de ello, eligieron valientemente ser los primeros en recibir la terapia celular NRTX-1001", afirmó Cory Nicholas, director general de Neurona Therapeutics, la empresa biotecnológica de San Francisco que ha desarrollado la terapia. Esta consiste en una única inyección cerebral en el punto focal que provoca los ataques. La dosis contienen una alta concentración de neuronas cultivadas en laboratorio a partir de células madre embrionarias humanas.
    Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. En el caso de este ensayo, se diseñaron neuronas con la capacidad de inhibir la actividad eléctrica, ya que la epilepsia se produce cuando falla el equilibrio en el cerebro entre las neuronas excitadoras, que emiten señales, y las inhibidoras, que amortiguan esta actividad.
    Es la primera vez que esta terapia para la epilepsia se prueba en humanos
    Investigaciones previas en animales habían descubierto que las neuronas inyectadas eran capaces de integrarse en los circuitos cerebrales existentes y producir una supresión duradera de los ataques. Esta es la primera vez que se prueba en humanos, y con éxito rotundo. Tras la terapia celular, el primer paciente experimentó una reducción de más del 95% en las crisis mensuales y no volvió a tener crisis más allá del séptimo mes del periodo de seguimiento. El paciente también mejoró su memoria en las pruebas cognitivas. El segundo paciente tuvo una reducción de más del 90% de las crisis mensuales.
    "Ambos pacientes entraron en el ensayo clínico con una actividad convulsiva significativa, alteraciones cognitivas y una calidad de vida subóptima", apuntó Nicholas. "Hoy podemos afirmar que los ataques han parado", añadió, "y aunque nuestra investigación clínica está en curso en otros pacientes, es gratificante ver que los dos primeros pacientes han conseguido aliviar las crisis sin sufrir más deterioro cognitivo hasta la fecha. Esperamos que estas mejoras continúen en el ensayo en curso", avanzó.
    El profesor Peter Oliver, jefe de biología del laboratorio Acelerador de Terapias con Ácidos Nucleicos del Consejo de Investigación Médica de Oxford, que no participó en la investigación, declaró: "Estos nuevos datos de los primeros ensayos clínicos sugieren que la administración de estas neuronas inhibidoras puede reducir significativamente el número de crisis en dos pacientes con epilepsia focal. Este tipo de terapia celular tiene un potencial significativo como alternativa a las intervenciones quirúrgicas en este tipo de epilepsia y para los que no responden a la medicación".
    Maxine Smeaton, directora ejecutiva de Epilepsy Research UK, declaró a The Guardian: "Para el 30% de las personas con epilepsia cuyas crisis no están controladas, necesitamos urgentemente tratamientos nuevos e innovadores. Los avances en medicina personalizada, como la investigación sobre células madre y terapia génica, ofrecen muchas esperanzas. Sin embargo, la investigación sobre la epilepsia está crónicamente infradotada [en Reino Unido]".

    Fuente: https:www.larazon.essaluddos-pacientes-epilepsia-grave-curados-primera-vez-celulas-madre-ataques-han-parado_202306206491729b9d4a8300015897f9.html
    Fecha: 18-08-2023

    EL 'PACIENTE DE GINEBRA', SEXTO CASO DE CURACIÓN DEL VIH TRAS UN TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

     El paciente de Ginebra ha vivido con el VIH desde principios de la década de 1990 y recibió terapia antirretroviral desde el principio. En 2018, se sometió a un trasplante de células madre como tratamiento para una forma especialmente agresiva de leucemia.
    Un mes después del trasplante, los análisis mostraron que las células sanguíneas del paciente habían sido sustituidas en su totalidad por células del donante, y esto vino acompañado de una reducción significativa del número de células infectadas por el VIH. La terapia antirretroviral se redujo gradualmente y se interrumpió definitivamente en noviembre de 2021.
    Las pruebas realizadas durante los 20 meses siguientes a la interrupción de la terapia no encontraron partículas virales, ni reservorios virales latentes, ni ningún aumento de la respuesta inmunitaria contra el virus en el organismo del individuo. Aunque estas pruebas no descartan la persistencia del virus en su organismo, el equipo científico puede clasificar al paciente de Ginebra como un caso de remisión de la infección por VIH.
    "Lo que me ha ocurrido es maravilloso y mágico: ahora podemos centrarnos en el futuro", ha comentado el paciente a través de un comunicado.
    Uno de los responsables de la investigación, el español Asier Sáez-Cirión, jefe de la Unidad de Reservorios Virales y Control Inmunitario del Instituto Pasteur, ha puntualizado, no obstante, que este procedimiento para 'curar' el VIH "no es aplicable a gran escala debido a su agresividad".
    "Pero este nuevo caso aporta conocimientos inesperados sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales, que desempeñarán un papel clave en el diseño de tratamientos curativos del VIH", ha resaltado.
    "Gracias a esta situación única, estamos explorando nuevas vías con la esperanza de que algún día la remisión o incluso la curación del VIH deje de ser un hecho aislado", ha añadido la directora de la Unidad de VIH/sida de los Hospitales Universitarios de Ginebra, Alexandra Calmy.

    Fuente: https:www.elmundo.esciencia-y-saludsalud2023072164ba9fdefdddffa22b8b45b0.html
    Fecha: 11-08-2023

    NUEVO ENFOQUE TERAPÉUTICO CON CÉLULAS MADRE CONTRA EL PARKINSON

    Un grupo de científicos de Scripps Research y la Universidad de Cardiff (UK) han descubierto un nuevo enfoque llamado terapia autóloga para la terapia basada en células madre para la enfermedad de Parkinson. Este nuevo método utiliza células madre pluripotentes inducidas (iPSC), elaboradas a partir de la piel o las células sanguíneas del propio paciente, para reemplazar las neuronas en el cerebro que se pierden en la enfermedad de Parkinson.
    En este estudio, publicado en Stem Cells and Development, los investigadores usaron iPSC hechas de células de la piel de dos personas con la enfermedad de Parkinson para producir neuronas jóvenes que se trasplantaron con éxito a un modelo de rata con la enfermedad. Utilizaron el modelo animal para determinar exactamente en qué etapa de desarrollo se deben trasplantar las neuronas derivadas de iPSC para convertirse en neuronas maduras que pueden revertir los signos de enfermedad en el cerebro de la rata. Los investigadores se centraron en las iPSC derivadas de pacientes, con el objetivo de encontrar la etapa de desarrollo óptima para trasplantar las neuronas precursoras. De esta manera, descubrieron que los trasplantes que utilizan dos etapas diferentes de progenitores de neuronas tempranas podrían injertarse con éxito en el cerebro. Sin embargo, se sorprendieron al descubrir que solo una etapa, los precursores anteriores, fueron efectivos para revertir los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La diferencia radicó en que las células más jóvenes podían conectarse mejor con otras neuronas.
    Cuando los científicos examinaron las células para determinar qué genes se expresaban en cada una de las etapas precursoras neuronales, descubrieron que muchos genes asociados con la diferenciación neuronal estaban desactivados en las células más jóvenes y activados en las más viejas. El conocimiento de qué genes se activan en los precursores neuronales que se encuentran en el estado de desarrollo óptimo para tratar el Parkinson puede ayudar a los investigadores a examinar las células antes de trasplantarlas a los pacientes, y afirman que el análisis de la expresión génica debería mejorar en gran medida la probabilidad de trasplantes exitosos.

    Fuente: https:neurologia.comnoticia9239nuevo-enfoque-terapeutico-con-celulas-madre-contra-el-parkinson
    Fecha: 04-08-2023
  • ENSAYO CLÍNICO PARA TRATAR CRISIS DE EPILEPSIA RECURRENTE MEDIANTE CÉLULAS MADRE

    La empresa biotecnológica Neurona Therapeutics, ha desarrollado un ensayo clínico para tratar la crisis de epilepsia recurrente mediante células madre.

    Este ensayo, consiste en una única inyección cerebral en el punto focal que provoca los ataques. La dosis contienen una alta concentración de neuronas cultivadas en laboratorio a partir de células madre embrionarias humanas. Los resultados iniciales del ensayo son prometedores: uno de los participantes sufría una media de 32 crisis al mes; un año después del tratamiento, han desaparecido

    Los avances iniciales, presentados en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre celebrada en Boston, se consideran muy alentadores. Los primeros dos pacientes con epilepsia que recibieron la terapia experimental con células madre experimentaron una reducción casi completa de las crisis, incluso un año después del tratamiento. Ambos sujetos estaban gravemente afectados por epilepsia y los tratamientos farmacológicos no habían funcionado.

    Se evaluarán la seguridad, la tolerancia, viabilidad de las células neurales y la inflamación local (mediante resonancias magnéticas del cerebro) y los efectos sobre los síntomas de la enfermedad de la epilepsia durante 2 años después del trasplante. Los sujetos serán seguidos durante 13 años adicionales con contacto telefónico trimestral y visitas anuales.

    Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. En el caso de este ensayo, se diseñaron neuronas con la capacidad de inhibir la actividad eléctrica, ya que la epilepsia se produce cuando falla el equilibrio en el cerebro entre las neuronas excitadoras, que emiten señales, y las inhibidoras, que amortiguan esta actividad.

    Este tipo de terapia celular tiene un potencial significativo como alternativa a las intervenciones quirúrgicas en este tipo de epilepsia y para los que no responden a la medicación. Y los avances en medicina personalizada, como la investigación sobre células madre y terapia génica, ofrecen muchas esperanzas. Tan solo en España, se calcula que unas 300.000 personas tienen este trastorno neurológico crónico y un tercio padece lo que se conoce como epilepsia refractaria, es decir, que no responde a ningún tipo de fármacos.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasensatyo-clinico-celulas-madre-para-tratar-crisi-de-epilepsia-recurrente
    Fecha: 28-07-2023

    REGENERAN EL CORAZÓN DE UN BEBÉ CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES DERIVADAS DE LA PLACENTA

    La primera vez que el pequeño Finley se sometió a una intervención quirúrgica tenía sólo cuatro días de vida, a causa de una cardiopatía congénita rara denominada transposición de las grandes arterias, su salud corría serio peligro y los médicos le operaron en un cirugía a corazón abierto que duró 12 horas. Desde ese momento se inició un difícil camino con complicaciones cardiovasculares y largas estancias en UCI. Hasta que una nueva opción terapéutica abrió una luz de esperanza.
    Las cardiopatías congénitas son un grupo de alteraciones estructurales producidas por defectos en la formación del corazón durante el periodo embrionario. En el Reino Unido, utilizaron por primera vez células madre procedentes de la placenta para inyectarlas en el corazón de Finley, el bebé que sufría una insuficiencia cardíaca grave, con la esperanza de que ayudaran a que crecieran los vasos sanguíneos dañados y regeneraran el musculo cardíaco.
    Usando una bioimpresora, se crea un andamio de células madre para reparar anomalías en las válvulas de los vasos sanguíneos y reparar los agujeros entre las dos cámaras de bombeo principales del corazón. El tejido artificial normalmente se usa en bebés para reparaciones cardíacas, pero puede fallar y no crece con el corazón, por lo que a medida que los niños crecen, requieren más operaciones. El profesor Massimo Caputo del Bristol Heart Institute espera que se lleve a cabo un ensayo clínico con los parches en los próximos dos años, después de un trabajo de laboratorio exitoso.
    Diariamente en Reino Unido, alrededor de 13 bebés son diagnosticados con un defecto cardíaco congénito, una afección cardíaca que se desarrolla antes de que nazca el bebé, según la Fundación Británica del Corazón. Debido a que los materiales utilizados para reparar el corazón estos pueden ser rechazados por el sistema inmunitario del paciente, causar cicatrices en el corazón que pueden provocar otras complicaciones y pueden descomponerse gradualmente y fallar en unos pocos meses o años, es posible que un niño tenga que someterse a la misma operación de corazón varias veces a lo largo de su vida.
    Se espera que este avance signifique que la cantidad de operaciones se reduzca significativamente gracias a la tecnología de células madre y los tejidos capaces de crecer con su cuerpo. El profesor Caputo y su equipo indican también que esta opción con células madre podría ahorrarle al NHS millones de libras cada año evitando nuevas intervenciones de corazón.
    Finley, que ahora tiene dos años, es “un niño feliz que crece sano”.

    Fuente: https:www.bbc.comnewsuk-england-bristol-63946248
    Fecha: 21-07-2023

    CÉLULAS MADRE DE CORDÓN UMBILICAL, MODIFICADAS GENÉTICAMENTE, PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER

     El CSIC, el Banc de Sang i Teixits (BST) de Catalunya y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han firmado un acuerdo para investigar la modificación genética de células madre obtenidas de sangre de cordón umbilical para producir células inmunitarias CAR-NK (natural killer, un tipo de linfocito) capaces de reconocer y atacar a las células tumorales y otras enfermedades.
    La investigación busca mejorar los resultados de las terapias CAR-T (acrónimo en inglés de “células T dotadas de receptores quiméricos de antígenos”), que ya está en uso para algunos tipos de cáncer. Las terapias CAR-NK (acrónimo en inglés de células NK dotadas de receptores quiméricos de antígenos) son una prometedora estrategia para combatir el cáncer, aún en desarrollo.
    La investigación del CSIC, el BST y el IDIBELL, de carácter preliminar y exploratorio, persigue obtener y modificar estas células a partir de células madre de cordón umbilical, para comprobar después su viabilidad y efectividad en laboratorio. Las células madre que se emplean en este proyecto, y por tanto las células NK derivadas de ellas, son de donantes compatibles con un elevado porcentaje de la población europea. Gracias a ello las células pueden producirse y almacenarse a la espera de los pacientes que las necesiten.
    En la actualidad se usan linfocitos del propio paciente que hay que extraer, modificar y cultivar de forma individual y con posterioridad al diagnóstico, “lo que encarece extraordinariamente el procedimiento y retrasa peligrosamente su aplicación”, ha aclarado Daniel Bachiller, del CIB.
    De esta forma, se dispondría de un banco de células CAR-NK de disponibilidad inmediata para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma de células B.

    Fuente: https:www.clarin.comnew-york-times-international-weekly-caso-cura-diabetes-tipo-1-_0_6C7z1PdeQ.html
    Fecha: 14-07-2023
  • ¿UN CASO DE CURA PARA LA DIABETES TIPO 1?

    Un nuevo tratamiento con células madre que producen insulina ha sorprendido a los expertos y les da esperanzas a millones que padecen la enfermedad.
    Cuando se desplomaron sus niveles de azúcar en la sangre, sin previo aviso perdió el conocimiento y se estrelló contra un muro en su motocicleta.
    Se desmayó en el jardín frontal de un cliente cuando iba a entregarle su correspondencia.
    Luego de ese incidente, su supervisor le dijo que se jubilara, después de haber trabajado un cuarto de siglo en el servicio postal. Tenía 57 años.
    Cindy Shelton, su ex esposa, se lo llevó a su casa en Elyria, Ohio. “Tenía miedo de dejarlo solo todo el día”, comentó.
    En el año 2021, ella vio una convocatoria para personas con diabetes tipo 1 con el fin de que participaran en un ensayo clínico de Vertex Pharmaceuticals, empresa que estaba probando un tratamiento que, durante décadas, había desarrollado un científico que se comprometió a encontrar una cura para este tipo de diabetes después de que la terrible enfermedad se manifestó en su bebé y su hija adolescente.
    Brian Shelton fue el primer paciente. Le inyectaron células obtenidas de células madre, pero iguales a las células productoras de insulina del páncreas que le faltaban a su cuerpo.
    Ahora, su cuerpo controla de manera automática la insulina y los niveles de azúcar en sangre.
    Shelton, tal vez sea la primera persona que se ha curado de esta enfermedad mediante un tratamiento nuevo que ha hecho que los especialistas se atrevan a tener la esperanza de que ayudará a muchos del millón y medio de estadounidenses que padecen diabetes tipo 1.
    “Es otra vida”, comentó Shelton. “Es como un milagro”.
    Los especialistas en diabetes estaban asombrados, pero recomendaron tener cuidado.
    El estudio, en el que participan diecisiete personas con casos graves de diabetes tipo 1, sigue en marcha y tardará cinco años.
    No está contemplado como un tratamiento para la diabetes tipo 2, la cual es más común.
    “Hemos estado esperando que algo así sucediera desde hace décadas, literalmente”, señaló Irl Hirsch, especialista en diabetes de la Universidad de Washington que no participó en la investigación.
    Hirsch desea que estos resultados, que aún no se publican en ninguna revista arbitrada, se repliquen en muchas más personas.
    También le interesa saber si habrá efectos adversos no previstos y si las células durarán toda la vida o si el tratamiento deberá repetirse.
    No obstante, “la conclusión es que el resultado es asombroso”, afirmó.
    Peter Butler, especialista en diabetes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por su sigla en inglés) que tampoco participó en la investigación, coincidió, pero también manifestó las mismas reservas.
    “El resultado es extraordinario”, señaló Butler.
    “Poder revertir la diabetes inyectando las células faltantes es equivalente al milagro que se vivió cuando la insulina empezó a estar disponible hace 100 años”.

    Fuente: https:www.clarin.comnew-york-times-international-weekly-caso-cura-diabetes-tipo-1-_0_6C7z1PdeQ.html
    Fecha: 07-07-2023

    EFECTO DE LAS CÉLULAS MADRE DE CORDÓN UMBILICAL EN CÁNCER DE PRÓSTATA

    Biocord Banco de Células Madre, en colaboración con Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto, la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Porto y el I3S (Instituto de Investigação e Inovação em Saúde) han participado en un estudio que evalúa el efecto de las células madre de cordón umbilical en líneas celulares de cáncer de próstata.
    El carcinoma de próstata, un cáncer indolente con una naturaleza no invasiva, tiene la tasa más alta de transformación neoplásica en el cuerpo humano y las muertes relacionadas parecen deberse a la falta de control de la enfermedad metastásica. Aunque se dispone de una diversidad de modalidades de tratamiento para mejorar la supervivencia en pacientes con metástasis, la consideración de la terapia con células madre no ha recibido mucha atención.
    Las células madre mesenquimales de cordón umbilical y el plasma de sangre de cordón son ricos en numerosos factores de crecimiento y factores antiinflamatorios, y por lo tanto el secretoma (factores liberados) son capaces de modular la proliferación y supervivencia de células tumorales, así como inmunidad y angiogénesis (formación de vasos sanguíneos).
    Mediante un estudio in vitro, realizado en líneas celulares derivadas de cáncer de próstata y utilizando células madre de tejido de cordón umbilical, a partir de muestras donadas, se comprobó que el secretoma EMF y el plasma de la sangre de cordón umbilical, reducen la progresión del cáncer de próstata. Este estudio, abre las puertas al potencial de la terapia celular, utilizando factores producidos y liberados por las células madre mesenquimales del tejido del cordón umbilical, así como el uso potencial de los productos del cordón umbilical para combatir tumores sólidos como el cáncer de próstata,  sin embargo se necesitan más estudios para aclarar la viabilidad y la proliferación.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasestudio-banco-de-celulas-madre-de-cordon-umbilical-biocord-en-cancer-de-prostata
    Fecha: 23-06-2023

    EL AUGE DE LAS CÉLULAS MADRE: YA SE USAN EN ALGUNOS CASOS DE CÁNCER Y VIH, ENTRE OTRAS ENFERMEDADES

     Actualmente, hay más de mil ensayos clínicos que investigan su uso en Chile y el resto del mundo. En las últimas semanas se supo de una mujer que logró la remisión del virus que causa el sida gracias a un trasplante con esta técnica.
    »Paciente de Nueva York». Así se conoce públicamente a una mujer de mediana edad que logró la remisión de la infección por VIH tras un trasplante de células madre provenientes de sangre de cordón umbilical.
    El caso, que fue publicado en marzo en la revista Cell, se trata del cuarto éxito en que los científicos consiguen eliminar todo rastro del virus que causa el sida utilizando esta técnica. En esta oportunidad, trascendió que la mujer, quien desde el año 2013 vivía con VIH, se sometió a un trasplante en un hospital de Nueva York (EE.UU.) debido a una leucemia mieloide aguda que tenía desde 2017.
    »Hoy está clínicamente sana. Está libre de cáncer y de VIH. Lo llamamos una posible cura más que una cura definitiva, en lo esencial, porque estamos esperando un período de seguimiento más largo», afirmó una de las autoras del estudio, Yvonne Bryson, especialista de la división de Enfermedades Infecciosas de la U. de California.
    Y si bien es una buena noticia, »no significa que el trasplante de células madre se contemple como una posible terapia para cualquier persona con VIH. Se trata de un procedimiento con muchos riesgos que solo debe llevarse a cabo si existe una enfermedad hematológica que lo requiera», dijo al diario El Mundo Javier Martínez-Picado, profesor del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona, España, refiriéndose al acontecimiento.
    Materia prima
    Las células madre son la »materia prima» del cuerpo y reciben este nombre ya que poseen la capacidad de dividirse y convertirse en diferentes clases de células »hijas» especializadas. Y si bien se estudian desde hace años, hoy su utilización en medicina está en auge debido a sus últimos resultados prometedores, como el de la paciente de Nueva York.
    »Existen varios tipos de células madre, pero los dos que más se han usado en tratamientos clínicos son las células madre hematopoyéticas y las células madre mesenquimales, ambas se encuentran principalmente en la médula ósea», explica Maroun Khoury, director científico de Cells for Cells y académico de la U. de los Andes.
    El experto precisa que las células madre hematopoyéticas se pueden transformar en células sanguíneas ?como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas?, mientras que las células madre mesenquimales tienen una alta capacidad para derivar en distintos linajes celulares, como cartílago y hueso.
    Khoury asegura que en la actualidad »existen más de mil ensayos clínicos (ya finalizados o en curso) que prueban el uso de las células madre en distintas enfermedades, ya sea degenerativas, autoinmunes, cáncer y, durante la pandemia, también en personas contagiadas de covid-19».
    Marcelo Ezquer, director del Centro Médico de Medicina Regenerativa del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la U. del Desarrollo, puntualiza que »las células hematopoyéticas se utilizan con éxito desde mediado de los años 70 para corregir enfermedades principalmente de la sangre, como la leucemia».
    Por su parte, »las células madres mesenquimales han sido estudiadas en varias condiciones, dentro de las que se pueden destacar afecciones neurológicas como párkinson o lesiones de médula espinal; traumatológicas, como artrosis, e incluso cardíacas, como infartos», afirma Rafael Martínez, académico de la Escuela de Medicina de la U. Finis Terrae.
    Sin embargo, el docente advierte que »los éxitos en estos tratamientos, lamentablemente, no han sido constantes, debido a que muchas de estas terapias están aún en experimentación, no se tiene la claridad exacta de la dosis necesaria de células a implantar, si es necesario repetir o no el tratamiento, si es mejor ponerlas de manera menos diferenciada o más maduras, etcétera. Pese a esto, los principales avances se han visto en patologías cardíacas, regeneración de tejidos musculoesqueléticos y en accidentes cerebrovasculares».

    Fuente: https:prosaludchile.clel-auge-de-las-celulas-madre-ya-se-usan-en-algunos-casos-de-cancer-y-vih-entre-otras-enfermedades
    Fecha: 16-06-2023
  • TIENE PARÁLISIS CEREBRAL Y GRACIAS A SU HERMANO PUDO INICIAR UN TRATAMIENTO CON CÉLULAS MADRE EN EE.UU.

    En enero pasado, una familia de trabajadores pudo llevar a Leo para iniciar el procedimiento médico en Carolina del Norte y ahora esperan los resultados. Las esperanzas para mejorar la calidad de vida del niño de 5 años son muchas. “Pienso si es necesario irse tan lejos porque el tratamiento es apenas una bolsita pequeña de sangre que la abren y colocan por vía, en la mano”, dijo su mamá.
    Leo nació con parálisis cerebral. Hoy, con cinco años, tiene una oportunidad única e impensada, Su mamá Ruth Jaén Franco, su papá y su hermanito Gael están ilusionados. En enero pasado inició un tratamiento médico con células madre en la Universidad de Duke, en Estados Unidos, gracias a un banco familiar de preservación que las llevó hasta allí e hizo de intermediario para lograrlo.
    Su familia mantenía criopreservadas las células donadas por su hermanito de dos años en un laboratorio desde 2021. “Desde que supimos que Gael estaba en camino, no dudamos en tomar la decisión de guardar sus células madre del cordón umbilical a la hora del parto. Sabíamos que así podíamos darle una oportunidad a su hermano mayor”, cuenta la mamá de los niños.
    El papá anhela que Leo tenga la mejor calidad de vida posible: “Hace cinco años, nuestra vida cambió para siempre cuando nuestro hijo nació con parálisis cerebral. Desde que conocimos este tratamiento sentimos mucha fuerza y esperanza para seguir adelante”.
    “El proceso de liberación de muestras de células madre es un hito para la medicina regenerativa que busca brindar a la población nuevas propuestas para el cuidado de la salud. En este sentido, esta rama de la salud tiene como objetivosustituir las células afectadas por trastornos y enfermedades, reparando un tejido u órgano hasta mejorar su funcionamiento”, explican desde MaterCell, el laboratorio que colaboró en la coordinación del envío de las células a Estados Unidos para que Leo pueda realizar el tratamiento.
    El diagnóstico
    Leo nació el 29 de mayo del 2017, a las 41 semanas de gestación. “El embarazo fue perfecto, estaba todo bien, pero hubo una complicación durante el parto. El bebé sufrió una hipoxia y esa falta de oxígeno le provocó el daño cerebral. Fue una mala praxis porque tendrían que haberlo sacado antes, se demoró todo mucho y cuando nació el test de Apgar, examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento, le dio muy bajo; casi no tenía ni signos vitales. Le bajó mucho el ritmo cardíaco, tenía una bradicardia extrema y lo tuvieron que reanimar. Nosotros no sabíamos lo que estaba pasando, no entendíamos nada. Estuvimos en shock y nuestro hijo internado 17 días”, resume la mamá.
    Cuando Leo tenía 4 años, Ruth quedó embarazada de Gael. “Tenía muchas ganas de darle un hermanito a Leo”, admite la mujer.
    Nos animamos a tener el segundo hijo mientras Leo seguía con tratamientos. Fue durante el embarazo de Gael que me entero que existía la posibilidad de guardar las células madre de su cordón umbilical, me puse a investigar en los bancos de células de capital hasta que dí con MaterCell. Me pareció muy buena la idea porque en mi primer embarazo en ningún momento nos informaron de esta posibilidad así que al saberlo, tomé la decisión de guardarlas y de inmediato pensé en ayudar a Leo”, relata.
    En enero pasado, los cuatro partieron a Carolina del Norte para iniciar el tratamiento de Leo en la Universidad de Duke.
    “La experiencia fue muy buena, bastante sencilla. A veces se piensa si es necesario irse tan lejos para ser lo que es, porque apenas es una bolsita pequeña de sangre que la abren y colocan por vía, en la mano. La misma que quedó acá luego del parto es la que le ponen. No es invasivo, no lo duermen, sólo le colocan la sangre y todo el procedimiento requiere ir al hospital dos días seguidos”, detalla.
    “La aplicación de células madre en nenes con parálisis cerebral mostró (en el grupo de chicos con parálisis cerebral moderada a severa y en cuyo caso se infiltraron altas dosis de células madres) una mejoría significativa en las habilidades motoras gruesas. Esto significa que pueden pasar de la silla de ruedas a caminar con andador, o de caminar con andador a usar bastón. Además, a los chicos con parálisis cerebral les mejora de manera significativa la conectividad cerebral y eso se mide por técnicas de imágenes como resonancias magnéticas; y tienen mejor conectividad cerebral”, explica las posibilidades de avances el médico Iván Chillik, gerente General de MaterCell.

    Fuente: https:www.infobae.comsociedad20230426tiene-paralisis-cerebral-y-gracias-a-su-hermano-pudo-iniciar-un-tratamiento-con-celulas-madre-en-eeuu
    Fecha: 09-06-2023

    TRATAMIENTO CON CÉLULAS MADRE DE LA PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

    Las células madre se encargan de diferenciarse en células nuevas cuando las viejas mueren o se lesionan. Son capaces de convertirse en piel, sangre, músculo, hueso y mucho más. Una de las células en las que pueden convertirse son las neuronas del cerebro. Esta creación de nuevas células es la fuente de la mejoría, el volver a crecer y la continuación de la vida. Un tratamiento con células madre (inyectando en el cuerpo células madre concentradas y potentes) es capaz de estimular las funciones regenerativas del organismo. Esto proporciona un impulso adicional y ayuda a reparar las células cerebrales dañadas, así como a crear las nuevas células que el cuerpo necesita. Para las afecciones neurológicas, la zona más importante a la que se deben enviar células madre es el cerebro, donde pueden ayudar a construir nuevas neuronas para el correcto funcionamiento cerebral.
    Los mecanismos potenciales del trasplante de células madre son:
    Reducir la respuesta inflamatoria, evitando lesiones cerebrales secundarias
    Se diferencian en astrocitos, microglía, oligodendrocitos, neuronas y células de la glía, que pueden ser buenas para la vaina del mieloma, la regeneración del axón y la transmisión del impulso nervioso.
    Producir las citocinas y los factores de crecimiento, como el factor neurotrófico derivado de la glía (GDNF), el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), el factor de crecimiento nervioso (NGF), la neurotrofina 3 (NT-3), la neurotrofina 4/5 (NT 4/5), que favorecen la neuroprotección cerebral
    Generar el crecimiento de nuevos vasos, aumentando así el aporte de oxígeno y nutrientes al tejido lesionado e hipóxico.
    Reducir la apoptosis celular intrínseca.
    La finalidad del tratamiento es promover la curación de la lesión cerebral original para restablecer la función neurológica. Por lo tanto, después de nuestro tratamiento son posibles varios tipos de mejora. La mayoría de los pacientes con parálisis cerebral que han sido tratados por Beike, utilizando la combinación de terapia con células madre y rehabilitación, mostraron signos visibles de mejoría, especialmente para estos síntomas*:

     

    Fuente: https:celulasmadreterapia.comtratamientoterapia-paralisis-cerebral-celulas-madre-tratamiento
    Fecha: 26-05-2023

    CON TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE EN HOSPITAL ‘SIGLO XXI’, MENOR SUPERA TUMOR CEREBRAL

    Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI realizaron su primer trasplante de células madre a un paciente pediátrico con diagnóstico de tumor primario del sistema nervioso central del cerebro, lo cual le permitió superar su padecimiento y estar libre de cáncer. Después de 15 meses de haber sido diagnosticado, Beto, de cinco años de edad, tocó “la campana de la vida” en su último día de consulta, la cual se encuentra en el área de la Consulta Externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Doctor Silvestre Frenk Freund, símbolo que representa la victoria sobre la enfermedad.
    Mariana Ortiz Azpilcueta, encargada de la Clínica de Tumores Cerebrales y de Hueso en el Hospital de Pediatría, señaló que con la resección del tumor, seguido de quimioterapia y la consolidación del trasplante de células hematopoyéticas, también conocidas como células madres sanguíneas, se consiguió restaurar la función de la médula ósea. Beto fue candidato al trasplante de células madre, las cuales se extraen del mismo paciente de la médula ósea, se conservan, se dan dosis altas de quimioterapia y finalmente se trasplantan las células guardadas. Ortiz Azpilcueta explicó que este trasplante fue necesario debido a las altas dosis de quimioterapias recibidas, ya que las células de la sangre del paciente se destruyeron y son importantes para sobrevivir; por ello, hubo la necesidad de implantar los componentes buenos que se guardaron al principio. La especialista del Seguro Social recordó que en septiembre del 2021 el paciente fue enviado del Hospital General de Zona (HGZ) 2-A Troncoso, con diagnóstico de tumor cerebral al Servicio de Neurocirugía de la UMAE. Agregó que, posteriormente, con el procedimiento realizado a Beto en julio de 2022, ya no existe ningún rastro del cáncer que padeció y actualmente sólo estará en vigilancia, como parte del protocolo que se sigue con los pacientes que han presentado esta enfermedad. Mariana Ortiz expresó que ver a un menor de edad con cáncer tocar “la campana de la vida” es lo que todo oncólogo espera, porque significa que se culminó con el tratamiento. Por su parte, la señora Érica, mamá del Beto, dijo estar feliz de ver a su hijo tocar la “campana de la vida” y agradeció a los especialistas de la UMAE por atender a pacientes con enfermedades graves. Invitó a los padres de menores con cáncer a mantener la calma y confiar en los médicos del IMSS.

    Fuente: https:www.milenio.comciencia-y-saludimss-realiza-trasplante-celulas-madre-hospital-siglo-xx
    Fecha: 19-05-2023
  • CÉLULAS MADRE YA SE USAN PARA REGENERAR PIEL Y MÉDULA ÓSEA

    Salvo las del hígado, las células humanas no se regeneran solas. No obstante, las investigaciones con células madre avanzan aceleradamente y cada vez es más cercana la hora en que será posible la regeneración de neuronas, nefronas o células de músculo liso como el corazón, que ayudarán a curar males como el Alzheimer, la insuficiencia renal crónica o las enfermedades cardiacas. La Clínica Mayo considera a las células madre la “materia prima” del cuerpo, ya que a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas, esas que forman los tejidos de cada uno de nuestros órganos y sistemas, igual la piel que los músculos, el hígado, los riñones y el cerebro, por mencionar algunos. Y gracias a ellas es posible la regeneración de tejidos dañados. “También se denominan células tallo (steam), porque de ahí derivan los otros tipos de células. Básicamente hay tres: multipotenciales, pluripotenciales y totipotenciales o embrionarias.
    La fuerza de la sangre  Las más utilizadas hoy son las células madre hematopoyéticas (sanguíneas); su existencia fue propuesta en el año 1908 en un congreso de hematología celebrado en Berlín, y desde hace más de 50 años se han utilizado clínicamente, sobre todo las provenientes de la médula ósea, y más recientemente las movilizadas a la sangre periférica o las obtenidas de la sangre del cordón umbilical. “Las células madre derivadas de la médula ósea, con reconocida plasticidad y capacidad proliferativa, pueden circular en la sangre periférica y migrar hacia diferentes tejidos distantes, en los que pueden asentarse y contribuir a la regeneración de sitios dañados”, explica el doctor Radamés Rivas López, ginecólogo y obstetra con subespecialidad en Biología de la Reproducción. Estos tratamientos utilizan las propias células del cuerpo para reparar o reemplazar el tejido dañado o muerto y minimizar el riesgo de rechazo que generan las células de un donante. De acuerdo con un informe de Roche Pharma publicado en enero de 2021, para aplicarlas se utiliza una combinación de varios procedimientos tecnológicos que van más allá del trasplante tradicional y las terapias sustitutivas, y pueden incluir el uso de moléculas, terapia génica, trasplante, ingeniería de tejidos y terapia celular avanzada. https://www.milenio.com/especiales/celulas-madre-regenerar-piel-medula-osea.
    “Las células madre se aplican de una forma más sencilla de la que la gente se imagina. A través de una máquina separadora de células o directamente de la médula ósea, obtenemos el pool de células madre y mediante un catéter que se pone en las venas de los pacientes (sobre todo en las grandes), se infunden como si fuera una transfusión de sangre.
    Recordemos que las células madre son multipotenciales, es decir, son células neutras que pueden diferenciarse bajo ciertos estímulos. Por ejemplo, pueden diferenciarse en células de piel, de corazón, de músculo o de páncreas, etcétera”, dice el especialista. Un ejemplo común hoy en día es la piel “artificial” humana, que se “cultiva” de esta manera en el laboratorio y “se le puede poner a alguien que sufrió una quemadura para lograr que se regenere mejor o más rápido su tejido dañado. Esta aplicación es de las más frecuentes y tangibles que existen hoy”, afirma Rivas López. La esperanza El desarrollo de terapias con células madre que se trabaja hoy incluye aquellas para lesiones de la médula espinal, diabetes tipo 1, Parkinson, Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad cardiaca, quemaduras, osteoartritis, y accidente cerebrovascular. Gracias a la también llamada ingeniería del tejido, los investigadores pueden crear válvulas, pequeñas arterias y otros órganos más complejos, como vejigas y tráqueas, aunque estos procedimientos todavía son experimentales y muy costosos. De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), en la actualidad se han recreado en laboratorio, con éxito, diversos órganos humanos como un corazón con una capacidad de bombeo de sangre de 2 por ciento, un pulmón y hasta un hígado, pero aún tienen una utilidad limitada. El uso de las células madre ya es una realidad en el tratamiento de algunas enfermedades, aunque todavía es limitado; sin embargo, ofrece altas expectativas para padecimientos que hoy no tienen cura.

    Fuente: www.milenio.comespecialescelulas-madre-regenerar-piel-medula-osea
    Fecha: 12-05-2023

    REVELAN PRIMERA MUJER CON VIH CURADA CON CÉLULAS MADRE DE CORDÓN UMBILICAL

     Una neoyorquina es la primera mujer posiblemente curada de VIH en el mundo gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus, que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito.

    La denominada paciente de Nueva York padecía además un tipo de leucemina, lo que hacía necesario un trasplante de médula, y lleva sin virus desde 2017, periodo que, por otros casos similares, se estima razonable para considerar que puede estar curada. Es la primera mujer curada de VIH.

    Este caso se dio a conocer hace un año en un congreso médico, pero hasta ahora no se habían publicado los resultados en ninguna revista científica, cosa que hace hoy en Cell el equipo, encabezado por la Universidad de California (UCLA) y la Johns Hopkins.

    A día de hoy cuatro personas se consideran curadas del VIH, los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf y ahora Nueva York.

    Fuente: https:www.telemundo.comshowsal-rojo-vivosaludrevelan-primera-mujer-con-vih-curada-con-celulas-madre-de-cordon-umbil-rcna78382
    Fecha: 05-05-2023

    LAS PRIMERAS INVESTIGACIONES EN MAYO CLINIC ENCUENTRAN ESPERANZA EN LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRES PARA LAS FÍSTULAS PERIANALES EN PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE CROHN 

     ROCHESTER, Minnesota. Los investigadores de?Mayo Clinic descubrieron que un tapón soluble administró terapia con Células Madre ocasionando pocos efectos secundarios en pacientes con?fístulas perianales de un solo trayecto. Las fístulas perianales son túneles dolorosos entre el intestino y la piel que a menudo no desaparecen con atención médica o quirúrgica estándar. Las personas con la?enfermedad de Crohn?u otras?afecciones intestinales inflamatorias?corren más riesgo de padecer esta afección.
    En un ensayo clínico prospectivo de fase?1, los investigadores cargaron Células Madre del propio tejido graso de un paciente en un tapón bioabsorbible que, después, se implantó con cirugía para cerrar el trayecto de la fístula anal. Supervisaron a los pacientes durante un año e informaron los resultados de sus primeras investigaciones sobre?enfermedades del colon y del recto.
    "En este estudio inicial, nuestro equipo documentó la curación de las fístulas de un solo trayecto", dice el?Dr. Eric Dozois, cirujano colorrectal y primer autor del estudio. "Gracias a mis 20?años de experiencia clínica, puedo decir que nuestra investigación sobre las fístulas sugiere que nos estamos acercando a un modelo de atención médica".
    Hasta el 26?por ciento de las personas con la enfermedad de Crohn desarrollarán fístulas perianales. Con mayor frecuencia, comienza con una infección dentro de la glándula anal y suele progresar hasta convertirse en un absceso que a veces requiere cirugía. Si no se tratan, las fístulas perianales filtran materia fecal y pueden derivar en una colostomía permanente y, en algunos casos, cáncer. Una colostomía es una abertura quirúrgica en el abdomen que evita el colon dañado para eliminar los desechos sólidos del cuerpo. Las fístulas perianales pueden provocar problemas que afectan la calidad de vida, como la necesidad de usar toallas sanitarias para proteger la ropa y evitar los malos olores.
    "Las fístulas perianales son una enfermedad compleja que, incluso cuando se corrigen quirúrgicamente, pueden volver a aparecer y provocar mucho sufrimiento a los pacientes", sugiere el?Dr. William Faubion Jr., gastroenterólogo y autor sénior del estudio. "Nuestra esperanza con esta investigación es lograr avances en la terapia basada en células hacia una atención clínica diaria que sea fácil de implantar en el quirófano y ofrecer una nueva opción para los pacientes con necesidades insatisfechas".
    La investigación
    El equipo de investigación extrajo Células Madre mesenquimales del tejido adiposo (graso) de 20?pacientes con fístulas perianales que no habían respondido al tratamiento médico o quirúrgico habitual. Las Células Madre mesenquimales son Células Madre adultas con potencial de curación que se han estudiado mucho. Después de multiplicar las Células Madre en el laboratorio, el equipo combinó las células con un tapón creado a partir de un material soluble. Implantaron con cirugía el tapón para cerrar el trayecto de la fístula anal y, después, supervisaron a los pacientes siete veces dentro de los 12?meses, con un enfoque en la seguridad de la investigación. También estudiaron si la intervención del tratamiento conducía a una curación clínica que pudiera confirmarse con imágenes de tejido profundo.
    El equipo del Dr. Dozois documentó la curación completa de 14?pacientes a los seis meses y 13?pacientes al año. Tres pacientes abandonaron por diferentes motivos durante el curso del ensayo clínico.
    Cuatro pacientes informaron efectos secundarios, como infecciones, que requirieron la hospitalización o el drenaje quirúrgico de un absceso. Doce pacientes experimentaron reacciones consideradas menores, como enrojecimiento, fiebre y náuseas.
    En función de sus hallazgos, el equipo del Dr. Dozois recomienda estudiar con más profundidad el tapón para fístulas recubierto de Células Madre con tamaños de muestra más grandes y más tipos de fístulas. Si todo sale bien, podrían pasar dos o tres años antes de que este procedimiento se apruebe para la atención clínica de rutina.
    El Dr. Dozois, el Dr. Faubion y Mayo?Clinic tienen intereses financieros en la tecnología de tapones regenerativos para fístulas. Todas las ganancias que Mayo?Clinic obtiene de sus proyectos comerciales se vuelven a invertir en iniciativas de investigación y educación en Mayo.

    Fuente: https:newsnetwork.mayoclinic.orges20230314las-primeras-investigaciones-en-mayo-clinic-encuentran-esperanza-en-la-terapia-con-celulas-madres-para-las-fistulas-perianales-en-pacientes-con-la-enfermedad-de-crohn
    Fecha: 28-04-2023
  • INVESTIGADORES DESCUBREN UN NUEVO TRATAMIENTO CON CÉLULAS MADRE DE HIDROGEL QUE REPARA EL TEJIDO CEREBRAL LESIONADO

    Investigadores de la Universidad de Melbourne y la Universidad Nacional de Australia han desarrollado un nuevo hidrogel "híbrido" que permite a los médicos administrar Células Madre en el lugar de una lesión cerebral en ratones.
    Un hidrogel es un gel a base de agua que puede utilizarse para introducir sustancias en el organismo y favorecer el crecimiento efectivo de células nuevas.
    El estudio, que ha sido publicado en 'Nature Communications', resuelve un importante reto al que se enfrentan los investigadores de Células Madre desde la década de 1980: mantener vivas las Células Madre durante el tiempo suficiente para que puedan evolucionar hasta convertirse en las células necesarias para crear nuevo tejido cuando se insertan en una parte dañada del cuerpo.
    El hidrogel suministra tanto las Células Madre como el oxígeno necesario para mantenerlas vivas durante el proceso de inyección y garantizar que evolucionen hasta convertirse en el tipo de células necesarias para crear nuevo tejido que repare los daños. Los investigadores creen que este avance beneficiará los tratamientos con Células Madre en muchas otras partes del cuerpo, además del cerebro y el sistema nervioso central.
    El equipo que ha desarrollado el hidrogel está codirigido por David Nisbet, catedrático de la Universidad de Melbourne y director del Instituto Graeme Clark de Ingeniería Biomédica, y Colin Jackson, catedrático de la Universidad Nacional Australiana (ANU) y miembro de los Centros de Excelencia del Consejo Australiano de Investigación sobre Innovaciones en Ciencia de Péptidos y Proteínas y Biología Sintética.
    Tras una lesión como un ictus, queda una zona muerta en el cerebro, incluido el sistema sanguíneo, por este motivo y según explica el profesor Nisbet, "necesitamos un suministro temporal de sangre para mantener las células hasta que el sistema sanguíneo se repare y este hidrogel patentado lo proporciona".
    Según el profesor Jackson, este avance interesará a investigadores y médicos de todo el mundo y es probable que dé lugar a muchos tratamientos médicos revolucionarios.
    La prueba de concepto se ha demostrado ahora en el cerebro de ratones, pero la investigación representa "una estrategia generalizable para desarrollar nanomateriales inyectables destinados a diversas aplicaciones, como el trasplante de células, la administración de genes y fármacos, los modelos tridimensionales in vitro de enfermedades y la tecnología de órganos en un chip", explica el profesor Jackson.
    A lo largo de cinco años de investigación, el equipo descubrió que una proteína sintética basada en la mioglobina -una proteína natural que se encuentra en altas concentraciones en los músculos del corazón de cachalotes y caballos- añadida a su hidrogel proporcionaba la liberación sostenida de oxígeno necesaria para garantizar que las Células Madre sobrevivieran al proceso de administración y se convirtieran en el tipo de células necesarias para reparar el tejido cerebral.
    La profesora de la Universidad de Melbourne, Clare Parish, dirigió los estudios con ratones y asegura que los resultados se obtuvieron en tejido cerebral lesionado, lo que plantea la posibilidad de cultivar tejido nuevo para futuros tratamientos en humanos.
    "Observamos que el nuevo tejido podía estimularse de forma similar al tejido cerebral sano, lo que constituye la primera prueba de las ventajas de incluir el suministro de oxígeno dentro de un hidrogel para lograr la supervivencia y la integración a largo plazo de los trasplantes de Células Madre.

    Fuente: https:www.infosalus.comsalud-investigacionnoticia-investigadores-descubren-nuevo-tratamiento-celulas-madre-hidrogel-repara-tejido-cerebral-lesionado-20230228190014.html
    Fecha: 21-04-2023

    Una neurona, una enfermedad: las Células Madre y los primeros pasos para un tratamiento contra el párkinson

     Un prometedor estudio con Células Madre en ratones logra reparar circuitos neuronales restableciendo funciones motoras previamente atrofiadas. Aunque es pronto, los autores contemplan su aplicación futura en humanos como una opción realista
    Cuando se trata de repararse tras un daño como el causado por una apoplejía, una isquemia, o por enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzheimer, un cerebro maduro siempre se ha demostrado tremendamente ineficiente. Para hacer frente a las consecuencias neuronales provocadas por estas alteraciones, las infinitamente adaptables Células Madre y sus múltiples aplicaciones se han postulado como una de las mejores promesas en la búsqueda de soluciones. No obstante, el cerebro es un órgano extremadamente complejo, y esta complejidad se traduce en una alta precisión de los procesos que se llevan a cabo en su interior, lo que siempre ha supuesto un obstáculo para el desarrollo de tratamientos clínicos para las enfermedades de nuestro órgano director.
    Ahora un nuevo estudio de la universidad de Winsconsin-Madison titulado Human Stem Cell-Derived Neurons Repair Circuits and Restore Neural Function publicado recientemente en la revista Cell Stem Cell ha abordado algunos de estos obstáculos, demostrando en ratones que las Células Madre podrían tener una aplicación práctica en el tratamiento de enfermedades como el párkinson . De este modo, el equipo dirigido por el profesor Su-Chun Zhang descubrió que las neuronas derivadas de las Células Madre podrían integrarse en las regiones correctas del cerebro para conectarse con las neuronas nativas y restablecer las funciones motoras de los animales.
    Especificidad neuronal
    "La clave del hallazgo es la especificidad" explican los científicos en un comunicado emitido por la universidad de Wisconsin, un concepto que los autores relacionan con el término de "identidad neuronal", es decir, la capacidad de las neuronas para mantener durante toda su vida unas funciones y aspecto concretos. Al rastrear cuidadosamente el destino de las Células Madre trasplantadas en el cerebro de los ratones, los científicos descubrieron que la alta especificidad de las células - productoras de dopamina en el caso de la enfermedad de Parkinson- era lo que definía el tipo de conexiones que se establecían entre estas y regían el modo en que operaban.
    "Las lesiones neurológicas suelen afectar regiones cerebrales específicas o tipos de células específicas, interrumpiendo circuitos
    "Nuestro cerebro está conectado de una manera muy precisa por células nerviosas muy especializadas y en lugares particulares para que podamos participar de todos nuestros comportamientos complejos", comenta Zhang. Todo esto depende de circuitos que están conectados por tipos de células específicas", añade el profesor de neurociencia y neurología en el Waisman Center de Universidad Wisconsin-Madison. "Las lesiones neurológicas suelen afectar regiones cerebrales específicas o tipos de células específicas, interrumpiendo circuitos. Para tratar esas enfermedades, tenemos que restaurar estos circuitos", concreta.

    Fuente: https:www.nationalgeographic.com.escienciacelulas-madre-primeros-pasos-para-tratamiento-contra-parkinson_15935
    Fecha: 15-04-2023

    LAS CÉLULAS MADRE DEL TEJIDO DEL CORDÓN TRANSFORMAN LA VIDA DE UN NIÑO AUTISTA

     Gage fue concebido por Fecundación in Vitro y tras un embarazo a término, nació de manera natural. Sus padres decidieron hacer un pinzamiento tardío del cordón, y a su vez tomaron la precaución adicional de recolectar las células madre de la sangre del cordón después del nacimiento. Sin embargo, a los seis meses de edad, la madre de Gage, Renee, comenzó a preocuparse por su salud al notar algunos comportamientos inusuales. El arrastre de Gage era asimétrico, hacía movimientos repetitivos y no tenía contacto visual.

    Lo primero que notaron los padres de Gage, fue que se arrastraba asimétricamente, que hacía movimientos repetitivos y no tenía contacto visual. A la edad de dos años, le diagnosticaron un trastorno del espectro autista de nivel 2. Esto significaba que necesitaría un apoyo sustancial con las habilidades verbales y el desarrollo del aprendizaje.

    Renee, decidida a ayudar a su hijo de cualquier manera posible, se lanzó a investigar el autismo y pronto se encontró con una posibilidad de terapia con las células madre de la sangre del cordón umbilical. Con la esperanza de utilizar las propias células madre de sangre del cordón umbilical de Gage que se almacenaron al nacer, Renee intentó inscribirle en un ensayo clínico en la Universidad de Duke. Sin embargo, se desestimó al saber que la muestra de Gage había sido contaminada durante el almacenamiento. Fue entonces cuando la familia recurrió a las células madre mesenquimales (CMM) del tejido de cordón donado para tratar potencialmente el autismo de Gage.

    Cerca de su tercer cumpleaños, Gage recibió una infusión de CMM de la gelatina de Wharton procedente de tejido de cordón que había sido donado. La terapia experimental tuvo lugar en el médico de Gage no muy lejos de su casa en los EE.UU. y fue muy directa.

    Para sorpresa de sus padres, el vocabulario de Gage aumentó rápidamente después de su terapia con células madre y, trás cuatro infusiones más con CMM de tejido de cordón, Gage es ahora un niño de cinco años extrovertido y hablador que asiste a una escuela convencional.

    Si bien la terapia de Gage con células madre de donantes tuvo éxito, se cree que las células madre autólogas, que se extraen de la propia sangre del cordón umbilical o del propio tejido del cordón umbilical, son más eficaces. Así que si estás considerando la conservación de células madre para tu hijo, asegúrate de elegir un banco de células madre bien regulado que revise todas las muestras en busca de bacterias y contaminaciones comunes.

    Fuente: parentsguidecordblood.orgen
    Fecha: 25-03-2023
  • POTENCIAL DE LAS CÉLULAS MADRE DE CORDÓN EN LESIÓN MEDULAR

     Científicos de diversos centros chinos han establecido el potencial neuroprotector de las células madre mesenquimales (CMMs) derivadas de cordón umbilical humano en la lesión medular traumática. En el modelo animal utilizado los investigadores administraron diferentes dosis de CMMs, tanto por vía intravenosa como intratecal, hallando que sólo esta última ofrece beneficios significativos. Las diferencias en locomoción con respecto a las ratas no tratadas fueron manifiestas ya a los 3 días y se mantuvieron durante todo el periodo de observación. En el examen por resonancia magnética se constató que el tratamiento redujo un 42% la extensión de la lesión, si bien este efecto fue sólo levemente superior al de la metilprednisolona, usada como terapia de referencia. Las lesiones tratadas con CMMs también exhibieron mayores niveles de materia gris, menos necrosis y menor infiltración de leucocitos polimorfonucleares, principales mediadores de la neuroinflamación.

    Guangyang Liu, investigador del Instituto de Bioindustria de Yi-Chuang y director del estudio, afirma que aunque la liberación de citoquinas proinflamatorias por la microglía y los macrófagos es un rasgo característico de la fase temprana de la lesión espinal, no hubo diferencias significativas en los niveles circulantes de las más relevantes, incluyendo el IFN-gamma, TNF-alfa, IL-6 e IL-1beta. El científico subraya que en esta fase temprana tienen lugar los cambios patológicos que dan lugar a la degeneración del tejido.

    Basándose en observaciones de estudios previos, Liu teoriza que las células madre mesenquimlaes del cordón ejercen un efecto inmunomodulador y anti-apoptótico, al tiempo que secretan factores de crecimiento que promueven un microambiente favorable para la regeneración.

    Fuente: www.immedicohospitalario.esnoticia36513celulas-madre-mesenquimales-mejoran-la-locomocion-en-un-modelo-de-le.html
    Fecha: 18-03-2023

    EL TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE PUEDE RETRASAR LA DISCAPACIDAD EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE RECURRENTE

    Los trasplantes de células madre hematopoyéticas pueden retrasar la discapacidad en pacientes con esclerosis multiple secundaria progresiva activa, durante más tiempo que algunos otros medicamentos para la enfermedad, según un estudio publicado online en ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

    Mientras que a la mayoría de las personas con EM se les diagnostica primero EM remitente-recurrente, caracterizada por brotes de síntomas seguidos de periodos de remisión, muchas personas con EM remitente-recurrente acaban pasando a EM secundaria progresiva, en la que no hay grandes cambios en los síntomas, sino un empeoramiento lento y constante de la enfermedad.

    El estudio incluyó a 79 personas con EM secundaria progresiva activa que recibieron trasplantes de células madre y a 1.975 personas del registro italiano de EM que fueron tratadas con fármacos para la EM. Todos recibieron tratamiento tras ser diagnosticados de EM secundaria progresiva activa. Los dos grupos se emparejaron por edad, sexo y nivel de discapacidad.

    A los cinco años del estudio, los investigadores descubrieron que el 62% de las personas que se sometieron a un trasplante de células madre no experimentaron un empeoramiento de su discapacidad por EM, en comparación con el 46% de las que tomaron medicación. Además, a los cinco años, los investigadores descubrieron que las personas que recibieron trasplantes de células madre tenían más probabilidades de experimentar mejoras sostenidas en el tiempo: el 19% experimentaba menos discapacidad que al inicio del estudio, en comparación con sólo el 4% de las personas que tomaban medicamentos.

    “Nuestro estudio muestra que los trasplantes de células madre hematopoyéticas se asociaron con una ralentización de la progresión de la discapacidad y una mayor probabilidad de mejora de la discapacidad en comparación con otras terapias”, señala Inglese. “Aunque estos resultados son alentadores, no son aplicables a los pacientes con EM secundaria progresiva que no presentan signos de actividad inflamatoria de la enfermedad –precisa–, y se necesitan más investigaciones en grupos más amplios para confirmar nuestros hallazgos”.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiastrasplante-celulas-madre-ayuda-retrasar-discapacidad-en-pacientes-esclerosis-multiple-recurrente
    Fecha: 10-03-2023

    PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR SE RECUPERA CON ÉXITO DESPUÉS DE LA TERAPIA CON SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL

    El importante potencial del uso de la terapia con sangre del cordón umbilical para tratar a pacientes adultos con accidente cerebrovascular se está convirtiendo de la investigación a la realidad.
    En marzo del 2022, el banco de sangre de cordón StemCyte anunció la notable recuperación de un paciente que había quedado paralizado de un lado del cuerpo como resultado de un derrame cerebral.
    Alrededor del 6 % de todas las muertes por accidente cerebrovascular ocurren en personas de 15 a 49 años de edad, y el 57 % de la vida saludable se pierde debido a la muerte relacionada con el accidente cerebrovascular y la discapacidad afecta a personas menores de 70 años.
    Estas cifras significan que cualquier nueva terapia que ayude a los pacientes con accidente cerebrovascular podrían afectar la vida de millones de personas anualmente. Otro beneficio importante sería aliviar la carga de los sistemas de salud y las familias de los afectados.
    Una terapia de sangre de cordón y un año para la recuperación completa
    Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en una región del cerebro, lo que provoca la muerte repentina de las células cerebrales por falta de oxígeno.
    Alrededor del 62,4 %2 de los casos son los que se conocen como accidente cerebrovascular isquémico, que es cuando el flujo sanguíneo se interrumpe debido a una obstrucción. Un accidente cerebrovascular también puede ser causado por una hemorragia en el cerebro, lo que se denomina accidente cerebrovascular hemorrágico.
    Las terapias con células madre surgieron como una posible opción de tratamiento para el accidente cerebrovascular hace aproximadamente una década. El cerebro puede recuperarse hasta cierto punto después de una lesión, y las terapias con células madre ofrecen una forma prometedora de la recuperación funcional al reducir el edema (hinchazón por exceso de líquido) y la inflamación.
    En junio de 2019, un paciente masculino de 46 años que había sufrido un derrame cerebral dos horas antes ingresó al Hospital Universitario Tzu Chi de Taiwán y se convirtió en candidato para el estudio de derrame cerebral en la sangre del cordón umbilical. Los médicos obtuvieron una imagen de resonancia magnética de referencia de su cerebro y se envió una solicitud al banco de sangre de cordón para encontrar una unidad de sangre de cordón donada que fuera compatible con el paciente.
    Se encontró una unidad de sangre de cordón umbilical que coincidía con el paciente de accidente cerebrovascular de 46 años. Provino de un bebé que nació 17 años antes en Taiwán.
    La terapia con sangre del cordón umbilical se administró al paciente el octavo día después de su accidente cerebrovascular. El paciente también recibió cuatro infusiones de 100 ml de manitol, un diurético para ayudar a aliviar la presión sobre el cerebro.
    Las imágenes de resonancia magnética se tomaron a las dos horas y un día después de la transfusión de sangre del cordón umbilical (UCB), luego entre tres y seis meses después de la infusión. Las imágenes muestran que el edema en el lóbulo derecho del cerebro del paciente desapareció dentro de los seis meses posteriores a la terapia con sangre del cordón umbilical.
    Los resultados fueron claros en la movilidad del paciente. El paciente comenzó a recuperar algo de movilidad después de la terapia con sangre del cordón umbilical y al tercer mes, podía caminar con ayuda limitada. Al final del período de observación, el paciente había recuperado completamente sus funciones motoras y podía vivir de forma independiente.
    La mayoría de los pacientes con accidentes cerebrovasculares quedan con discapacidades permanentes. Sin embargo, este paciente se recuperó por completo en poco más de un año gracias a una terapia con sangre de cordón administrada al octavo día después del accidente cerebrovascular.
    La terapia con sangre del cordón umbilical generalmente se usa para tratar enfermedades en la niñez y los primeros años de la adolescencia. Sin embargo, los accidentes cerebrovasculares ocurren predominantemente en personas mayores de 40 años. Esto refuerza el mensaje de almacenar células madre durante más tiempo, ya que existe la posibilidad de que se necesiten más adelante en la vida.

    Fuente: https:futurehealthbiobank.comesblogpaciente-con-accidente-cerebrovascular-se-recupera-con-exito-despues-de-la-terapia-con-sangre-del-cordon-umbilical
    Fecha: 03-03-2023
  • LAS CÉLULAS MADRE AYUDAN A AVANZAR EN LA REGENERACIÓN DE LOS TEJIDOS DE LA BOCA

     Los defectos en los tejidos de la boca, como resultado de un accidente, una anomalía o una enfermedad, siempre han constituido un desafío para los profesionales de la odontología, La restauración de esos tejidos siempre ha sido un misterio hasta hace un tiempo, en el que la tecnología permitió a los expertos comenzar a investigar con células madre.
     
    La medicina regenerativa está sufriendo un claro auge y el conocimiento de los métodos de regeneración de los tejidos de la boca causa un interés creciente en los profesionales del gremio. Actualmente, se ha descubierto que las células madre ayudan a avanzar en la regeneración de los tejidos de la boca y queremos contarte un poco más acerca de este avance.


    Las células madre en las enfermedades de encías

    Podríamos decir que uno de los principales hallazgos del siglo XXI es el descubrimiento de las células madre y de su capacidad de revolucionar el campo de la medicina. En el caso de las enfermedades de encías, esto causa una pérdida gradual de los dientes, ya que las estructuras no son capaces de soportarlos.

    Sin duda, el descubrimiento del efecto de las células madre en estos pacientes marcó un antes y un después en esta área de la medicina.

    Los beneficios del tratamiento con células madre en la boca
    Existen varias técnicas desarrolladas para tratar de regenerar los tejidos bucales de los pacientes con este tipo de problemas. Uno de los que ha dado mejores resultados es la utilización de las Células Madre Mesenquimales. Este tipo de células se encuentran en los dientes de leche de los niños y han llegado para revolucionar los tratamientos de odontología.
    Se pronostica que, en un futuro no demasiado lejano, este tipo de células serán capaces de corregir malformaciones en el hueso y crear encías completamente sanas.
    Para comprobar su efectividad se trabajó sobre algunos pacientes que presentaban este tipo de patologías bucales y los sometieron al tratamiento con células madre. Gracias a este estudio quedó demostrando que tanto la encía como el hueso se pudo regenerar transcurridos 6 meses de haberse sometido al tratamiento.
    Estos pacientes, por lo tanto, dejaron de sufrir los síntomas bucales anteriores y no volvieron a presentar sangrado en las encías, sensibilidad, inflamación, etc.
    Ahora ya sabes que las células madre ayudan a avanzar en la regeneración de los tejidos de la boca, ayudando a pacientes con enfermedades bucodentales. Este avance de la ciencia ha significado un antes y un después para la medicina odontológica y, a medida que la tecnología evolucione, los tratamientos con células madre cada vez estarán más avanzados y serán más efectivos.

    Fuente: https:noticiasdelaciencia.comart45800las-celulas-madre-ayudan-a-avanzar-en-la-regeneracion-de-los-tejidos-de-la-boca
    Fecha: 24-02-2023

    POR PRIMERA VEZ, CIENTÍFICOS UTILIZARON CÉLULAS MADRE UMBILICALES PARA SANAR EL CORAZÓN DE UN BEBÉ

     La primera vez que el pequeño Finley se sometió a una intervención quirúrgica tenía sólo cuatro días de vida, a causa de una cardiopatía congénita su salud corría serio peligro y los médicos lo operaron en un cirugía a corazón abierto que se extendió por 12 horas. Desde ese momento se inició un dramático camino de complicaciones cardiovasculares y largas internaciones en terapia intensiva. Hasta que una nueva opción terapéutica abrió una luz de esperanza.
    Las cardiopatías congénitas son un grupo de alteraciones estructurales producidas por defectos en la formación del corazón durante el periodo embrionario. En el Reino Unido, utilizaron por primera vez células madre del cordón umbilical de una persona donante para inyectarlas en el corazón de Finley, el bebé que sufría una insuficiencia cardíaca grave.
    La intervención fue difundida por la Fundación del Corazón Británica, pero aún no fue reportada en una revista con revisión de pares. Se espera hacer un ensayo clínico dentro de dos años para comprobar la eficacia y la seguridad de la potencial terapia.
    El equipo del profesor Massimo Caputo realizó la intervención experimental en el bebé que hoy tiene 2 años y nació en la localidad de Corsham, Wiltshire, en el Reino Unido.
    Desde su nacimiento, el bebé había sido diagnosticado con una cardiopatía congénita poco frecuente, llamada “transposición de las grandes arterias”. El trastorno consiste en que las dos arterias principales que suministran sangre a los pulmones y al cuerpo están en posiciones incorrectas.
    Cuando el bebé tenía cuatro días de vida, los médicos lo operaron por primera vez a corazón abierto para devolver las grandes arterias a su posición normal. La madre del bebé, Melissa Hudd, explicó: “Todo sucedió muy deprisa después del parto. Fue un shock descubrir que Finley tenía una cardiopatía y que necesitaba una operación a corazón abierto. Cuando nació, sólo pude tomarle la mano unos segundos en la incubadora antes de que se lo llevaran a la ambulancia”.
    En ese momento, el bebé fue operado durante 12 horas. Salió por fin de la operación, pero dependía de una máquina que se encargaba de la función de su corazón y sus pulmones. Esa operación tuvo complicaciones y la función cardiaca del bebé se deterioró considerablemente.
    Los médicos probaron varios tratamientos, pero el bebé siguió internado en cuidados intensivos durante muchas semanas, dependiendo de fármacos y de un respirador para mantener su corazón en funcionamiento.
    Como último recurso, el profesor Caputo propuso entonces la intervención experimental. Utilizó células madre de un donante para inyectarlas directamente en el corazón del bebé durante una segunda intervención quirúrgica, con la esperanza de que ayudaran a crecer a los vasos sanguíneos dañados para aumentar el suministro de sangre al lado izquierdo de su corazón.
    ”A las dos semanas del tratamiento con células madre notamos un cambio en Finley. Volvió a casa por primera vez cuando sólo tenía 6 meses con una máquina que todavía le ayuda a respirar por la noche”, contó la madre.
    El doctor Caputo, catedrático de Cirugía Cardiaca Congénita de la Fundación Británica del Corazón en el Instituto del Corazón de Bristol, en la Universidad de Bristol, declaró: “Durante años, las familias han acudido a nosotros preguntando por qué sus hijos tienen que ser operados del corazón una y otra vez”.
    Aunque cada operación puede salvarles la vida, “la experiencia puede suponer un estrés increíble para el niño y sus padres. Creemos que nuestros parches de células madre serán la respuesta para resolver estos problemas”, sostuvo el médico. La intervención implicó el uso de células de una persona donante. Esas células fueron cultivadas por científicos del Royal Free Hospital de Londres. Millones de esas células se inyectaron en el músculo cardíaco del bebé.
    Se estima que esas células tienen la capacidad de crecer en tejidos que no son rechazados y, en el caso del bebé, han regenerado el músculo cardíaco dañado. “Le retiramos todos los fármacos que tomaba y la ventilación”, dijo el profesor Caputo.
    El equipo ahora espera que los parches de células madre sean aún más eficaces, y acaba de recibir un subsidio de la Fundación Británica del Corazón para tener prototipos listos a finales de 2024 y someterlos a prueba.
    De acuerdo con Sonya Babu-Narayan, directora médica asociada de la Fundación Británica del Corazón: “Si tiene éxito, esta nueva terapia con células madre, que actúa como un emplasto cicatrizante, podría revolucionar los resultados de la cirugía cardiaca en niños y adultos con cardiopatías congénitas”.
    Podría ofrecer una solución -afirmó Babuy-Narayan- que “permitiera reparar el corazón de una vez y para siempre en una sola operación, evitando que las personas se enfrenten a un futuro de operaciones repetidas y ofreciéndoles el regalo de una vida más feliz y saludable”.

    Fuente: https:www.infobae.comamericaciencia-america20221221por-primera-vez-cientificos-utilizaron-celulas-madre-umbilicales-para-sanar-el-corazon-de-un-bebe
    Fecha: 17-02-2023

    DESCUBREN UNA PROTEÍNA CELULAR CLAVE PARA MANTENER LAS CÉLULAS MADRE DE LA SANGRE JÓVENES Y ENTRENADAS

     La proteína celular, denominada Receptor X de Retinoides (RXR), es clave para mantener las células madre hematopoyéticas (las células más inmaduras que forman la sangre) jóvenes y entrenadas y reducir así el riesgo de desarrollar síndromes mieloproliferativos asociados con el envejecimiento. Así lo han comprobado expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con investigadores del Hospital infantil de Cincinna.
    Así lo han comprobado expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con investigadores del Hospital infantil de Cincinnati (EEUU), en un estudio en el que, además, han observado que el control que ejerce RXR sobre las células madre hematopoyéticas es fundamental en el mantenimiento de una producción equilibrada de los diferentes componentes celulares de la sangre a lo largo de la vida.
    Los resultados, publicados en la revista 'Blood', podrían tener implicaciones terapéuticas en patologías en las que una excesiva proliferación de células mieloides puede contribuir al desarrollo de la enfermedad, como algunas enfermedades hematológicas o cardiovasculares. RXR es una proteína celular que actúa como sensor nutricional de lípidos y derivados de la vitamina A, alterando la expresión genética e influyendo funciones biológicas tan importantes como la inmunidad, el metabolismo o la diferenciación celular. Alteraciones en la expresión o en la activación de RXR se relacionan con el desarrollo de enfermedades metabólicas e inflamatorias que afectan, entre otros, al sistema cardiovascular. "Debido a que la vida media de las células sanguíneas es muy limitada, nuestro organismo tiene la necesidad de reponerlas continuamente a partir de una pequeña reserva de células madre hematopoyéticas que residen en la médula ósea. Sin embargo -añade-, el potencial replicativo de las células madre hematopoyéticas no es infinito y, por tanto, es fundamental que estas permanezcan en un estado 'durmiente' y se dividan de forma muy controlada para evitar que queden exhaustas de forma prematura", ha explicado la jefa del Grupo de Señalización de los Receptores Nucleares del CNIC, Mercedes Ricote. En la investigación se ha demostrado que la eliminación de RXR en células madre hematopoyéticas de ratón provoca la expansión crónica de un subgrupo de células con sesgo megacariocítico (productores de plaquetas) y mieloide, condicionando un déficit del linaje linfoide y el desarrollo de un síndrome mieloproliferativo en ratones envejecidos. Descubren una proteína celular clave para mantener las células madre de la sangre jóvenes y entrenadas
    Además, en el trabajo se ha visto que el exceso de células mieloides inflamatorias de los ratones deficientes en RXR da lugar a la invasión de diversos tejidos, especialmente del pulmón, donde provocan un daño severo y la muerte prematura de estos ratones. También se han utilizado técnicas de secuenciación masiva de última generación y realizar análisis exhaustivos sobre la estructura y expresión génica del ADN de las células madre hematopoyéticas.
    "Gracias a estos análisis hemos demostrando que la eliminación de RXR en ratones jóvenes provoca que el ADN de sus células madre hematopoyéticas se abra y active de forma excesiva, dando lugar a la expresión de genes específicos de células envejecidas y a la activación de genes regulados por una proteína muy importante para el control de la capacidad de división de dichas células: la oncoproteína MYC. Además, hemos desarrollado un modelo de ratón deficiente en MYC y RXR que nos ha permitido concluir que la activación de MYC es causa directa de la hiperproliferación de las células madre hematopoyéticas deficientes en RXR", ha detallado Menéndez-Gutiérrez.
    Los científicos destacan la posibilidad de modular la actividad de RXR en células madre hematopoyéticas mediante el uso de fármacos, alguno de ellos empleado en la actualidad para el tratamiento de linfomas cutáneos. "Nuestra investigación podría tener implicaciones terapéuticas en patologías en las que una excesiva proliferación de células mieloides puede contribuir al desarrollo de la enfermedad, como algunas enfermedades hematológicas o cardiovasculares. Además, nuestros estudios sugieren que la modulación de RXR podría servir para la expansión de células madre hematopoyéticas con fines terapéuticos y regenerativos", han zanjado los expertos.

    Fuente: https:www.infosalus.comactualidadnoticia-descubren-proteina-celular-clave-mantener-celulas-madre-sangre-jovenes-entrenadas-20221215132923.html
    Fecha: 10-02-2023
  • CÉLULAS MADRE PODRÍAN EVITAR COMPLICACIONES EN HIPERTENSIÓN PULMONAR DE PREMATUROS

     La displasia broncopulmonar, o también denominada enfermedad pulmonar crónica, es un trastorno pulmonar que afecta a bebés recién nacidos que han hecho un uso prolongado de un respirador al nacer o que nacieron antes de tiempo (prematuros). Esta se caracteriza por el daño en vías respiratorias y por un mayor riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar.
    Según un reciente estudio, publicado en la revista científica Stem Cells Translational Medicine, los tratamientos con células madre mesenquimales pueden reducir una displasia broncopulmonar que presente complicaciones con una hipertensión pulmonar.
    Es decir, los primeros ensayos clínicos muestran que las células madre mesenquimales administradas en bebés prematuros con alto riesgo de displasia broncopulmonar son seguras y eficaces debido a que restauran la estructura alveolar y alivian la hipertensión pulmonar en modelos experimentales.
    A su vez, el estudio reconfirma que las células madre mesenquimales son células progenitoras multipotentes con propiedades antiinflamatorias, angiogénicas (proceso biológico que consiste en la formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de vasos preexistentes formados durante la etapa temprana del proceso embriológico), antiapoptosis (es decir, evitan la etapa de una muerte celular) y anfibriótica.
    Los investigadores administraron una dosis intratraqueal de las vesículas del cordón umbilical a ratas tres días después de su nacimiento y las monitorizaron durante tres meses.
    Luego de tres meses, la hipertensión pulmonar inducida persistió en las ratas no tratadas. Por su parte, el tratamiento con la dosis única logró un alivio significativo de los signos de hipertensión pulmonar, preservó el crecimiento de los vasos sanguíneos y mejoró la estructura alveolar.

    Fuente: https:academic.oup.comstcltmarticle1188286618502?loginfalse
    Fecha: 27-01-2023

    INVESTIGADORES DE LA UMU Y EL IMIB DEMUESTRAN QUE LOS TRASPLANTES DE CÉLULAS MADRE SON MÁS EFICACES SI SE REALIZAN CON CÉLULAS DEL MISMO PACIENTE

    Este estudio trata de esclarecer cuáles serían los trasplantes que mejor funcionarían en el sistema nervioso central aplicando todas las variantes, un paso que no se había tenido en cuenta hasta ahora y que afecta a los resultados de los ensayos clínicos y preclínicos.
    Una investigación del grupo de Oftalmología Experimental de la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) ha demostrado que la eficacia terapéutica del trasplante de células madre mesenquimales depende en gran medida del grado de compatibilidad genética entre el donante de las células y el receptor del trasplante. Por ello, este estudio afirma que los resultados serían más eficaces si se utilizaran células de la médula ósea del propio paciente.Las terapias con células estromales mesenquimales (MSC), similares a las conocidas como ‘células madre’ pero que permanecen durante toda la edad adulta, son una herramienta prometedora para tratar patologías del sistema nervioso central, es decir, del cerebro y la médula espinal. Sin embargo, los ensayos clínicos para lograr el rescate de neuronas del sistema nervioso no han tenido el éxito esperado.
    “Las enfermedades neurodegenerativas, como el glaucoma, alzhéimer o el párkinson, son muy diversas y la investigación preclínica no ha seguido unos protocolos fijados, por lo que resulta difícil saber si los resultados favorables o infructuosos dependen de la fuente de células, del tipo de trasplante (entre la misma o distinta especie) o del modelo de patología”, explica Marta Agudo Barriuso directora de este trabajo junto a David García Bernal.
    Para resolver este complejo escenario, los expertos consideran que estas variables deben evaluarse de forma independiente y es lo que precisamente han tratado de esclarecer con sus últimas investigaciones.

    Éxitos según el trasplante
    Por regla general, la investigación con MSC se ha estudiado con células humanas en modelos animales; es decir, mediante xenotrasplantes, aquellos que se producen entre distintas especies. Sin embargo, para minimizar la respuesta inmune del cuerpo y los posibles rechazos, los protocolos clínicos se basan en su mayoría en alotrasplantes, donde el donante y el receptor pertenecen a la misma especie, pero son diferentes genéticamente, como suele suceder en los trasplantes de órganos humanos. En estos casos se inmunodeprime al paciente para evitar que su cuerpo tome el nuevo miembro como algo ajeno. No obstante, el trasplante ideal en clínica sería aquel en el que el donante y el receptor sean genéticamente idénticos: autólogo, con células madre del propio receptor, o singénico, con células donadas por un gemelo.
    Los investigadores se preguntaron cómo se puede estar seguros de que un resultado satisfactorio con células humanas en un modelo animal determinado, como el ratón o el cerdo, puede trasladarse a los pacientes cuando se sabe que la respuesta inmune puede tener un efecto importante en el resultado, ¿mejoraría en un escenario singénico o alogénico?
    Así, en este trabajo publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy en colaboración con el Grupo de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del mismo instituto y Laboratorio de Hematología Experimental, Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Amberes, los autores compararon el efecto de cada tipo de trasplante en la retina sana, y demostraron que las MSC de la médula ósea, una vez que son trasplantadas en el vítreo de ratones, sobreviven durante más tiempo cuando se trata de un trasplante del mismo animal frente a xenotrasplantes o alotrasplantes.
    Además, tanto el xenotransplante como el alotransplante provocan una respuesta inmune inflamatoria y un deterioro funcional mayor de la retina, que los trasplantes singénicos, que resultaron los más seguros. También estudiaron el alotrasplante con inmunosupresión para recrear la situación en la clínica, observándose que la inmunosupresión no rescataba las alteraciones anatómicas o funcionales producidas por el alotrasplante.

    “Como dicta la lógica, nuestros datos muestran que los trasplantes singénicos son los menos dañinos”, dice María Norte-Muñoz, primera autora de este trabajo y que recientemente ha defendido su tesis doctoral.
    Los investigadores de este trabajo recientemente demostraron en otro estudio publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology que los trasplantes singénicos de estas mismas células son los únicos capaces de prevenir la muerte de una población neuronal de la retina e inducir la regeneración de sus axones.

    Proyección futura
    Así, estos estudios han demostrado que el trasplante de MSC en el sistema nervioso central no es tan inocuo como se ha descrito anteriormente en la literatura científica, sino que, en función del grado de compatibilidad genética entre las células del donante y el receptor del trasplante, el efecto terapéutico observado puede variar en gran medida. “Estos aspectos deben ser considerados en el futuro a la hora de elegir al donante más idóneo, ya que hay que asegurar no solamente la eficacia sino la seguridad del trasplante”, concluye Marta Agudo Barriuso.
    Estos hallazgos arrojan esperanza al empleo de las terapias celulares para el tratamiento de distintas enfermedades del sistema nervioso central, para que, con un mayor conocimiento y comprensión de la compatibilidad genética entre donante y receptor, se puedan diseñar en el futuro estrategias más eficientes para prevenir las respuestas nocivas y potenciar las beneficiosas.

    Fuente: http:biotech-spain.comesarticlesinvestigadores-de-la-umu-y-el-imib-demuestran-que-los-trasplantes-de-c-lulas-madre-son-m-s-eficaces-si-se-realizan-con-c-lulas-del-mismo-paciente-
    Fecha: 20-01-2023

    UN PACIENTE RECIBE LA PRIMERA TERAPIA CON CÉLULAS MADRE AUTÓLOGAS PARA TRATAR LA DMAE SECA

     

    Uno de los equipos quirúrgicos del Instituto Nacional de Salud implantó con éxito un parche de tejido elaborado a partir de células con el objetivo de tratar la degeneración macular relacionada con la edad avanzada, también conocida como atrofia geográfica. La AMD seca es una de las principales causas de pérdida de la visión entre los estadounidenses mayores y actualmente todavía no se ha encontrado un tratamiento para combatirla.
    El paciente recibió la terapia como parte del primer ensayo clínico de los Estados Unidos que utilizó tejidos de reemplazo de células madre pluripotentes inducidas (iPS) derivadas del paciente. Esta terapia derivada de células iPS fue desarrollada por el equipo de la Sección de Investigación Traslacional de Células Madre y Oculares dirigido por Kapil Bharti, investigador principal de Wilmer Eye Institute. La cirugía fue realizada por Amir H. Kashani, y el procedimiento se realizó en el Centro Clínico NIH en Bethesda, Maryland, en un ensayo clínico de fase 1/2a para determinar la seguridad de la terapia.
    El procedimiento es la culminación de 10 años de investigación y desarrollo en NEI. En el laboratorio de los NIH, las células sanguíneas del paciente se convierten en células iPS, que pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula del cuerpo. En este caso, las programaron para que se convirtiesen en células del epitelio pigmentario de la retina (EPR), que se degeneran en la DMAE seca avanzada. Las células RPE nutren y apoyan a las células fotorreceptoras en la retina. En AMD, la pérdida de RPE conduce a la pérdida de fotorreceptores, lo que conduce a la pérdida de la visión.
    ¿Qué es la degeneración macular asociada a la edad?
    La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula que provoca una pérdida gradual de la visión central. La mácula es un área pequeña en el centro de la retina, la capa en la parte posterior del ojo que convierte la luz y las imágenes que ingresan al ojo en señales nerviosas que luego se envían al cerebro. La mácula es la encargada de permitirnos ver los detalles finos, haciendo más clara nuestra visión, tanto de cerca como de lejos. AMD solo afecta la visión central, no la visión periférica. Es la causa más común de pérdida severa de la visión en el mundo occidental. En España afecta al 13% de las personas mayores de 65 años. Además, debido a su fuerte asociación con el envejecimiento, se prevé que el número de personas con degeneración macular se duplique en los próximos 20 años a medida que aumente la esperanza de vida de la población.
     

    Fuente: https:www.nih.govnews-eventsnews-releasesfirst-us-patient-receives-autologous-stem-cell-therapy-treat-dry-amd
    Fecha: 13-01-2023
  • En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

    La reprogramación celular, que le valió a
    Yamanaka el Nobel de Medicina en 2012 , es otra línea de investigación terapéutica en boga. Ya se ha probado en células in vitro y con
    ratones. El investigador español Juan Carlos Izpisua demostró, desde el Instituto Salk en Estados Unidos, que en ratones con progeria (envejecimiento prematuro), la
    combinación de los llamados factores Yamanaka la combinación de proteínas que están en células embrionarias y son capaces de poner en marcha genes que estaban
    parados logra prolongarles la vida
    Los expertos, no obstante, son cautelosos.
    Los avances en ratones son esperanzadores y se ha visto en células en cultivo en humanos. Pero es muy difícil establecer plaz os. La
    reprogramación de tejidos en humanos no se puede hacer aún, pero la prueba de concepto está ahí ””, apunta Muñoz Cánoves . Blasco considera esta técnica más futurista ””:
    Cuando tú reprogramas, alargas los telómeros sí, pero cambia la identidad de la célula y eso es peligroso. Cuando reprogramas, le quitas la personalidad y la haces volver a trás.
    Y si no conoces la identidad de la célula, no controlas lo que está pasando. Veo lejano en el tiempo que se pueda usar ””,
    La investigadora de la UPF asume las dificultades de esta técnica,
    la más drástica y con los efectos más asombrosos ””, admite. Pero insiste en que los resultados de los estudios
    son alentadores ””: En los últimos estudios de Izpisua , reprograman células controlando los factores y sin perder la identidad. No hace falta volver al estadio embrionario. Se
    trata de hacer un pulso controlado de tratamiento, solo unas dosis que reseteen las células un poco Izpisua probó los efectos de la reprogramación parcial a largo plazo en
    ratones sanos y aseguró que conduce a efectos rejuvenecedores en diferentes tejidos, como el riñón y la piel, y a nivel del organismo
    En la práctica, agrega Muñoz
    Cánoves , quizás tampoco sea preciso reprogramar todas las células. Con la vejez aparecen comorbilidades: la disfunción de un órgano importante
    conlleva otros problemas. Quizás rejuveneciendo este órgano, podríamos prevenir la cascada de enfermedades sin tener que toca r e l resto del organismo
    Los ojos, en cualquier caso, están puestos en el campo del rejuvenecimiento celular. Muñoz
    Cánoves dejará su puesto en la UPF para incorporarse, antes de final de año, a Altos
    Lab , una nueva empresa estadounidense financiada por multimillonarios como Jeff Bezos y focalizada en desarrollar tecnologías pa ra frenar el envejecimiento. La compañía ha
    fichado también a Izpisua , Serrano y al propio Yamanaka , que está en el consejo científico
    Envejecer con salud
    La pócima mágica para rejuvenecer, sin embargo, no está cerca ni se la espera, apuntan los expertos consultados. Salvador Azn
    ar Benitah , jefe del laboratorio de Células Madre y
    Cáncer del Instituto de Recerca Biomédica (IRB) de Barcelona, asegura que el hallazgo de Yamanaka rompió el dogma básico de que no se puede volver al estado embrionario ””,
    pero advierte: Puedes reprogramar tejido envejecido para rejuvenecerlo, pero, al final, ese animal muere. No deberíamos pensar en la inmorta lid ad ””. Coincide Muñoz Cánoves :
    La juventud no será eterna. Habrá un envejecimiento con salud, sin achaques continuos
    La inmortalidad o la eterna juventud, como la de la hidra, sigue siendo una quimera. Y para Martínez, casi mejor así:
    No creo que podamos no envejecer. Es más, si eso sucede
    algún día, vamos a tener que decidir quién quiere y quién no quiere. A mí, particularmente, no me interesaría no envejecer, l a v ida me parecería demasiado aburrida si tengo
    todo el tiempo del mundo. Me imagino a Beethoven sabiendo que viviría 500 años … no sé si produciría la misma cantidad de música espectacular que produjo

    Fuente: Fuente: https:elpais.comsalud y bienestar 2022 11 13 en busca del elixir de la juventud asi avanza la carrera cientifica contra el envejecimiento.html
    Fecha: 06-01-2023

    Con las Células Madre estamos más cerca de evitar que los diabéticos sufran una amputación

    La diabetes es una enfermedad que afecta a un millón y medio de personas en Andalucía y a un total de 5,3 millones de personas en España.
    El doctor Antonio de la Cuesta, jefe de Isquemia Crónica del Hospital de la Cruz Roja de Sevilla, ha terminado con éxito la primera fase de un ensayo clínico pionero en Europa con células madre para tratar las complicaciones de pacientes diabéticos.
    Nueve pacientes sevillanos, pertenecientes al Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja, participan en un ensayo clínico de terapia celular en la que se espera aumentar la cantidad de factor de crecimiento vascular y que el trasplante con células madre obtenga un efecto terapéutico mayor en el paciente a la hora de revascularizar la zona afectada y evitar amputaciones en pacientes diabéticos con graves problemas circulatorios.
    El hospital destaca que la amputación por isquemia crítica de miembros inferiores es un problema muy común en pacientes que sufren diabetes. Sólo en Sevilla y provincia, se producen entre 350 y 400 amputaciones al año por esta enfermedad. El número de diabéticos en Andalucía es de 1.450.000 y en Sevilla y provincia, de 380.000.
    El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz es el centro que lidera este ensayo y está coordinado por el equipo del doctor Antonio de la Cuesta, responsable de la Unidad de Isquemia Crónica de Miembros Inferiores del Hospital Victoria Eugenia. Para el estudio se están empleando células madres mesenquimales alogénicas, provenientes de pacientes sanos. Estas se administran en nueve pacientes voluntarios y de este modo se podrá evaluar la eficacia de esas células y se sabrá qué tipo de dosis hay administrar.
    Por colaborar en este ensayo clínico en el que participa la Red de terapia celular, el Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, de Cruz Roja, quedará acreditado para recibir estas células y realizar el tratamiento de terapia celular, siendo el único en Andalucía en poder llevarlo a cabo en los pacientes que lo requieran.
    Más de 15 años de investigación
    Con más de 40 años de ejercicio profesional, el doctor Antonio de la Cuesta Díaz es médico especialista en cirugía general y digestiva, con formación en Servicio de Cirugía Cardiovascular, ha logrado evitar amputaciones en más de 5.000 pacientes de media al año, convirtiéndose dicha unidad en referente nacional en la lucha contra las complicaciones ocasionadas por la diabetes.
    Desde el año 2007 trabaja en el campo de la investigación, participando activamente en los únicos trabajos publicados en Europa acerca de los resultados en pacientes que sufren complicaciones derivadas de la diabetes, tras ser tratados por medio de inyección de células madre por vía sanguínea.
    «Gracias a estos ensayos que se vienen desarrollando en España desde 2007, se ha conseguido identificar los mecanismos de actuación de las células madres y los factores que hacen que éstas ayuden a los tejidos dañados a su regeneración vascular», dicen los investigadores del centro.
     

    Fuente: https:celvitae.escelulas-madre-diabeticos
    Fecha: 30-12-2022

    ALZHEIMER Y CÉLULAS MADRE

    EL Alzheimer, es una enfermedad a la que no podemos ser ajenos y que por desgracia según datos de la Organización Mundial de la Salud,  hay más de 47 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% hacen referencia al Alzheimer. Solo en España hay más de 800.000 personas afectadas y se estima que cada año se suman un total de 40.000 nuevos casos.
    Un estudio pronostica que en 2050 se habrá triplicado este número, y que el aumento será generalizado en todos los países alcanzando los 153 millones de casos.
    La enfermedad del Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas del cerebro humano y que ocasiona un deterioro de las funciones cognitivas de la persona. Las funciones cognitivas dependen de un adecuado funcionamiento de las extensas redes neuronales de nuestro cerebro. Estas funciones son esenciales para que cualquier persona desarrolle su vida con consciencia y total autonomía y es indispensable la presencia de unas sustancias químicas que actúan como mensajeros interneuronales: los neurotransmisores.
    ¿Qué sabemos sobre el Alzheimer?
    Su causa aún se desconoce, pero existen varias teorías de que dos proteínas, llamadas beta-amiloide y tau, están presentes en las regiones cerebrales degradadas de un paciente con la enfermedad.
    Cuando se forman las proteínas beta-amiloides, se forman placas que impiden que las células nerviosas envíen señales correctamente, ya que están taponadas.
    Varios estudios indican que múltiples infusiones de dosis bajas de células sanguíneas del cordón umbilical humano mejoran los deterioros cognitivos y reducen la neuropatología asociada con el amiloide-β en ratones con Alzheimer

    Fuente: https:celvitae.esalzheimer-y-celulas-madre
    Fecha: 16-12-2022
  • Primer tratamiento con células madre para la espina bífida, administrado en útero mediante cirugía fetal

    Tres bebés ya han nacido tras recibir el primer tratamiento de espina bífida del mundo que combina cirugía con células madre.
    Esto fue posible gracias a un ensayo clínico histórico en UC Davis Health. El tratamiento único en su tipo, administrado mientras el feto aún se está desarrollando en el útero de la madre, podría mejorar los resultados para los niños con este defecto de nacimiento. Lanzado en la primavera de 2021, el ensayo clínico se conoce como el «Ensayo CuRe: terapia celular para la reparación del mielomeningocele en el útero«. Treinta y cinco pacientes serán tratados en total.
    Los tres bebés del ensayo que han nacido hasta ahora serán supervisados por el equipo de investigadores hasta los 30 meses de edad para evaluar completamente la seguridad y efectividad del procedimiento. La primera fase del ensayo está financiada con una subvención de 9 millones de dólares por el Instituto de Medicina Regenerativa de California (CIRM).
    “Este ensayo clínico podría mejorar la calidad de vida de muchos pacientes”, dijo Emily, la primera participante del ensayo clínico que viajó desde Austin, Texas para participar. Su hija Robbie nació en octubre pasado. “No sabíamos sobre la espina bífida hasta el diagnóstico. Estamos muy agradecidos de haber sido parte de esto. Le estamos dando a nuestra hija la mejor oportunidad de tener un futuro brillante”. La espina bífida, también conocida como mielomeningocele, ocurre cuando el tejido espinal no se fusiona correctamente durante las primeras etapas del embarazo. Esta malformación puede conducir a una variedad de discapacidades cognitivas, de movilidad, urinarias e intestinales de por vida. Afecta a entre 1.500 y 2.000 niños en los EE. UU. cada año. A menudo se diagnostica a través de una ecografía.
    Después de las evaluaciones, las resonancias magnéticas y las entrevistas, Emily recibió la noticia que le cambió la vida: la aceptaron en el ensayo. Su cirugía fetal estaba programada para el 12 de julio de 2021, a las 25 semanas y cinco días de gestación. El equipo de Farmer y Wang fabrica un parche con células madre mesenquimales, a partir de tejido placentario en el Instituto de Curas Regenerativas financiado por CIRM de UC Davis Health.
    Emily se sometió a anestesia general, se hizo una pequeña abertura en su útero y movieron al feto hasta el punto de incisión para poder exponer su columna vertebral y el defecto de la espina bífida. Los cirujanos usaron un microscopio para comenzar con cuidado la reparación y el parche de células madre se colocó directamente sobre la médula espinal expuesta del feto. Luego, los cirujanos fetales cerraron la incisión para permitir que el tejido se regenerara. La colocación del parche de células madre se realizó sin problemas. El 20 de septiembre de 2021, a las 35 semanas y cinco días de gestación, Robbie nació por cesárea.
    Si bien la cirugía realizada después del nacimiento puede ayudar a reducir algunos de los efectos, la cirugía antes del nacimiento puede prevenir o disminuir la gravedad del daño en la columna del feto, que empeora durante el transcurso del embarazo. “He estado trabajando para llegar a este día durante casi 25 años”, dijo Diana Farmer, la primera cirujana fetal del mundo, profesora y directora de cirugía en UC Davis Health e investigadora principal del estudio.
    El equipo de CuRe es cauteloso a la hora de sacar conclusiones y dice que aún queda mucho por aprender durante esta fase de seguridad del ensayo. El equipo continuará monitorizando a Robbie y a los otros bebés hasta que tengan 6 años, con un chequeo clave a los 30 meses para ver si caminan y aprenden a ir al baño.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasprimer-tratamiento-con-celulas-madre-del-mundo-para-la-espina-bifida-administrado-en-utero-por-cirugia-fetal
    Fecha: 09-12-2022

    TRASPLANTAN CÉLULAS MADRE QUE PODRÍAN FRENAR LA PARÁLISIS DE LA ELA

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurológico que ataca de forma agresiva a las neuronas del cerebro y de la médula espinal. Estas células nerviosas transmiten información desde el cerebro y la médula espinal, a los músculos que podemos controlar como ahora los brazos o piernas. Es muy probable que esta enfermedad neurodegenerativa avance con el tiempo y ocasione la imposibilidad de caminar, e incluso moverse, escribir y hablar.
    Ahora, se ha llevado a cabo un ensayo clínico, en el que gracias a las células madre que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, es posible liberar una proteína protectora de las neuronas motoras de la médula espinal.
    18 pacientes con esta enfermedad han sido voluntarios para participar en el estudio dirigido por el Dr. Clive Svendsen, y profesor de Medicina y Ciencias Biomédicas en el Instituto de Medicina Regenerativa del Cedars-Sinai.
    La terapia celular se probó solo en una de las dos piernas de los pacientes, y así poder observar las diferencias entre ambas piernas después de administrar el tratamiento. Con ello, demostraron que el trasplante de células madre a pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es posible y bien tolerado, ya que después de tener un año controlados a los participantes no se les ha encontrado ningún tipo de afección grave debido a la terapia celular. También han podido observar casos de crecimientos benignos, que serán estudiados en próximos ensayos clínicos.
    El Dr. Svendsen ha mostrado su agradecimiento a estas 18 personas que han querido participar de manera voluntaria en el ensayo clínico, ya que para poder llegar a encontrar curas y tratamientos para enfermedades extrañas que todavía no tienen cura, es realmente importante su colaboración.
     

    Fuente: https:celvitae.estrasplantan-celulas-madre-que-podrian-frenar-la-paralisis-de-la-ela
    Fecha: 02-12-2022

    Investigadores de la UMU y el IMIB demuestran que los trasplantes de céulas madre son más eficaces si se realizan con células del mismo paciente

    Este estudio trata de esclarecer cuáles serían los trasplantes que mejor funcionarían en el sistema nervioso central aplicando todas las variantes, un paso que no se había tenido en cuenta hasta ahora y que afecta a los resultados de los ensayos clínicos y preclínicos.
    Una investigación del grupo de Oftalmología Experimental de la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) ha demostrado que la eficacia terapéutica del trasplante de células madre mesenquimales depende en gran medida del grado de compatibilidad genética entre el donante de las células y el receptor del trasplante. Por ello, este estudio afirma que los resultados serían más eficaces si se utilizaran células de la médula ósea del propio paciente.
    Las terapias con células estromales mesenquimales (MSC), similares a las conocidas como ‘células madre’ pero que permanecen durante toda la edad adulta, son una herramienta prometedora para tratar patologías del sistema nervioso central, es decir, del cerebro y la médula espinal. Sin embargo, los ensayos clínicos para lograr el rescate de neuronas del sistema nervioso no han tenido el éxito esperado.
    “Las enfermedades neurodegenerativas, como el glaucoma, alzhéimer o el párkinson, son muy diversas y la investigación preclínica no ha seguido unos protocolos fijados, por lo que resulta difícil saber si los resultados favorables o infructuosos dependen de la fuente de células, del tipo de trasplante (entre la misma o distinta especie) o del modelo de patología”, explica Marta Agudo Barriuso directora de este trabajo junto a David García Bernal.
    Para resolver este complejo escenario, los expertos consideran que estas variables deben evaluarse de forma independiente y es lo que precisamente han tratado de esclarecer con sus últimas investigaciones.
    Éxitos según el trasplante
    Por regla general, la investigación con MSC se ha estudiado con células humanas en modelos animales; es decir, mediante xenotrasplantes, aquellos que se producen entre distintas especies. Sin embargo, para minimizar la respuesta inmune del cuerpo y los posibles rechazos, los protocolos clínicos se basan en su mayoría en alotrasplantes, donde el donante y el receptor pertenecen a la misma especie, pero son diferentes genéticamente, como suele suceder en los trasplantes de órganos humanos. En estos casos se inmunodeprime al paciente para evitar que su cuerpo tome el nuevo miembro como algo ajeno. No obstante, el trasplante ideal en clínica sería aquel en el que el donante y el receptor sean genéticamente idénticos: autólogo, con células madre del propio receptor, o singénico, con células donadas por un gemelo.
    Los investigadores se preguntaron cómo se puede estar seguros de que un resultado satisfactorio con células humanas en un modelo animal determinado, como el ratón o el cerdo, puede trasladarse a los pacientes cuando se sabe que la respuesta inmune puede tener un efecto importante en el resultado, ¿mejoraría en un escenario singénico o alogénico?
    Así, en este trabajo publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy en colaboración con el Grupo de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del mismo instituto y Laboratorio de Hematología Experimental, Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Amberes, los autores compararon el efecto de cada tipo de trasplante en la retina sana, y demostraron que las MSC de la médula ósea, una vez que son trasplantadas en el vítreo de ratones, sobreviven durante más tiempo cuando se trata de un trasplante del mismo animal frente a xenotrasplantes o alotrasplantes.
    Además, tanto el xenotransplante como el alotransplante provocan una respuesta inmune inflamatoria y un deterioro funcional mayor de la retina, que los trasplantes singénicos, que resultaron los más seguros. También estudiaron el alotrasplante con inmunosupresión para recrear la situación en la clínica, observándose que la inmunosupresión no rescataba las alteraciones anatómicas o funcionales producidas por el alotrasplante.
    “Como dicta la lógica, nuestros datos muestran que los trasplantes singénicos son los menos dañinos”, dice María Norte-Muñoz, primera autora de este trabajo y que recientemente ha defendido su tesis doctoral.
    Los investigadores de este trabajo recientemente demostraron en otro estudio publicado en Frontiers in Cell and Developmental Biology que los trasplantes singénicos de estas mismas células son los únicos capaces de prevenir la muerte de una población neuronal de la retina e inducir la regeneración de sus axones.
     

    Fuente: https:www.um.eswebsala-prensa-investigadores-de-la-umu-y-el-imib-demuestran-que-los-trasplantes-de-cC3A9lulas-madre-son-mC3A1s-eficaces-si-se-realizan-con-cC3A9lulas-del-mismo-paciente
    Fecha: 25-11-2022
  • Una terapia con células madre ofreció resultados alentadores en un ensayo de seguridad frente a ELA

    Investigadores de Cedars-Sinai confirmaron avances en una nueva terapia dirigida a las neuronas motoras que mueren en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica
    La tasa de incidencia promedio de la esclerosis lateral amiotrófica, un trastorno neurológico mortal conocido como ELA o enfermedad de Lou Gehrig, en es de una en 50.000 personas por año en el mundo, lo que equivale a entre 5.760 y 6.400 nuevos diagnósticos por año. Los síntomas resultan principalmente de la muerte de las neuronas motoras espinales y corticales, lo que resulta en parálisis y muerte probable dentro de los 3 a 5 años del inicio.
    La ciencia viene ofreciendo sucesivos avances que confluyen en esperanzas para el tratamiento de la enfermedad. El más reciente progreso estuvo a cargo de investigadores de Cedars-Sinai, quienes han desarrollado una terapia en fase de investigación utilizando células de apoyo y una proteína protectora. Esta terapia combinada de células madre y genes puede proteger potencialmente a las neuronas motoras enfermas en la médula espinal de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Los hallazgos se acaban de publicar en la revista Nature Medicine.
    En el primer ensayo de este tipo, el equipo de Cedars-Sinai demostró que la administración de este tratamiento combinado es segura en humanos. “El uso de células madre es una forma poderosa de entregar proteínas importantes al cerebro o la médula espinal que de otro modo no podrían atravesar la barrera hematoencefálica”, explicó el autor principal Clive Svendsen, profesor de Ciencias Biomédicas y Medicina y director ejecutivo del Instituto de Medicina Regenerativa del Cedars-Sinai. Y agregó: “Pudimos demostrar que el producto de células madre modificadas se puede trasplantar de manera segura en la médula espinal humana. Y después de un tratamiento único, estas células pueden sobrevivir y producir una proteína importante durante más de tres años que se sabe que protege las neuronas motoras que mueren en la ELA”.
    Con el objetivo de preservar la función de las piernas en pacientes con ELA, las células diseñadas son potencialmente una poderosa opción terapéutica para esta enfermedad que causa parálisis muscular progresiva, lo que priva a las personas de su capacidad para moverse, hablar y respirar.
     

    Fuente: https:www.infobae.comamericaciencia-america20220913una-terapia-con-celulas-madre-ofrecio-resultados-alentadores-en-un-ensayo-de-seguridad-frente-a-ela
    Fecha: 18-11-2022

    Células del cordón podría aliviar la hipertensión pulmonar en prematuros

    La displasia broncopulmonar es la complicacion más frecuente en los bebés prematuros que necesitan oxígeno suplementario, y se caracteriza por el daño en las vías respiratorias y por un mayor riesgo de hipertensión pulmonar.
    Según los investigadores, este estudio es el primero que proporciona orientación sobre la fuente de células madre mesenquimales, la dosis, la vía de administración y los efectos a largo plazo.
    En la displasia broncopulmonar, los pulmones, las vías respiratorias y los alvéolos están dañados. Hasta el 25% de los niños que padecen este trastorno desarrollan hipertensión pulmonar, caracterizada por una presión arterial elevada en los vasos sanguíneos que irrigan los pulmones, lo que contribuye a empeorar los resultados.
    Las vesículas extracelulares son pequeños sacos liberados por todas las células, incluidas las células madre mesenquimales, que contienen proteínas, lípidos similares a la grasa y diversas moléculas de ARN que desempeñan diversas funciones esenciales en la comunicación entre células. Los estudios indican que las vesículas extracelulares derivadas de las células madre mesenquimales restauran la estructura alveolar y alivian la hipertensión pulmonar en modelos experimentales de displasia broncopulmonar.
    Para confirmar estos hallazgos, investigadores de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, en Florida, probaron la eficacia de las vesículas para preservar la estructura pulmonar y prevenir la hipertensión pulmonar en un modelo grave de displasia broncopulmonar.
    Tras su administración directamente en la tráquea, las vesículas extracelulares de las células madre mesenquimales de la médula ósea y del cordón umbilical redujeron significativamente la presión del ventrículo derecho en ratas con hipertensión. Asimismo, ambas fuentes de vesículas extracelulares mejoraron la densidad de los vasos sanguíneos en los pulmones, redujeron significativamente el grosor de los vasos pulmonares y evitaron la detención del crecimiento alveolar, que se observa en los bebés con displasia broncopulmonar grave e hipertensión pulmonar.
    Los bebés prematuros con displasia broncopulmonar grave e hipertensión pulmonar pueden sufrir una enfermedad pulmonar continua hasta la edad adulta. Para demostrar esto y los efectos del tratamiento en ratas, los investigadores administraron una única dosis intratraqueal de las vesículas del cordón umbilical a ratas en hiperoxia tres días después de su nacimiento y las monitorizaron durante tres meses.

    A los tres meses, la hipertensión pulmonar inducida persistió en las ratas no tratadas. En comparación, el tratamiento con la dosis única mantuvo un alivio significativo de los signos de hipertensión pulmonar, preservó el crecimiento de los vasos sanguíneos y mejoró la estructura alveolar.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasestudio-demuestra-celulas-madre-tejido-cordon-podria-aliviar-hipertension-pulmonar-en-prematuros
    Fecha: 11-11-2022

    La revolución de la medicina regenerativa El uso de células madre permite la reparación de tejidos dañados en el organismo.

    En el siglo XX, se produjeron muchos avances en el tratamiento y control de las enfermedades, pero hubo dos, las vacunas y los antibióticos, que supusieron un hito por el impacto que tuvieron en la salud pública y en la esperanza de vida. En el siglo XXI, ha irrumpido el tercero de ellos, la medicina regenerativa. Investigadores y clínicos no dudan en calificarla como la tercera revolución médica, dadas las posibilidades terapéuticas de las células madre, capaces de diferenciarse y formar cualquier tejido del cuerpo, además de que pueden dividirse para producir más células madre. De ahí que los científicos estimen que es una fuente ideal para tratar multitud de dolencias donde se ha producido un daño celular, desde la diabetes hasta el alzhéimer.
    Sigue sonando a ciencia ficción, pero hace tiempo que no lo es. Si Rafa Nadal rinde ahora en las canchas como cuando tenía veinte años, es gracias al tratamiento con factores de crecimiento, una modalidad de la medicina regenerativa a la que ha recurrido en los últimos años para solucionar sus problemas de rodilla, primero, y los de espalda más tarde. Decenas de centros en todo el mundo aplican este método, la más extendida de las terapias regenerativas, al que también han recurrido otros muchos deportistas, como Xavi Hernández, Victor Valdés, Joseba Beloki o José Manuel Calderón.
    El desgaste que sufre el cuerpo de un deportista de alta competición acelera la erosión de las articulaciones, y es en ellas donde los factores de crecimiento han demostrado ser especialmente eficaces. Se trata de proteínas que se extraen del plasma sanguíneo y tienen capacidad para regenerar los tejidos dañados –ligamentos, músculos– porque facilitan la producción de vasos sanguíneos, así como la proliferación y diferenciación celular. El resultado es la mejora del movimiento articular y la disminución del dolor, ya que reducen también la inflamación. La terapia comenzó utilizándose en deportistas, pero su uso ha ido ampliándose a personas con artrosis, un problema que solo en España afecta a casi el 30 % de la población, según la Sociedad Española de Reumatología (SER).
    El principio en el que se basa la medicina regenerativa, la potencialidad del cuerpo para repararse a sí mismo, no es una excepción en la naturaleza. Cuando una lagartija o un lagarto pierden la cola al escapar del depredador que los acecha, su vida no corre peligro alguno por la amputación. Su cuerpo tiene la capacidad de fabricar uno a uno los tejidos del apéndice perdido, músculos, nervios, vasos sanguíneos, y disponer de una nueva cola en alrededor de sesenta días. ¿Es arriesgado, iluso, incluso, pensar que el cuerpo humano puede albergar una habilidad similar? Todo apunta a que no. “Cuando el corazón resulta dañado por un infarto, lo que busca la medicina regenerativa es reparar la parte del órgano afectada, añadiendo, quitando y restaurando el tejido que haya dejado de funcionar”, explica Josep Samitier, director del Instituto de Bioingeniería de Cataluña.
     

    Fuente: https:www.muyinteresante.escienciaarticulola-revolucion-de-la-medicina-regenerativa-591628066910
    Fecha: 04-11-2022
  • El primer caso del mundo: reparan las corneas de una mujer casi ciega usando células madre 'reprogramadas'

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, ha logrado reparar las corneas de una mujer japonesa, quien se ha convertido en al primera persona del mundo en recibir esta innovadora terapia con células madre 'reprogramadas', informó la revista Nature.

    La paciente japonesa padece de un mal que provoca la pérdida de las células que restauran la córnea, una capa transparente que cubre y protege el ojo, detalló el oftalmólogo Kohji Nishida.

    Este mal, explica Nishida, hace que la persona pierda la agudeza visual hasta llegar incluso a la ceguera.


    Para este adelanto, los científicos crearon láminas de células corneales a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS) a través de reprogramación de células embrionarias de un donante.

    La células embrionarias, en este caso cutáneas, son capaces de transformarse en cualquier tipo de células de acuerdo al lugar donde se coloquen.

    El investigador indicó que tras la intervención realizada hace un mes, la visión de la mujer había mejorado y se espera que continúe así.

    La principal alternativa para las personas con problemas en las córneas son los trasplantes provenientes de donantes muertos, lo cual hace que el proceso sea lento y muchas veces el cuerpo rechace el tejido. Esta nueva técnica abre una importante alternativa para las millones de personas con problemas de este tipo en el mundo.

    Ahora, tras recibir la aprobación de las autoridades de salubridad japonesas, el médico aplicará el procedimiento en otras cuatro personas, con el objetivo de replicar su éxito y así expandir este nuevo método.
     

    Fuente: https:elcomercio.petecnologiacienciasprimer-caso-mundo-reparan-corneas-mujer-ciega-usando-celulas-madre-reprogramadas-mexico-colombia-argentina-noticia-672413-noticia
    Fecha: 28-10-2022

    Nuevo estudio indica que las células de sangre de cordón umbilical tienen potencial de mejorar la parálisis cerebral

    Joanne Kurtzberg fue pionera en demostrar el potencial terapéutico de la sangre del cordón umbilical, para tratar cánceres, trastornos neurológicos y enfermedades genéticas y además de liderar un estudio en la Universidad de Duke, ya en fase 3, que evalúa la seguridad de estas células de cordón en el autismo y parálisis cerebral, ayudando a la formación de nuevas conexiones neuronales.
    Ahora un estudio australiano que comenzó en 2016, también indica que recolectar y almacenar células del cordón umbilical y tras transferirlas a un hermano con parálisis cerebral resultó ser seguro. El ensayo clínico, dirigido por el Murdoch Children’s Research Institute (MCRI) y publicado en Cytotherapy, indicó que las células de sangre de cordón umbilical, totalmente compatibles de un niño, podrían infundirse de forma segura en un hermano con parálisis cerebral. El estudio ha sido financiado por la Fundación de Investigación de la Alianza de Parálisis Cerebral y el banco de sangre del cordón umbilical Cell Care.
    Solo se informó una reacción adversa grave relacionada con el estudio, mientras que 6 de los 12 participantes experimentaron reacciones adversas menores. La investigadora de Murdoch Children, la Dra. Kylie Crompton, dijo que si bien no había cura para la parálisis cerebral, las células de la sangre del cordón umbilical tienen el potencial de mejorar la lesión cerebral y la función motora gruesa debido a su capacidad para activar procesos de reparación y regenerar algunos tejidos en el cuerpo humano. “Nuestro estudio encontró que la infusión de células de sangre del cordón umbilical de hermanos compatibles en niños con parálisis cerebral es un procedimiento relativamente seguro, sin embargo, solo debe realizarse en hospitales terciarios con instalaciones para tratar las reacciones adversas poco frecuentes”, dijo.
    El ensayo clínico en fase I involucró a 12 participantes, de 1 a 16 años de edad de Australia que recibieron células de sangre del cordón umbilical de un hermano y fueron seguidos durante 12 meses después de la infusión. La mayoría de los participantes, monitoreados durante un año, mostraron un progreso de desarrollo típico de niños con parálisis cerebral. Se observaron mejoras en la función motora gruesa en tres niños, tres meses después de la infusión. Cualquier cambio fue menos pronunciado un año después.
    El Dr. Crompton dijo que las mayores mejoras en la motricidad gruesa se observaron en niños más pequeños que aún no habían alcanzado el 90% de su potencial de habilidades motoras gruesas previsto. “Esto sugiere que la intervención puede ser más efectiva en los primeros años de vida”, dijo. Para averiguar si este es el caso, nosotros y otros investigadores ahora estamos planeando ensayos adicionales para comprender mejor estos efectos”.
    La parálisis cerebral es causada por daño al cerebro en desarrollo mientras está en el útero, durante el nacimiento o en los primeros años de vida. El trastorno congénito afecta a alrededor de dos de cada 1000 nacidos vivos en todo el mundo, lo que lo convierte en la discapacidad física más común en la infancia. Un niño australiano nace con parálisis cerebral cada 20 horas.
    La profesora de Murdoch Children’s, Dinah Reddihough, dijo que los hallazgos fueron un valioso trampolín para establecer la seguridad y la viabilidad del uso de la sangre del cordón umbilical en el tratamiento de la parálisis cerebral. «También se necesita más investigación para investigar si las diferentes formas de parálisis cerebral son más susceptibles de cambiar después de la infusión de células de sangre del cordón umbilical, qué dosis de células se requiere y si las dosis múltiples proporcionarían un mejor resultado».
    El caso de Charlotte, diagnosticada con parálisis cerebral, a los dos años no podía agarrar una botella de agua o un bolígrafo, comunicarse verbalmente y aún no había dado sus primeros pasos. Después de participar en este ensayo, su madre, Laura, dijo que era como si «se hubiera encendido un interruptor de luz». Sin embargo, Laura dijo que la progresión del desarrollo de Charlotte se había ralentizado con el tiempo desde la infusión.
    Mientras estaba embarazada de su hija menor, Laura decidió conservas las células de su cordón umbilical para luego transferirlas a Charlotte. Laura accedió al programa de sangre del cordón umbilical de Cell Care para los hermanos de un niño con parálisis cerebral. El programa gratuito garantiza que estas células madre se recolecten de manera totalmente auditada y aprobada por el gobierno para que estén disponibles para su uso en futuros ensayos clínicos en Australia.

    Laura dijo que los cambios en Charlotte, que ahora tiene siete años, fueron evidentes después de comenzar la infusión de células.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-sangre-cordon-umbilical-mejorar-paralisis-cerebral
    Fecha: 21-10-2022

    ¡Conoce los resultados clínicos de pacientes con Artritis Reumatoide tratados con células madre!

    Los investigadores se están enfocando en desarrollar opciones de tratamiento que no sólo traten los síntomas asociados con la Artritis Reumatoide, sino que también, reparen y reemplacen el tejido dañado mientras reducen la inflamación y prevengan daños futuros en los tejidos. Se ha encontrado que la terapia con Células Madre para la Artritis Reumatoide es segura. En dos ensayos clínicos, se investigó la eficacia de las Células Madre Mesenquimales en 225 pacientes con Artritis Reumatoide. Los resultados mostraron que los pacientes tratados con Células Madre Mesenquimales tenían una mayor eficacia que los pacientes con otros tratamientos convencionales. Si bien la investigación está en curso, con la urgente necesidad de tratamientos más efectivos para la Artritis Reumatoide, particularmente para aquellos pacientes con las formas más progresivas de la enfermedad, el Stem Cells Transplant Institute cree que el potencial de todos los tipos de terapias celulares debe ser explorado.  Al 20 de marzo de 2019, ClinicalTrials.gov (https://clinicaltrials.gov) mostró 6 ensayos clínicos en curso para evaluar la seguridad y eficacia de las Células Madre Mesenquimales del cordón umbilical para el tratamiento de la Artritis Reumatoide.
     

    Fuente: https:stemcellstransplantinstitute.comesartritis-reumatoide
    Fecha: 14-10-2022
  • ¡Células madre del cordón umbilical aplicadas para defectos del cartílago en pacientes mayores!

    Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado controlado de fase 3 durante 48 semanas, y los participantes se sometieron a un seguimiento observacional prolongado de 5 años. Se inscribieron pacientes con defectos cartilaginosos grandes y de espesor completo (International Cartilage Repair Society [ICRS] grado 4) en un solo compartimento de la articulación de la rodilla, como lo confirma la artroscopia.
    Entre 114 participantes aleatorizados (edad media, 55,9 años; 67 % mujeres; índice de masa corporal, 26,2 kg/m2), 89 completaron el ensayo clínico de fase 3 y 73 se inscribieron en el estudio de seguimiento de 5 años.
    El tamaño medio del defecto fue de 4,9 cm2 en el grupo de UCB-MSC-HA y de 4,0 cm2 en el grupo de microfractura (p = 0,051).
    A las 48 semanas, se observó una mejora de ≥1 grado ICRS en el 97,7 % del grupo UCB-MSC-HA frente al 71,7 % del grupo de microfractura (p = 0,001); la puntuación de evaluación histológica general también fue superior en el grupo UCB-MSC-HA (p = 0,036).
    La mejora en las puntuaciones de dolor VAS, WOMAC e IKDC no fue significativamente diferente entre los grupos a las 48 semanas; sin embargo, los resultados clínicos fueron significativamente mejores en el grupo UCB-MSC-HA a los 3 a 5 años de seguimiento (P < 0,001). 05). No hubo diferencias entre los grupos en los eventos adversos.
    Conclusión:
    En pacientes mayores con defectos de cartílago sintomáticos, grandes y de espesor completo, con o sin osteoartritis, la implantación de UCB-MSC-HA mejoró el grado del cartílago en la artroscopia de revisión y proporcionó más mejoría en el dolor y la función hasta 5 años en comparación con la microfractura.
     


    Fecha: 07-10-2022

    Investigadores creen haber hallado la cura para la calvicie

    Se trata de uno de los problemas estéticos que más afecta a los hombres. Si bien, la ciencia ha presentado algunas soluciones, no ha logrado revertir la causa. Ahora, un reciente estudio parece haber hallado la cura para la calvicie.
    Los investigadores vieron, además, que este avance no sólo podría conducir a un tratamiento eficaz de la calvicie, sino que, en última instancia, aceleraría la cicatrización de heridas porque los folículos son una fuente de células madre.
    En el cuerpo humano, la mayoría de las células tienen una forma y función específicas determinadas durante el desarrollo embrionario que no cambia. Una célula sanguínea, por ejemplo, no puede convertirse en una célula nerviosa, o viceversa. Sin embargo, las células madre pueden convertirse en otros tipos de células.
    Así, la adaptabilidad de las células madre las hace valiosas para reparar tejidos u órganos dañados.
    Qixuan Wang es biólogo matemático de la Universidad de California en Riverside y coautor del estudio y sostuvo: “En la ciencia ficción, cuando los personajes se curan rápidamente de las heridas, la idea es que las células madre lo permitieron”.
    “En la vida real, nuestra nueva investigación nos acerca a la comprensión del comportamiento de las células madre, para que podamos controlarlo y promover la cicatrización de heridas”, agregó Wang.
    En respuesta a las heridas, el hígado y el estómago se regeneran. Sin embargo, el equipo de investigadores de Wang estudió los folículos pilosos porque son el único órgano humano que se regenera de forma automática y periódica, incluso sin lesiones.
    Los científicos descubrieron cómo el TGF-beta, un tipo de proteína, controla el proceso mediante el cual las células de los folículos pilosos, incluidas las células madre, se dividen y forman nuevas células, u orquestan su propia muerte, lo que eventualmente conduce a la muerte de todo el folículo piloso.
    “TGF-beta tiene dos roles opuestos. Ayuda a activar algunas células del folículo piloso para que produzcan nueva vida y, más tarde, ayuda a orquestar la apoptosis, el proceso de muerte celular”, explicó Wang.
    Al igual que con muchos productos químicos, es la cantidad lo que marca la diferencia en el resultado. Si la célula produce una determinada cantidad de TGF-beta, activa la división celular. Sin embargo, demasiado provoca apoptosis, esto es, la muerte celular.
    Y si bien nadie está completamente seguro de por qué los folículos pilosos se mueren, algunas hipótesis sugieren que es un rasgo heredado de los animales que pierden pelo para sobrevivir a las altas temperaturas del verano o intentan camuflarse.
    “Incluso cuando un folículo piloso se mata a sí mismo, nunca mata su reservorio de células madre. Cuando las células madre sobrevivientes reciben la señal para regenerarse, se dividen, crean nuevas células y se convierten en un nuevo folículo”, explicó Wang.
    Si los investigadores pueden determinar con mayor precisión la forma en que TGF-beta activa la división celular y cómo la sustancia química se comunica con otros genes importantes, podría ser posible activar las células madre del folículo y estimular el crecimiento del cabello. 
     

    Fuente: https:www.eluniverso.comlarevistasaludinvestigadores-creen-haber-hallado-la-cura-para-la-calvicie-nota
    Fecha: 30-09-2022

    Células madre de tejido de cordón para la recuperación de miocardio post-infarto

    Investigadores de diversos centros asiáticos han demostrado el potencial de las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical en el tratamiento del miocardio post-infarto.
    En estudios preliminares en cultivos mixtos con células mononucleares sanguíneas, las células mesenquimales redujeron la tasa de proliferación de aquellas, así como la producción de la citoquina pro-inflamatoria TNF-alfa y los niveles de activación de los linfocitos T pro-inflamatorios de tipo Th1. En el modelo in vivo, el implante de láminas de células mesenquimales sobre el miocardio isquémico resultó en la distribución de las células terapéuticas en la superficie del tejido, sin que se observara proliferación oncogénica. El implante mejoró la fracción de eyección ventricular izquierda a las 9 semanas.
    Dehua Chang, científico de la Universidad de Tokio y director del estudio, afirma que el uso de láminas, en oposición a suspensiones celulares, facilita tanto la retención de las células mesenquimales en la localización deseada como su supervivencia. Las láminas utilizadas en este estudio han sido generadas mediante una innovadora tecnología, basada en placas de cultivo recubiertas de un material que responde al calor. Mientras que a 37ºC las células mesenquimales crecen adheridas a la placa, a temperaturas inferiores el cultivo confluente se desprende de la placa. A la facilidad de la producción también contribuye la sencillez del aislamiento de las células mesenquimales, que se distingue por ser no invasivo.
     

    Fuente: https:pubmed.ncbi.nlm.nih.gov35690871
    Fecha: 16-09-2022
  • Más de 400 Ensayos Clínicos abiertos muestran el futuro prometedor para el tratamiento de enfermedades

    En los ensayos clínicos se aplican nuevas terapias para las cuales el tratamiento con células madre puede ser beneficioso, pero su uso todavía no ha sido adoptado como terapia estándar. Para algunas de estas enfermedades el trasplante de células madre sólo ralentiza el progreso de la enfermedad pero no produce una cura. Para otras, el trasplante puede ayudar a la curación pero todavía es necesaria una investigación más profunda para determinar las condiciones más eficientes para el tratamiento. La forma más segura para los pacientes de acceder a estas terapias innovadoras es a través de la participación en un Ensayo Clínico autorizado por las autoridades sanitarias competentes. La conservación de sangre de cordón umbilical en un banco familiar permite el acceso de las familias a muchos de estos ensayos clínicos.
    Enfermedad de injerto contra huésped: La Enfermedad de Injerto Contra Huésped (GvHD) se produce tras un trasplante de células madre en la médula ósea. El sistema inmunológico del donante ataca a las células sanas del paciente receptor. Es la principal complicación de los trasplantes hematopoyéticos. Las células madre mesenquimales tienen la capacidad de regular la respuesta inmunitaria, disminuyendo el ataque a las células sanas y favoreciendo un correcto injerto de las células madre donadas en la médula ósea del receptor. Por esta razón, las células madre mesenquimales de cordón umbilical se están utilizando en diversos ensayos clínicos para neutralizar los efectos de la Enfermedad de Injerto contra Huésped una vez hecho el trasplante y para prevenirla, co-trasplantándolas junto a las células hematopoyéticas.
    Las enfermedades autoinmunes: son aquellas en las que el sistema inmunológico se altera y ataca a las células sanas. Dependiendo del tipo de célula o tejido que ataque, los síntomas y evolución de la enfermedad serán distintos. Las células madre de sangre de cordón y especialmente las mesenquimales, pueden regular y re-equilibrar el sistema inmunológico (inmunomodulación), esta característica les confiere capacidad terapéutica para el tratamiento de las enfermedades autoinmunes.
    DIABETES DE TIPO 1 Se están desarrollando ensayos clínicos para el tratamiento de la Diabetes infantil con células madre propias de sangre de cordón umbilical. Estos ensayos se basan en su capacidad para detener la destrucción de las células beta pancreáticas productoras de insulina. En el primero de estos ensayos clínicos, realizado en las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Northwestern (EEUU) se trataron 23 pacientes y se les sometió a un seguimiento durante más de dos años. Los pacientes mejoraron su control glucémico y el 87% de ellos pudo prescindir de la insulina durante al menos un año.
    ESCLEROSIS MÚLTIPLE El uso de estas células se centraría en el desarrollo de una terapia neuroprotectora en Esclerosis Múltiple, que permitiría utilizarlas para detener el ataque a las vainas de mielina (gracias a la capacidad inmunomoduladora de las células madre) y para facilitar la regeneración del tejido dañado o remielinización (gracias a los factores que secretan estas células y a su capacidad para diferenciarse a otros tipos celulares). En los ensayos clínicos en los que se ha utilizado el trasplante autólogo de células madre para tratar la enfermedad, se han obtenido resultados muy favorables, deteniendo la progresión de la enfermedad hasta en 3 años en algunos pacientes. Esto supuso un alto impacto en la calidad de vida de estas personas.
    ARTRITIS REUMATOIDE Las células madre, especialmente las mesenquimales, tienen capacidad inmunomoduladora y anti-inflamatoria, característica que se está explotando en los ensayos clínicos para el tratamiento de la artritis. De esta manera se pretende detener la destrucción de cartílago en las articulaciones afectadas, regular el sistema inmunológico alterado y promover la regeneración del tejido afectado.
    ENFERMEDAD DE CROHN El objetivo de la terapia con células madre consiste en explotar su capacidad conocida para restaurar y reeducar el sistema inmunológico. Esta característica de las células madre se descubrió tras comprobarse que pacientes con enfermedades hematológicas y que padecían la enfermedad de Crohn mejoraban su estado después de haberse sometido a un trasplante de células madre. Los pacientes que ya han recibido la terapia entran en una remisión que es, en algunos casos, total. Las células madre mesenquimales también pueden ofrecer una oportunidad para el tratamiento de esta enfermedad. Está demostrada su capacidad cicatrizadora y para migrar de forma natural hacia los tejidos lesionados, controlando la inflamación y promoviendo su reparación. Por esta razón, se está estudiando su uso para el tratamiento de las fístulas, investigación que se desarrolla en el Hospital La Paz de Madrid.
    Lesiones tisulares: La parálisis cerebral y otras lesiones del tejido nervioso pueden impedir que se desarrollen correctamente algunas funciones motoras o intelectuales. El trasplante de células madre permite disminuir la inflamación de la zona lesionada, estimular las células para facilitar su supervivencia y forman nuevos vasos sanguíneos que irrigan el tejido, facilitando la auto-reparación del mismo.
    PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS DAÑOS CEREBRALES PEDIÁTRICOS Las células madre expresan factores celulares que pueden ser parcialmente responsables de la reparación funcional del cerebro. Este descubrimiento impulsó la investigación del uso terapéutico de la SCU en diversas enfermedades neurológicas. Desde 2005, varios cientos de niños alrededor del mundo han recibido el tratamiento experimental con sus propias células madre de cordón umbilical para la Parálisis Cerebral y desórdenes similares. La mayor parte de estos tratamientos se han realizado como parte de los ensayos clínicos liderados por la Dra. Kurtzberg en la Duke University de Durham, Carolina del Norte (EEUU). Existe evidencia de que las células madre de la SCU estimulan las células del tejido lesionado, mejorando la funcionalidad. También actúan reduciendo la inflamación y se ha comprobado que promueven el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, mejorando por tanto el aporte de nutrientes a las células.
     

    Fuente: https:www.sevibe.esimagesWEB_ESP_V2pdfsEnsayos_clnicos_17.pdf
    Fecha: 09-09-2022

    Transfusiones de sangre de cordón umbilical podría ser una mejora terapéutica en bebés prematuros

    Uno de cada dos bebés prematuros recibe transfusiones de glóbulos rojos (RBC) debido a la anemia. No existen pautas clínicas generalmente aceptadas para el grado de anemia que requiere transfusiones de sangre. Los investigadores de MedUni Viena han realizado una revisión crítica de la literatura disponible actualmente y ha sido publicada en la prestigiosa revista «The Lancet Haematology» y pretende ser un impulso para seguir investigando en esta área y desarrollar mejoras en la medicina de cuidados intensivos neonatales
    El problema que subyace a la revisión de los científicos no es la falta de estudios sobre las transfusiones de glóbulos rojos en bebés prematuros, sino la escasa evidencia científica disponible. En su revisión, el equipo dirigido por Angelika Berger y Vito Giordano de la División de Neonatología, Medicina de Cuidados Intensivos y Neuropediatría del Departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente de MedUni Viena señala varios problemas que reducen la comparabilidad entre los estudios, lo que hace que sea prácticamente imposible incorpora los resultados en las guías clínicas.
    Además, sobre la base de la literatura disponible, no se puede determinar de forma fiable si la administración de transfusiones de glóbulos rojos está asociada con complicaciones en los recién nacidos prematuros, como enfermedades del intestino (enterocolitis necrotizante), la retina (retinopatía del prematuro) o el pulmón (displasia broncopulmonar) o con alteraciones del neurodesarrollo. Los autores del estudio concluyen a partir de la situación ambigua de los datos que existe un enorme potencial para mejorar la medicina de cuidados intensivos neonatales:
    «Nuestra revisión pretende impulsar la investigación y el desarrollo de mejoras en las opciones terapéuticas para los bebés prematuros«, dice la líder del estudio, Angelika Berger, al resumir la relevancia del trabajo.
    Una opción futura podría ser la administración de glóbulos rojos fetales, que pueden obtenerse de la sangre del cordón umbilical. Actualmente, los bebés prematuros reciben transfusiones de glóbulos rojos de donantes adultos, y estos son significativamente diferentes de los de los recién nacidos y, por tanto podrían considerarse fisiológicamente inadecuados. MedUni Viena planea realizar más estudios sobre este aspecto.
     

    Fuente: https:www.news-medical.netnews20220726Review-may-lead-to-improvements-in-therapeutic-options-for-preterm-infants.aspx
    Fecha: 02-09-2022

    Conoce las enfermedades en diferentes fases de estudio clínico para ser tratadas con Células Madre

    • Cáncer de Mama
    • Carcionoma Ovárico
    • Cáncer de pulmón de células pequeñas
    • Carcinoma de células renales
    • Cirrosis hepática
    • Diabetes tipo I
    • Esclerosis lateral amiotrófica
    • Esclerosis sistémica
    • Esclerosis múltiple
    • Enfermedad Crohn
    • Degeneración macular
    • Daños en la médula espinal
    • Labio Leporino
    • Reparación cardiaca
    • Alzheimer
    • Parkinson
    • Parálisis cerebral
    • Enfermedad Cerebrovascular
    • Autismo
    • Lupus eritematoso sistémico
    • Pérdida de audición
    • Artritis reumatoide
    • Enfefalopatía hipóxica isquémica (HIE)
    • Regeneración de tejidos
    • Epidermolisis Bulllosa
    OTRAS
    • Osteopetrosis
    • Histiocitosis de células de Langerhans
    • Linfohistiocitosis hemofagocítica
    En los últimos 22 años, se ha usado exitosamente las CM de cordón umbilical y médula ósea en toda clase de pacientes (de ambos sexos, de todas las etnias y cualquier edad). Este procedimiento, cuenta con la aprobación de instituciones científicas, de profesionales médicos y de los organismos de control alrededor del mundo.

     

    Fuente: Joint Accredation Commiteee ISCT y EBMT (JACIE)
    Fecha: 26-08-2022
  • Conoce las enfermedades tratables con Células Madre

    Hoy existe evidencia de la utilización de este recurso en el tratamiento de más de 80 enfermedades malignas y no malignas. Entre otras:

    ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS
    Para estas enfermedades el trasplante de Células Madre reemplaza las células enfermas de la médula ósea que han sido destruidas mediante quimioterapia.
    • Leucemia linfoblástica aguda (ALL)
    • Leucemia mieloide aguda (AML)
    • Linfoma de Burkitt
    • Leucemia mieloide crónica (LMC)
    • Leucemia mielomonocítica juvenil (JMML)
    • Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC)
    • Linfoma de Hodgkin
    • Linfoma no Hodgkin (Linfoma de Burkitt)
    • Granulomatosis linfomatoide
    • Síndrome mielodisplásico (MDS)
    • Neuroblastoma


    TRASTORNOS METABÓLICOS:
    En este grupo de enfermedades, no se produce la enzima necesaria para ciertos procesos metabólicos. Mediante el trasplante de SCU (Sangre de cordón umbilical) se suple, en parte, esta enzima.
    • Enfermedad de Gaucher Adrenoleucodistrofia (infantil)
    • Leucodistrofía metacromática
    • Enfermedad de Gunther
    • Enfermedad de Tay-Sachs
    • Enfermedad de Lesch-Nyhan
    • Enfermedad de Krabbe (leucodistrofia de células globosas)
    • Enfermedad de Batten (heredado lipofuscionosis ceroide neuronal)
    • Mucolipidosis Tipo II, III
    • Alfa manosidosis
    • Niemann-Pick Síndrome de tipo A yB
    • Síndrome de Hermansfy-Pudlak
    • Síndrome de Hurler
    • Síndrome de Maroteaux-Lamy
    • Síndrome de Hurler-Scheie
    • Síndrome de Hunter
    • Síndrome de Sanfilippo
    • Síndrome de Sandhoff


    INMUNODEFIENCIAS:
    Cuando las Células Madre de la médula ósea falla en la producción de células inmunológicas, es necesario reemplazarlas por Células Madre sanas.
    • Ataxia telangíectasia
    • Enfermedad granulomatosa crónica
    • Síndrome de DiGeorge
    • Deficiencia de gamma IKK
    • Mucolipidosis, tipo II
    • Inmunodeficiencia combinada severa
    • Myelokathexis inmunodeficiencia ligada al cromosoma X
    • Enfermedad linfoproliferativa ligada al cromosoma X
    • Deficiencia de Adenosina Desaminasa (ADA)
    • Síndrome de Wiskott-Aldrich
    • Agamaglobulinemia ligada a X
    • Displasia reticular
    • Definiencia de adhesión leucocitaria
    • Displasia tímica


    TRASTORNOS METABÓLICOS:
    En este grupo de enfermedades, no se produce la enzima necesaria para ciertos procesos metabólicos. Mediante el trasplante de SCU (Sangre de cordón umbilical) se suple, en parte, esta enzima.
    • Enfermedad de Gaucher Adrenoleucodistrofia (infantil)
    • Leucodistrofía metacromática
    • Enfermedad de Gunther
    • Enfermedad de Tay-Sachs
    • Enfermedad de Lesch-Nyhan
    • Enfermedad de Krabbe (leucodistrofia de células globosas)
    • Enfermedad de Batten (heredado lipofuscionosis ceroide neuronal)
    • Mucolipidosis Tipo II, III
    • Alfa manosidosis
    • Niemann-Pick Síndrome de tipo A yB
    • Síndrome de Hermansfy-Pudlak
    • Síndrome de Hurler
    • Síndrome de Maroteaux-Lamy
    • Síndrome de Hurler-Scheie
    • Síndrome de Hunter
    • Síndrome de Sanfilippo
    • Síndrome de Sandhoff


    HEMOGLOBINOPATÍAS
    En este grupo de enfermedades, las Células Madre de la médula ósea producen una hemoglobina alterada, no funcional. Para la curación es nesario reemplazarla por Células Madre sana
    • Anemia de células falciformes (hemoglobina SS)
    • Enfermedad de la HbSC
    • Talasemia falciforme Bo
    • a-Talasemia mayor (hidropesía fetal)
    • B-Talasemia mayor (anemia de Cooley)
    • Intermedia B-Talasemia intermedia
    • Talasemia E-Bo
    • E-B + Talasemia


    ENFERMEDADES AUTOINMUNES:
    Cuando el sistema inmunitario se descontrola y ataca a las células sanas del propio organismo, se producen las enfermedades autoinmunes. El trasplante de Células Madre puede mejorar la regulación del sistema inmunológico alterado.
    • Neutropenia autoinmune (grave)
    • Síndrome de Evans (citopenia autoinmune)
    • Dermatomiositis juvenil
    • Poliendocrinopatía enteropática inmune ligada al cromosoma X

    Fuente: Joint Accredation Commiteee ISCT y EBMT (JACIE)
    Fecha: 19-08-2022

    Células madre mesenquimales del cordón umbilical para la hipertensión arterial pulmonar grave

    Científicos de diversos centros alemanes han conseguido mejorar la clínica y patología de la hipertensión arterial pulmonar, mediante infusiones procedente de cultivos de células madre mesenquimales de cordón umbilical. La paciente de 3 años de edad tratada creció 10 cm en un periodo de 3 meses tras la primera infusión y aumentó de manera significativa su capacidad de ejercicio cardiopulmonar.
    La terapia también mejoró diversos parámetros cardiovasculares y redujo los niveles circulantes de biomarcadores relacionados con fibrosis, el daño vascular y la inflamación.
    En el examen del potencial mecanismo de acción de esta novedosa terapia, los investigadores constataron que las células mesenquimales de cordón existen en 4 grupos funcionales en los que predomina la actividad regenerativa, antiinflamatoria, metabólica y la relacionada con el ciclo celular, respectivamente. En la comparación con líneas de células endoteliales umbilicales las mesenquimales se distinguieron por la expresión de 8 perfiles genómicos consistentes con la regeneración y por una mayor producción de prostaglandina E2, también presente en el secretoma.
    Georg Hansmann, investigador de la Facultad de Medicina de Hannover y director del estudio, afirma que esta es la primera vez que se aplica este enfoque para tratar la hipertensión arterial progresiva. Tres años después del inicio del ensayo la paciente no presenta ninguna limitación en términos de capacidad física.
    LINK ESTUDIO www.nature.com/articles/s44161-022-00083-z 
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-mesenquimales-cordon-umbilical-hipertension-pulmonar-grave
    Fecha: 12-08-2022

    Células mesenquimales e ingeniería tisular para reparar el corazón tras un infarto

    Investigadores del CIBERCV del grupo ICREC (Insuficiencia Cardíaca y Regeneración Cardíaca), en enfermedades cardiovasculares, en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), siguen trabajando terapias tecnológicas para reparar el tejido cardíaco desprendido de un ataque de corazón. En un artículo publicado a Theranostics presentan el estudio realizado de las vesículas extracelulares de células madre mesenquimal combinadas con ingeniería de tejidos como terapia para reparar el corazón después de un infarto.
    En este nuevo estudio demuestran cómo la implantación de un bioimplante cargado de vesículas extracelulares de células madre mesenquimales puede mejorar la función cardíaca en un modelo porcino de infarto agudo de miocardio. «Hemos podido ver que las vesículas extracelulares reducen la inflamación del miocardio postinfarto, favorecen la aparición de nuevos vasos sanguíneos y disminuyen el remodelado adverso que hace el corazón para adaptarse a la pérdida de capacidad muscular«, comenta la primera autora del artículo, Marta Monguió-Tortajada. «Las vesículas tienen muchas de las propiedades de las células madre mesenquimales, y tienen ciertas ventajas al evitar riesgos de rechazo de trasplante y más estabilidad por no ser entidades vivas». El grupo ha contado con la colaboración del grupo REMAR-IVECAT, liderado por el Dr. Francesc E Borràs, experto en el aislamiento y caracterización de las vesículas extracelulares.
    «La optimización de terapias como esta tienen como objetivo mejorar la vida de los pacientes, y evitar que lleguen a estadios más avanzados de insuficiencia cardíaca en los cuales el único tratamiento posible para restablecer totalmente la función cardíaca es el trasplante de corazón«, explica la Dra. Carolina Gálvez-Montón, que lidera el estudio en cerdos. «Además de ser una cirugía muy invasiva, las donaciones actuales y el número incrementando de pacientes con enfermedades cardíacas hace que sea una aproximación poco sostenible».

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-mesenquimales-reparar-corazon-tras-infarto
    Fecha: 05-08-2022
  • Un nuevo tratamiento con células madre logra frenar el tipo de cáncer cerebral más agresivo en ratones

    Por primera vez, científicos de Estados Unidos logran inyectar en el cerebro unas cápsulas de hidrogel biodegradable que contienen células madre extraídas de donantes sanos y que han sido rediseñadas para atacar las células malignas del tipo de cáncer cerebral más peligroso: el glioblastoma
    El resultado obtenido por un equipo de científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, es sin duda prometedor, porque todos los ratones tratados con esta técnica han logrado sobrevivir casi el doble de tiempo que ejemplares que no han recibido este nuevo tratamiento. Y este avance es importante porque el 90% de este tipo de tumores en humanos vuelve a crecer aunque se haya extirpado del cerebro
    Este equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard ha desarrollado una nueva estrategia para tratar de curar
    el cáncer cerebral más agresivo: han extraído células madre de la médula espinal de donantes sanos, las han rediseñado para que ataquen las células cancerígenas en el cerebro y las han inyecto en el cerebro con unas cápsulas de h idr ogel biodegradable tras extirpar el glioblastoma (Y el resultado ha sido prometedor, porque todos los ratones con este tipo de tumor cerebral que han sido tratados con esta nueva técnica han logrado sobrevivir después del tratamiento, más de 90 días, que en el caso de los roedores es mucho tiempo.
    Los cánceres que afectan al cerebro, como los glioblastomas, son difíciles de tratar porque muchos fármacos contra el cáncer no pueden atravesar la barrera hematoencefálica Además, más del 90% de este tipo de tumores regresan después de ser extirpados gracias a una operación quirúrgica.
    Nueva estrategia
    Para tratar este tipo de cáncer tan agresivo, este equipo formado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard ha
    ide ado una nueva estrategia terapéutica para tratar los GBM después de la cirugía mediante el uso de células madre extraídas de donantes sanos diseñadas para atacar células tumorales específicas del glioblastoma
    Esta estrategia ha demostrado ya “una profunda eficacia” en modelos de animales de laboratorio, según los resultados que se publican en Nature Communications
    "Este es el primer estudio que utiliza una terapia basada en células madre biodegradables, encapsuladas en gel y 'listas para usar' después de la cirugía del tumor", ha explicado Khalid Shah , profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y el Instituto de Células Madre de Harvard.
    Primer ensayo humano
    En este tipo de tumor cerebral, la mayoría de los pacientes se someten a cirugía en la primera semana después de recibir su diag nóstico debido a la rápida progresión de la enfermedad, lo que otorga poco tiempo para desarrollar terapias a partir de sus propios tipos de células.
    En su lugar, los científicos desarrollaron un enfoque novedoso para usar células madre de donantes sanos, de modo que el remedio esté disponible para administrar inmediatamente en el momento de la cirugía.
    Además, estos investigadores utilizan un tipo de cápsula fabricada con hidrogel biodegradable para poder transportar las células madre al cerebro sin que sean arrastradas por el líquido cefalorraquídeo.
    En concreto, todos los ratones que recibieron el tratamiento basado en células madre encapsuladas en gel después de la cirugía seguían vivos 90 días después del tratamiento, en comparación con los ratones que solo se sometieron a cirugía, que exhibieron un tiempo de supervivencia medio de 55 días. Por otra parte, no encontraron signos de toxicidad entre los ratones con o sin tumores.

    Fuente: https:cadenaser.comnacional20220519un nuevo tratamiento con celulas madre logra frenar el tipo de cancer cerebral mas agresivo en ratones cadena ser
    Fecha: 29-07-2022

    Demostrada la existencia de células madre en el cerebro que permiten la generación de neuronas durante toda la vida

    El equipo de la bióloga María Llorens Martín en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC UAM) había abierto un campo e norme en el estudio del cerebro cuando, hace año y medio, descubrió neuronas inmaduras en el hipocampo de adultos. La investigadora relata que ese ha lla zgo “sugeriría la existencia de un proceso de neurogénesis , que esas neuronas nacían durante la vida adulta”. El trabajo continuó para descartar que esas células fundamentales para recibir, procesar y transmitir información se hubieran generado al nacer y quedado en estado de inmadurez, como defendían muc hos científicos. Ahora, la
    investigadora y su equipo han demostrado de forma definitiva, tras el estudio de 48 cerebros adultos (15 de ellos cognitivame nte sanos), la existencia de células madre e hijas, que se dividen muy rápidamente (proliferativas), maduran y generan nuevas neuronas. Y las deficiencias en este pr oceso no son la causa de
    enfermedades neurodegenerativas, sino al revés: son estas dolencias las que limitan la capacidad de seguir creando neuronas. El estudio lo publica este jueves la revista Science.
    Llorens Martin ha cerrado con su descubrimiento una discusión de décadas sobre la neurogénesis en los adultos y ha abierto una enorme puerta al estudio de posibilidades terapéuticas para favorecer el mantenimiento de esta capacidad durante todo el ciclo vital: “Hemos podido recon str uir, por decirlo así, toda la vida de estas nuevas neuronas, desde sus células madre, que las generaron, hasta que se convierten en neuronas maduras. Eso, hasta ah ora, no se sabía. Se conocía
    su presencia, pero no de dónde procedían”.
    Según explica la investigadora, “estas células madre proceden del hipocampo, la misma zona donde se encontraron las neuronas inmaduras. Es un área que se denomina giro dentado”. Para identificarlas, se habían utilizado distintos marcadores que podían identificar células madre, p ero también astrocitos (células gliales), porque no eran específicos. El estudio de Llorens Martín ha utilizado una metodología especial para visualizar las cél ulas madre neurogénicas y una
    combinación de marcadores que excluyen que esas puedan ser astrocitos.
    La nueva técnica ha permitido observar morfológicamente las células dentro del giro dentado y sus deficiencias. Estos defectos en la neurogénesis, según el estudio, no son la causa de enfermedades como Huntington, párkinson, demencia con cuerpos de Lewy y demencia frontotemporal , sino que pueden ser la consecuencia de estas dolencias. “En el caso de la ELA [esclerosis lateral amiotrófica ] se ven afectadas motoneuronas y en el caso del párkinson, neuronas de la sustancia negra. Están muy lejos del hipocampo y, por lo tanto, no podemos decir que estos defectos en neurogénesis sean la causa de estas enfermedades”.

    Fuente: https: elpais.comciencia2021 10 21demostrada la existencia de celulas madre en el cerebro que permiten la generacion de neuronas dur ante toda la vida.html
    Fecha: 22-07-2022

    10 motivos para conservar la sangre el cordón de tu bebé

    Conservar la sangre de cordón umbilical de tu bebé después del momento del parto es un tesoro. Sus células madre podrían ser
    un tratamiento en caso de enfermedad. Y su potencial, según las investigaciones y ensayos clínicos en marcha, podría ser mucho mayor. Aquí os damos diez buenas razones y beneficios para
    conservar esta fuente de vida.
    1. Las células madre de la sangre de cordón umbilical son únicas. Pueden diferenciarse o convertirse en diversos tipos de células del cuerpo. Su capacidad de multiplicación es prácticamente ilimitada
    2.Se utilizan en el tratamiento de más de 80 afecciones, entre enfermedades oncológicas, fallos medulares, anemias, inmunodefi ciencias o enfermedades autoinmunes.
    3.Los numerosos ensayos clínicos (más de 1.400 sobre sangre de cordón y cerca de 450 con tejido de cordón) están estudiando su aplicación en otras patologías. Hay un gran potencial para tratar parálisis cerebral, esclerosis múltiple, Trastorno del Espectro Autista (TEA) o diabetes, entre otras enfermedades.
    4. Hasta la fecha se han hecho más de 40.000 trasplantes de células madre del cordón umbilical en todo el mundo.
    5. Estas células no se han expuesto a mutaciones o alteraciones. Reducen los riesgos de transmitir una infección vírica en el trasplante gracias a que están protegidas
    por la placenta. Por lo general, no contienen células cancerígenas
    6. Su proceso de recogida es sencillo e indoloro. En ningún caso supone un riesgo para el bebé ni para la madre y no suscita conflictos éticos
    7. Se puede conservar la sangre del cordón umbilical y también parte del tejido. En este último se encuentran células madre mesenquimales , con gran potencial en medicina regenerativa
    8. En caso de autotrasplante, la compatibilidad es del 100%. Se puede utilizar en hermanos, siendo la compatibilidad del 30
    9. En caso de necesitarse para trasplante, se puede disponer de ellas inmediatamente
    10. Se ha demostrado que pueden utilizarse con éxito para trasplante tras ser criopreservadas durante décadas. Son útiles para aplicaciones médicas pasado el tiempo..

    Fuente: https:secuvita.esmotivos conservar celulas madre sangre cordon umbilical bebe
    Fecha: 15-07-2022
  • Sangre de cordón umbilical disipa la inflamación causada por derrame cerebral

    Según
    un estudio del laboratorio StemCyte , en USA, la administración de sangre de cordón umbilical ayudó a un hombre a volver a andar. Un paciente, de 46 años, parali zad o por un derrame cerebral, se recuperó tras una
    infusión de sangre de cordón umbilical (SCU). La sangre llevaba crioconservada 17 años. En menos de 12 meses, recuperó sus funciones motoras y las imágenes de su cerebro mostraban que la inflamación se ha bí a
    resuelto1.
    Derrame cerebral: segunda causa de muerte en el mundo
    Tal y como expone el artículo, cuya síntesis ha sido publicada en la Web Parent’s Guide to Cord Blood Foundation2, el accidente cerebrovascular agudo es la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad en
    todo el mundo.
    Actualmente, el mejor tratamiento para el accidente cerebrovascular isquémico es infundir agentes
    trombolíticos para descomponer los coágulos de sangre. Con esta terapia, se consigue además aumentar el flujo de
    sangre al cerebro. Sin embargo, por cada minuto que se retrasa el tratamiento, mueren 2 millones de células nerviosas en el c ere bro del paciente.
    Las ventajas de la sangre del cordón umbilical
    Varios ensayos clínicos en diversos países están probando el uso de células madre sanguíneas como terapia para el accidente c
    ere brovascular4,5. Algunos de estos ensayos utilizan células madre de la sangre del cordón
    umbilical por ventajas como que ésta ya está almacenada. Es menos probable que la sangre del cordón desencadene una reacción de injerto contra huésped; más probable en células sanguínea s d e donantes adultos
    Algunos autores han presentado evidencia también de que la sangre del cordón
    crioconservada es más rica en proteínas antiinflamatorias que la sangre adulta. Estas proteínas está demostrado además que permiten que
    las células se comuniquen. Por otro lado, estos autores han demostrado también que esta sangre es significativamente más rica en factores de crecimiento celular.
    Recuperado en un año Tal como indica el estudio de Cell Transplantation , en junio de 2019 el paciente acudió al hospital aquejado de un ictus. El varón, de 46 años, había comenzado a experimentar sín tomas dos horas antes. Tenía antecedentes
    de presión arterial alta crónica y había estado en diálisis por enfermedad renal en etapa terminal desde 2011. El octavo día des pués del accidente cerebrovascular, al paciente se le administró la unidad de sangre de cordón
    umbilical. Además, recibió cuatro infusiones de manitol de 100 ml, comenzando media hora después de la sangre de cordón y, ca da 4 horas, a partir de entonces. Sin embargo, el manitol solo no es una terapia para la
    lesión cerebral porque no se ha demostrado que mejore los resultados a largo plazo6. El manitol es un diurético que se administra con frecuencia a pacientes que sufren una lesión cerebral traumática para reducir l a
    presión intracraneal Las imágenes de resonancia magnética (IRM) del cerebro del paciente mostraron la evolución del tratamiento y su efecto sobre
    el edema. La hinchazón por exceso de líquido en el lóbulo derecho del cerebro, producido por el derrame cerebral, estaba remitiendo.
    Estas resonancias magnéticas se tomaron con imágenes ponderadas por difusión (DWI), que es una técnica que resalta la inflama
    ció n del cerebro. Este método puede además detectar con precisión un accidente cerebrovascular isquémico a los pocos minutos de su inicio7.
    Las imágenes mostraban que el edema del paciente desapareció en los 6 meses posteriores a la infusión de sangre de cordón umbilical. El paciente, con parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo (hemiplejía), comenzó a
    recuperar la movilidad tras la administración de la sangre. Al tercer mes, ya podía caminar con ayuda.

    Fuente: https:secuvita.escelulas madre sangre cordon umbilical disipan inflamacion derrame cerebral
    Fecha: 01-07-2022

    Aplicación de células madre mesenquimales del cordón umbilical humano para tratar la insuficiencia ovárica prematura

    Como uno de los problemas y enfermedades para las mujeres antes de los 40 años, la insuficiencia ovárica prematura (POF) podría caracterizarse por amenorrea, bajos niveles de estrógeno, infertilidad, altos niveles de gonadotropina y falta de folículos maduros. Las causas de la enfermedad involucran algunos trastornos genéticos, enfermedades de autoinmunidad y factores ambientales.

    Las células madre disfrutan de la capacidad de autorrepararse y regenerarse y son efectivas para tratar la infertilidad y la insuficiencia ovárica. Estudios recientes sobre modelos animales de POF han demostrado que la estructura y la función ováricas pueden mejorar con la terapia con células madre, que por lo tanto podría ser un tratamiento efectivo para la insuficiencia ovárica prematura.

    Conoce el estudio completo: https://stemcellres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13287-021-02529-w
     

    Fuente: https:bancodecelulas.comaplicacion-de-celulas-madre-mesenquimales-del-cordon-umbilical-humano-para-tratar-la-insuficiencia-ovarica-prematura
    Fecha: 24-06-2022

    ¡Células madre del cordón umbilical aplicadas para defectos del cartílago en pacientes mayores!

    Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado controlado de fase 3 durante 48 semanas, y los participantes se sometieron a un seguimiento observacional prolongado de 5 años. Se inscribieron pacientes con defectos cartilaginosos grandes y de espesor completo (International Cartilage Repair Society [ICRS] grado 4) en un solo compartimento de la articulación de la rodilla, como lo confirma la artroscopia.

    Conoce el Estudio Compleo: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2325967120973052

    Fuente: https:bancodecelulas.comcelulas-madre-del-cordon-umbilical-aplicadas-para-defectos-del-cartilago-en-pacientes-mayores
    Fecha: 17-06-2022
  • Células Madre de cordón umbilical para terapias neonatales

    Doce estudios clínicos de células madre de la sangre de cordón umbilical apuntan a efectos antiinflamatorios y regenerativos en pulmones, corazón y cerebro neonatal. Otros ensayos en curso actualmente investigan terapias celulares derivadas de sangre y tejido de cordón umbilical en neonato
    Parte de la población neonatal puede presentar al momento de nacer prematuridad, asfixia al nacer, corioamnionitis, restricción del crecimiento fetal y malformaciones congénitas1. Si bien los avances de los últimos cincuenta años han mejorado su tasa de supervivencia, aún siguen existiendo fuertes necesidades de intervenciones específicas para reducir la morbilidad crónica y sus efectos en pulmones, corazón o cerebro.
    Beneficios de la sangre de cordón umbilical
    La sangre de cordón umbilical (SCU) se ha utilizado como fuente de células madre y progenitoras desde que se usó por primera vez en 1988 para el trasplante de células madre hematopoyéticas a un niño con anemia de Fanconi. Desde entonces se aplica ampliamente en el tratamiento de neoplasias malignas hematológicas y otras afecciones que requieren trasplante de células madres.
    La sangre de cordón se puede recolectar en grandes volúmenes, proporcionando una media de 81 ml en recién nacidos a término, lo que significa un recuento de células nucleadas de 3,89-15,68 × 10.
    Incluso en bebés prematuros, existe evidencia de que se puede recolectar en volúmenes adecuados para terapia9
    La fracción mononuclear de la sangre de cordón contiene una amplia gama de células maduras y células madre progenitoras que tienen gran capacidad de diferenciación.
    Estas poblaciones incluyen células que tienen una variedad de beneficios paracrinos, como células madre hematopoyéticas, estromales mesenquimales, endoteliales progenitoras, células T o células natural killer, entre otras.
    La terapia con células derivadas de sangre y tejido de cordón umbilical es atractiva para el tratamiento preventivo o regenerativo de las morbilidades neonatales
    Esto se debe a la facilidad de acceso, la baja inmunogenicidad o los procesos de recolección y almacenamiento bien establecidos. Asimismo juega a su favor que se pueden recolectar tanto en partos vaginales como en cesáreas y que se pueden utilizar como terapia autóloga o alogénica.
    El aval de los estudios clínicos
    Tal como indican en su estudio Lindsay Zhou y colaboradores, la evidencia preclínica respalda los efectos antiinflamatorios y regenerativos de estas terapias celulares en pulmones, corazón y cerebro neonatal. Este conocimiento se ha traducido de manera segura en 12 estudios clínicos publicados: 11 ensayos en fase temprana y 1 ensayo clínico controlado randomizado en fase II. En los 12 ensayos participaron 206 bebés de todo el mundo: 123 (60%) eran recién nacidos a término y 83 (40%) prematuros.
    Actualmente están registrados otros 24 ensayos que investigan terapias celulares derivadas de sangre y tejido de cordón umbilical en neonatos.
     

    Fuente: https:secuvita.escelulas-madre-cordon-umbilical-terapias-neonatales
    Fecha: 10-06-2022

    Las células madre mesenquimales de cordón umbilical mejoran la dermatitis similar a la psoriasis

    Las células madre mesenquimales han demostrado un gran potencial en el tratamiento de enfermedades autoinmunes debido a su capacidad inmunomoduladora, que se ha comprobado tanto en experimentos con animales como en ensayos clínicos. La psoriasis es una enfermedad crónica y remitente relacionada con el sistema inmunitario. Estudios limitados han demostrado que las células mesenquimales del cordón (MSC) podrían ser un enfoque terapéutico eficaz para controlar la psoriasis, cuyo mecanismo subyacente aún no se conoce.

    En el estudio, se inyectaron subcutáneamente MSC derivadas del cordón umbilical humano (hUC-MSC) en ratones con inflamación de la piel similar a la psoriasis inducida por imiquimod (IMQ) para explorar la viabilidad de esta terapia celular. La gravedad de la dermatitis similar a la psoriasis se evaluó mediante el área de psoriasis acumulada y la puntuación del índice de gravedad y el grosor epidérmico de las secciones de tejido de la piel.

    Se utilizó el análisis de citometría de flujo para detectar células T auxiliares, células T reguladoras y células T γδ en los ganglios linfáticos que drenan la piel. Se utilizaron la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real y el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para evaluar los niveles de expresión de citoquinas y quimioquinas relacionadas con la psoriasis en lesiones de la piel dorsal de ratones. Descubrimos que las hUC-MSC reducían drásticamente la gravedad de la dermatitis similar a la psoriasis inducida por IMQ y suprimían la respuesta de las células inflamatorias. Aunque la inyección de hUC-MSC en la vena de la cola también fue eficaz, se correlacionó con una mayor mortalidad por embolia pulmonar. En comparación, se identificó que la inyección subcutánea con dos millones de hUC-MSC era la estrategia terapéutica óptima. Además, descubrimos que las hUC-MSC podrían reprimir la inflamación de la piel probablemente mediante la inhibición de las células T γδ productoras de interleucina-17. En conclusión, la administración subcutánea de hUC-MSC podría ser un enfoque terapéutico prometedor para la psoriasis. Nuestros hallazgos brindan nuevos conocimientos sobre el mecanismo subyacente del tratamiento con hUC-MSC en el tratamiento de la psoriasis.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-tejido-cordon-umbilical-dermatitis-psoriasis
    Fecha: 03-06-2022

    Las Células Madre de recién nacidos en cifra

    MÁS DE 80 AFECCIONES
    Las células madre de recién nacidos que se encuentran en la sangre del cordón umbilical se utilizan actualmente en la medicina de trasplantes para tratar más de 80 afecciones, entre ellas, ciertos tipos de cáncer, trastornos sanguíneos y metabólicos.

    MÁS DE 40 000 TRASPLANTES
    La sangre del cordón umbilical se ha utilizado en más de 40 000 trasplantes de células madre en todo el mundo, tanto de donantes públicos como de bancos familiares privados, para ayudar a reconstruir sistemas sanguíneos e inmunitarios sanos.

    MÁS DE 500 ENSAYOS CLÍNICOS
    Se han iniciado más de 500 ensayos clínicos en todo el mundo que estudian la función de la sangre y el tejido del cordón umbilical en el avance de la medicina de trasplantes, así como sus posibles usos en la medicina regenerativa.

    100% DE POSIBILIDADES
    Su bebé siempre es completamente compatible con sus propias células madre de recién nacidos, mientras que los hermanos biológicos tienen un 75 % de posibilidades de ser, al menos, parcialmente compatibles.

    MÁS DEL 80 % DE LAS MUESTRAS SE UTILIZAN EN TERAPIAS REGENERATIVAS
    Más del 80 % de la sangre del cordón umbilical se han destinado a usos experimentales en medicina regenerativa, por ejemplo, para tratar la parálisis cerebral y el autismo.
     

    Fuente: https:www.cordblood.comespanol
    Fecha: 27-05-2022
  • Tratamientos con células madre en traumatología

    En los últimos años, las células madre se han convertido en una gran alternativa para el tratamiento de patologías muy diversas. En el campo de la traumatología ofrece grandes posibilidades que pueden ser muy beneficiosas para los pacientes.

    Existen numerosas patologías que, en la actualidad, están siendo tratadas con células madre. En primer lugar, la leucemia, en la que se trasplantan células madre sanas productoras de sangre, que ayuden a restaurar la médula ósea.
    Además, las células madre se están empleando para el tratamiento de enfermedades neurológicas. En este caso, se implantan con el objetivo de que el paciente genere nuevas neuronas a partir de las células madre implantadas.
    Uno de los tratamientos más innovadores con células madre, hace referencia a su empleo en pacientes con diabetes. En los que se está investigando la implantación de células pluripotentes que liberen insulina, como respuesta a la glucosa.
    Tratamientos con células madre en traumatología
    Otro de los campos en los que se está produciendo un gran auge en los tratamientos con células madre, es en traumatología. La capacidad regeneradora de este tipo de células, ofrece grandes oportunidades en la reparación de lesiones óseas y musculares.
    La cirugía reconstructiva, consiste en implantar células madre en la región afectada, con el objetivo de que originen nuevos tejidos, tales como, hueso, cartílago, piel o músculo.

    Los tratamientos con células madre se están posicionando como tratamientos muy punteros con una gran proyección de futuro en el tratamiento de patologías de carácter muy diverso. Por eso, cuentan con numerosas ventajas.
    En primer lugar, se configura como una buena alternativa a tratamientos más agresivos que requieren una mayor agresión a los tejidos y un período de recuperación más largo. Por tanto, pueden ser muy beneficiosos en el tratamiento de lesiones crónicas.
     

    Fuente: https:elgeaditraumatologia.comtratamientos-celulas-madre-traumatologia
    Fecha: 20-05-2022

    ESPAÑA Y SU INVESTIGACIÓN DE CÉLULAS MADRE

    La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia informa que la sangre de cordón umbilical de donantes españolas, procedentes de unidades donadas de forma altruista y almacenadas en banco público, ha permitido salvar hasta la fecha la vida de 1.934 pacientes que necesitaban un trasplante de células madre sanguíneas (trasplantes alogénicos).
    El criterio de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia sobre el uso autólogo de sangre de cordón umbilical es el siguiente: "Hoy en día la probabilidad de que una unidad de sangre de cordón autólogo sea utilizada para trasplante es muy bajo y su utilización se ha limitado a patologías en pediatría, fundamentalmente en la aplasia medular adquirida, tumores sólidos de alto riesgo (neuroblastomas, sarcoma de Ewing, meduloblastoma y tumores germinales) y algunos linfomas no Hodgkin en segunda remisión. Actualmente no existe evidencia clara de que estas células puedan ser utilizadas para tratar otras enfermedades en el futuro. Hay varios ensayos clínicos iniciales para probar eficacia de células autólogas para algunas indicaciones. Sin embargo, en la actualidad es imposible predecir los resultados de la investigación que pueden afectar el potencial uso futuro de estas células”.
    Criterio de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT): Hoy en día, aunque existen múltiples ensayos clínicos que han intentando demostrar la eficacia de las células mesenquimales aplicadas a diferentes enfermedades, no existen conclusiones claras al respecto, siendo imposible en la actualidad predecir los resultados de estas investigaciones sobre el potencial uso futuro de las células mesenquimales.
     

    Fuente: https:elpais.com
    Fecha: 13-05-2022

    CÉLULAS MADRE CONTRA LA CEGUERA

    Tres de cada cuatro pacientes que se someten a trasplante de tejido con células madre en la córnea recuperan su visión. Es un procedimiento que está ayudando a muchas personas y genera gran entusiasmo en esa población.
    Te compartimos esta infografía, en la que se resume como el trasplante de Células Madre pueden devolver la vista a los pacientes que hayan sufrido daño en la cornea.
     

    Fuente: www.medicinaysaludpublica.com
    Fecha: 06-05-2022
  • El Hospital Puerta de Hierro administra una terapia celular pionera en lesiones medulares crónicas

    El Hospital público Puerta de Hierro de la Comunidad de Madrid ya ha iniciado el tratamiento en pacientes con la terapia celular NC1, pionera en Europa e indicada en el tratamiento de lesiones medulares crónicas y clínicamente incompletas, secundarias a daño vertebral dorsal o lumbar de origen traumático. Este medicamento, desarrollado de forma íntegra en este hospital y es el primero de terapia avanzada y fabricación no industrial autorizado para su uso hospitalario por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en nuestro país.

    El tratamiento consiste en la extracción de células madre mesenquimales del propio paciente que son tratadas en un laboratorio -la Sala Blanca- para elaborar un fármaco personalizado. Posteriormente se le inyectan dos dosis en el líquido cefalorraquídeo o en el lugar exacto de la lesión con tres meses de diferencia.

    «Es un gran avance, sobre todo porque sienta la base de avances ulteriores: es decir, estos pacientes, si un día consiguen no sondarse, si consiguen tener mucho menos dolor, ya no digamos si consiguen mayor sensibilidad o algo de movimiento… Todo eso para estos pacientes es un mundo porque es eso o nada», explica el doctor Gregorio Rodríguez-Boto, jefe de Neurocirugía en el hospital. «Es un medicamento que tiene seguridad muy alta, no hemos observado ninguna complicación ni ningún efecto secundario y esto nos da mucha tranquilidad», apunta Rodríguez-Boto. «Más adelante se verá si hay beneficio y la indicación se puede ampliar, por ejemplo, a las lesiones cervicales y a las lesiones medulares completas», agrega.

    La administración del NC1 comenzó en junio de 2021 y ya han recibido la primera dosis 17 pacientes -nueve de Madrid y el resto procedentes de otras comunidades-, de los cuales 12 cuentan ya con la pauta completa. Para el primer año está autorizado su uso en 40 personas y, «si va todo bien», que es algo que se determinará en junio de 2023 cuando se evalúen los resultados, el objetivo es ampliarlo a 80 anuales.

    El «alma mater» de esta innovadora terapia fue el doctor Jesús Vaquero, fallecido en 2020, que dedicó más de 25 años de su vida a la investigación y desarrollo clínico de la misma. «El gran salto se produjo en 2019, cuando la Agencia Española de Medicamento dio la autorización. Después la pandemia paralizó todo por completo y, por fin, el año pasado pudimos iniciar el tratamiento», señala su sucesor al frente del servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro.
     

    Fuente: www.elmundo.esmadrid202203076224bf29fc6c838e738b459c.html www.comunidad.madridnoticias20220307hospital-puerta-hierro-comunidad-madrid-empieza-administrar-terapia-celular-pionera-pacientes-lesiones-medulares-cronicas
    Fecha: 29-04-2022

    Tercer caso de remisión del VIH tras trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical

    Una paciente estadounidense con leucemia se ha convertido en la primera mujer, y la tercera persona hasta la fecha, en curarse del VIH tras recibir un trasplante de células madre
    Desde que recibió el trasplante para tratar su leucemia mieloide aguda, la mujer ha estado en remisión y libre del virus durante 14 meses. En todo este tiempo, no ha necesitado terapia antirretroviral contra el VIH.
    Asimismo, la conocida como «Paciente de Nueva York», para mantener su anonimato, es una mujer de raza mixta, algo a lo que los investigadores le dan suma importancia, pues la mutación genética que hace a alguien resistente al virus se da habitualmente en personas blancas, lo que hasta ahora ha complicado encontrar donantes compatibles para personas de otras razas.
    El caso forma parte de un estudio más amplio respaldado por Estados Unidos y dirigido por la Dra. Yvonne Bryson, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y la Dra. Deborah Persaud, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Su objetivo es seguir a 25 personas con VIH que se someten a un trasplante de células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades graves. 
    Los expertos han advertido de que la cura a través de trasplantes de células madre se sigue limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad grave que justifique un procedimiento muy complejo y que puede ser fatal.
    Según ha manifestado al canal NBC la Dra.Persaud, la terapia con células madre «sigue siendo una estrategia solo factible para un puñado de los millones de personas que viven con VIH». No obstante, el informe «confirma que la cura es posible y refuerza aún más el uso de la terapia génica como estrategia«, ha señalado, por su parte, Lewin.
     

    Fuente: www.rtve.esnoticias
    Fecha: 22-04-2022

    La sangre del cordón umbilical mejora la tasa de supervivencia de leucemia mieloide aguda

    El trasplante de sangre de cordón umbilical (TCC) ha resultado ser un tratamiento efectivo en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) al mejorar la tasa de supervivencia, respecto al tratamiento complejo del antígeno leucocitario humano compatible (MRDT), según ha revelado un estudio realizado por la Universidad de Osaka (Japón).

    El artículo, que se ha publicado en la revista ‘Leukemia’, ha estado dirigido por un grupo de investigadores de la Universidad de Osaka que ha comparado las tasas de supervivencia de los pacientes con LMA refractaria y en recaída (LMA R/R), tratados con los dos tratamientos anteriormente mencionados para determinar la efectividad de cada una.

    La LMAR R/R, según los investigadores, necesita en particular estrategias terapéuticas eficaces y poderosas, porque menos del 10% de los pacientes viven actualmente cinco años o más. Un tratamiento llamado trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) es la única opción existente. Este método es alogénico, lo que significa que las células madre se obtienen de otra persona que no es el paciente. El TCMH puede ser muy eficaz y esencialmente curar el cáncer pero las condiciones deben ser ideales.

    Así pues, los investigadores ha examinado los datos de supervivencia de 1.738 pacientes adultos con LMA R/R sin remisión que recibieron TCC y los comparó con los de 713 pacientes similares que recibieron MRDT. Estas comparaciones se realizaron examinando las tasas de supervivencia libre de progresión (SLP) a 5 años de estos pacientes japoneses.

    En este sentido, se ha observado que los pacientes tratados con MRDT tuvieron una SLP a 5 años del 18,1% mientras que este valor para los pacientes tratados con TCC fue del 25,2%. «La TCC en comparación con la MDRT tuvo una disminución más pronunciada en la tasa de recaída que un aumento en la NRM», ha descrito el autor principal, Yoshimitsu Shimomura.

    En definitiva, para los investigadores, este estudio ha aclarado que el TCC es una alternativa superior potencial a la MRDT para el pronóstico del paciente y, por lo tanto, proporcionan evidencia que puede influir en las guías clínicas sobre el tratamiento de la LMA R / R.
     

    Fuente: www.consalud.espacientessangre-cordon-umbilical-mejora-tasa-supervivencia-leucemia-mieloide-aguda_108061_102.html
    Fecha: 08-04-2022
  • EL SÍNDROME DE HURLER Y EL TRASPLANTE de médula ósea o sangre de cordón umbilical

    El síndrome de Hurler es uno de muchos trastornos hereditarios. Los trastornos hereditarios son enfermedades causadas por genes defectuosos que se pasan de padres a hijos. Los genes llevan un conjunto de instrucciones que le indican al organismo cómo funcionar correctamente.
    En el síndrome de Hurler, al organismo le falta una enzima que degrada unas moléculas grandes llamadas glicosaminoglicanos (GAG).
    Estas moléculas ayudan al organismo a fabricar huesos y tejidos. En los pacientes con síndrome de Hurler, el organismo no puede degradar estas moléculas grandes. Como consecuencia, las moléculas de GAG se acumulan y dañan órganos y tejidos.
    El síndrome de Hurler ocurre, en promedio, en alrededor de uno de cada 100,000 bebés que nacen, si bien es más común en algunas partes del mundo que en otras, los niños con síndrome de Hurler tienen muchos problemas físicos y mentales. Si no se detiene el daño, los niños que nacen con síndrome de Hurler.

    DE QUÉ MANERA EL TRASPLANTE PUEDE TRATAR EL SÍNDROME DE HURLER
    En la actualidad, el trasplante de médula ósea o sangre de cordón umbilical, es el único tratamiento que puede detener los efectos del síndrome de Hurler.
    Un trasplante de médula ósea o de sangre de cordón comienza con quimioterapia, con o sin radiación, para destruir las células enfermas y la médula ósea. El trasplante reemplaza las células formadoras de sangre enfermas con células sanas.
    El tipo de trasplante que se utiliza en el síndrome de Hurler es el trasplante alogénico. En este tipo de trasplante se usan células formadoras de sangre sanas de un familiar, un donante no
    relacionado o una unidad de sangre umbilical.
    Al comienzo del proceso del trasplante, el paciente recibe quimioterapia para preparar al organismo para el tratamiento. Luego, se infunden las células de reemplazo en el torrente sanguíneo del paciente. Desde ahí, las células encuentran su camino hacia la médula ósea, donde comienzan a fabricar glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas sanos. Estas células nuevas proveen la enzima necesaria para degradar los GAG e impedir daños ulteriores en el organismo.
    Todo el proceso, desde el inicio de la quimioterapia o radiación hasta el alta del hospital, puede durar desde semanas hasta meses, a lo cual siguen muchos meses de recuperación en el hogar.
    Punto clave:
    • En la actualidad, el trasplante es el único tratamiento que detiene el avance del síndrome de Hurler
    • Todos los trasplantes para el síndrome de Hurler son alogénicos.

    CÓMO SABER SI UN TRASPLANTE AYUDARÍA A SU HIJO CON SÍNDROME DE HURLER
    Debido a que los niños con síndrome de Hurler que no reciben tratamiento tienen problemas físicos y mentales que empeoran con el tiempo, es mejor que reciban el trasplante lo antes posible.
    Cuando los niños reciben un trasplante con la suficiente antelación, su desarrollo mental puede ser normal o casi normal, y el daño a los órganos se detiene. También pueden mejorar algunos problemas físicos, excepto los que afectan el esqueleto y los ojos.
     

    Fuente: http:www.lacatedra.umsa.bowebla-catedra5-asset_publisherrs6Ycontentlaboratorio-de-celulas-madre-en-la-umsa
    Fecha: 01-04-2022

    La sangre del cordón salvó la vida de mi hijo: la perspectiva de una madre

    Mary Webb se unió a sus hijos, Quentin (16) y Jory (11), para hablar en la Conferencia de educadores de sangre del cordón umbilical de Cryo-Cell el año 2019. Quentin fue el primer paciente en recibir un trasplante combinado de células madre de la placenta y sangre del cordón umbilical. A la edad de cuatro años, a Quentin le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda (LLA).  Expuso su experiencia de lidiar con el diagnóstico de cáncer de su hijo y cómo, ahora, es una firme defensora de las Células Madre del cordón umbilical.
    Durante su discurso, Mary contó que un mes después de enterarse de que estaba embarazada de su segundo hijo, Quentin comenzó a tener dolores y molestias inexplicables junto con la hinchazón del ojo. “Un día era del tamaño de una pelota de golf, y al día siguiente estaba bien, una y otra vez, de ida y vuelta. 
    Después de mucha frustración y de los repetidos comentarios de Quentin sobre el dolor en las piernas y su incapacidad para caminar, Mary hizo otra visita a la clínica. El médico realizó muchas pruebas y le dijo a Mary que llamaría a primera hora de la mañana con los resultados.  “Ella [la doctora] llamó tres horas después, con instrucciones de empacar una maleta para una estadía prolongada en el hospital de niños. Le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda (LLA).
    Después de la incredulidad inicial, Mary llamó a su familia y amigos para contarles la noticia. Una de esas personas era el primo de Mary, quien resultó ser el ex pediatra de Quentin en Dallas. Se sorprendió al escuchar la noticia, pero agregó algo a la conversación que cambiaría para siempre la vida de Mary y su familia:era bueno que estuviera embarazada.  Jory nació el 3 de diciembre, 2007, y Mary finalmente decidió recuperar la placenta y las células madre de la sangre del cordón umbilical de su hija Jory para el trasplante de Quentin. El trasplante de su hijo tuvo lugar durante la temporada de Semana Santa, apenas dos semanas después de celebrar su quinto cumpleaños. Recuerda que le dijeron que "probablemente nunca necesitaría usar las células madre", pero que estaba agradecida de haberlas tenido. Ella reiteró: “Deseo que el almacenamiento de cordón y placenta, ya sea privado, público, donación, etc., se convierta en una práctica familiar. Durante el tratamiento de Quentin, recibí un folleto sobre el seguro contra el cáncer y tuve que preguntarme: ¿qué mejor seguro hay que la placenta y la sangre del cordón umbilical, que en el acto del nacimiento, los hospitales desechan de manera rutinaria? De hecho, aproximadamente El 90% de las células madre contenidas en la sangre del cordón umbilical se desechan como desechos médicos. Este es un porcentaje alarmantemente grande considerando el hecho de que las células madre que se encuentran en la sangre y el tejido del cordón umbilical están demostrando ser beneficiosas en el tratamiento de varias afecciones que pueden ayudar a ese niño o a un familiar inmediato. Concluyó su impactante discurso diciendo: “ Tuvimos un viaje de cáncer de cuento de hadas. Donde Quentin había estado analizando un protocolo de tratamiento de 5 a 7 años, de principio a fin, desde el momento en que fue diagnosticado hasta el momento en que se levantaron sus restricciones de trasplante debido al trasplante, solo hicimos 18 meses. Hemos sido profundamente bendecidos por nuestro viaje".

    Fuente: https:www.cryo-cell.comblogdecember-2019cord-blood-saved-my-son-s-life-a-mother-s-perspective
    Fecha: 25-03-2022

    ¿Cuáles son los ensayos clínicos más recientes que utilizan células madre mesenquimales?

    ¿Para qué se utilizan los MSC?
    Además de las células madre mesenquimales que se están explorando en la lucha contra la neumonía inducida por COVID-19, existen muchas otras aplicaciones actuales de las MSC en ensayos clínicos. Las células madre mesenquimales son un candidato de elección en estudios dirigidos a condiciones degenerativas por su capacidad para restaurar el tejido esquelético y diferenciarse en otros tipos de células, incluyendo cartílago, hueso, tejido conectivo, y musculo

    La versatilidad de estas células ha hecho que se utilicen con mayor prevalencia en entornos terapéuticos. Varios ensayos clínicos han tenido lugar para probar la seguridad y eficacia de las células madre mesenquimales en pacientes con enfermedad de injerto contra huésped (EICH), autismo, parálisis cerebral, enfermedad de Crohn (EC), esclerosis múltiple, (EM) lupus eritematoso sistémico (LES), artritis reumatoide (AR) y diabetes tipo 1. El uso exitoso de estas células se ha visto en múltiples órganos en casos relacionados con la reparación de lesiones cardiovasculares, pulmonares y de la médula espinal, enfermedades autoinmunes, enfermedades del hígado, huesos y cartílagos. Las MSC también pueden administrarse de la manera que mejor se adapte a la afección, por vía intravenosa para trastornos inmunológicos, andamios trasplantables en casos de reparación ósea, o aplicación directa en el sitio de la lesión mediante inyecciones locales, como es el caso de la mayoría de los otros tipos de lesiones tisulares.

    Estas células maestras de construcción adaptativas han visto un aumento en el interés de la investigación en los últimos años. Echemos un breve vistazo a las aplicaciones más actuales de las células madre mesenquimales que se utilizan en ensayos clínicos.

    ¿Cómo se utilizan los MSC en relación con COVID-19?
    Con los efectos generalizados del virus COVID-19 en todo el mundo, los científicos, médicos y profesionales médicos se esfuerzan por encontrar una solución inmediata para tratar los síntomas mientras esperan una vacuna muy esperada. Una búsqueda en Clinicaltrials.gov con los términos COVID -19 y células madre mesenquimales reveló una lista de 21 ensayos clínicos. En nuestro blog reciente , discutimos los ensayos clínicos que se están llevando a cabo en respuesta al COVID-19, que incluyeron el uso de células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical. Se sospecha que este número aumentará a medida que la FDA acelere la aprobación de investigaciones clínicas adicionales a medida que los casos de COVID-19 continúen aumentando.

    ¿Cómo se utilizan las MSC en otros ensayos clínicos?
    En un artículo publicado a principios de este mes en Stem Cells Journal , se descubrió que las MSC derivadas de la sangre del cordón umbilical humano (hUCB-MSC) tienen un efecto terapéutico positivo sobre la dermatitis atópica (DA). También sabemos que las MSC desempeñan un papel en el tratamiento de la fibrosis tisular inducida por lesiones y en el control de la inflamación tisular. El artículo informa que a principios de 2019 se realizaron 920 estudios de ensayos clínicos con MSC. Según Clinicaltrials.gov, los estudios incluyen MSC en el tratamiento de nefritis lúpica, displasia broncopulmonar, esclerosis múltiple, síndrome de dificultad respiratoria aguda, osteoartritis de rodilla, lesión de la médula espinal, insuficiencia renal crónica debida a enfermedad renal, miocardiopatía isquémica, reparación del manguito rotador, heridas por quemaduras, fibrosis quística, y muchos otros. Más específicamente, las MSC derivadas del tejido del cordón se han utilizado en la investigación clínica para el tratamiento de la ELA, el Alzheimer, las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares y varias otras afecciones.
    Las propiedades antiinflamatorias de las MSC en el tratamiento de enfermedades respiratorias fueron confirmadas por 17 estudios clínicos completados, con otros 70 ensayos similares registrados. Las células madre mesenquimales que se encuentran en el tejido del cordón se están utilizando en varios ensayos clínicos nuevos como una forma de combatir los efectos de la COVID-19. A medida que se aprueben más tratamientos alternativos junto con una mayor demanda de soluciones efectivas y fácilmente disponibles, la industria continuará cambiando para adaptarse rápidamente a las necesidades de las personas. Las noticias e investigaciones actuales sugieren una tendencia en el uso de células madre mesenquimales del cordón umbilical para tratamientos terapéuticos y curativos.
     

    Fuente: https:www.cryo-cell.comblogapril-2020what-are-the-most-recent-clinical-trials-using-mesenchymal-stem-cells
    Fecha: 18-03-2022
  • La carga de hospitalización posterior al trasplante UCB frente a otras fuentes de HCST

    Según la Red Mundial de Trasplantes de Sangre y Médula, cada año se realizan aproximadamente 90 000 trasplantes de células madre hematopoyéticas (HCST). Los costos asociados con el trasplante pueden ser abrumadores para la mayoría de las familias. El costo promedio de someterse a un HCST en los Estados Unidos puede oscilar entre $36 000 y $88 000 para un solo trasplante autólogo (usando las propias células) hasta $200 000 o más para un procedimiento mieloablativo que involucra a un donante no emparentado.

    Las fuentes de injerto para HCST incluyen médula ósea (BM), sangre periférica (PB) y sangre de cordón umbilical (UCB). Las células madre derivadas de estas fuentes se utilizan en un número creciente de HCST para tratar muchas afecciones malignas y no malignas. La accesibilidad, la asequibilidad, la atención posterior al trasplante, la calidad de compatibilidad y la probabilidad de injerto para cada fuente se consideran cuidadosamente para determinar el mejor resultado de trasplante para un paciente individual. Dado el aumento de los costos de atención médica, es importante que las familias consideren el impacto financiero de un procedimiento de trasplante. Entonces, ¿cómo se compara la sangre del cordón umbilical con otras fuentes de trasplante en términos de costo?

    Algunas noticias alentadoras provienen de un estudio reciente compartido por el Dr. Shernan Holton del Centro Médico de la Universidad de Minnesota, que mostró menores costos de atención médica a largo plazo asociados con los trasplantes de sangre del cordón umbilical que los de médula ósea y sangre periférica.

    ¿Por qué es beneficiosa la sangre del cordón umbilical?
    Los estudios han demostrado que la proporción de células madre hematopoyéticas altamente proliferativas es mayor en UCB en comparación con los aloinjertos de BM o PB. Hasta la fecha, se han realizado más de 40 000 trasplantes de UCB en todo el mundo para tratar casi 80 afecciones ; muchas de estas condiciones incluyen ciertos tipos de linfoma y leucemia.

    ¿Qué revela el estudio sobre los costos posteriores al trasplante de UCB?
    Los resultados del análisis compuesto del Centro Médico de la Universidad de Minnesota analizaron variables como servicios, procedimientos (incluidos laboratorios e imágenes), medicamentos recetados y unidades de valor relativo facturadas a los pacientes por servicios profesionales para estimar la carga de atención médica entre los pacientes de trasplante de BM, PB y UCB. El estudio incluyó a 1077 receptores de HSCT alogénico en el Centro Médico de la Universidad de Minnesota trasplantados entre 2000 y 2016, mayores de 18 años. Los pacientes fueron seguidos en tres fases de recuperación del HSCT: Día 0-100 (temprano), Día 101-365 (intermedio) y Años 1-5 (tardío). Los factores anteriores se combinaron para contar una puntuación compuesta de la carga de atención médica, con la puntuación compuesta más baja (la mejor) atribuida a UCB en las fases de recuperación intermedia y a largo plazo.

    ¿Cuáles son las implicaciones económicas de almacenar la sangre del cordón umbilical de forma privada?
    La sangre del cordón umbilical puede tener una ventaja de costo más significativa cuando se almacena en un banco de sangre del cordón umbilical privado/familiar.

    Almacenar de forma privada también significa que la familia tiene plenos derechos y acceso inmediato para tratar casi 80 enfermedades, mientras que una familia que dona renuncia a sus derechos y acceso exclusivos. El costo de recuperar su espécimen en el registro nacional, si aún está disponible, cuesta aproximadamente $40,000. La recuperación de un espécimen en un banco privado es gratuita. El costo de la preservación con un banco familiar varía, pero consiste en una tarifa mínima anual de almacenamiento que es significativamente menor que el costo de adquirir un espécimen en el registro público.
     

    Fuente: https:www.cryo-cell.comblogjune-2021the-burden-of-hospitalization-post-ucb-transplant-vs-other-hcst-sources
    Fecha: 11-03-2022

    Tratamientos e investigación con Células Madre

    Actualmente, las células madre del cordón umbilical han sido aprobadas por la FDA para el tratamiento casi 80 enfermedades. Además de estas terapias regenerativas ya aprobadas, hay cerca de 350 ensayos clínicos en curso que investigan el uso de la sangre del cordón umbilical y tejido del cordón umbilical para trasplante de células madre, y este número promete aumentar de manera constante. Las células madre del cordón umbilical están aprobadas para diversos tipos de tumores malignos, anemias, trastornos metabólicos hereditarios y deficiencias del sistema inmunitario. La mayoría de los trasplantes de sangre de cordón umbilical hasta la fecha se han realizado en pacientes menores de 18 años; Sin embargo, los avances en la medicina regenerativa son prometedores para todas las edades.  Los ensayos/estudios clínicos actuales con la sangre del cordón umbilical muestran promesas para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón, diabetes y más. Las células madre derivadas del cordón umbilical, por su parte, se utilizan en el tratamiento de la esclerosis múltiple, las lesiones relacionadas con los deportes y varias enfermedades neurodegenerativas incluyendo ALS (conocido también como enfermedad de Lou Gehrig) y de Alzheimer. A través de un acuerdo de licencia exclusivo, la Dra. Joanne Kurtzberg y su equipo científico en el Centro Marcus para Curas Celulares en la Universidad de Duke llevarán a cabo ensayos clínicos bajo un IND aprobado por la FDA para tratar a pacientes con indicaciones como autismo, parálisis cerebral y otras lesiones cerebrales; con la intención de administrar estos tratamientos en una clínica administrada por Cryo-Cell. Creemos que este acuerdo de licencia colaborativo brindará una mayor oportunidad a los pacientes con necesidades médicas insatisfechas en esperan de tratamiento.  Actualmente se estan realizando ensayos clinicos con las células madre de la sangre y del tejido del cordón umbilical para una variedad de enfermedades, incluyendo las que se creían intratables

    El rol de las células madre
    El papel de las células madre es fundamental para la medicina regenerativa. Una célula madre es un tipo especial de células, ya que es la base para todas las demás células de nuestro cuerpo. Las células madre tienen la capacidad de convertirse en uno de los muchos tipos diferentes de células. Este proceso de que una célula madre se convertierte en un tipo específico de célula, como por ejemplo, una célula de piel, células de la sangre o de hueso se conoce como la diferenciación. La otra capacidad única de las células madre es reproducirse rápidamente. En conjunto, estas habilidades pueden rápidamente reponer diferentes tipos de células, haciendo de las células madre un factor de conducción o de mejora importante en el proceso de curación.
    Células madre de la sangre de cordón umbilical y el tejido
    La sangre de las células madre del cordón umbilical fue descubierta por primera vez en 1978. Las células madre que se encuentran en la sangre del cordón dan lugar a todas las otras células de la sangre y son la base del sistema inmunológico de nuestro cuerpo. Más recientemente, los científicos descubrieron una fuente rica de un tipo diferente de células madre en el tejido del cordón. Estas células madre dan lugar a los tejidos que componen el sistema nervioso, los órganos sensoriales, circulatorio tejidos, piel, hueso, cartílago y más.

    Fuente: https:www.cryo-cell.comtreatments-and-research-e
    Fecha: 04-03-2022

    Tejido del cordón umbilical: particularmente rico en valiosas células madre

    El tejido del cordón umbilical contiene una cantidad muy importante de células madre mesenquimales. Se espera que, en un futuro, estás células puedan ser utilizadas para determinados tratamientos médicos personalizados en algunas enfermedades osteoarticulares.

    Más de 500 ensayos clínicos en todo el mundo estudian en la actualidad la eficacia de las células madre mesenquimales en afecciones como osteoartritis, enfermedades vasculares o enfermedades autoinmunes. La investigación en medicina regenerativa es prometedora y se espera descubrir más opciones terapéuticas en las que utilizar estas células.

    Las células madre mesenquimales autólogas (propias) se están aplicando con más frecuencia, casi igual que las células madre alogénicas (donante).

    Ante este contexto, el cordón umbilical es especialmente interesante para la terapia con células madre. ¿Sabías que posee muchos vasos sanguíneos a través de los cuales late la sangre del cordón umbilical? Para que resistan el estrés y no se doblen, están cubiertos por un tejido que contiene una cantidad muy elevada de células madre mesenquimales.

    En un futuro muy cercano, el tejido del cordón umbilical desempeñará un papel fundamental en el diseño de tratamientos personalizados. En enfermedades del cartílago y articulaciones, en el cultivo de nuevos tejidos para la medicina regenerativa, para el crecimiento de nuevos órganos funcionales… Un gran potencial con muchas aplicaciones.

    La criopreservación, un factor clave

    Para que todo esto sea posible es fundamental conservar las células madre de tejido del cordón umbilical en óptimas condiciones de crioconservación. Deben ser preparadas y almacenadas bajo rigurosos protocolos que garanticen que las células, tras su criopreservación, podrán convertirse en cartílago, hueso, e incluso en órganos humanos.
     

    Fuente: https:secuvita.estejido-cordon-umbilical-rico-valiosas-celulas-madre
    Fecha: 25-02-2022
  • Las céulas madre, un tratamiento también para los campeones del deporte

    Deportistas de élite como Rafael Nadal, Cristiano Ronaldo o Michael Schumacher han recurrido a las células madre para solucionar sus dolencias. El potencial de este tipo de terapias y un menor tiempo de recuperación son clave frente a otro tipo de intervenciones.

    2016, el diario The Sun informa que el futbolista Cristiano Ronaldo recibía un tratamiento de células madre para su rodilla. Era la misma terapia con la que se trató las castigadas rodillas del tenista Rafael Nadal en 2014. Tres semanas después de someterse a ese tratamiento, el tenista manacorense declaró que esa intervención acabó con sus dolores. Era la primera vez en dos años de tratamientos que Nadal anunciaba tal cosa.

    Otro caso es el de Michael Schumacher, con graves problemas de salud tras su caída de esquí en 2013. El ex piloto alemán se sometió a dos intervenciones con células madre para regenerar su sistema nervioso y paliar las consecuencias de su accidente. O el del futbolista Luis Suárez, quien confió en esta terapia en 2018 para solucionar sus molestias en la rodilla derecha. Otros nombres del deporte son el baloncestista Kobe Bryant o el boxeador Mike Tyson.

    ¿Por qué las estrellas del deporte confían en un tratamiento con células madre, en lugar de una cirugía? No es solo por los resultados, también la recuperación es más rápida.

    La base de la vida
    Las células madre tienen la capacidad de autorrenovarse, multiplicarse o convertirse en diversos tipos de células del cuerpo. Se transforman, por ejemplo, en una célula muscular, un glóbulo rojo o una célula nerviosa. Asimismo, crean nuevas células cuando las que ya existen han cumplido su ciclo vital.

    Pueden dividirse para reponer otras células que se hayan dañado, contribuyendo así a reparar los tejidos

    Su labor regenerativa es muy importante, ya que, en algunos casos, se activan para reparar los tejidos dañados. Lo que ayuda a pensar en el uso de las células madre en enfermedades pueden parecer intratables.

    Su uso en medicina
    Hoy en día, las células madre tienen aplicación en terapia del cáncer, en el tratamiento de enfermedades autoinmunes o en medicina regenerativa. Su potencial no deja de crecer a medida que avanzan las investigaciones.

    Hasta hoy se han hecho más de 40.000 trasplantes en todo el mundo para tratar diversas patologías. Enfermedades hematológicas, desde patologías oncológicas, fallos medulares, anemias… Así hasta en 85 patologías.
     

    Fuente: https:secuvita.escelulas-madre-tratamiento-campeones-deporte
    Fecha: 18-02-2022

    Las células madre del cordón umbilical son viables después de 20 años

    Un estudio demuestra que las células madre de sangre de cordón umbilical se pueden utilizar con éxito para un trasplante tras ser criopreservadas durante dos décadas. Los resultados de esta investigación apuntan a que la sangre de cordón podría ser útil para futuras aplicaciones médicas.

    Las células madre de cordón umbilical siguen siendo óptimas para un trasplante pasados veinte años de crioconservación. Es el resultado de un estudio que evaluó la calidad de las unidades de sangre de cordón conservadas desde el año 2000 en el banco privado coreano MEDIPOST Co., Ltd.

    Independientemente del tiempo de conservación, el trasplante de células madre puede realizarse con éxito.

    En el estudio se valoraron, antes y después de la criogenización, células en unidades de sangre de cordón umbilical conservadas entre 10 y 20 años. El resultado fue una alta viabilidad de las células CD34+ y una tasa de recuperación de células nucleadas (TNC) frecuentemente alta.

    En definitiva, se observó que no hubo diferencias significativas entre las unidades frescas y crio-conservadas, siendo perfectamente viables pasado ese tiempo.

    La crioconservación de sangre de cordón a largo plazo no afecta significativamente a la viabilidad y al recuento de TNC y de células CD34.

    Conservación durante décadas
    Las células madre tienen una vida útil corta a temperatura ambiente, por eso las almacenamos y criopreservamos en unidades de sangre de cordón umbilical. La criogenización es actualmente el único método que permite la conservación de células y tejidos vivos durante décadas[5].

    Conservar un número adecuado de células CD34+ y TNCs y proteger su viabilidad y calidad es fundamental para el éxito del trasplante[12]. Esto se consigue manteniendo temperaturas ultra bajas (aproximadamente -196°C) con condiciones estables durante el mayor tiempo posible[6, 7].
     

    Fuente: https:secuvita.escelulas-madre-cordon-umbilical-viables-despues-veinte-anos
    Fecha: 11-02-2022

    Una nueva unidad de sangre de cordón, liberada para un paciente con autismo

    El laboratorio Vita 34, liberó el pasado año, una nueva unidad de sangre de cordón umbilical para trasplante de Células Madre a un paciente con autismo. El laboratorio suma un total de 51 unidades liberadas, más que ningún otro banco privado europeo. Ocho de estos trasplantes han sido para abordar esta enfermedad. En esta ocasión se trata de un trasplante autólogo (para uso propio) de un niño ucraniano de 6 años con autismo. Precisamente, las otras tres unidades de sangre de cordón liberadas durante el 2021, por Vita 34 han sido para niños con esta misma enfermedad.
    En total, 8 trasplantes de los 51 realizados con unidades de sangre conservadas en nuestro laboratorio han sido para pacientes con autismo.
    Actualmente, más de 80 afecciones se pueden tratar con células madre. Pero podrían ser más gracias a los numerosos ensayos clínicos que estudian su aplicación en distintas patologías. Actualmente hay 14 ensayos a nivel mundial estudiando el autismo y el espectro autista.

    Vita 34, el banco privado nº1 en Europa
    Ningún banco privado europeo ha liberado tantas unidades de sangre de cordón para trasplante de células madre como Vita 34. Esto confirma nuestra experiencia en procesamiento y nuestra eficacia en la conservación de las células madre para futura aplicación.

    En Vita 34 obtenemos, procesamos y guardamos la sangre del cordón del bebé para que se pueda utilizar como un medicamento si fuese necesario. Somos laboratorio farmacéutico y contamos con las más exigentes acreditaciones.
     

    Fuente: https:secuvita.essangre-cordon-paciente-autismo
    Fecha: 04-02-2022
  • La terapia celular es una novedosa arma terapeútica complementaria muy prometedora en el campo de la insuficiencia cardiaca

    Su uso en la enfermedad cardiovascular consiste en la implantación en el músculo cardiaco o miocardio de células madre (células con capacidad de generar nuevas células), con el fin de favorecer la proliferación de vasos sanguíneos (angiogénesis) que aumenten el aporte de sangre en aquellos territorios que más lo necesitan. Así mismo, desde un punto de vista teórico y aunque no hay datos concluyentes al respecto, dichas células se podrían transformar en nuevas células musculares (miocitos), regenerando el músculo cardiaco dañado y mejorando así la función cardiaca.
    La terapia celular en la enfermedad cardiovascular está más desarrollada en la patología del adulto que en la del niño. Se aplica principalmente en los infartos e isquemia coronaria (cardiopatía isquémica) con el objetivo de recuperar el músculo cardiaco dañado por el infarto y mejorar así la función cardiaca.
    En el campo de las cardiopatías congénitas, su uso podría ser eficaz en aquellas enfermedades que producen isquemia (falta de riego coronario y de oxígeno al músculo cardiaco) miocárdica, como en el caso de la arteria coronaria naciendo de la arteria pulmonar. Así mismo, en casos muy seleccionados de fallo cardiaco severo (insuficiencia cardiaca terminal) causados por miocardiopatía dilatada idiopática (dilatación severa del corazón que provoca una alteración en el bombeo de la sangre), se puede utilizar dicha terapia con el fin de mejorar la función cardiaca y así evitar o retrasar la necesidad de un trasplante cardiaco.
    El uso de otras células madre (en concreto células progenitoras endoteliales) para el recubrimiento de prótesis vasculares está siendo intensamente estudiado. La obtención de prótesis vasculares recubiertas que impidieran o dificultaran la formación de trombos podría suponer un importante avance para la cirugía cardiaca infantil, pues se utilizarían en las fistulas sistémico-pulmonares (cirugía paliativa de muchas cardiopatías cianóticas), en los conductos entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar (típico de los Fallots con insuficiencia valvular pulmonar, Truncus o AP+CIV) y en el Fontan extracardiaco entre otros, mejorando su permeabilidad y evitando la trombosis precoz.
    También su uso podría extenderse en el campo de las valvulopatías (lesiones de las válvulas del corazón), en las que podrían las células madre reparar o sustituir una válvula cardiaca dañada, evitando o retrasando así la necesidad de una prótesis valvular.
    Sin embargo, todos estos campos de investigación avanzan lentamente, y por ahora la aplicación en el ámbito cardiológico en la población pediátrica es anecdótica y sin posibilidad de valorar sus resultados reales.
     

    Fuente: https:cardiopatiascongenitas.netcardiopatias-familiaresmiocardiopatiascelulasmadre
    Fecha: 28-01-2022

    Regeneración de piel con células madre (Quemaduras)

    El doctor en ciencias biomédicas Roberto Sánchez Sánchez, adscrito al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados de México, trabaja en el desarrollo de un material terapéutico para lesiones por quemaduras, fabricado con piel de cerdo radioesterilizada, células troncales mesenquimales del tejido adiposo —también conocidas como células madre— y nanopartículas de plata.
    En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), Roberto Sánchez explicó que el uso de células madre para el desarrollo de un material terapéutico para lesiones por quemaduras ayudará a cicatrizar heridas, gracias a su capacidad de diferenciación, inmunorregulación y liberación de factores de crecimiento.
    Desde la década de los setenta, investigadores de diversas partes del mundo comenzaron a realizar estudios experimentales con células de la piel para generar tratamientos mediante terapia celular, y a partir de los noventa se hizo lo propio con células madre, que pueden dar origen al tejido adiposo, hueso, músculo y cartílago, y también contribuyen en la formación de la dermis, revela un comunicado de la Agencia Informativa Conacyt.
    “No somos los primeros que planteamos el uso de células mesenquimales en la terapia de pacientes con quemaduras, y se ha visto que son seguras. Sí, siempre hay un riesgo, y por eso los pacientes que entran a este tipo de protocolos tienen que firmar una carta de consentimiento informado, en la cual se les explica los beneficios y los riesgos a los que estarían expuestos. Este tipo de terapias forman parte de ensayos de investigación y no deben ofrecerse en clínicas como tratamientos rutinarios", reveló el especialista.
    Hoy en día, este tipo de lesiones son tratadas con injertos de piel autólogos, que se obtienen de la piel del propio paciente, para luego expandirlos en mallas y colocarlos en la herida. Sin embargo, cuando la quemadura afecta más de 50 por ciento de la superficie total del cuerpo, esta técnica resulta ineficaz.
    De acuerdo con el doctor Roberto Sánchez, en México no existen terapias celulares para el tratamiento de pacientes con quemaduras grandes y extensas, a excepción de Epifast, un sustituto desarrollado en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a base de queratinocitos.
    Según Conacyt, en el proyecto también participan investigadores del banco de tejidos radioesterilizados del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), quienes tratan la piel a través de radiación gamma, para evitar la transmisión de infecciones; además, los doctores e investigadores Fidel Martínez Gutiérrez y Gabriel Martínez Castañón, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí , contribuyen en el desarrollo de nanopartículas de plata y su caracterización antibacteriana.
    La piel del cerdo funcionaría como un material celular para transportar células troncales mesenquimales a los lechos de la herida y como un andamio, similar a la matriz extracelular, para la regeneración de la piel ante quemaduras. Por su parte, las nanopartículas de plata resultan eficaces contra bacterias resistentes a antibióticos.
    En esta etapa del proyecto, los colaboradores analizan las concentraciones de las partículas de plata necesarias y su efecto citotóxico en la piel de ratones de laboratorio, “aun cuando las nanopartículas de plata son consideradas bactericidas, si no se utilizan en concentraciones moderadas, afectarían otras células. Analizamos las concentraciones en tejidos biológicos como riñón, páncreas, para ver que no exista efecto dañino”, explicó Roberto Sánchez.
    El grupo de investigación del doctor Roberto Sánchez también realiza experimentos con otros elementos biológicos, a fin de potenciar las bondades de este producto y realizar los trámites correspondientes para la solicitud de patente, señaló el Conacyt.
     

    Fuente: https:www.elhospital.comtemasUtilizan-celulas-madre-en-el-desarrollo-de-material-terapeutico-para-lesiones-por-quemaduras127195
    Fecha: 21-01-2022

    Avanza la investigación de terapias con células madre del cordón umbilical para tratar accidentes cerebrovasculares

    Investigadores Universidad de Texas en Houston (UTHealth) han comprobado que células de la médula ósea utilizadas para tratar el accidente cerebrovascular isquémico en un ensayo ampliado de Fase I son seguras y factibles, pero también consiguen una recuperación mejorada en comparación con un historial similar del grupo de control, según publican en la revista 'Stem Cells'.
    Además, se recogió por primera vez con imágenes por resonancia magnética con tensores de difusión la reparación de los tractos del nervio motor que se extienden desde el cerebro a través de la médula espinal, explica el equipo del Centro de Ciencias de la Salud de la UTHealth.
    "En la típica lesión por accidente cerebrovascular, se puede ver la degeneración de las vías nerviosas donde se adelgaza -detalla Sean I. Savitz, director del Instituto de Accidentes
    Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares y profesor de neurología de la Facultad de Medicina McGovern en UTHealth-. Lo que nos sorprendió fue que después de tres a seis meses, pudimos ver que los tractos se engrosaron nuevamente en algunos pacientes".
    "Por lo general -añade-, no vemos el mismo nivel de respuesta en pacientes con accidentes cerebrovasculares tan graves, pero se necesitará más investigación para determinar si el retorno de los tractos nerviosos se debe al tratamiento celular o parte de la recuperación natural".
    El equipo también informó que los pacientes en el grupo tratado con células tuvieron una mejora de un punto en el puntaje de Rankin modificado del Día 90, una escala de seis puntos considerada el estándar de oro para calificar la recuperación del accidente cerebrovascular y la discapacidad.
    El estudio piloto, que comenzó en 2009, fue el primero de su tipo en utilizar las células de médula ósea del paciente. Los resultados de los primeros 10 pacientes se publicaron en 2011 en 'Annals of Neurology'. El último artículo incluyó resultados de 25 pacientes, que recibieron una dosis intravenosa de sus propias células de médula ósea dentro de las 72 horas posteriores a los primeros síntomas de accidente cerebrovascular.
    Después siguieron a los pacientes durante un año tras el tratamiento. Los resultados se compararon con un grupo de control de 185 pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo que recibieron tratamiento convencional solamente. La investigación mostró que no se observaron eventos adversos graves definidos relacionados con los procedimientos en ninguno de los 25 pacientes.
    Los autores destacan que el potencial regenerativo de las células mononucleares de la médula ósea se atribuye a varios mecanismos que afectan la recuperación del accidente cerebrovascular y está respaldado por amplios estudios preclínicos que Vahidy analizó en un estudio publicado en 'Stroke', la revista American Heart Association en 2016.
    Las células migran al sitio de la lesión y libera proteínas que disminuyen la inflamación que dificulta el proceso de curación. Las células de la médula ósea también son fácilmente susceptibles de infusión autóloga, lo que elimina la necesidad de medicamentos inmunosupresores.
    "Según nuestros hallazgos, es factible realizar una recolección de médula ósea y luego infundir las células en una amplia gama de pacientes con accidente cerebrovascular -señala Savitz-. Se necesitan ensayos clínicos aleatorios bien diseñados para evaluar aún más la seguridad y la eficacia de este enfoque novedoso para mejorar la recuperación del accidente cerebrovascular".
     

    Fuente: https:secuvita.escelulas-madre-cordon-umbilical-para-tratar-accidentes-cerebrovasculares
    Fecha: 14-01-2022
  • Uso de Células Madre Humanas Mesenquimales obtenidas de Cordón Umbilical (hUC-MCSC) para el tratamiento de enfermedades neurológicas, incluida la enfermedad de Alzheimer.

    Las Células Madre Humanas Mesenquimales obtenidas de Cordón Umbilical (hUC-MCSC) pueden promover la liberación de acetilcolina, promover la neurogénesis y la formación sináptica , además de reducir el estrés oxidativo y la muerte celular. Las investigaciones muestran que las hUC-MSC son una mejor alternativa que las células madre alogénicas debido a la hipoinmunogenicidad, tropismo superior, alto potencial de diferenciación y actividad paracrina.10-13
    La evidencia sugiere que las HUC-MSC pueden diferenciarse en una variedad de moléculas neuro-reguladoras y pueden elevar varios factores, incluyendo el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), el factor neurotrófico derivado de las células gliales (GDNF), el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1), Péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) y factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) .
    Se cree que las células madre neuronales trasplantadas en sitios de lesión nerviosa promueven la recuperación funcional al producir factores tróficos que inducen la supervivencia y la regeneración de las neuronas del huésped. Las células madre mesenquimales administradas por vía intravenosa también son capaces de cruzar la barrera hematoencefálica y migrar efectivamente a regiones de lesión neural, sin inducir el crecimiento tumoral o una respuesta inmune.
    Las investigaciones han demostrado que las células madre mesenquimales tienen el potencial de mejorar los síntomas asociados a la Enfermedad de Alzheimer a través de múltiples vías : 1. Disminuyendo la formación de placas de beta-amiloide, 2. Estimulando la neurogénesis, la sinaptogénesis y la diferenciación neuronal, 3. Mejorando los déficits de memoria y 4. Disminuyendo la inflamación al aumentar las citoquinas neuroprotectoras y disminuir las citoquinas proinflamatorias.
    El Stem Cells Transplant Institute recomienda el uso de Células Madre Humanas Mesenquimales obtenidas de Cordón Umbilical (hUC-MCSC) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Para obtener resultados óptimos, recomendamos un tratamiento de dos día de duración. Cada día el paciente lo siguiente:
    1cc con 30 millones de células madre humanas mesenquimales derivadas de sangre del cordón umbilical Terapia antioxidante con vitamina C y glutatión. Ozonoterapia
    Terapia con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
    • ¿Cuáles son las ventajas de las células madre humanas mesenquimales derivadas del cordón umbilical (hUC-MSC)?
    • Abundante Suministro. El cordón umbilical contiene hasta 10 veces más células madre que la médula ósea o el tejido adiposo.
    • Compatibilidad. Las hUC-MSC tienen propiedades inmunosupresoras e inmunomoduladoras que les permite ser utilizadas en cualquier individuo sin riesgo de rechazo. No requieren ser compatibles con el
    Antígeno Leucocitario Humano (HLA)
    • Tienen mayor capacidad de proliferación que las células madre autólogas adultas. • Tienen una rápida velocidad de regeneración
    • Son jóvenes y muy adaptables.
    • No han sido impactadas por el proceso de envejecimiento.
    • No han sido afectadas por toxinas ambientales.
    • Se pueden administrar en múltiples ocasiones en el transcurso de los días
    • Su uso elimina la necesidad de recolectar las células madre del tejido graso o médula ósea del paciente, lo que reduce el dolor y el tiempo de recuperación
     

    Fuente: https:stemcellstransplantinstitute.comesalzheimer
    Fecha: 07-01-2022

    ¿Qué beneficios ofrece la terapia con céulas madre para la DM2?

    Los investigadores han demostrado que las células madre mesenquimales (CMM) tienen el potencial de tratar muchas enfermedades crónicas, incluida la diabetes tipo 2.
    Las MSC tienen la capacidad de diferenciarse, auto renovarse, suprimir el sistema inmunológico, reducir la inflamación, reparar el tejido y se consideran un candidato ideal para el tratamiento de la diabetes tipo 2.1
    Las células madre mesenquimales tienen la capacidad de:
    ✔Diferenciarse en células productoras de insulina.
    ✔Regenerar y proteger las células beta pancreáticas.
    ✔Restaurar la función y aumentar la cantidad de las células beta conservadas
    ✔Convertir células alfa en células beta
    ✔Reducir la inflamación
    ✔Reducir la resistencia a la insulina

    El Stem Cells Transplant Institute utiliza células madre mesenquimales para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Las células madre mesenquimales tienen varias ventajas sobre otros tipos de células madre porque tienen la capacidad de migrar a sitios de lesión tisular, tienen un fuerte efecto inmunosupresor y han demostrado una mayor seguridad tras la infusión.2,3

    Para obtener resultados óptimos, el Stem Cells Transplant Institute recomienda un tratamiento con Células Madre Humanas Mesenquimales obtenidas de Cordón Umbilical (hUC-MCSC) de un día de duración. También se pueden utilizar células madre autólogas (células madre obtenidas del propio tejido adiposo o médula ósea del paciente a tratar) si el paciente así lo prefiere. Ambos tratamientos incluirán además lo siguiente:

    Terapia antioxidante con vitamina C y Glutatión
    Ozonoterapia
    Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP)
    Las células madre mesenquimales son un tratamiento muy prometedor para la Diabetes Mellitus. El tratamiento en el Stem Cells Transplant Institute puede mejorar los síntomas y las complicaciones a largo plazo de la diabetes tipo 2.

    ¿Cuáles son las ventajas de las células madre humanas mesenquimales derivadas del cordón umbilical (hUC-MSC)?
    Abundante Suministro. El cordón umbilical contiene hasta 10 veces más células madre que la médula ósea o el tejido adiposo.
    Compatibilidad. Las hUC-MSC tienen propiedades inmunosupresoras e inmunomoduladoras que les permite ser utilizadas en cualquier individuo sin riesgo de rechazo. No requieren ser compatibles con el Antígeno Leucocitario Humano (HLA)
    Tienen mayor capacidad de proliferación que las células madre autólogas adultas.
    Tienen una rápida velocidad de regeneración
    Son jóvenes y muy adaptables.
    No han sido impactadas por el proceso de envejecimiento.
    No han sido afectadas por toxinas ambientales.
    Se pueden administrar en múltiples ocasiones en el transcurso de los días
    Su uso elimina la necesidad de recolectar las células madre del tejido graso o médula ósea del paciente, lo que reduce el dolor y el tiempo de recuperación

    Fuente: https:stemcellstransplantinstitute.comesdiabetes-mellitus-tipo-2
    Fecha: 17-12-2021

    Una nueva terapia con células madre podría ayudar con úlceras de pie diabético que no cicatrizan

    La diabetes produce un daño en los nervios haciendo que muchos pacientes pierdan la sensación de los pies, siendo posible que no sientan eventuales heridas o cortes. Si existen llagas o una infección, es muy difícil que estas heridas sanen, pudiendo terminar hasta en una amputación.
    Frente a esta grave consecuencia, una nueva terapia de células madre promete reducir las amputaciones relacionadas a la diabetes, ya que ayudaría con las úlceras de pie diabético que no cicatrizan. Los expertos dieron este anuncio tras los exitosos resultados de su ensayo clínico de fase 1.

    A través de un comunicado, los especialistas de la Universidad de Wake Forest y la de Miami detallaron que sus ensayos consistieron en inyectar a pacientes con estas úlceras un preparado que contenía células madre adultas extraídas de su propia grasa.
    Tras la aplicación, el tratamiento indujo la regeneración de los vasos sanguíneos que rodean las úlceras de pie diabético, acelerando la curación y sin efectos secundarios graves. El detalle de la investigación fue publicado en la revista Stem Cells Translational Medicine.
    “Este trabajo debe ser revisado ya que demuestra la posibilidad de una novedosa terapia de inyección de células que puede aliviar el dolor y la infección, acelerar la curación de las heridas y posiblemente evitar la amputación“, sostuvo Anthony Atala, director del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine.
    Los expertos manifestaron que estos resultados ayudarán a muchas personas alrededor del mundo, ya que, según estimaciones de la Asociación Estadounidense de Diabetes, a nivel global, cada 30 segundos se amputa una pierna estando el 85% causado por complicaciones de úlceras de pie diabético.
     

    Fuente: https:www.futuro360.comciencia-en-tipildora-experimental-insulina-pacientes-diabetes_20210408
    Fecha: 10-12-2021
  • ENSAYOS CLÍNICOS CON CÉLULAS MADRE

    Las células madre tienen la capacidad de multiplicarse indefinidamente y originar células propias de distintos tejidos, por ejemplo hueso o cartílago.

    Células con estas características se encuentran en la sangre del cordón umbilical, en el líquido amniótico y en todos los tejidos del cuerpo humano adulto, incluidos el corazón y el cerebro, por esto suelen llamarse células madre adultas. Su número va disminuyendo con la edad pero teóricamente son inagotables.
    ITRT (Instituto de Terapia Regenerativa Tisular)realiza aplicaciones de productos constituidos por células madre adultas con objetivos de regeneración de cartílago en casos de artrosis y degeneración de disco intervertebral y para regeneración ósea en casos de pseudoartrosis y osteonecrosis de la cabeza del fémur.
    En el contexto de ensayos clínicos o tratamientos personalizados, autorizados y controlados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se han tratado a más de 500 pacientes logrando resultados muy satisfactorios que alientan a seguir progresando en la investigación de este potencial terapéutico.

    ✔Artrosis (MSV)
    ✔Artrosis (Xcel-m-condro-alfa)
    ✔Artrosis (MSV alogénicas)
    ✔Artrosis (MSV criopreservadas)
    ✔Artrosis (modelo animal equino)
    ✔Artrosis (modelo animal ovino)
    ✔Nervio (modelo ovino)
    ✔Pseudoartrosis SALVAT
    ✔Regeneración del disco intervertebral lumbar con MSV*
    ✔Estudio comparativo para evaluar la eficacia de las MSC y el PRP en el tratamiento de la artrosis. Tesis Doctoral
    ✔Ensayo Clínico fase I-II, multicéntrico de la aplicación de células de médula ósea autóloga (CO2-1) en el tratamiento quirúrgico de pseudoartrosis no hipertróficas de huesos largos
    ✔Ensayo Clínico Fase IIa, multicéntrico. Aplicación de las TRC al tratamiento de las pseudoartrosis atróficas de huesos largos. (Tissue Repair cells) de Aastrom Biosciencies - Michigan. USA).
    ✔Ensayo Clínico sobre la aplicación de células para la reparación de tejidos (Tissue Repair Cell, TRC) en la Terapia de la Osteonecrosis de la cabeza femoral
    ✔Regeneración ósea con células de médula ósea autóloga (CO2-1) y mineral de hueso bovino (Bio-Oss®) en tratamiento quirúrgico del edentulismo del maxilar superior

    Fuente: https:www.teknon.esesinstituto-terapia-regenerativa-tisularestudios-cientificosensayos-clinicos-celulas-madre
    Fecha: 03-12-2021

    Un nuevo consorcio internacional impulsará la terapia basada en células madre para tratar la enfermedad de Huntington

    The Stem Cells for Huntington’s Disease (SC4HD) es un nuevo consorcio internacional creado con el fin de impulsar medicamentos de terapia avanzada (ATMP), mediante el trasplante de células madre, para tratar la enfermedad de Huntington.
    La entidad, formada per veintiocho investigadores de renombre de diez países, se ha presentado oficialmente en la revista Journal of Huntington’s Disease.
    Forman parte del SC4HD Josep M. Canals y Unai Perpiñá, investigadores del grupo de investigación del IDIBAPS Fisiopatología y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas
    Los objetivos principales de SC4HD son trabajar con la comunidad afectada por la enfermedad de Huntington para desarrollar criterios y guías, y abordar los principales retos para implementar de forma rápida y segura las terapias basadas en células madre a los pacientes con esta patología devastadora.
    Según explica Josep M.ª Canals, que también es director del centro Creatio de la UB y miembro del comité directivo de SC4HD, «las terapias basadas en células madre son una gran oportunidad para tratar la enfermedad de Huntington, un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a las neuronas del núcleo estriado del cerebro».
    Hasta ahora, muchas terapias celulares experimentales se han centrado en el núcleo estriado con el fin de sustituir las neuronas que se han perdido durante el proceso de la enfermedad. De ese modo, se pretende reparar el circuito neuronal o aumentar la supervivencia de las neuronas restantes y de las células neuronales y gliales del núcleo estriado. Los avances tecnológicos dirigidos a diferenciar las células madre hacia los tipos neuronales deseados abren nuevas estrategias para restaurar los circuitos neuronales dañados en la enfermedad de Huntington.
    El consorcio SC4HD reúne a expertos en biología de células madre, trasplante de células, producción de células de grado clínico, neurocirugía, y evaluación clínica para una aplicación clínica segura de las terapias con células madre, ofreciendo la estandarización de protocolos y guías completas que engloben todo el abanico de consideraciones terapéuticas.

    Fuente: https:www.clinicbarcelona.orgnoticiasun-nuevo-consorcio-internacional-impulsara-la-terapia-basada-en-celulas-madre-para-tratar-la-enfermedad-de-huntington
    Fecha: 25-11-2021

    El tratamiento de enfermedades con céulas madre

    Los transplantes de células madre del cordón umbilical ya han cambiado y salvado miles de vidas en todo el mundo. La ciencia está desarrollando otros usos milagrosos de estas preciadas células, lo que potencialmente impactará a un incontable número de vidas en el futuro.
    ¿De qué manera las células madre del cordón umbilical están salvando vidas ahora?
    Las células madre del cordón umbilical se han utilizado para tratar cerca de 80 enfermedades, entre ellas numerosos tipos de tumores, anemias, trastornos metabólicos congénitos y deficiencias del sistema inmunológico. La mayoría de los transplantes de sangre del cordón umbilical hasta la fecha se han realizado en pacientes menores de 18 años de edad y han sido entre hermanos, autólogo (propio) o transplantes alogénicos (de un tercero ajeno).
    • Leucemias(todas las terapias son alogénicas) (La leucemia es un cáncer del sistema inmunológico de sangre, cuyas células son llamadas leucocitos o glóbulos blancos) • La Leucemia Aguda
    • La Leucemia Crónica
    • Síndromes Mielodisplásicos (la mielodisplasia es a veces llamada pre-leucemia)
    • Linfomas(todas las terapias son alogénicas)
    • Otros Trastornos De La Proliferación De Células Sanguíneas (todas las terapias son alogénicas)
    • Anemias - Anemias son deficiencias o malformaciones de los glóbulos rojos (todas las terapias son alogénicas)}
    • Trastornos Hereditarios De Los Glóbulos Rojos - Los glóbulos rojos contienen hemoglobina y llevan oxígeno al cuerpo
    • Anomalías Plaquetarias Hereditarias - las plaquetas son células sanguíneas necesarias para la coagulación
    • Trastornos Hereditarios del Sistema Inmunológico - Inmunodeficiencia Combinada Severa (SCID)
    • Trastornos Hereditarios del Sistema Inmunológico - Neutropenias
    • Trastornos Hereditarios Del Sistema Inmunológico - Otros
    • Trastornos Mieloproliferativos
    • Trastornos De Los Fagocitos - Fagocitos son las células del sistema inmunológico que pueden envolver y matar a organismos extraños • Los Cánceres de la Médula Ósea (Trastornos de Células Plasmáticas)
    • Transplantes por Trastornos Hereditarios que Afectan el Sistema Inmunológico y Otros Órganos (todas las terapias son alogénicas)
    • Transplantes por Trastornos Metabólicos Congénitos (todas las terapias son alogénicas)
    • Enfermedades de Almacenamiento Mucopolisacaridosis (MPS)
    • Trastornos de Leucodistrofia
    • Enfermedades de Almacenamiento Lisosomal
    • Trastornos Metabólicos Hereditarios - Otros
    • Tumores sólidos que no se originan en la sangre o en el sistema inmunológico (terapia Autóloga)
     

    Fuente: https:www.cryo-cell.comcord-blood-treating-diseases-es
    Fecha: 18-11-2021
  • Un ensayo muestra la capacidad de las células madre para hacer crecer el cabello

    Un ensayo clínico demuestra que una solución tópica hecha a base de células madre lleva al crecimiento del cabello en personas con un tipo común de calvicie, según publica Stem Cells Translational Medicine.
    La alopecia androgenética (AGA), comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino (patrón femenino en las mujeres), está causada por factores genéticos, hormonales y ambientales.
    Esta condición, que se estima que afecta a un 50 % de los hombres y a casi la misma proporción de mujeres mayores de 50 años, puede disminuir la autoestima y el bienestar psicológico de una persona.
    Aunque hay algunos medicamentos aprobados para tratar la pérdida de cabello, los más eficaces pueden tener efectos secundarios como la pérdida de la libido y la disfunción eréctil, por ello se sigue buscando un tratamiento “más seguro y efectivo”, según un comunicado.
    Las células madre derivadas del tejido adiposo (ADSC) secretan varias hormonas de crecimiento que ayudan a las células a desarrollarse y proliferar. Por otra parte, estudios previos han señalado que diversos factores de crecimiento aumentan el tamaño del folículo piloso durante el desarrollo del cabello.
    Estudios recientes han demostrado que las ADSC promueven el crecimiento, pero ningún ensayo aleatorio controlado por placebo en humanos había explorado los efectos y la seguridad del extracto de células madre derivadas de tejido adiposo (ADSC-CE) en la alopecia.
    Por ello, el equipo se propuso evaluar la eficacia y tolerancia de ese extracto de células madre en personas de mediana edad, explicó Sang Yeoup Lee, de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur y miembro del equipo.
    El equipo reclutó a 29 hombres y nueve mujeres con AGA. De ellos, la mitad recibió una solución tópica con extracto de células madre y el resto, un placebo. En ambos casos tenían que aplicarse el producto en el cuerpo cabelludo dos veces al día.
    Tras 16 semanas, el grupo que había usado la solución tópica con células madre "tuvo un aumento significativo tanto en el recuento de pelo como en el diámetro del folículo", según el autor principal del estudio, Young Jin Tak, de la misma universidad.
    Los resultados, según Lee, “sugieren” que la aplicación de esa solución tópica tiene “un enorme potencial como estrategia terapéutica alternativa para el crecimiento del cabello en pacientes con AGA” y mantiene una “seguridad adecuada del tratamiento”.
    El próximo paso debería ser realizar estudios similares con grupos más grandes y diversos de población para confirmar los efectos beneficiosos y establecer los mecanismos responsables de la acción de las ADSC-CE en personas.
     

    Fuente: https:www.efe.comefeespanadestacadaun-ensayo-muestra-la-capacidad-de-las-celulas-madre-para-hacer-crecer-el-cabello10011-4249213
    Fecha: 11-11-2021

    Uso de Células Madre Humanas Mesenquimales para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

    La neurodegeneraciónes la pérdida progresiva de la estructura y / o función de las neuronas, incluida la muerte celular. Las enfermedades neurodegenerativas incluyen: La enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Huntington.
    El StemCellsTransplantInstituteen Costa Rica, recomienda el uso de Células Madre Humanas Mesenquimalesobtenidas de Cordón Umbilical (hUC-MCSC) para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
    La enfermedad de Parkinson es el segundo tipo de enfermedad neurogenerativamás común, afecta a más de 10 millones de personas mayores de 65 años en todo el mundo (aproximadamente el 1% de la población mundial).
    La enfermedad de Parkinson se caracteriza por una pérdida progresiva del control muscular que conduce a bradicinesia(movimientos lentos), rigidez, temblor de reposo e inestabilidad postural.
    A medida que los síntomas empeoran, puede ser difícil caminar, hablar y realizar tareas simples. Los síntomas no motores pueden incluir: ansiedad, depresión, psicosis y demencia.
    La frustración que genera las opciones de tratamiento tan limitadas actualmente ha llevado a un mayor enfoque en la terapia de reemplazo de células madre, cuyo tratamiento pretende proporcionar un alivio duradero de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
    Aproximadamente el 5% de los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson tienen una mutación genética hereditaria.Loscientíficos están investigando la causa subyacente de la enfermedad de Parkinson en el otro 95% de los casos.
    Los investigadores han demostrado que el trasplante de células cerebrales jóvenes derivadas de cordón umbilical humano a pacientes con enfermedad de Parkinson resultó en una mejoría en los síntomas relacionados con la enfermedad.
    Los estudios en animales han demostrado que las células madre mesenquimalespromueven la neuroproteccióny la neurodiferenciación, al modular las células madre neurales, las neuronas y las células gliales; y al promover el crecimiento axonal.3-11
    Las células madre tienen la capacidad de reparar y regenerar neuronas en el cerebro, reducir los niveles de radicales libres,mejorar las conexiones sinápticas de las neuronas dañadas y regular la inflamación.
    No está claro cómo desempeñan estas funciones las células madre mesenquimales, pero una teoría es que las células madre inyectadas se dirigen al área lesionada donde liberan factores tróficos (moléculas que apoyan la supervivencia celular) que ayudan a reparar las células dañadas.
    ¿Hay algún ensayo clínico vigente?
    De acuerdo con clinicaltrials.gov, actualmente hay 23 ensayos en todo el mundo que evalúan la terapia con células madre para la enfermedad de Parkinson.
    Dos de los ensayos están evaluando específicamente las células madre del cordón umbilical; hay uno en China y otro en Jordania.
    Los investigadores chinos recibieron aprobación para evaluar la seguridad y la eficacia de las células madre humanas en pacientes con enfermedad de Parkinson (un estudio de fase I / II, de etiqueta abierta, para evaluar la seguridad y la eficacia del trasplante de células madre embrionarias derivadas de células precursoras neurales en el cuerpo estriado de pacientes con enfermedad de Parkinson.
    El estudio es un ensayo clínico de fase I / II, abierto, no aleatorizado para 50 personas diagnosticadas con enfermedad de Parkinson con más de 5 años de evolución. Los resultados del ensayo se esperan para fines de 2021.
     

    Fuente: https:stemcellstransplantinstitute.comesparkinson
    Fecha: 05-11-2021

    Efecto de la infusión de sangre del cordón umbilical sobre la función motora y la conectividad cerebral en niños pequeños con parálisis cerebral.

    La parálisis cerebral (PC) es una afección que afecta a los niños pequeños y causa discapacidades de por vida. Las células sanguíneas del cordón umbilical mejoran la función motora en sistemas experimentales a través de la señalización paracrina. Después de demostrar la seguridad, realizaron un ensayo de fase II de infusión de sangre de cordón autóloga (ACB) en niños con parálisis cerebral para probar si el ACB podría mejorar la función. En este estudio cruzado, doble ciego, controlado con placebo de una sola infusión intravenosa de 1 a 5 × 107 células nucleadas totales por kilogramo de ACB, los niños de 1 a 6 años con PC fueron asignados al azar para recibir ACB o placebo al inicio del estudio. seguido de la infusión alternativa 1 año después. Se realizaron estudios de conectividad cerebral de función motora y resonancia magnética al inicio, 1 y 2 años después del tratamiento. El criterio de valoración principal fue el cambio en la función motora un año después de la infusión inicial. Se realizaron análisis adicionales a los 2 años. Sesenta y tres niños (mediana de edad 2,1 años) fueron asignados al azar al tratamiento (n = 32) o placebo (n = 31) al inicio del estudio. Aunque no hubo diferencias en el cambio medio en las puntuaciones de la Medida 66 de la función motora gruesa (GMFM-66) al año entre los grupos placebo y tratados, se identificó un efecto de dosificación. En un análisis 1 año después del tratamiento con ACB, aquellos que recibieron dosis ≥2 × 107 / kg demostraron aumentos significativamente mayores en las puntuaciones de GMFM-66 por encima de los pronosticados por la edad y la gravedad, así como en el cociente de motricidad gruesa de Peabody Developmental Motor Scales-2 puntuaciones y conectividad cerebral normalizada. Los resultados de este estudio sugieren que la infusión de ACB en dosis adecuadas mejora la conectividad cerebral y la función motora gruesa en niños pequeños con parálisis cerebral.
     

    Fuente: https:bancodecelulas.comefecto-de-la-infusion-de-sangre-del-cordon-umbilical-sobre-la-funcion-motora-y-la-conectividad-cerebral-en-ninos-pequenos-con-paralisis-cerebral
    Fecha: 29-10-2021
  • ¡Nueve pacientes con labio fisurado y paladar hendido fueron operados y se les inyectaron células madre de sangre de cordón umbilical!

    El labio y paladar hendido es una malformación congénita que requiere un tratamiento multidisciplinario que evoluciona desde pediatra, obstetricia, medicina fetal, genética, cirugía plástica, ortodoncia, enfermería y psicología. En realidad, los autores creen que podría ser posible utilizar protocolos para utilizar células madre.

    El diagnóstico intrauterino conduce a una orientación parental prenatal y una mejor colaboración parental para aceptar un tratamiento multidisciplinario precoz. Después del nacimiento, el protocolo de los autores es: dispositivos de ortodoncia, fonoaudiología y procedimientos quirúrgicos.

    El protocolo de cirugía reconstructiva de labio leporino y paladar hendido de los autores exige varios pasos y comienza a los 4 a 6 meses de edad con rinoqueiloplastia y cierre del paladar blando en el mismo momento. La secuencia de tratamiento incluye la cirugía del paladar duro (8 a 18 meses después del primer paso quirúrgico), alveoloplastia (después de los 10 años) y rinoplastia secundaria (después de los 14 años).

    Se discuten nuevas ideas para usar células madre y sangre del cordón umbilical y también sangre de la placenta para mejorar los resultados quirúrgicos finales. Las células madre maternas son fáciles de recolectar, no dañan ni a la paciente ni a la madre, son autólogas y podrían ser de gran utilidad en el protocolo de los autores.

    Nueve pacientes con labio leporino y paladar hendido fueron operados y se les inyectaron células madre de sangre de cordón umbilical y sangre de placenta en el hueso y tejido blando durante el procedimiento primario (rinoqueiloplastia).

    Se evaluó la actividad de las células madre en tejidos blandos y huesos. Los resultados preliminares no presentaron efectos adversos graves y mostraron mejoría en la respuesta inflamatoria. Se desarrolló un protocolo de tratamiento con células madre. Tuvo un seguimiento a largo plazo de 10 años.
     

    Fuente: https:bancodecelulas.comnueve-pacientes-con-labio-fisurado-y-paladar-hendido-fueron-operados-y-se-les-inyectaron-celulas-madre-de-sangre-de-cordon-umbilical
    Fecha: 22-10-2021

    ¡Conoce los resultados clínicos de pacientes con Artritis Reumatoide tratados con células madre!

    La AR es la enfermedad autoinmune más común, los autores demostraron en un modelo murino salvaje al que le indujeron AR que el tratamiento con MSC/ IFN-γR mejoró significativamente la gravedad de la AR inducida.

    No se presentaron efectos adversos graves, ningún paciente desarrolló EICH y no se produjeron infecciones graves, no se encontraron anomalías en los análisis de sangre de rutina, hígado y análisis de la función renal, radiografía de tórax, análisis de orina o electrocardiografía.
     

    Fuente: https:bancodecelulas.comresultados-clinicos-de-pacientes-con-artritis-reumatoide
    Fecha: 15-10-2021

    Seguimiento a dos años de infusión intravenosa de células madre mesenquimales a paciente con Esclerosis Sistémica Refractaria.

    La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune de etiología desconocida y difícil manejo. Algunos casos que se tornan refractarios requieren terapias alternativas, como las células madre mesenquimales (MSC). Presentamos un caso de esclerosis sistémica refractaria que se llevó a terapia con MSC de gelatina de Wharton. Tras dos años, se observó disminución en arrugas peribucales, aumento en apertura bucal, reducción de telangiectasias y en Rodnan modificado. También hubo disminución del péptido natriurético cerebral y mejora de pruebas de función pulmonar desde los seis meses de seguimiento, con mejoría en fibrosis pulmonar en tomografía de alta resolución y cambios en la capilaroscopia. En conclusión, el tratamiento con infusión de MSC parece efectivo y seguro en esclerosis sistémica refractaria
     

    Fuente: https:bancodecelulas.comestudio-realizado-por-stem-seguimiento-a-dos-anos-de-infusion-intravenosa-de-celulas-madre-mesenquimales-a-paciente-con-esclerosis-sistemica-refractaria
    Fecha: 08-10-2021
  • Enfermedades tratadas con células madre de sangre de cordón umbilical

    En 1989 se realizó el primer trasplante con células madre de sangre de cordón umbilical. Desde entonces se han llevado a cabo más de 40.000 trasplantes en una amplia variedad de enfermedades 1,2.
    En caso de utilizarse para tratamiento, el tiempo y la flexibilidad son vitales. Cada vez son más numerosas las enfermedades que empiezan a tratarse con células madre mesenquimales de sangre de cordón umbilical:
    Los bancos de sangre de cordón umbilical se empezaron a establecer en 1993. En la actualidad se conservan unos 5 millones de unidades: 800.000 en bancos públicos y más de 4 millones en bancos privados2.
    Displasia broncopulmonar
    A pesar de los avances en medicina, la displasia broncopulmonar, continúa siendo una causa de mortalidad frecuente en nacidos pretérmino. También origina problemas respiratorios y neurológicos.
    Urge encontrar tratamientos que mejoren el pronóstico de esta patología. Por eso, dos grupos de científicos coreanos llevaron a cabo un ensayo clínico en bebés prematuros. El objetivo, determinar la eficacia del trasplante de células madre mesenquimales de sangre de cordón en el tratamiento de la enfermedad.

    En los resultados de este estudio publicado recientemente, las células madre mostraban una tendencia a disminuir la incidencia de muerte y de la enfermedad. Especialmente, entre bebés nacidos en la semana 23 a 24. Otra de las conclusiones fue que el éxito del trasplante depende en gran medida del origen de las células madre mesenquimales. Las células madre de sangre de cordón tienen varias ventajas sobre las adultas: menor inmunogenicidad, más capacidad de proliferación, potencia paracrina y eficacia terapéutica tanto en vitro como en vivo

    Artritis reumatoide
    Gracias a su capacidad inmunoreguladora, las células madre mesenquimales son consideradas una herramienta prometedora en el tratamiento de enfermedades autoinmunes. Es el caso de la enfermedad de injerto contra huésped, la enfermedad inflamatoria intestinal, la esclerosis múltiple y la dermatitis atópica. Algunos estudios incluso han demostrado que podrían ser protagonistas de una nueva terapia eficaz para la artritis autoinmune.
    Comparadas con las de médula ósea, las células madre de sangre de cordón umbilical tienen claras ventajas.
    Por ejemplo, accesibilidad, mayor capacidad de proliferación y menor inmunogenicidad, propiedades de autorenovación y diferenciación multipotente. Además, las de sangre de cordón tienen rasgos inmunoreguladores que permiten el trasplante alogénico.

    Parálisis cerebral
    La parálisis cerebral es una de las causas más frecuentes de discapacidad infantil y afecta al desarrollo y a la capacidad de funcionar del individuo. Los estudios clínicos muestran que la infusión de células madre de sangre de cordón es una estrategia terapéutica prometedora para este trastorno.
    Un estudio publicado en ‘Cell Transplantation’ muestra una mejora significativa en la motricidad gruesa tras la infusión de células madre de sangre de cordón.
    Los beneficios en el grupo infundido con células mesenquimales fueron superiores a los del grupo control, que solo recibió terapia de rehabilitación básica.

    Reparación cardiaca
    A pesar de todos los avances en el tratamiento del infarto de miocardio, la pérdida de tejido cardiaco funcional sigue siendo un problema. Un equipo de científicos del hospital Germans Trias i Pujol de Badalona ha explorado durante años bioterapias innovadoras para la reparación cardiaca. En un artículo publicado en ‘Stem Cell & Therapy’ presentaron los resultados utilizando células madre mesenquimales de sangre de cordón y de tejido cardiaco adiposo (cATMSCs).
    Ambos tipos de células madre tienen propiedades de regulación inmune y un potencial cardiovascular prometedor. Esto les dota de un gran valor para uso clínico. Sin embargo, las cATMSCs se suelen extraer de donantes adultos y tienen características intrínsecas y factores de riesgo que pueden derivar en una pobre funcionalidad de las células madre. Otra restricción asociada a estas células es que, al estar alojadas en el tejido cardiaco adiposo, no son fácilmente accesibles.
    Como alternativa, una muestra de sangre de cordón umbilical se puede obtener de forma segura e indolora.
    Las células madre mesenquimales extraídas de ella pueden ser crioconservadas durante mucho tiempo. No pierden sus propiedades regenerativas e “inmunoprivilegiadas”. Además, la sangre de cordón conlleva un riesgo menor de transmitir infecciones virales o mutaciones somáticas en comparación con los tejidos adultos.
    En el contexto de las terapias basadas en células, las de sangre de cordón requieren menos tiempo de cultivo que las cATMSCs para lograr la expansión ex vivo a un número fijo de células. Por lo tanto, es menos probable que las células madre mesenquimales de cordón umbilical muestren rasgos apoptóticos.
     

    Fuente: https:secuvita.esenfermedades-tratadas-celulas-madre-sangre-cordon-umbilical
    Fecha: 01-10-2021

    La sangre de cordón umbilical, posible tratamiento del daño cerebral

    El uso de células madre de la sangre de cordón umbilical puede ser una alternativa terapéutica en el tratamiento de la parálisis cerebral. Un estudio realizado por la Universidad de Berna, Suiza, en colaboración con VITA 34 arroja resultados alentadores.

    La parálisis cerebral aparece en dos de cada mil nacimientos. Causa déficit neurológico de por vida y no tiene tratamiento, salvo las medidas de soporte general. Ocurre con mayor frecuencia en situaciones de hipoxemia perinatal, prematuridad y por restricción al crecimiento intrauterino.

    Así lo pone de manifiesto el metanálisis1 realizado por el Departamento de Obstetricia de la Universidad de Berna, Suiza. En él se recogen los estudios publicados que muestran la utilidad de las células de la sangre del cordón umbilical (SCU) en el tratamiento de la parálisis cerebral.

    Para poder optar a esta terapia es necesario haber conservado sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si era posible la recogida de células de sangre de cordón en casos de riesgo. La obtención en pacientes de alto riesgo es un desafío.

    Uno de los motivos es que en emergencias obstétricas no se puede planificar la recolección. Otro, que en bebés prematuros el pinzamiento tardío del cordón y las condiciones anatómicas pueden reducir la disponibilidad. Por ello, hasta la fecha, la mayoría de los ensayos existentes han utilizado células de donantes.

    Este trabajo ha sido realizado por el Departamento de Obstetricia de la Universidad de Berlín en colaboración con VITA 34.

    Obtener SCE en recién nacidos de alto riesgo
    El objetivo del estudio fue evaluar la viabilidad de la obtención de sangre de cordón umbilical en recién nacidos con riesgo de daño cerebral. Se incluyeron neonatos con alguno de los siguientes criterios de alto riesgo: hipoxemia perinatal sintomática, pretérmino extremo (23-30 semanas o peso estimado menor de 1.500 gramos), restricción al crecimiento intrauterino estimado menor del tercer percentil de peso estimado para la edad gestacional o gemelos monocoriónicos con síndrome de transfusión gemelo-gemelo.

    Diseño del estudio
    Vita 34 participó en el diseño de este estudio y proporcionó todas las unidades de sangre de cordón umbilical. El objetivo era garantizar que hubiera sido recogida y conservada de acuerdo a los estándares más exigentes. Las unidades habían sido crioconservadas como sangre completa en fase de vapor de nitrógeno líquido a una temperatura entre -150º y -185º C.

    Asimismo, para asegurar la dedicación y el cumplimiento con el proyecto, todas las matronas y obstetras recibieron formación para la recogida de sangre siguiendo rigurosos procedimientos de VITA 34.

    Resultados
    En este estudio se intentó la recogida de sangre de cordón umbilical en 177 casos y se consiguió en 141 de ellos (80%). En 105 casos la cantidad y calidad de la sangre de cordón era adecuada para uso terapéutico. Casi todas las situaciones de colecta insuficiente ocurrieron en prematuros (menos de 30 semanas) o con peso al nacer inferior a 1.500 gramos. De los 177 recién nacidos en riesgo, el 10% tuvo manifestaciones de daño cerebral.

    Conclusiones
    La prevalencia de daño cerebral en los nacidos con criterios de riesgo es muy alta (10,7%).
    La obtención de SCU con criterios de calidad para uso terapéutico es posible en la gran mayoría de los casos, salvo en los prematuros o con muy bajo peso.
    Estos resultados sirven de apoyo para plantear la recogida de sangre de cordón umbilical en la población.
     

    Fuente: https:secuvita.essangre-cordon-umbilical-posible-tratamiento-dano-cerebral
    Fecha: 17-09-2021

    El tratamiento con células madre derivadas del cordón umbilical mejoraría las distrofias musculares

    Los resultados de un estudio de uso compasivo publicado en la revista STEM CELLS Translational Medicine muestran resultados prometedores para el tratamiento de distrofias musculares con células madre mesenquimales (MSC) derivadas de la gelatina de Wharton (WJ), una sustancia que se encuentra en el cordón umbilical.
    Dirigidos por médicos del Klara Medical Center (KMC), en Czestochowa (Polonia), estos tratamientos WJ-MSC dieron como resultado una mejora significativa en varios músculos corporales en la mayoría de los pacientes, sin efectos secundarios graves.
    "La administración de WJ-MSC en indicaciones neurológicas es controvertida; aún así, este artículo muestra que la terapia celular es una opción de tratamiento experimental razonable, aunque los criterios de elegibilidad para el tratamiento deben optimizarse", explica Beata Swiatkowska-Flis, neuróloga jefa de unidad del Centro Polaco de Terapias Celulares e Inmunoterapia de KMC y líder del estudio.
    Las distrofias musculares abarcan un grupo de enfermedades musculares causadas por mutaciones en los genes de una persona que resultan en un desgaste y debilidad muscular progresiva. Esto eventualmente puede conducir a la muerte por insuficiencia respiratoria o miocardiopatía.
    "Hay muchos tipos de distrofia muscular, cada uno de los cuales afecta a grupos de músculos específicos, con signos y síntomas que aparecen a diferentes edades y que varían en severidad. Aunque más de 30 genes únicos están involucrados en su patogénesis, una mutación similar en el mismo gen puede causar una una amplia gama de fenotipos y genes distintos pueden ser responsables de un fenotipo idéntico. Debido a esta heterogeneidad, los tratamientos farmacológicos son limitados", explica Swiatkowska-Flis.
    Las opciones actuales incluyen cuidados de apoyo y medicamentos. Si bien los esteroides son el estándar de oro en la farmacoterapia, pueden tener efectos secundarios importantes, entre ellos aumento de peso, retraso en la pubertad, problemas de comportamiento y fracturas óseas.
    "En el caso más exitoso, el paciente comenzó a moverse sin muletas, detuvo la rehabilitación y se reincorporó a un trabajo de tiempo completo"
    "Aunque las células madre no pueden resolver las condiciones genéticas subyacentes, sus amplias propiedades terapéuticas pueden mejorar las consecuencias de las mutaciones involucradas. Nuestro estudio describe los resultados clínicos del uso compasivo de WJ-MSC en pacientes con distrofias musculares tratados en la vida real apunta Swiatkowska-Flis. El estudio involucró a 22 personas con diferentes tipos de distrofias musculares. El grupo se dividió por igual entre hombres y mujeres, y la edad media fue de 33 años - añade -. Cada persona recibió de 1 a 5 inyecciones intravenosas y/o intratecales por ciclo de tratamiento en hasta dos ciclos cada dos meses. A continuación, se evaluó la fuerza muscular utilizando un conjunto de medidores de fuerza computarizados del dinamómetro CQ.
    "En el grupo en su conjunto, vimos una mejora significativa en varios músculos del cuerpo, incluidos los miembros, la cadera, el codo y el hombro - informó Swiatkowska-Flis -. En el caso más exitoso, el paciente comenzó a moverse sin muletas, detuvo la rehabilitación y se reincorporó a un trabajo de tiempo completo".
    "No sabemos cuánto durará el efecto terapéutico; podría ser que la terapia deba repetirse cíclicamente"
    Si bien estos resultados son impresionantes, los médicos advierten que es demasiado pronto para determinar la posición de las CMM en el tratamiento de las distrofias musculares.
    "Por ejemplo, no sabemos cuánto durará el efecto terapéutico; podría ser que la terapia deba repetirse cíclicamente. Se necesitan más estudios para optimizar la terapia con células madre tanto en términos de esquema de tratamiento en un período prolongado como posible sinergia con fármacos farmacológicos y/o rehabilitación. Aún así, creemos que los resultados son prudentemente alentadores, especialmente a la luz de ningún otro tratamiento eficaz", añade Swiatkowska-Flis.
    "No se observaron efectos secundarios y los datos derivados de este estudio son potencialmente alentadores y de interés - señala -. Esperamos la continuación de esta investigación para documentar aún más la eficacia clínica".
     

    Fuente: https:www.consalud.espacientespacientes-avancestratamiento-celulas-madre-cordon-umbilical-distrofias-musculares_100290_102.html
    Fecha: 10-09-2021
  • Estudios respaldan el uso de células madre del cordón umbilical en pacientes con esclerosis múltiple

    El uso terapéutico de las células madre mesenquimales es factible, seguro y bien tolerado por los pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad que se estima afecta a 2,8 millones de personas en el mundo, según un estudio piloto de la Cleveland Clinic, difundido en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre la Esclerosis Múltiple que se conmemoró el 30 de mayo.
    El uso de estas células en la medicina ha crecido notablemente en los últimos años y se estima que se utilizaron para el tratamiento de más de 84 tipos de enfermedades, entre ellas la esclerosis múltiple, una de las más comunes del sistema nervioso central.
    Las células madre mesenquimales se encuentran disponibles en diferentes tejidos del cuerpo como el cordón umbilical, motivo por el cual se volvió tan requerida la guarda del mismo de los recién nacidos.
    "Las células madre mesenquimales del cordón umbilical se vienen estudiando hace muchos años, por eso cada vez se encuentra más evidencia científica respecto de los beneficios en pacientes con diferentes patologías", dijo firmó Claudio Dufour, director médico de BioCells, institución dedicada exclusivamente al aislamiento y almacenamiento criogénico de células madres desde hace más de 15 años.
    En el caso de pacientes con esclerosis múltiple, "en la última década se ha llegado a la conclusión de que el trasplante de células madre es un tratamiento muy prometedor para revertir el daño neurológico y para prevenir complicaciones derivadas", afirmó. En las personas con esclerosis múltiple, el propio sistema inmunitario ataca y daña la vaina de mielina que recubre los axones del cerebro y la médula espinal, y como consecuencia los nervios pueden deteriorarse.
    "Las células madre mesenquimales del cordón umbilical se vienen estudiando hace muchos años, por eso cada vez se encuentra más evidencia científica respecto de los beneficios en pacientes con diferentes patologías"
    De acuerdo al estudio piloto realizado por la Cleveland Clinic, el trasplante autólogo de células madre es factible, seguro y bien tolerado por los pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente y esclerosis múltiple secundaria progresiva. Además, diversos ensayos clínicos demostraron que las células mesenquimales pueden revertir el daño causado al sistema nervioso y así mejorar los síntomas de la enfermedad. Esto se debería a que estas células producen proteínas que colaboran en el crecimiento y supervivencia de las neuronas, al igual que factores angiogénicos esenciales para la curación, crecimiento y desarrollo de los vasos sanguíneos, y sustancias inmunomoduladoras capaces de revertir el daño. El auge del uso terapéutico de las células madre mesenquimales se debe a que las mismas actúan de forma protectora frenando los procesos inflamatorios. Además, no tienen la problemática asociada a la necesidad de compatibilidad, como sí ocurre con las células madre de la sangre.
    "Los avances en materia de investigación siempre motivan el desarrollo de nuevos ensayos y estudios para profundizar sobre los resultados alcanzados. Se genera un movimiento que resulta beneficioso para la medicina porque promueve el saber teórico que luego se representa en mejores y más posibilidades para los pacientes", agregó Dufour.

    Fuente: https:www.telam.com.arnotas202105555930-salud-celulas-madre-esclerosis-multiple.html
    Fecha: 03-09-2021

    Bruno, uno de los tres niños con daño cerebral sobrevenido que participan en un ensayo pionero

    El hospital Niño Jesús, en Madrid, busca mejorar las condiciones de vida de tres pequeños con esta afección muy severa gracias a un ensayo que explora la regeneración neuronal con Células Madre
    La vida de Bruno, cambió para siempre un lluvioso domingo de febrero de 2015, cuando tenía solo cuatro años. En su casa, jugando al escondite, le sobrevino un fuerte dolor de cabeza que le hizo tirarse inmediatamente al suelo: “Parecía que no le pasaba nada, pero empezamos a preocuparnos al notar que se tropezaba, se le escapaba el pipí...”, cuenta Macarena Fernández por videoconferencia. El diagnóstico, que no llegó hasta el día siguiente, fue el de una romboencefalitis (inflamación del cerebelo) necrotizante aguda que le provocó una tetraplejia y le ha impedido hablar o comunicarse desde entonces. El pasado mes de octubre cumplió 10 años y hoy es uno de tan solo tres niños con daño cerebral sobrevenido infantil (DCSI) que participan en un novedoso ensayo con Células Madre en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en Madrid.
    El DCSI ocurre cuando, de forma súbita, se produce un daño cerebral en un niño que había nacido sano, y según FEDACE afecta a 191 niños de cada 100.000. Las causas pueden ser variadas
    En el caso de Bruno, la afectación fue extremadamente severa, y durante aquellos primeros días, estuvo en estado vegetativo.
    Un tratamiento con Células Madre
    El ensayo clínico del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, aprobado por la Agencia Española del Medicamento, tiene como objetivo evaluar la seguridad y la respuesta clínica de la administración de Células Madre (obtenida de pacientes que ya están siendo intervenidos por escoliosis) en niños con DCS que presenten secuelas graves. “Lo primero que queremos hacer es medir cuánta funcionalidad se puede recuperar en el tejido cerebral que estaba dañado, a través de distintas pruebas, y también ver si mejora (y cómo) funcionalmente el propio enfermo”, afirma la doctora Mariluz Ruiz Falcó, jefa de Neurología del hospital Niño Jesús. En conversación con EL PAÍS, se muestra segura de que la inflamación que provocó el daño cerebral disminuirá y que los resultados de las pruebas van a mejorar, pero queda por ver si los niños podrán recuperar alguna de las funcionalidades que han perdido.
    “Los pacientes que hemos elegido están en un estado semivegetativo (o casi); encamados, con una movilidad muy pequeña y un nivel de percepción del entorno muy pobre. Somos conscientes de que ninguno de ellos va a contarnos un cuento mañana, o a jugar en el tobogán. Pero sí que, si es eficaz, esto pueda aplicarse dentro de unos meses en pacientes con traumatismo craneoencefálico que estén menos afectados”, esgrime la experta. Los tres niños recibirán (de forma consecutiva y no simultánea) tres infusiones con Células Madre, debiendo existir un intervalo de un mes entre cada una de ellas para poder evaluar la seguridad del procedimiento en todo momento. Lo primero y fundamental es demostrar que no causa ningún efecto anómalo; y después, analizar si los distintos parámetros (como el tamaño de las dosis, los intervalos de tiempo o la vía de administración) necesitan ser ajustados.
    Cualquier mejoría a raíz del ensayo puede ser un motivo de alegría
    Nadie en el equipo investigador se atreve a aventurar resultados, ya que no se había probado antes en este tipo de lesiones. Sin embargo, en los últimos años se ha acumulado una evidencia científica creciente que señala que la terapia celular es un método útil y seguro en el tratamiento de algunos procesos neurológicos: “Es conocido que, al producirse un daño cerebral, se desencadena un proceso inflamatorio que puede persistir años, y que las Células Madre tienen una demostrada propiedad inmunorreguladora, así como otra presumiblemente regenerativa mediante la inducción del crecimiento de neuronas propias del individuo afectado”, afirman desde el Niño Jesús. Esto significa que podría alcanzarse una mejoría en algunos aspectos clínicos de este tipo de pacientes.
     

    Fuente: https:elpais.commamas-papas2021-05-31bruno-uno-de-los-tres-ninos-con-dano-cerebral-sobrevenido-que-participan-en-un-ensayo-pionero.html
    Fecha: 27-08-2021

    Científicos españoles logran reducir a la mitad el tiempo de curación de las lesiones musculares

    Acortar el tiempo de recuperación de las lesiones musculares en deportistas es un reto. Ahora, un equipo de científicos españoles ha logrado en ratones, gracias a la reprogramación celular, reducir a la mitad el tiempo de curación.
    El trabajo se publica en la revista Nature Communications y supone "un enorme avance" del que se beneficiarán especialmente los deportistas y las personas mayores, afirman sus responsables, entre ellos el doctor Pedro Guillén, fundador de Clínica Cemtro (Madrid), Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de La Jolla (California) y Estrella Núñez, de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
    El estudio se basa en uno previo que el mismo equipo publicó en 2016 (en Cell), en el que demostró que la reprogramación celular en ratones envejecidos hacía que estos rejuvenecieran y alargaran su vida en un 30 %.
    Estas conclusiones iniciales "sirvieron de inspiración no solo a nuestro grupo sino a otros muchos investigadores para tratar de rejuvenecer y reparar diversos tejidos que se ven afectados con el envejecimiento", relata Izpisúa en una nota de Cemtro.
    Así, para conseguir los resultados de este nuevo estudio, el equipo utilizó la citada reprogramación celular, un proceso en el que a través de la expresión de cuatro proteínas -conocidas como los factores de Yamanaka- se logra transformar cualquier célula adulta en una célula madre pluripotente inducida (iPSC), capaz de dividirse de forma indefinida y convertirse luego en cualquier tipo de célula.
    El descubrimiento de este proceso realizado por el japonés Shinya Yamanaka le valió un premio nobel.
    El nuevo estudio constata que el uso de los factores de Yamanaka aumenta la regeneración de las células musculares en ratones, activando los precursores de dichos tejidos.
    "En este trabajo se ha usado un modelo de ratón que permite estudiar cómo el uso de estos factores provoca la activación de las Células Madre musculares y, como consecuencia, se acelera la formación de nuevas fibras y se acorta el tiempo de regeneración muscular a la mitad", resume Rubén Rabadán, otro de los firmantes.
    En concreto, los investigadores vieron cómo el uso de los factores de Yamanaka acelera la regeneración muscular reduciendo la expresión -actividad- de una proteína llamada Wnt4; esta disminución provoca que se activen las células satélite (Células Madre musculares).
    Los investigadores creen que se podría en un futuro utilizar esta tecnología para reducir directamente los niveles de Wnt4 en el músculo esquelético.
    Además, se comprobó que se produce un aumento de los niveles de prostaglandina E2 (PGE2), esencial para una función eficaz de las Células Madre musculares y la regeneración muscular, detalla por su parte Isabel Guillén.

    "El primer movimiento popular en el mundo no es la política sino el deporte. La lesión muscular es la primera causa de baja en este ámbito y el 60 % sufren de re-roturas", explica a Efe Pedro Guillén, quien admite que acortar el tiempo de curación del daño muscular es su "asignatura pendiente".

    Para este traumatólogo, lo constatado ahora "va a ser una revolución"; no obstante, recuerda, se trata de una investigación básica y quedan por hacer los ensayos clínicos, que se quieren implementar en Cemtro.
     

    Fuente: https:www.20minutos.esdeportesnoticia47077610cientificos-espanoles-logran-reducir-mitad-tiempo-curacion-lesiones-musculares?autoreftrue
    Fecha: 20-08-2021
  • El tratamiento con células del tejido de cordón, duplica la supervivencia de pacientes Covid críticos

    Los pacientes de COVID-19 en estado crítico tratados con Células Madre no alteradas del tejido conjuntivo del cordón umbilical tienen más del doble de probabilidades de sobrevivir que los que no reciben el tratamiento, según un estudio realizado en cuatro hospitales de Yakarta (Indonesia).

    El ensayo clínico, publicado en la revista STEM CELLS Translational Medicine, también demostró que la administración del tratamiento a los pacientes con COVID-19 con una enfermedad crónica añadida, como diabetes, hipertensión o enfermedad renal, multiplicaba por más de cuatro su supervivencia.

    Los 40 pacientes que participaron en el estudio doble ciego, controlado y aleatorizado eran adultos en cuidados intensivos que habían sido intubados debido a una neumonía inducida por COVID-19. La mitad recibió infusiones intravenosas que contenían células estromales mesenquimales umbilicales, o Células Madre derivadas del tejido del cordón umbilical, y la otra mitad recibió infusiones sin ellas.

    «La tasa de supervivencia de los que recibieron las Células Madre fue 2,5 veces mayor y aumentó aún más (4,5 veces) en los pacientes de COVID-19 que padecían otras afecciones crónicas», explica uno de los responsables de la investigación, Ismail Hadisoebroto Dilogo, profesor de Medicina del Hospital Central Cipto Mangunkusumo-Universitas Indonesia.

    La infusión de Células Madre también resultó segura y bien tolerada, sin complicaciones que pusieran en peligro la vida ni reacciones alérgicas agudas en los siete días de seguimiento posterior a la infusión.

    Ensayos clínicos anteriores han demostrado que tratar a los pacientes con neumonía por COVID-19 con Células Madre del tejido conjuntivo del cordón umbilical puede ayudarles a sobrevivir y recuperarse más rápidamente, pero el estudio indonesio es el primero que trata a pacientes intubados y gravemente enfermos de neumonía por COVID-19 sin manipular genéticamente las Células Madre.

    «La causa exacta de la tormenta de citoquinas aún se desconoce, pero nuestro estudio indica que la presencia de Células Madre estromales del cordón umbilical no manipuladas mejora la supervivencia de los pacientes al modular el sistema inmunitario hacia un estado inmunitario antiinflamatorio«, afirma el científico.
    LINK ESTUDIO stemcellsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/sctm.21-0046

    Fuente: www.consalud.espacientesterapiastratamiento-celulas-madre-duplica-tasa-supervivencia-pacientes-covid-criticos_97988_102.html
    Fecha: 13-08-2021

    La terapia con céulas de sangre de cordón umbilical induce la remisión clínica de pacientes con colitis ulcerosa

    Este estudio compara la eficacia y seguridad de las células mononucleares de sangre del cordón umbilical (CBMNC) y la azatioprina (AZA) en el tratamiento de pacientes con colitis ulcerosa dependiente o resistente a esteroides.
    Se estudiaron retrospectivamente ciento seis pacientes diagnosticados con colitis ulcerosa dependiente o resistente a esteroides, incluidos 36 pacientes tratados con CBMNC y 70 tratados con AZA. Para reducir el sesgo de confusión debido a la naturaleza retrospectiva de este estudio, se aplicó el sistema de emparejamiento por puntuación de propensión para equilibrar los datos previos al tratamiento de dos grupos. RESULTADOS:
    Características de línea base
    106 pacientes que fueron diagnosticados con el UC esteroide-dependiente o - resistente en el hospital general chino del PLA del comando militar de Jinan fueron derramados aleatoriamente en el grupo CBMNC-tratado y el grupo AZA-tratado según su estrategia inicial del tratamiento. Para reducir el sesgo de selección de la muestra, se aplicó la coincidencia de la puntuación de propensión (PSM) para equilibrio de los datos de pretratamiento de estos dos grupos. Después de realizar PSM para la población entera, 35 pares hechos juego fueron creados. El grupo CBMNC consistió en 19 mujeres (edad media, 35,4 años; rango de edad 20-50 años) y 16 hombres (edad media, 37,6 años; rango de edad 18-64 años). El grupo tratado con AZA consistió en 20 mujeres (edad media, 35,8 años; rango de edad 18-65 años) y 15 hombres (edad media, 38,3 años; rango de edad 20-65 años).
    Después de 8 semanas del tratamiento, el 89% (31/35) de pacientes alcanzaron respuesta clínica en grupo CBMNC-tratado. La remisión clínica y la cura de la mucosa endoscópica fueron observadas en el 80% (28/35) y el 74% (26/35) de pacientes respectivamente. No había mejora en 5 pacientes (el 14%). Además, la cuenta de Mayo disminuyó a partir del 6,9 ± 1,6 a 2,7 ± 2,0 después del tratamiento(P < 0,01); La tarifa de sedimentación de eritrocito (ESR) disminuyó a partir del 30,3 ± 8,6 mm/h a 14,5 ± 3,9 mm/h después del tratamiento(P < 0,01); los niveles C-reactivos de la proteína (CRP) disminuyeron a partir del 33,1 ± 12,8 mg/l a 9,9 ± 4,6 mg/l después del tratamiento(P < 0,01); y las frecuencias de defecación disminuyeron de 4,7 ± 0,8 veces por día a 2,7 ± 0,7 veces por día después del tratamiento(P < 0,01).
     

    Fuente: https:www.oncotarget.comarticle24541text
    Fecha: 30-07-2021

    Demuestran que se puede regenerar tendón con células madre

    Un ensayo clínico publicado en la prestigiosa revista American Journal of Sports Medicine demuestra la regeneración de lesiones crónicas en el tendón rotuliano con células madre mesenquimales. Se abre así una nueva opción terapéutica incluso en caso de rotura crónica, ya que se consideraba imposible la regeneración de este tejido.
    Las lesiones de tendón son muy frecuentes entre la población en general y de las más temidas por parte de los deportistas. Sin embargo, podrían tener una más fácil curación según un reciente ensayo clínico. El Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT) ha demostrado que las células madre mesenquimales cultivadas (CMMC) tienen capacidad para regenerar este tejido, siempre complejo.
    Los resultados a los seis meses del ensayo muestran un grado de regeneración sin precedentes en el 100% de los pacientes Asimismo, se apunta a una disminución del dolor y una reincorporación a la práctica deportiva a los dos meses.
    Ensayo clínico doble ciego
    El ensayo, controlado, randomizado y evaluado a doble ciego, se ha llevado a cabo sobre un total de 20 pacientes de entre 18 y 48 años. Todos ellos son practicantes de deporte de manera habitual, con una lesión crónica en el tendón rotuliano y que no habían respondido a los tratamientos conservadores habituales.
    El primer grupo de 10 pacientes se trató con células madre mesenquimales obtenidas de la médula ósea de los propios sujetos. Éstas fueron cultivadas en laboratorio hasta alcanzar 20 millones de unidades y se inyectaron en el lugar de la lesión bajo control ecográfico.
    Por su parte, el segundo grupo se trató con una solución de plasma rico en plaquetas. Es decir, se obtuvo sangre periférica que fue centrifugada y aplicada siguiendo el mismo procedimiento.
    Ambos grupos siguieron tratamiento ambulatorio, sin ingreso hospitalario, y los resultados fueron medidos a nivel clínico con las escalas EVA y VISA-P y a nivel de imagen por ecografías, UTC y Resonancia Magnética 3 Tesla (alta resolución).
    A los 6 meses, el grupo tratado con células madre mostró la restauración de la estructura del tendón hasta recuperar un 40% de la lesión en el 100% de los pacientes El grupo tratado con PRP no mostró ni evolución ni regeneración, incluso superado el periodo de seis meses.
    Ambos grupos realizaron el mismo protocolo de recuperación tras el tratamiento y mostraron el mismo perfil de seguridad, sin efectos adversos reportados. La reducción del dolor y de la inflamación en las escalas VAS y Visa-P fue similar en ambos grupos.
    Una nueva opción terapéutica para lesiones de tendón
    Dados estos resultados, todo apunta a que las células madre mesenquimales cultivadas podrían ser una nueva opción terapéutica para las lesiones de tendón. No solo por eliminar el dolor, sino por su potencial para regenerar el tejido y por permitir la reincorporación a la práctica deportiva a corto plazo.
     

    Fuente: https:secuvita.esdemuestran-puede-regenerar-tendon-celulas-madre
    Fecha: 23-07-2021
  • Pacientes con diabetes tipo 1 establecieron mejora en las medidas metabólicas, gracias al tratamiento con células madre

    Este estudio clínico se realizó con 42 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1, donde se determino la seguridad y los efectos sobre la secreción de insulina de las células estromales mesenquimales (MSC) del cordón umbilical (CU) más el trasplante de células madre (SCT) autólogo de células mononucleares de médula ósea (aBM-MNC) sin inmunoterapia en la diabetes tipo 1 establecida (T1D).
    El trasplante de UC-MSC y aBM-MNC fue seguro y se asoció con una mejora moderada de las medidas metabólicas en pacientes con diabetes Tipo 1 establecida.
    El Objetivo del estudio fue: Determinar la seguridad y los efectos sobre la secreción de insulina de células del estroma mesenquimal (CSM) del cordón umbilical (CU) más el trasplante de células madre (SCT) de células mononucleares de médula ósea autóloga (aBM-MNC) sin inmunoterapia en la diabetes tipo 1 (T1D) establecida.
    Resultados: El tratamiento fue tolerado bien. En 1 año, las medidas metabólicas mejoraron en pacientes tratados
    Conclusiones: El trasplante de UC-MSC y del aBM-MNC era seguro y asociado a la mejora moderada de medidas metabólicas en pacientes con T1D establecido.
    Conoce el estudio completo: Umbilical Cord Mesenchymal Stromal Cell With Autologous Bone Marrow Cell Transplantation in Established Type 1 Diabetes: A Pilot Randomized Controlled Open-Label Clinical Study to Assess Safety and Impact on Insulin Secretion - PubMed (nih.gov)
     

    Fuente: https:bancodecelulas.compacientes-con-diabetes-tipo-1-establecieron-mejora-en-las-medidas-metabolicas-gracias-al-tratamiento-con-celulas-madre
    Fecha: 16-07-2021

    Células de cordón para estudiar la disqueratosis, una enfermedad rara

    Un estudio liderado por investigadores de CIBERER han logrado desarrollar un nuevo modelo celular de disqueratosis congénita ligada al cromosoma X en progenitores y células madre hematopoyéticas.
    Este modelo facilitará la realización de estudios para comprender mejor las bases moleculares y celulares de esta enfermedad, así como para evaluar la eficacia de nuevas terapias hematopoyéticas.
    La disqueratosis congénita es una enfermedad considerada rara que afecta a la biología de los telómeros y produce muchas manifestaciones clínicas, siendo el fallo de médula ósea una de las más importantes. En concreto, la pérdida de células madre hematopoyéticas es la principal causa de muerte en estos pacientes y el único tratamiento curativo disponible es el trasplante hematopoyético de un donante compatible relacionado.
    Debido al propio fallo de médula ósea y la baja prevalencia de esta enfermedad hay muy poca disponibilidad de estas muestras. Por ello, se propusieron generar células madre hematopoyéticas similares a las de los pacientes a partir de células sanas. En concreto se han centrado en la variante de disqueratosis congénita ligada al cromosoma X, con mutaciones en el gen DKC1 que codifica para la proteína disquerina, un componente del complejo telomerasa encargado del mantenimiento de la longitud de los telómeros en células madre.
    Con este objetivo, han utilizado células madre hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical a las que han sometido a un tratamiento que reducía específicamente y de forma estable la expresión del gen DKC1. Esta reducción se consiguió gracias a la transducción de las células con vectores lentivirales expresando ARN interferentes contra el gen DKC1. Después de este tratamiento observaron a nivel molecular que la expresión del gen TERC (componente RNA de la telomerasa) y la actividad telomerasa se veían reducidas. Por otro lado, el daño al DNA, la senescencia celular y la apoptosis aumentaron.
    Además, a nivel celular observaron una capacidad disminuida de las células para generar progenitores hematopoyéticos y que eran incapaces de reconstituir la hematopoyesis de ratones inmunodeficientes en un modelo de trasplante xenogénico.
    Todas estas características son las propias de células con disqueratosis congénita, por lo que este modelo celular facilitará la realización de estudios para comprender mejor las bases moleculares y celulares de esta enfermedad, así como para evaluar la eficacia de nuevas terapias hematopoyéticas para la disqueratosis congénita.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-de-cordon-para-estudiar-la-disqueratosis-una-enfermedad-rara
    Fecha: 09-07-2021

    Avances en el ensayo clínico con Células del cordón para la displasia broncopulmonar en prematuros

    La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que se desarrolla en lactantes prematuros que reciben ventilación prolongada y oxigenoterapia. A pesar de los avances recientes en la medicina de cuidados intensivos neonatales, la DBP sigue siendo una causa importante de mortalidad y morbilidad respiratoria y neurológica a largo plazo en bebés prematuros. Por tanto, se necesitan urgentemente nuevas estrategias terapéuticas para mejorar el pronóstico de este grave trastorno intratable.
    Previamente grupos de investigación han informado que el xenotrasplante de Células Madre mesenquimales (CMM) en animales recién nacidos inmunocompetentes atenúa las lesiones pulmonares hiperóxicas como la alteración de la alveolarización, el estrés oxidativo, las respuestas inflamatorias, el aumento de la apoptosis y la fibrosis, todos los cuales simulan el TLP en lactantes humanos.
    Estos efectos protectores de las Células mesenquimales dependían del tipo de célula, mostrando mejor protección con las derivadas del cordón umbilical que con las derivadas del tejido adiposo o de la médula ósea, dando una mejor protección el trasplante temprano que el tardío, y realizando el trasplante intratraqueal local que el intraperitoneal o intravenoso sistémico.
    Además, el trasplante intratraqueal de CMM derivadas de UCB demostró ser seguro y factible en ensayos clínicos de fase I realizados con anterioridad y no hubo efectos adversos respiratorios, del crecimiento o del desarrollo neurológico, como se observó durante el seguimiento los participantes durante 2 años.
    Recientemente se efectuó la fase 2 de este ensayo, donde se incluyeron 66 lactantes prematuros con edades comprendidas entre las 23 y las 28 semanas de gestación. Todos estaban recibiendo ventilación asistida y tuvieron dificultades respiratorias significativas entre 5 y 14 días tras el nacimiento.
    Los bebés se agruparon por edad (23-24 GW o 25-28 GW) y luego se dividieron en grupos que recibieron las dosis de Células mesenquimales o placebo. Tras ello los bebés fueron evaluados durante seis meses y en su análisis final, el equipo verificó nuevamente que el trasplante intratraqueal de las Células mesenquimales parece ser seguro y factible.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasavances-en-el-ensayo-clinico-con-celulas-del-cordon-para-la-displasia-broncopulmonar-en-prematurosn
    Fecha: 25-06-2021
  • Células Madre del cordón umbilical curan varios casos graves de COVID-19

    Un proyecto internacional ha logrado ya la curación de una decena de pacientes que sufrían la versión más grave de COVID-19 y que estaban ingresados en un hospital de la ciudad de Miami, en Estados Unidos.
    Según los resultados de esta investigación pionera, autorizada por la FDA (la Agencia del Medicamento de Estados Unidos), sólo un cordón umbilical contiene Células Madre suficientes para poder administrar 10.000 tratamientos de este tipo.
    En este primer ensayo clínico participaron 24 pacientes hospitalizados porque sufrían el SARS, el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave, una complicación peligrosa y, muy a menudo mortal, que se caracteriza por una inflamación severa y acumulación de líquido en los pulmones.
    Curación
    Sin saberlo, un grupo recibió dos dosis de Células Madre mesenquimales o un placebo (es decir, una sustancia sin poder curativo). Pues bien, transcurrido un mes, en el primer grupo sobrevivieron el 100% de los pacientes, mientras que, en cambio, las personas que recibieron placebo, sufrieron una tasa de mortalidad del 58%. Además, los investigadores han demostrado también que este nuevo tratamiento es seguro y acelera el tiempo de recuperación.
    De hecho, más de la mitad de los pacientes tratados con este tipo de Células Madre se recuperaron en solo dos semanas. "Es una nueva arma en el arsenal contra la COVID-19", ha destacado el Camilo Ricordi, director del Centro de Transplante Cecular de la Universidad del Miami. Quien ha dirigido este proyecto de investigación. "Es como la tecnología de una bomba inteligente en los pulmones para restaurar la respuesta inmunitaria normal y revertir las complicaciones potencialmente mortales".
    Beneficios
    Esta confirma el poderoso efecto antiinflamatorio de estas Células Madre, porque ha logrado frenar la tan temida "tormenta de citocinas", una de las características que produce la Covid más severa.
    Otros ensayos clínicos realizados en China e Israel también han demostrado que el 100% de los pacientes tratados sobrevivieron y se recuperaron más rápido que aquellos sin tratamiento con Células Madre. Pero ninguno de ellos ha sido tan completo como este realizado en Estados Unidos.
    Las Células Madre mesenquimales también tienen actividad antimicrobiana y promueven la regeneración de tejidos. Además, cuando se administran por vía intravenosa, se desplazan de forma natural a los pulmones, que es precisamente donde más se necesita en pacientes de la COVID-19 con síndrome de dificultad respiratoria aguda potencialmente mortal.
     

    Fuente: https:cadenaser.comser20210513ciencia1620858650_042016.html
    Fecha: 18-06-2021

    Científicos de Estados Unidos y China crean los primeros embriones de mono con Células Madre humanas

    Un equipo de investigadores de China y Estados Unidos, liderados por el español Juan Carlos Izpisua, ha inyectado Células Madre humanas en embriones de primates y ha logrado hacer crecer estos embriones durante un período de tiempo significativo: hasta 20 días. Es la primera vez que un grupo de científicos consigue crear un embrión donde crecen y se comunican Células de seres humanos y una especie tan próxima como los primates no humanos.
    En este nuevo proyecto científico, seis días después de la creación de los embriones de mono, a cada uno se le inyectaron 25 Células Madre humanas. Las Células eran de una línea celular pluripotente inducida, conocida como" Células Madre pluripotentes extendidas", que tienen el potencial de contribuir a los tejidos embrionarios y extraembrionarios. Después de un día, se detectaron Células humanas en 132 embriones.
    "Es esencial que tengamos modelos para estudiar las enfermedades humanas"
    Este nuevo avance genera un gran debate ético sobre los límites de la ciencia, pero, según sus autores, tiene el potencial de proporcionar nuevos conocimientos sobre la biología del desarrollo y la evolución tanto de los monos como de los seres humanos. Y esto, en el futuro, puede ayudar también a encontrar nuevos tratamientos para enfermedades que ahora sufren los seres humanos, como se explica en el estudio que publica la revista Cell.
    "Como no podemos realizar ciertos tipos de experimentos en humanos, es esencial que tengamos mejores modelos para estudiar y comprender con mayor precisión la biología y las enfermedades humanas", asegura el autor principal de esta investigación, el científico español Juan Carlos Izpisua.
    ¿Qué es una "quimera"?
    Este tipo de embriones que llevan Células de dos especies distintas se llaman "quimeras" y, en el caso de los mamíferos, los científicos las están creando desde hace 50 años, cuando se generaron las primeras "quimeras" en ratones. En la década de los 70 del siglo pasado, a estos embriones de roedores se les inyectaron Células humanas con el objetivo de estudiar los procesos de desarrollo temprano.
    Sin embargo, esta es la primera vez que se crea la primera "quimera mono humano" y este avance ha sido posible gracias a una nueva tecnología que desarrolló el año pasado el otro equipo que colabora en esta investigación y que está dirigido por Weizhi Ji, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming, situada en la región china de Yunnan. Este grupo chino generó una tecnología que permite que los embriones de mono permanezcan vivos y puedan crecer fuera del cuerpo durante un período de tiempo prolongado.
    "La generación de una quimera entre primates humanos y no humanos, una especie más estrechamente relacionada con los humanos a lo largo de la línea de tiempo evolutiva que todas las especies utilizadas anteriormente, nos permitirá comprender mejor si existen barreras impuestas evolutivamente para la generación de quimeras y, si existen, cómo podemos superarlas ", explica Izpisua
    Los límites éticos
    A largo plazo, los investigadores esperan usar este tipo de quimeras no solo para estudiar enfermedades, sino para poder generar nuevas Células, tejidos y órganos que se puedan trasplantar a los seres humanos. El estudio adjunto que también publica la revista Cell describe los posibles problemas éticos que rodean la generación de los primeros embriones de primates humanos y no humanos.
    A este respecto, Izpisua señala que "es nuestra responsabilidad como científicos realizar nuestra investigación con detenimiento, siguiendo todas las pautas éticas, legales y sociales vigentes". Además, el científico español añade que antes de comenzar este proyecto, "se realizaron consultas y revisiones éticas y que este proceso minucioso y detallado ayudó a orientar nuestros experimentos".
     

    Fuente: https:cadenaser.comser20210415ciencia1618489616_955349.html
    Fecha: 11-06-2021

    Terapia combinada de Células del cordón umbilical y oxigenoterapia hiperbárica puede proteger los daños cerebrales tras una hemorragia intracerebral aguda

    Este estudio evaluó la hipótesis de que la terapia combinada con Células Madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical (HUCDMSC) y oxígeno hiperbárico (HBO) fue superior a cualquiera de los dos para preservar la función neurológica y reducir el volumen hemorrágico cerebral (BHV) en ratas después de una hemorragia intracerebral aguda (HIC) inducida por inyección intracraneal de colagenasa.
    La hemorragia intracraneal, un tipo de accidente cerebrovascular resultante de una hemorragia subaracnoidea o hemorragia intracerebral (HIC), es una causa muy común de muerte y discapacidad en adultos con una incidencia anual de 10 a 40 por 100.000 habitantes.
    En una hemorragia intracraneal, el sangrado generalmente se deriva de arteriolas o arterias pequeñas directamente en el cerebro, formando hematomas que se diseminan a lo largo de la vía de la sustancia blanca. El hematoma con frecuencia continúa creciendo hasta que la presión que lo rodea aumenta lo suficiente como para limitar su propagación o hasta que la hemorragia se descomprime al vaciarse en el sistema ventricular o en el líquido cefalorraquídeo.Además, la hemorragia intracraneal siempre sabotea el tejido cerebral ya que se agranda siendo el daño mecánico la primera lesión primaria en el cerebro.
    Curiosamente, se ha informado que la oxigenoterapia hiperbárica (HBO) es eficaz para mejorar los resultados después de una lesión cerebral traumática. Otro estudio ha revisado que la HBO podría ser una nueva forma de tratar el accidente cerebrovascular isquémico y la lesión cerebral traumática. La HBO es la administración terapéutica de oxígeno al 100% a presiones ambientales superiores a 1 atmósfera absoluta en un recipiente hermético. De esta manera, es posible administrar una presión parcial de oxígeno muy aumentada al tejido, incluidos en los tejidos cerebrales isquémicos.
    Las Células Madre mesenquimales tienen la capacidad de atenuar la inflamación y regular la inmunidad innata y adaptativa mediante la supresión de la inmunogenicidad tras un accidente cerebrovascular isquémico agudo. Los resultados de estudios anteriores plantean la hipótesis de que la terapia con Células mesenquimales puede ofrecer un beneficio inesperado para los pacientes con una hemorragia intracerebral aguda, especialmente para aquellos que tienen dificultades en su intervención quirúrgica.
    Los resultados del presente estudio demostraron que la terapia combinada de ofreció un efecto sinérgico en la protección de la macro y micro ultraestructura del cerebro y la preservación de la integridad neurológica en ratas después de una hemorragia intracerebral aguda.
     

    Fuente: onlinelibrary.wiley.comdoi10.1111jcmm.16577
    Fecha: 04-06-2021
  • Nueva terapia con células madre para tratar úlceras de pie diabético que no cicatrizan

    Una nueva terapia con células madre podria ayudar con úlceras de pie diabético que no cicatrizan, según los resultados de un ensayo clínico de fase 1 que se acaba de publicar en ‘STEM CELLS Translational Medicine‘.
    El ensayo consistió en inyectar a pacientes con diabetes que sufrían úlceras de pie diabético (UPD) que no cicatrizaban un preparado celular que contenía células madre adultas extraídas de su propia grasa. Los resultados demostraron que el tratamiento inducía la regeneración de los vasos sanguíneos que rodeaban las UPD y aceleraba la cicatrización, todo ello sin efectos secundarios graves.
    «Las úlceras del pie diabético que no cicatrizan no suelen tener ninguna forma eficaz de tratamiento -explica el doctor Anthony Atala, redactor jefe de ‘STEM CELLS Translational Medicine’ y director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, en Estados Unidos–. Este trabajo debe ser revisado ya que demuestra la posibilidad de una novedosa terapia de inyección de células que puede aliviar el dolor y la infección, acelerar la curación de las heridas y posiblemente evitar la amputación».
    En todo el mundo, cada 30 segundos se amputa una pierna, y el 85% se debe a complicaciones de las úlceras, según estimaciones de la Asociación Americana de Diabetes.
    Sesenta y tres personas de edades comprendidas entre los 35 y los 70 años con diabetes de tipo 2 y UPD crónica (todos ellos candidatos a la amputación) fueron tratados con células de FVS (fracción vascular estromal) inyectadas en el lecho de la úlcera, alrededor de la periferia y a lo largo del recorrido de las arterias pediátricas (dorsalis pedis y tibialis posterior). A los 12 meses, 50 pacientes presentaban una curación del 100% de la UPD, mientras que cuatro tenían una curación superior al 85%. Se observó que el proceso de cicatrización tenía lugar en dos direcciones diferentes: desde la periferia, como era de esperar, pero también por proliferación ascendente desde el lecho de la úlcera.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasterapia-con-celulas-madre-para-tratar-ulceras-de-pie-diabetico-que-no-cicatrizan
    Fecha: 28-05-2021

    Células madre mesenquimales mejoran la osteogénesis imperfecta pediátrica

    La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad genética rara caracterizada por fragilidad ósea, con una amplia gama en la gravedad de las manifestaciones clínicas.Las células madre mesenquimales (MSC), como progenitoras de los osteoblastos, el principal tipo de células secretoras de colágeno tipo I en el hueso, se han propuesto y probado como una terapia innovadora para la OI con resultados prometedores pero transitorios.
    Los pacientes con OI grave sufren múltiples fracturas por traumatismos leves a lo largo de su vida junto con baja estatura, deformidades esqueléticas y dolor crónico. Actualmente no existe cura para la OI y las opciones existentes están dirigidas a mejorar los síntomas. La cirugía ortopédica se ha postulado como fundamental no solo en el tratamiento de fracturas, para fortalecer el hueso con medidas mecánicas, sino para disminuir las deformidades óseas asociadas a la enfermedad.
    En el caso de los pacientes pediátricos, las intervenciones farmacológicas como los fármacos antirresortivos se centran en aumentar la densidad mineral ósea y disminuir el dolor.
    El estudio de Terapia con células madre mesenquimales para el tratamiento de la osteogénesis imperfecta denominado TERCELOI y realizado por investigadores españoles se registró en Clinicaltrials.gov (NCT02172885) y eudract.ema.europa.eu (2012‐002553‐38). TERCELOI es un ensayo clínico de fase I multicéntrico independiente para evaluar la viabilidad, la seguridad y la eficacia potencial de las células madre mesenquimales de hermanos compatibles con HLA infundidas en niños no inmunodeprimidos con OI.
    Los pacientes inscritos en este estudio fueron un varón de 6 años 1 mes de edad y una mujer de 8 años y 1 mes de edad.
    Se aislaron las células mesenquimales con HLA-haploidénticas de médula ósea obtenidos de hermanos sanos. Las muestras se obtuvieron en el Servicio de Onco-Hematología del Hospital Niño Jesús de Madrid. Para superar el efecto a corto plazo del tratamiento con MSC, se realizó un ensayo clínico de fase I basado en infusiones reiterativas de MSC
    histocompatibles, administradas en un período de 2,5 años, en dos pacientes pediátricos afectados por IO grave y moderada. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y eficacia de esta terapia celular en pacientes con OI no inmunosuprimidos. La respuesta del huésped a las MSC se estudió analizando los sueros de pacientes con OI, recolectados antes, durante y después de la terapia celular.
    Primero demostramos que la administración secuencial de las células mesenquimales era segura y mejoró los parámetros óseos y la calidad de vida de los pacientes con OI a lo largo del tratamiento celular más un período de seguimiento de dos años. Además, el estudio del mecanismo de acción indicó que la terapia provocó una respuesta paracrina pro-osteogénica en los pacientes, especialmente notable en el paciente afectado por OI grave.
    El número limitado de pacientes inscritos en TERCELOI se debió a los criterios de inclusión altamente restringidos requeridos en los pacientes pediátricos domésticos afectados por este raro trastorno óseo. Después de recibir cinco infusiones de MSC histocompatibles durante un período de 2,5 años y 2 años más después de la infusión celular final, ninguno de los pacientes sufrió efectos adversos.
    Los datos sin precedentes de nuestros pacientes sobre el mecanismo de acción de la terapia de las células madre mesenquimales sugieren que la eficacia de la respuesta paracrina inducida por estas células, podría depender de la gravedad de la enfermedad de OI. Por lo tanto, los beneficios clínicos fueron más notables (reducción del número de fracturas durante y después del tratamiento con MSC) y con hallazgos moleculares bastante notables (composición de sueros, modulación de miARN y aumento de la actividad de TNAP) durante y después de la terapia celular en P01, la más severa paciente afectado.
     

    Fuente: onlinelibrary.wiley.comdoifull10.1002ctm2.265
    Fecha: 21-05-2021

    El trasplante de células madre mejora la supervivencia pacientes con esclerodermia

    Como publica “abc.es”, investigadores de la Universidad de Duke, en Durham (EE.UU.), han demostrado cómo el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas mejora la calidad de vida y la supervivencia de las personas que sufren una esclerodermia grave.
    La esclerodermia o esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un endurecimiento de la piel y los tejidos conjuntivos y que además, puede afectar a diferentes órganos internos. Actualmente no tiene cura y el tratamiento mediante fármacos antirreumáticos e inmunosupresores tiene una eficacia limitada. Por este motivo, este nuevo estudio supone un gran avance.
    “Necesitamos terapias efectivas para la esclerodermia y otras enfermedades autoinmunes graves, que no son solo debilitantes para el paciente sino también muy difíciles de tratar. Los resultados de este trabajo refuerzan la evidencia creciente de que los trasplantes de células madre podrían ser considerados una opción terapéutica potencial para los pacientes con esclerodermia con mal pronóstico”, afirma Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, institución encargada de financiar la investigación.
    Trasplante autólogo de células madre
    En este estudio, denominado “SCOT” –siglas en inglés de “Esclerodermia: Ciclofosfamida o Trasplante”– participaron un total de 75 pacientes con esclerodermia difusa -un subtipo sistémico de esta enfermedad que puede resultar fatal, sobre todo por el daño en los pulmones- con afectación renal y pulmonar.
    Durante todo un año y de forma aleatoria, a 39 pacientes se les suministró mensualmente una inyección del inmunosupresor “cioclofosfamida”. El resto de pacientes, un total de 36, se sometieron a un trasplante autólogo -del propio paciente- mieloablativo de células madre hematopoyéticas, tras recibir, en primer lugar, un tratamiento con quimioterapia y radioterapia con el fin de destruir la médula ósea -mieloablación- para que las nuevas células madre reconstruyeran la médula ósea y el sistema inmune.
    Beneficios significativos a largo plazo
    Tras un seguimiento de cuatro años y medio, los investigadores observaron mejores resultados en los pacientes tratados mediante el trasplante de células madre. “Comparado frente a la ciclofosfamida, el trasplante ofreció mayores y significativos beneficios a largo plazo, si bien se asoció con mayores riesgos a corto plazo ya conocidos, caso de las infecciones y los recuentos bajos de células sanguíneas”, afirman los expertos.
    Concluido este periodo, los pacientes que se sometieron al trasplante tuvieron una probabilidad mucho menor de fallecer como consecuencia de la evolución de la enfermedad. Solo 2 fallecieron, frente a los 11 que fueron tratados ciclofosfamida. Además, un 9% de los trasplantados tuvieron que recurrir a los antirreumáticos para tratar la progresión de su esclerodermia, frente a un 44% del otro grupo.
    En el caso de las infecciones, la tasa fue similar para los dos grupos. De hecho, los que se sometieron al trasplante desarrollaron más infecciones por el virus varicela-zóster; el herpesvirus responsable de la varicela y los herpes.
    “Nuestros resultados indican que someterse a un trasplante de células madre para la esclerodermia grave supone más riesgos a corto plazo pero ofrece mayores beneficios a largo plazo que el tratamiento con ciclofosfamida. Así, y si bien las decisiones terapéuticas deben realizarse siempre de forma individual, esperamos que nuestro trabajo ayude a definir un nuevo estándar de tratamiento para el abordaje de esta enfermedad autoinmune grave y potencialmente fatal”, explica Keith M. Sullivan, director de la investigación.
     

    Fuente: http:biotech-spain.comesarticlesel-trasplante-de-c-lulas-madre-mejora-la-supervivencia-de-pacientes-con-esclerodermia
    Fecha: 14-05-2021
  • La transfusión de células madre ayuda a reparar el daño por Covid-19 en casos graves

    Las infusiones de células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical (UC-MSC) reducen de forma segura el riesgo de muerte y aceleran el tiempo de recuperación de los pacientes más graves.
    El doctor Camilo Ricordi, director del Instituto de Investigación de la Diabetes (DRI) y del Centro de Trasplante Celular de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y su equipo de colaboradores internacionales han informado de los resultados de un innovador ensayo que muestra que las infusiones de células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical (UC-MSC) reducen de forma segura el riesgo de muerte y aceleran el tiempo de recuperación de los pacientes más graves con Covid-19, según publican en la revista STEM CELLS Translational Medicine (SCTM).
    El ensayo clínico controlado aleatorio, autorizado por la FDA en abril pasado, fue iniciado por The Cure Alliance, una organización sin fines de lucro de científicos de investigación fundada hace 10 años por el doctor Ricordi para que científicos de todo el mundo compartan conocimientos y acelerar las curas de todas las enfermedades.
    Al comienzo de la pandemia, todo el enfoque se centró en poner fin al sufrimiento causado por la Covid-19. El doctor Ricordi creó el 'Proyecto mini-Manhattan', cuyo resultado ha producido esta importante nueva arma en el arsenal contra la Covid-19, especialmente durante este momento crítico en el que la distribución de las nuevas vacunas es más lenta de lo anticipado y la tasa de infección y el número de muertos sigue aumentando.
    El estudio describe los hallazgos de 24 pacientes hospitalizados en la University of Miami Tower o en el Jackson Memorial Hospital con Covid-19 que desarrollaron el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave (SARS), una complicación peligrosa y a menudo fatal caracterizada por una inflamación severa y acumulación de líquido en los pulmones. Cada paciente recibió dos infusiones de células madre mesenquimales o un placebo, administradas con días de diferencia.
    "Fue un estudio doble ciego. Ni los médicos ni los pacientes sabían quién recibió el tratamiento, quién recibió el placebo", explica Ricordi.
    Al mes, el 100% de los pacientes que recibieron las infusiones de UC-MSC sobrevivieron frente al 42% del grupo de control. Los investigadores encontraron que el tratamiento era seguro, sin eventos adversos graves relacionados con la infusión.
    El equipo del doctor Ricordi también informa que el tiempo de recuperación fue más rápido entre los del grupo de tratamiento. Más de la mitad de los pacientes tratados con infusiones de UC-MSC se recuperaron y regresaron a casa del hospital en dos semanas. Más del 80% del grupo de tratamiento se recuperó el día 30, frente a menos del 37% en el grupo de control.
    "Es como la tecnología de una bomba inteligente en los pulmones para restaurar la respuesta inmune normal y revertir las complicaciones potencialmente mortales", apunta Ricordi. Solo un cordón umbilical, donado de una cesárea, puede producir hasta 10.000 dosis del tratamiento Covid-19.
    "Nuestros resultados confirman el poderoso efecto antiinflamatorio e inmunomodulador de las UC-MSC. Estas células han inhibido claramente la 'tormenta de citoquinas', un sello distintivo de la Covid-19 severo", añade Giacomo Lanzoni, autor principal del artículo.
    Más de la mitad de los pacientes tratados con infusiones de UC-MSC se recuperaron y regresaron a casa del hospital en dos semanas. Más del 80% del grupo de tratamiento se recuperó el día 30, frente a menos del 37% en el grupo de control.
    "Los resultados son de importancia crítica no solo para la Covid-19, sino también para otras enfermedades caracterizadas por respuestas inmunes aberrantes e hiperinflamatorias, como la diabetes tipo 1 autoinmune. Estamos ansiosos por aplicar estas células en ensayos clínicos para detener la progresión de la diabetes tipo 1", prosigue Lanzoni, profesor asistente de investigación, Instituto de Investigación de la Diabetes, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
     

    Fuente: https:www.consalud.espacientesespecial-coronavirustransfusion-celulas-madre-ayuda-reparar-dano-covid-19-casos-graves_90475_102.html
    Fecha: 07-05-2021

    La Clínica Universidad de Navarra participa en un ensayo clínico para el tratamiento de la degeneración discal

    Evaluar una terapia con la que paliar el dolor lumbar provocado por la degeneración discal es el objetivo de Respine, un ensayo clínico que busca desarrollar un tratamiento eficaz mediante terapia celular.

    La Clínica Universidad de Navarra participa en la fase III de este proyecto internacional coordinado por el Hospital Universitario de Montpellier y junto a otros hospitales nacionales y otros diez centros europeos.

    "El estudio evalúa la eficacia de usar terapia celular avanzada, es decir, el empleo de células mesenquimales alogénicas de médula ósea en pacientes con degeneración discal sintomática", ha explicado el doctor Matías Alfonso, codirector del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra.

    Según ha destacado, "los resultados en las fases I y II han mostrado una mejoría progresiva de los parámetros funcionales de entre un 65 y 80% al año tras la inyección intradiscal de las células".


    La degeneración discal causa en ocasiones un dolor lumbar crónico provocando un empeoramiento de la movilidad y calidad de vida de quienes lo padecen. Actualmente no existe un tratamiento efectivo que elimine ese dolor, ya que la medicación y fisioterapia consigue un alivio temporal de los síntomas. Cuando el dolor se cronifica puede precisar una intervención quirúrgica, ha explicado la Clínica Universidad de Navarra en un comunicado.

    Este ensayo va dirigido a personas entre 18 y 60 años con dolor lumbar crónico que no responde a los tratamientos convencionales y con una degeneración moderada de un solo disco intervertebral lumbar. Además, deben tener un dolor mayor de 4 en la escala visual analógica.

    Es un estudio doble ciego aleatorizado por lo que a la mitad de los pacientes se introducen las células madres mesenquimales y a la mitad de los pacientes se realiza un procedimiento placebo.

    Los interesados en participar en este ensayo clínico pueden contactar con el Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología a través de los correos ucicec@unav.es o secrcortocun@unav.es.
     

    Fuente: https:www.20minutos.esnoticia45769120la-clinica-universidad-de-navarra-participa-en-un-ensayo-clinico-para-el-tratamiento-de-la-degeneracion-discal
    Fecha: 30-04-2021

    Primer ensayo clínico con células madre mesenquimales para tratamiento de la espina bífida

    Un equipo de UC Davis Health anunció el lanzamiento del primer ensayo clínico en humanos aprobado por la FDA en el mundo que utiliza células madre antes del nacimiento para tratar la forma más grave de espina bífida.

    Esta afección conocida como mielomeningocele, es un defecto congénito que ocurre cuando la columna y la médula espinal no se forman correctamente. Sin tratamiento, una médula espinal expuesta causa un daño neurológico severo, lo que resulta en problemas que pueden incluir discapacidades cognitivas, de movilidad, urinarias e intestinales de por vida.

    El tratamiento único se administrará mientras el bebé todavía está en el útero y será un procedimiento quirúrgico estándar combinado con el uso de un “parche” de células madre único para reparar el defecto antes del nacimiento.

    Tan solo en los Estados Unidos, cuatro bebés al día nacen con espina bífida (aproximadamente 1 de cada 2700 nacidos vivos cada año). La afección deja una parte de la médula espinal y los nervios expuestos sin ningún hueso o piel que los cubra. Causa una variedad de problemas porque la médula espinal controla la capacidad de una persona para mover las piernas y caminar. También puede conducir a un exceso de líquido dentro y alrededor del cerebro (hidrocefalia), provocando una lesión cerebral.
    «Anticipamos poder reparar de manera segura y exitosa el defecto congénito que ocurre cuando el tejido protector alrededor de la médula espinal en desarrollo de un bebé no se cierra completamente antes del nacimiento», dijo Wang, profesor asociado de cirugía e ingeniería biomédica y codirector de Laboratorio de bioingeniería quirúrgica de UC Davis. «Nuestro enfoque de terapia celular, en combinación con la cirugía, debe fomentar la regeneración de tejidos y ayudar a los pacientes a evitar daños devastadores a lo largo de sus vidas».

    El equipo de Farmer y Wang ha generado las células madre para el estudio a partir del tejido placentario. Se sabe que las células se encuentran entre los tipos más prometedores de la medicina regenerativa. Se han producido y proyectado en una instalación altamente especializada dentro del Instituto de Curas Regenerativas de UC Davis en Sacramento. “Nos hemos estado preparando para este importante ensayo clínico durante muchos años”, dijo Jan Nolta, director del Programa de Células Madre de UC Davis. “Estas células madre mesenquimales son ideales para reparar tejidos dañados. Además, nuestra instalación cumple las normas GMP que garantiza que las células madre estén libres de infección y estén debidamente especializadas de acuerdo con las pautas de la FDA «

    Los pacientes del ensayo clínico serán monitorizados por el equipo de investigación durante 30 meses después de su nacimiento para evaluar completamente la seguridad y efectividad del procedimiento quirúrgico de células madre.
     

    Fuente: https:health.ucdavis.eduhealth-newscontenthubfirst-stem-cell-clinical-trial-for-spina-bifida-treatment-announced202103
    Fecha: 23-04-2021
  • El uso de céulas madre muestra eficacia clínica para el tratamiento de la artrosis de rodilla

    Un ensayo clínico en fase II promovido por la Clínica Universidad de Navarra demuestra la mejora en dolor y función frente a los tratamientos convencionales.
    El tratamiento de la artrosis de rodilla con células madre mejora el estado clínico y funcional de la articulación y, de esta forma, la calidad de vida de los pacientes. Así lo han comprobado en un ensayo clínico en fase II promovido por la Clínica Universidad de Navarra en colaboración con el Complejo Hospitalario de Salamanca y el Hospital San José de Vitoria.

    Este ensayo clínico es posterior a un fase I publicado en el año 2016, donde se intuía este efecto y se demostraba la seguridad del procedimiento. “En esta fase de la investigación hemos observado una mejoría clínica cuando inyectamos las células madre en la rodilla, sobre todo, a largo plazo. Este efecto más prolongado sobre el dolor, que es la causa por la que los pacientes acuden a consulta, se debe al efecto antiinflamatorio de las células”, explica el Dr. José Lamo de Espinosa, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra e investigador principal del trabajo.

    Con la participación de 60 pacientes, este ensayo ha comparado las células madre con el tratamiento convencional que emplea plasma rico en plaquetas. Los resultados, publicados en la revista Journal of Translational Medicine, han revelado un efecto más duradero con este nuevo procedimiento, siendo los pacientes que recibieron tratamiento celular, los únicos que se pueden considerar que respondieron al tratamiento tras los 12 meses de seguimiento.

    “Hemos administrado una inyección intraarticular de células madre procedentes de la médula ósea (cresta ilíaca), que anteriormente habían sido cultivadas en el Laboratorio de Terapia Celular de la Clínica, bajo condiciones GMP (Good Manufacturing Practice). A diferencia de otros productos que no contienen células madre, como el plasma rico en plaquetas u otros aspirados de médula ósea o grasa (que se centrifugan y no se cultivan), las células madre cultivadas son un medicamento, y como tal requieren de un proceso de fabricación cuidadoso, en condiciones similares a la de la fabricación de un medicamento comercial, lo que se conoce como condiciones GMP (en castellano NCF Normas de Correcta Fabricación)”, detalla el Dr. Lamo de Espinosa.

    “Durante un año hemos evaluado al paciente mediante resonancias magnéticas, radiografías y mediante dos escalas del dolor, la escala analógica visual y la especfía de artrosis, el WOMAC”, añade.

    Una vez probada la eficacia de este tratamiento, la investigación abre ahora una fase III en la que esperan reclutar a 120 pacientes. “Lo que vamos a hacer es evaluar pacientes que reciben células madre autólogas (del propio paciente) con células alogénicas (de donantes). Ambos grupos los compararemos con otro de control que no recibirán tratamiento con células madre”, apunta.

    La posibilidad de emplear células alogénicas va a ofrecer al paciente la posibilidad de evitar un paso más como es la biopsia y la posibilidad de utilización de células de pacientes más jóvenes, sin artrosis, cuya capacidad funcional es presumiblemente mayor. Además, como reconoce el especialista, “de un solo donante se puede obtener cultivos para más pacientes y eso nos permitirá tener disposición de administrarlo de forma inmediata, sin necesidad de esperar al cultivo, en el futuro”.
     

    Fuente: https:www.cun.esactualidadnoticiasuso-celulas-madre-muestra-eficacia-clinica-para-tratamiento-artrosis-rodilla
    Fecha: 16-04-2021

    Células madre mesenquimales para la regeneración de la piel

    Las células mesenquimales han sido reconocidas como via terapéutica para la regeneración y el rejuvenecimiento de la piel. La piel puede dañarse por heridas, provocadas por cortes o roturas del tejido, y quemaduras. Además, el envejecimiento de la piel es un proceso que se produce de forma natural pero que puede empeorar con la contaminación ambiental, la exposición a la radiación ultravioleta, el consumo de alcohol, el tabaquismo y la desnutrición.
    Estas células se conocen sus capacidades regenerativas que se pueden aplicar en pieles dañadas y envejecidas, ya que ayudan a aumentar la proliferación celular y la neovascularización y disminuyen la inflamación en las lesiones cutáneas.
    En el rejuvenecimiento de la piel, las células madre mesenquimales conducen a la producción de colágeno y fibras elásticas, inhiben la activación de metaloproteinasas y promueven la protección contra la senescencia inducida por radiación ultravioleta.
    En dermatología, las células mesenquimales han demostrado el potencial de regeneración de la piel en muchos casos notificados (heridas, quemaduras, labio leporino, dematitis, ezcemas, piel de mariposa)

    VER TABLA APLICACION DE CÉLULAS MESENQUIMALES EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS
     

    Fuente: https:www.mdpi.com1422-00672252410htm Marzo 2021
    Fecha: 09-04-2021

    Resultados clínicos demuestran que las células del cordón reparan los daños en pacientes COVID-19

    Al comienzo de la pandemia, todo el enfoque se centró en poner fin al sufrimiento causado por la Covid-19. El doctor Ricordi creó el ‘Proyecto mini-Manhattan’, cuyo resultado ha producido esta importante nueva arma en el arsenal contra la Covid-19, especialmente durante este momento crítico en el que la distribución de las nuevas vacunas es más lenta de lo anticipado y la tasa de infección y el número de muertos sigue aumentando.
    El estudio describe los hallazgos de 24 pacientes hospitalizados en la University of Miami Tower o en el Jackson Memorial Hospital con Covid-19 que desarrollaron el síndrome de dificultad respiratoria aguda grave (SARS), una complicación peligrosa y a menudo fatal caracterizada por una inflamación severa y acumulación de líquido en los pulmones. Cada paciente recibió dos infusiones de células madre mesenquimales o un placebo, administradas con días de diferencia.
    «Fue un estudio doble ciego. Ni los médicos ni los pacientes sabían quién recibió el tratamiento, quién recibió el placebo«, explica Ricordi. Al mes, el 100% de los pacientes que recibieron las infusiones de UC-MSC sobrevivieron frente al 42% del grupo de control. Los investigadores encontraron que el tratamiento era seguro, sin eventos adversos graves relacionados con la infusión. El equipo del doctor Ricordi también informa que el tiempo de recuperación fue más rápido en los pacientes que recibieron la dosis de células madre.

    “Nuestros resultados confirman el poderoso efecto antiinflamatorio e inmunomodulador de las UC-MSC. Estas células han inhibido claramente la ‘tormenta de citoquinas’, un sello distintivo de la Covid-19 severo”, añade Giacomo Lanzoni, autor principal del artículo.

    Solo un cordón umbilical, puede producir hasta 10.000 dosis del tratamiento Covid-19.
    “Los resultados son de importancia crítica no solo para la Covid-19, sino también para otras enfermedades caracterizadas por respuestas inmunes aberrantes e hiperinflamatorias, como la diabetes tipo 1 autoinmune. Estamos ansiosos por aplicar estas células en ensayos clínicos para detener la progresión de la diabetes tipo 1″, prosigue Lanzoni, profesor asistente de investigación, Instituto de Investigación de la Diabetes, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
    Con el brote de la pandemia se enteró de que esos colaboradores estaban ahora probando el tratamiento en pacientes gravemente enfermos de Covid-19 e informando de su éxito. Pronto se unieron a los investigadores de China los investigadores israelíes, que informaron de que hasta el 100% de los pacientes tratados sobrevivían y se recuperaban más rápidamente que los que no recibían tratamiento con células madre. Pero ninguno de los estudios fue un ensayo aleatorio, el estándar de oro de la ciencia.
    El potencial del tratamiento era ciertamente prometedor. Se sabe que las células mesenquimales ayudan a corregir las respuestas inmunes e inflamatorias que salen mal. También tienen actividad antimicrobiana y se ha demostrado que promueven la regeneración de tejidos.
    Además, cuando se administran por vía intravenosa, las células madre mesenquimales migran de forma natural a los pulmones exactamente donde se necesita terapia en pacientes Covid-19 con síndrome de dificultad respiratoria aguda potencialmente mortal.
     

    Fuente: stemcellsjournals.onlinelibrary.wiley.comdoifull10.1002sctm.20-0472 (Enero 2021)
    Fecha: 26-03-2021
  • Una infección vírica de la madre durante el embarazo, como la Covid-19, no suele afectar al bebé y la ciencia explica por qué

    A pesar de los casi 100 millones de casos de Covid registrados hasta la fecha en todo el mundo, no hay pruebas sólidas de que el virus que causa la enfermedad, el SARS-CoV-2, suponga una amenaza para los fetos.
    Así lo aseguran investigadores de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, y de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí de Nueva York (Estados Unidos), que han identificado un mecanismo en la placenta que podría ser la clave para que una infección vírica de la madre durante el embarazo no dañe al bebé.
    La respuesta inmunitaria de la madre para combatir el virus podría dañar al bebé y la placenta no deja que penetre, gracias a los receptores de estrógenos que contiene.
    Un importante avance para proteger al bebé si la madre se contagia
    Cuando una persona se infecta por un virus, su sistema inmunitario envía una señal química llamada interferón de tipo I, que indica a las células circundantes que aumenten sus defensas antivirales, incluida una mayor inflamación. Esta respuesta ayuda a evitar que el virus se copie a sí mismo y da al sistema inmunitario adaptativo más tiempo para conocer al nuevo invasor y empezar a combatirlo.
    Una embarazada que se contagia con un virus genera estas mismas defensas, pero si esas moléculas atravesaran la placenta y llegaran al feto, provocarían graves anomalías en su desarrollo e incluso su muerte. Eso sí, salvo en el caso de algún virus, como el del Zika, lo normal es que no se repliquen si afecten al feto.
    El estudio, publicado en Science Daily, ha encontrado un mecanismo que protege al feto del daño que podría causar la respuesta inmunitaria de la madre a un virus: han identificado un actor clave en esta vía, un receptor de estrógeno de superficie celular llamado GPER1 que es especialmente abundante en la placenta y los tejidos fetales.
    El director del estudio, Nicholas Heaton, profesor adjunto de Genética Molecular y Microbiología en la Facultad de Medicina de Duke, señala que "esto explica probablemente por qué muchas infecciones maternas durante el embarazo no perjudican al feto".
    Tras una serie de cribados, los investigadores descubrieron que los receptores GPER1 se concentraban en la placenta, donde el suministro de sangre de la madre transmite oxígeno y nutrientes al feto. Los niveles de estrógeno son mucho más elevados durante el embarazo, lo que hace que el receptor GPER1 sea aún más capaz de suprimir la señalización del interferón en la placenta y el feto en desarrollo.
    Los investigadores aún no entienden cómo protege este receptor, aunque sospechan que hay otros mecanismos desencadenados por él, aunque han comprobado que:
    "Si desactivamos la vía de GPER1, incluso las infecciones maternas normalmente benignas (como la gripe) causarán ahora importantes problemas de desarrollo fetal".
    El profesor Heaton afirma que lo bueno de que este sistema se concentre en torno al bebé es que protege al feto de la inflamación, mientras que permite que el resto de los tejidos de la madre estén más capacitados para utilizar el interferón en la batalla contra el virus.
    Los investigadores van a seguir estudiando si una posible "hiperactivación" de la vía GPER1 serviría para proteger el desarrollo del bebé en el embarazo cuando la madre se contagia con el virus.
     

    Fuente: https:www.bebesymas.comembarazoinfeccion-virica-madre-durante-embarazo-como-covid-19-no-suele-afectar-al-bebe-ciencia-explica-que
    Fecha: 19-03-2021

    El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ayudar a largo plazo en la esclerosis múltiple

    Un nuevo estudio acaba de demostrar que la inmunosupresión intensa seguida de un trasplante de células madre hematopoyéticas puede prevenir que la discapacidad asociada con la esclerosis múltiple (EM) empeore en el 71% de las personas con la variante remitente-recurrente de la enfermedad hasta 10 años después del tratamiento, según publican en la edición en línea de ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
    El estudio también encontró que en algunas personas su discapacidad mejoró durante 10 años después del tratamiento. Además, más de la mitad de las personas con la forma secundaria progresiva de EM no experimentaron ningún empeoramiento de sus síntomas 10 años después de un trasplante.
    Si bien a la mayoría de las personas con EM se les diagnostica por primera vez EM remitente-recidivante, marcada por brotes de síntomas seguidos de períodos de remisión, muchas personas con EM remitente-recurrente finalmente pasan a EM secundaria progresiva, que no tiene grandes cambios en los síntomas, sino un empeoramiento lento y constante de la enfermedad.
    El estudio involucró autotrasplantes de células madre hematopoyéticas, que utilizan células madre sanguíneas sanas del propio cuerpo del participante para reemplazar las células enfermas.
    «Hasta ahora, los tratamientos convencionales han evitado que las personas con EM experimenten más ataques y empeoren los síntomas, pero no a largo plazo», explica la autora del estudio Matilde Inglese, de la Universidad de Génova, en Italia, y miembro de la Academia Americana de Neurología.
    «Investigaciones anteriores muestran que más de la mitad de las personas con EM que toman medicamentos para su enfermedad aún empeoran durante un período de 10 años. –añade–. Nuestros resultados son emocionantes porque muestran que los trasplantes de células madre hematopoyéticas pueden evitar que las discapacidades de la EM de una persona empeoren con el tiempo término».
    El estudio analizó a 210 personas con EM que recibieron trasplantes de células madre entre 1997 y 2019. Su edad promedio era de 35 años. De esas personas, 122 tenían EM remitente-recurrente y 86 tenían EM secundaria progresiva y dos tenían EM primaria progresiva.
    Los investigadores evaluaron a los participantes a los seis meses, cinco años y 10 años después de sus trasplantes. Cinco años después de iniciado el estudio, los investigadores encontraron que el 80% de las personas no experimentaron un empeoramiento de su discapacidad de EM. En la marca de los 10 años, el 66% todavía no había experimentado un empeoramiento de la discapacidad.
    Al observar solo a las personas con la forma más común de EM, los investigadores encontraron que el 86% de ellos no experimentó un empeoramiento de su discapacidad cinco años después del trasplante. Diez años después, el 71% todavía no experimentaba un empeoramiento de su discapacidad.
    Además, las personas con EM progresiva se beneficiaron de los trasplantes de células madre. Los investigadores encontraron que el 71% de las personas con este tipo de EM no experimentaron un empeoramiento de su discapacidad cinco años después de sus trasplantes. Diez años después, el 57% no experimentó ningún empeoramiento de su discapacidad.
    «Nuestro estudio demuestra que la inmunosupresión intensa seguida de trasplantes de células madre hematopoyéticas debe considerarse como un tratamiento para las personas con EM, especialmente aquellas que no responden a la terapia convencional», señala Inglese.
     

    Fuente: https:n.neurology.orgcontentearly20210120WNL.0000000000011461
    Fecha: 12-03-2021

    Beneficios del trasplante de células madre en pacientes con patologías retinianas

    Investigadores de la Universidad de Murcia han señalado en un estudio los posibles beneficios del trasplante de células madre en pacientes con patologías retinianas, según han informado fuentes de esta institución docente.
    La investigación, publicada en la revista «International Journal of Molecular Sciences», muestra que las inyecciones intraoculares de células madre derivadas de la médula ósea presentan un «prometedor efecto» en la degeneración de los fotorreceptores de la retina, un proceso que deriva en ceguera.
    Gracias a su efecto antigliótico, este tratamiento podría minimizar los efectos secundarios a la pérdida de fotorreceptores: la remodelación de la retina.
    Estos trasplantes intraoculares podrían impedir la degeneración de la retina y, por tanto, ser beneficiosos para los pacientes que presentan degeneraciones retinianas, según ha apuntado Diego García, uno de los expertos involucrados en esta investigación de la UMU y el Instituto Murciano Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB).
    Por ello, este estudio podría sentar las bases de futuros y beneficiosos tratamientos para aquellas personas que sufren patologías de la retina.
    Asimismo, otro de los descubrimientos de este trabajo es que se ha demostrado que la inyección intraocular es una técnica factible y segura para realizar el trasplante de células madre derivadas de médula ósea, según ha explicado el investigador de la UMU Johnny Di Pierdomenico.
    En este sentido, la inyección se produjo por dos vías: una en el globo ocular (intravítrea) y otra más cerca de los propios fotorreceptores (subretiniana), mostrando ambas resultados similares.
    El estudio del efecto neuroprotector de estas células madre se ha llevado a cabo en modelos animales, ratas en este caso, que presentaban degeneración hereditaria de los fotorreceptores. Este sería el principio de un proceso que desembocaría en este mismo trasplante, pero en humanos.
    En un primer momento, se realizaron inyecciones intraoculares de las células madre anteriormente mencionadas en los ojos izquierdos de estos animales. Además, recibieron un tratamiento de inmunosupresión para evitar el posible rechazo de células humanas.
    Las retinas fueron analizadas en diferentes intervalos, entre 7 y 60 días tras la inyección. El principal hallazgo encontrado al estudiar los ojos izquierdos, que habían recibido la inyección, fue una disminución de la reacción macroglial, signo temprano de la degeneración de fotorreceptores.
    García ha detallado que este resultado es positivo, pues esta reacción desemboca en la formación de una cicatriz glial que podría impedir la integración de las células trasplantadas y el éxito de otros tratamientos diseñados para reemplazar a los fotorreceptores, por lo que es importante prevenirla.
    Además, en este estudio se ha demostrado que las células trasplantadas tenían una supervivencia en el globo ocular de 14 días y que el efecto terapéutico se perdía con el paso del tiempo.
    Una de las limitaciones de esta investigación es el hecho de que la inyección de células madre fuese derivada de una médula ósea humana, en lugar de una de rata, siendo necesaria la inmunosupresión a la que se hacía referencia.
    Por ello, García ha apuntado que la mejor opción sería realizar trasplantes del mismo individuo o, al menos, de la misma especie, ya que esto podría dar lugar a una mayor supervivencia de las células trasplantadas y a un prolongado efecto terapéutico. «Ello podría potenciar los efectos beneficiosos de otros tratamientos e, incluso, mejorar los resultados de aquellos dirigidos a sustituir los fotorreceptores”, ha concluido el investigador.
     

    Fuente: www.um.eswebuccinicio-asset_publisherqQfO4ukErIc3contentid22087008?_com_liferay_asset_publisher_web_portlet_AssetPublisherPortlet_INSTANCE_qQfO4ukErIc3
    Fecha: 05-03-2021
  • Células madre de cordón y médula, podrían ayudar la regeneración de reserva ovárica

    La senescencia ovárica es un fenómeno normal asociado a la edad, pero las mujeres cada vez más jóvenes se ven afectadas por la disminución de las reservas ováricas o la insuficiencia ovárica prematura. Existe una necesidad urgente de desarrollar terapias para mejorar la función ovárica en estas pacientes. En este contexto, diferentes estudios previos sugieren que los factores secretados por células madre podrían tener propiedades regenerativas en los ovarios.

    Para ello se ha evaluado la capacidad de diversas fuentes de plasma humano, enriquecidas con factores secretados, para reparar el daño ovárico y promover el desarrollo folicular, así como los mecanismos detrás de sus propiedades regenerativas.

    En una primera fase, se analizaron los efectos del plasma humano enriquecido en factores solubles de células madre de la médula ósea por colonias de granulocitos (G-CSF), plasma derivado de sangre de cordón umbilical y sus formas activadas sobre el nicho ovárico, el desarrollo folicular y la reproducción.
    El rendimiento se evaluó en modelos de ratón de daño ovárico inducido por quimioterapia. En una segunda fase, se validó el tratamiento con plasma más eficaz en xenoinjerto de corteza ovárica humana en ratones inmunodeficientes.

    Como resultados evaluados, la infusión de plasma enriquecido en factores solubles de células madre de la médula ósea mediante la movilización de G-CSF o de plasma derivado de cordón umbilical indujo diversos grados de formación de microvasos y proliferación celular, redujo la apoptosis en el tejido ovárico para rescatar el desarrollo folicular y la fertilidad en modelos de ratón de daño ovárico.

    La activación del plasma mejoró estos efectos. El plasma activado fue el rescate ovárico inductor más potente tanto en ratones como en ovarios humanos, y el análisis proteómico indica que sus efectos pueden estar mediados por factores solubles relacionados con el ciclo celular / apoptosis, expresión génica, transducción de señales, comunicación celular, respuesta al estrés y reparación del ADN de roturas de doble cadena, la forma más común de daño inducido por la edad en los ovocitos.

    Estos hallazgos sugieren que los factores secretados de células madre presentes en los plasmas movilizados con G-CSF y de cordón umbilical podrían ser un tratamiento eficaz para aumentar los resultados reproductivos en mujeres con función ovárica alterada debido a varias causas. El plasma de G-CSF activado (G-CSFa), que ya está enriquecido tanto en factores secretados por células madre como en factores de crecimiento incluidos en las plaquetas, parece ser el tratamiento más prometedor debido a sus efectos restauradores más potentes sobre el ovario junto con la fuente autóloga.
     

    Fuente: www.ajog.orgarticleS0002-9378(21)00078-8pdf
    Fecha: 19-02-2021

    10 hechos asombrosos sobre la placenta

    La placenta es la línea de vida entre una madre y su bebé. Es el órgano donde se establece por primera vez la conexión entre ellos. Los científicos consideran que la placenta es el órgano humano menos comprendido y, sin embargo, uno de los órganos más importantes del cuerpo. Influye en la salud de una mujer y su bebé durante e incluso después delembarazo. En honor a este increíble órgano, enumeramos 10 hechos asombrosos sobre la placenta.Pequeña pero poderosa: con forma de paracaídas, la placenta es un órgano altamente especializado que ayuda a apoyar el desarrollo de su bebé. La placenta promedio tiene 9 pulgadas de ancho, aproximadamente 1 pulgada de grosor y, por lo general, pesa poco más de 1 libra. La sangre de la madre y del bebé atraviesa la placenta pero nunca se mezcla. A término, alrededor de 20 onzas de sangre de la madre pasan a través de la placenta cada minuto. Eso por sí solo es asombroso (y también explica por qué el embarazo es tan agotador). Un órgano, múltiples funciones: su bebé en desarrollo no come ni respira y depende únicamente de su madre para obtener nutrientes y oxígeno. La placenta actúa como los pulmones del bebé para suministrar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono. También actúa como riñón del bebé para filtrar los productos de desecho del torrente sanguíneo. La placenta no es un órgano materno: de hecho, la placenta se desarrolla a partir del óvulo fertilizado, lo que significa que, al igual que el bebé, la placenta es genéticamente la mitad de mamá y la mitad de papá. La placenta comienza a formarse justo después de que el óvulo fertilizado se implanta en la pared del útero alrededor de 6 a 7 días después de la concepción, y continúa creciendo con su bebé para suplir sus necesidades crecientes. La placenta también es una glándula: la placenta actúa como una glándula que secreta hormonas durante el embarazo, que desempeñan un papel esencial en el apoyo alcrecimiento del bebé y en la preparación del cuerpo para la maternidad.La placenta es un mediador inmunológico: la placenta ayuda a los sistemas inmunológicos de la madre y el bebé a comunicarse sin pelear. Durante el embarazo, la placenta actúa para evitar que el cuerpo de la madre reconozca al bebé como extraño y lo ataque. Durante el tercer trimestre, la placenta permite que los anticuerpos de la madre pasen al bebé, dándole a su bebé un sistema inmunológico de arranque, y esta protección dura hasta 6 meses después del nacimiento. Los gemelos idénticos pueden compartir una placenta:los gemelos fraternos se desarrollan a partir de dos óvulos fertilizados separados y siempre tendrán dos placentas. Pero el número de placentas entre gemelos idénticos está determinado por si el óvulo fertilizado se divide antes o después de la formación de la placenta. Usted transporta células madre de su bebé:las células madre de su bebé pueden atravesar la placenta y parecen apuntar a los sitios donde la mamá tiene una lesión. Incluso años después, se puede encontrar una pequeña cantidad de células de embarazos anteriores en la piel, los órganos y la médula ósea de una madre. Este fenómeno se denomina "microquimerismofeto-materno". El único órgano desechable: una placenta crecerá en cada embarazo para apoyar el crecimiento de su bebé. Una vez cumplida su misión, la placenta sale después del nacimiento del bebé.La placenta prepara su cuerpo para amamantar: la placenta produce una hormona que inhibe la producción de leche materna. Una vez que sale la placenta, el cuerpo de la madre recibe la señal de que es hora de producir leche. La placenta puede ayudarnos a combatir el cáncer:la placenta tiene una capacidad única para crecer e infiltrarse en el cuerpo de la madre sin ser atacada por el sistema inmunológico de la madre. Esta capacidad de evadir el sistema inmunológico está altamente regulada y la placenta sabe que debe dejar de infiltrarse antes de causar daño a la madre. Los investigadores esperan que una mejor comprensión de cómo funciona la placenta nos ayude a combatir los cánceres que evaden el sistema inmunológico.La placenta no solo es un órgano increíble durante el embarazo, además, sus beneficios se extienden más allá del embarazo y pueden ofrecer una esperanza que durará toda la vida. A menos que decida donar o almacenar células madre de su placenta, se eliminarán como desechos biológicos.

    Fuente: https:parentsguidecordblood.orgennews10-amazing-facts-about-placenta
    Fecha: 12-02-2021

    Incremento de ensayos clínicos con células madre de cordón umbilical

    Cuando los investigadores realizan un ensayo clínico, deben obtener la aprobación de sus autoridades nacionales de salud. Porello durante los años se han ido creado registros de ensayos clínicos a nivel internacional, el primero se lanzó en Japón en 1997. Ahora hay más de una docena de registros en países y regiones de todo el mundo.Pero el registro de ensayos clínicos más conocido es ClinicalTrials.gov, donde muchos ensayos que se están llevando a cabo enotros países (no solo EEUU) también se incluyen en este registro.Las células madre de la sangre del cordón umbilical se utilizan en dos áreas de la medicina. Desde el primer trasplante de sangre del cordón umbilical de MattFarrowen 1988, la sangre del cordón umbilical se ha utilizado en más de 40 mil trasplantes en todo el mundo para más de 80 enfermedades. El uso de sangre del cordón umbilical para trasplantes se considera una aplicación «homóloga» de las células madre, porque estas células madre realizan su función normal de poblar el sistema inmunológico.La segunda aplicación de las células madre de la sangre del cordón umbilical es en la terapia celular avanzada. El ejemplo más conocido es la medicina regenerativa para tratar afecciones neurológicas con sangre del cordón umbilical, como los tratamientos para la parálisis cerebral o el autismo, y el primer niñotratado fue AbbyPellen 2005.El tejido del cordón umbilical se ha utilizado como fuente para la terapia celular desde 2007, y es considerada como terapia celular avanzada.Desde 2005 hasta finales de 2019 se habían realizado, en total, 524 ensayos con células madre de cordón umbilical. Y a 30 de abril de 2020 ya se habían registrado 278 ensayos en fase de reclutamiento.Las aplicaciones clínicas con sangre del cordón se mantienen estables, mientras que el uso clínico del tejido del cordón estáencrecimiento.Estas cifras resaltan el gran interés clínico que estas células tienen sobre todo por su gran valor terapéutico.

    Fuente: https:parentsguidecordblood.orgennewshow-many-clinical-trials-use-cord-blood-or-cord-tissue
    Fecha: 05-02-2021
  • Presente y futuro de las células mesenquimales de tejido de cordón umbilical

    Las células madre mesenquimales del tejido del cordón umbilical son auto-renovables y multipotentes. Pueden renovarse continuamente y, en determinadas condiciones, diferenciarse en uno o más tipos de células que constituyen los tejidos y órganos humanos como sonosteoblastos, condrocitos y adipocitos y tienen la capacidad de secretar citocinas.

    La posibilidad de recolección de estas células como sabemos no es invasiva y la baja inmunogenicidad les dan una ventaja única en aplicaciones clínicas. Por ello en los últimos años, estas células mesenquimales se han utilizado ampliamente en la práctica clínica y se han realizado algunos avances en su uso con fines terapéuticos.

    Aplicación clínica y mecanismos de acción de las células mesenquimales de tejido de cordón.
    Desde el año 2006, se ha logrado un gran progreso en el uso de las células mesenquimales de tejido de cordón para aplicaciones clínicas. Ya hay un número creciente de estudios relevantes y los métodos de investigación han madurado. La comparación de los efectos terapéuticos de las células mesenquimales  con los de los tratamientos tradicionales demuestra que esta fuente celular, no solo mejoran la supervivencia sino que también mejoran significativamente varios síntomas clínicos de la enfermedad, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes.
    Las células mesenquimales de tejido de cordón desempeñan un papel terapéutico desde muchos aspectos, y la patogenia de cada enfermedad también es diferente, para una determinada patología, las células del tejido pueden desempeñar una parte de la función para lograr el efecto terapéutico. Sin embargo, cómo maximizar la función de las células mesenquimales requeridas por la enfermedad en una enfermedad específica es un tema importante de la investigación actual.
    Además, quedan por resolver cuestiones técnicas como la dosis del trasplante celular, la vía de administración y la frecuencia del trasplante para garantizar el resultado clínico óptimo. Por lo tanto, el desarrollo futuro de de las células mesenquimales debe abordar los siguientes puntos:
    – La necesidad de diseñar estudios de seguimiento a largo plazo, multicéntricos, de múltiples muestras y a gran escala para verificar la eficacia y seguridad de estas células en el tratamiento de diversas enfermedades clínicas.
    – El establecimiento de un banco de células madre y el refuerzo del desarrollo y control de calidad de las preparaciones de células madre.
    – Intensificar  la investigación sobre las céluñlas del tejido, mecanismos de acción, tumorigenicidad y seguridad.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiaspresente-futuro-investigacion-celulas-madre-mesenquimales-tejido-cordon-umbilical
    Fecha: 29-01-2021

    Estudio sobre la eficacia de las células madre del cordón umbilical para la diabetes mellitus

    La terapia con células madre ofrece una gran esperanza a pacientes con diabetes mellitus (DM). La DM es una enfermedad metabólica muy alarmante caracterizada por hiperglucemia y disfunción de las células β.
    Actualmente afecta a unos 463 millones de personas en todo el mundo, y se calcula que aumente a 700 millones para el año 2045. Es la enfermedad metabólica más prevalente, en la que las células β secretoras de insulina se dañan en diversos grados. Por ello se trabaja en diversas modalidades terapéuticas novedosas y eficientes para tratarla.
    Las células madre derivadas del cordón umbilical proporcionan varias ventajas y características únicas al ser una fuente no invasiva y fácilmente disponible, con un fuerte potencial terapéutico en medicina regenerativa. Un estudio realizado recientemente se centró en evaluar la eficacia terapéutica del trasplante de células madre derivadas del cordón umbilical, tanto las células madre mesenquimales (tejido) y como las hematopoyéticas (sangre) para la diabetes.
    Hasta donde conocemos, este es el primer estudio que proporciona una consideración enfocada en la eficacia clínica de las células madre derivadas del cordón umbilical, comparando el potencial entre las hematopoyéticas y las mesenquimales. Los resultados del estudio proporcionan una evidencia clara de la eficacia superior de las células procedentes de tejido que además de mostrar seguridad, indicaron una mejora significativa del control glucémico, así como la función de las células β, en la diabetes mellitus. Mientras que las de sangre, a pesar de su seguridad demostrada, mostró constantemente una falta de efectos terapéuticos significativos.
    Además, las células procedentes del tejido de cordón dieron como resultado una menor incidencia de complicaciones diabéticas y mejoraron la necesidad de inyección de insulina exógena en algunos de los pacientes que recibieron dicha intervención.
    No obstante, se precisan más ensayos clínicos a gran escala para confirmar estas alentadoras observaciones, porque se basaron en un número limitado de estudios con cohortes relativamente pequeñas. Pero los resultados del estudio actual señalan la importancia de considerar la criopreservación de las células del tejido junto con la sangre de cordón, especialmente para aquellos pacientes con antecedentes familiares de diabetes mellitus.
    Sin duda, en el futuro se desentrañarán muchos más hallazgos relacionados con los mecanismos de acción terapéuticos, así como con los métodos para maximizar los beneficios terapéuticos de las células mesenquimales de cordón umbilical en esta enfermedad.
     

    Fuente: stemcellres.biomedcentral.comarticles10.1186s13287-020-01996-x
    Fecha: 22-01-2021

    Regeneración del manguito rotador con células madre mesenquimales del cordón umbilical

    El dolor de hombro deriva en más de 4.5 millones de visitas al médico, y la enfermedad del manguito rotador es la causa más común de dolor de hombro, representando hasta el 70% de los casos con aproximadamente 300.000 operaciones cada año solo en los Estados Unidos.

    La curación espontánea del tendón es muy limitada, una vez lesionado, la tendinopatía generalmente progresa sin recuperación. Los tratamientos actuales para la lesión del manguito rotador incluyen reposo, antiinflamatorios, fisioterapia y varios tipos de inyecciones. Sin embargo, la tasa de éxito del tratamiento es limitado y variado, el 41% de pacientes tratados mostró síntomas persistentes después de 12 meses de tratamiento.

    Estos resultados pueden atribuirse al hecho de que esos tratamientos sintomáticos no abordan la etiología fundamental de la enfermedad del manguito rotador, y lo más importante es la degeneración del tendón. Como los tenocitos en el tendón degenerativo no participan en el proceso de regeneración, sería trascendental investigar nuevas estrategias biológicas como la aplicación de varias células, factores de crecimiento y citocinas para tratar de manera más adecuada la degeneración del tendón.

    Una estrategia terapéutica prometedora para recuperar los tejidos dañados es el uso de células madre mesenquimales que pueden derivarse de varios tejidos (médula ósea, tejido adiposo, cordón umbilical). Recientemente, algunos estudios han demostrado que las células madre mesenquimales eran eficaces en la regeneración del tendón del manguito rotador al mejorar la organización temprana del colágeno y la coherencia de las fibras de colágeno, y la resistencia a la tracción del tendón del manguito rotador reparado en un modelo de rata .

    Pero en concreto las células mesenquimales derivadas del tejido de cordón son más proliferativas y tienen un mayor potencial de autorrenovación que otras mesenquimales adultas. Las del cordón son capaces de diferenciarse hacia el linaje miogénico y contribuyeron al proceso de regeneración muscular de la lesión del músculo tibial, también fueron capaces de diferenciar las células endoteliales y contribuyeron al proceso de regeneración muscular. Además, el medio acondicionado de las células de tejido de cordón facilitó la proliferación y migración de fibroblastos dérmicos y aceleró la cicatrización de heridas. Las células perivasculares del cordón umbilical facilitaron la regeneración del tendón a través de cambios en la organización del colágeno, la forma y la orientación de las células y el aumento de las propiedades mecánicas en un modelo de rata atímica de lesión del tendón de Aquiles inducida por colagenasa que simula una inflamación crónica del tendón.
    El estudio, aunque cuenta con ciertas limitaciones, evaluó las células del cordón frente al de otras fuente, demostrándo que las células mesenquimales del tejido de cordón umbilical regeneraron el manguito rotador con propiedades de tejido tendinoso similares al tendón normal en términos de características macroscópicas, histológicas y biomecánicas en un modelo de rata, mediante la inyección directa en el sitio de la lesión sin ningún material portador.
     

    Fuente: journals.plos.orgplosonearticle?id10.1371journal.pone.0235239
    Fecha: 15-01-2021
  • Células madre de cordón umbilical, posible uso en pacientes graves con COVID-19

    En octubre de este año había más de 65 ensayos clínicos en el mundo con células madre mesenquimales para tratar la COVID-19. La mitad de ellos con células madre de cordón umbilical. Entre otras ventajas, se encuentran en muy altas concentraciones y se obtienen de forma no invasiva y sin riesgo ético.
    El distrés respiratorio causado por el SARS-CoV-2 es una reacción hiperinflamatoria, consecuencia de la respuesta inmune ante este virus. Puede causar severos daños pulmonares y síndromes de insuficiencia respiratoria aguda y cuadros trombóticos, principales causas de mortalidad2.
    Las células madre mesenquimales han demostrado un alto poder antiinflamatorio, por eso se están investigando como alternativa terapéutica a la COVID-19
    El antecedente fue un paciente asiático con COVID que evolucionó favorablemente tras ser tratado con células madre de cordón umbilical. Grupos de investigadores españoles decidieron evaluar la capacidad antiinflamatoria de las células madre mesenquimales para tratar esta enfermedad.
    Estos grupos de investigadores realizaron estudios con pacientes ingresados en las UCI españolas durante la primera ola de la pandemia. Utilizaron células madre mesenquimales de tejido adiposo, médula ósea y cordón umbilical (gelatina de Wharton).
    Uno de los grupos consiguió con células madre de tejido adiposo disminuir la inflamación en el 70% de los pacientes críticos
    Igualmente, en el 70% se produjo un aumento en la actividad de su sistema inmunitario. El estudio, aprobado por la Agencia Española del Medicamento, dicho estudio ha sido publicado en la revista Clinical Medicine3, del grupo The Lancet. Esta investigación estuvo liderada por los doctores Damián García Olmo y Bernat Soria, pionero en España en el uso de células madre.
    Otros tres ensayos en marcha
    Actualmente hay tres ensayos clínicos4, 5, 6 en marcha en España, autorizados por la Agencia Española del Medicamento y publicados en clinicaltrials.gov. Además, esta pendiente de autorización un proyecto muy prometedor que incluye varios grupos de trabajo y de investigadores, Cov- TerCel1 que está dentro del grupo de terapias celulares (TerCel)
    Uno de estos estudios6, que espera registrar 30 pacientes, es un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, paralelo, de dos brazos. Evaluará la eficacia y seguridad de dos infusiones de células estromales mesenquimales de la Gelatina de Wharton en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda moderada y síndrome de distrés respiratorio causado por la infección del SARS-CoV-2.
    Por qué las células madre de cordón umbilical
    Existen varios motivos por los que los investigadores decidieron utilizar las células mesenquimales de la Gelatina de Wharton. Las razones más importantes son:
    se pueden encontrar en muy altas concentraciones,
    se obtienen de forma no invasiva y sin riesgo ético,
    se pueden expandir in-vivo de manera relativamente fácil a nivel GMP,
    son de alto rendimiento y han demostrado hasta ahora ser seguras y no provocar efectos adversos,
    pueden ser comparativamente mejores en su papel inmunomodulador en relación con las de tejido adiposo y médula ósea, según algunos estudios,
    son fácilmente activables desde el punto de vista de inmunomodulación,
    tienen un nivel importantísimo de proteínas inmunomoduladoras en su superficie.
    Según el profesor Joan García López, vicepresidente de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y director de Investigación en el Banc de Sang i Teixits de Cataluña, uno de los investigadores que optó por estas células, “con los datos que tenemos en la mano, podemos concluir que las células madre mesenquimales de la Gelatina de Wharton son excelentes”.
     

    Fuente: https:secuvita.escelulas-madre-cordon-umbilical-posible-uso-pacientes-graves-covid
    Fecha: 08-01-2021

    La molécula UM171, capaz de expandir células de cordón umbilical para trasplante en adultos, salva a un joven con anemia aplásica

    Por primera vez en el mundo, un joven que sufría de anemia aplásicagrave y que no podía ser ayudado por los tratamientos estándar, recibió un trasplante de sangre que le salvó la vida con la molécula UM171 fabricada en Canadá.
    La molécula UM171, descubierta en 2014 por GuySauvageauy AnneMarinier, fue recibida por algunos como una revolución en el campo del trasplante de células madre sanguíneas ya que es capaz de multiplicar el número de células madre presentes en una unidad de sangre del cordón umbilical de 10 a 80 veces
    El procedimiento fue realizado por un equipo médico del Instituto de Hemato-oncología y Terapia Celular (iHOTC) del Hospital Maisonneuve-Rosemonty del Instituto de Investigación en Inmunología y Cáncer, ambos afiliados a la Universitéde Montréal. Una enfermedad autoinmune, la anemia aplásicasevera destruye las células madre de la médula ósea y detiene la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Para elaloinjerto(injerto entre individuos) de esta enfermedad, las células madre del donante deben ser lo más compatibles posible con las del receptor para evitar el riesgo de complicaciones inmunológicas.
    En este caso el trasplante de sangre de cordón, que es menos exigente en términos de compatibilidad, es una buena opción paramuchos pacientes que requieren un trasplante de células madre. Pero la sangre del cordón umbilical generalmente no contiene suficientes células madrepara un paciente adulto que pese más de 70 kg y aquí esta molécula seria clave.
    «Además de aumentar la cantidad de células madre en una unidad de sangre de cordón umbilical en un promedio de 35 veces, reduce en gran medida el riesgo de una complicación inmunológica (enfermedad de injerto contra huésped) que requiere años de uso de fármacos inmunosupresorestóxicos». El éxito de los investigadores confirma el excelente rendimiento del UM171, que ya ha sido demostrado en otros dos estudios con resultados muy alentadores. Ahora se está realizando un tercer estudio.

    Fuente: www.eurekalert.orgpub_releases2020-09uom-usa092920.php (Septiembre 2020)
    Fecha: 25-12-2020

    Investigación con células madre de cordón para tratar en niños con COVID, el síndrome inflamatorio multisistémico

    A medida que avanza el curso escolar, se diagnostica a más niños con el virus SARS-CoV-2. Según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), el número acumulado de casos se ha más que triplicado entre julio y septiembre.
    Tal y como indica la publicación de Biospace.com, a principios de septiembre, los niños representaban el 9,8% de los casos diagnosticados en EEUU. Algunos habían desarrollado una enfermedad muy grave: al menos 792 niños fueron diagnosticados con el síndrome inflamatorio multisistémicoy 16 fallecieron.
    Para ello se está iniciando un ensayo clínico con células madre mesenquimalesde tejido de cordón umbilical (hCT-MSC) para tratar a niños con síndrome inflamatorio multisistémico. Dirigido por la Universidad de Duke(EEUU), evaluará la seguridad del trasplante de estas células y su efectividad para combatir la respuesta hiperinflamatoria. Así mismo, estudiará la evolución y duración de los síntomas de este síndrome potencialmente mortal, así como sus efectos alargo plazo.
    El estudio estará dirigido por la Dra. Joanne Kurtzberg, de la Universidad de Duke(pionera en el trasplante de células de cordón y que también lidera el estudio para niños con autismo y parálisis cerebral).

    Fuente: www.prnewswire.comnews-releasesfda-approves-study-to-investigate-the-use-of-cell-therapy-to-treat-covid-19-related-multisystem-inflammatory-syndrome-in-children-mis-c-301131904.htmlbiotech-spain.comesarticlescovid-19-y-s-ndrome-inflamatorio-multisist
    Fecha: 18-12-2020
  • Un proyecto español con células madre mesenquimalesabre la puerta a un posible tratamiento para la Covid-19

    Un grupo de científicos españoles está investigando lo que podría ser un eficaz tratamiento para los enfermos graves de Covid-19 con células madre mesenquimales, aunando ideas de estudios de todo el mundo.
    El proyecto busca comprobar que estas células funcionan como tratamiento contra el coronavirus en pacientes de coronavirus con serios problemas respiratorios. Cuentan con una sólida base que les respalda con un reciente estudio publicado en ‘TheLancet’ que muestra mejoría clínica en un 70% de los pacientes intubados con Covid-19 y Síndrome de DistrésRespiratorio Agudo, que han sido tratados con células mesenquimalesalogénicaspor uso compasivo.
    ¿Qué son las células madre mesenquimales?
    El doctor José María Moraleda, que firma el citado artículo publicado en 'TheLancet', explica para 20Minutos que las células madre mesenquimales(o simplemente células mesenquimales, como prefieren llamarlas los sanitarios) son "unas células que están en el estroma de los tejidos. Sirven para el mantenimiento del ensamblaje de los tejidos, son células de soporte que tienen unas características muy especiales que las hacen muy valiosas".
    Poseen muy poderosas cualidades de adaptación al medio y tienen una gran potencia inmunomoduladoray antiinflamatoria. Se pueden obtener de la médula ósea, de la grasa, del cordón umbilical o del tejido adiposo pinchando esos tejidos y aislándolas en el laboratorio, donde se multiplican por millones para lograr dosis terapéuticas.
    ¿Cómo funcionan contra el coronavirus?
    La Covid-19 en estado grave inflama los pulmones. Los alveolos se llenan de liquido y los pacientes no pueden respirar; "eso es lo que evitan estas células", apunta el doctor Moraleda. Por su enorme capacidad antiinflamatoria y inmunomoduladora, las células mesenquimalesuna vez concentradas en dosis terapéuticas "se aplican en inyección local o intravenosa, llegan al pulmón y allí actúan contra el distrésrespiratorio que inflama los pulmones".
    Para el doctor Moraleda, director de las jornadas españolas sobre el proyecto, lo más relevante es "la demostración de la seguridad de este tratamiento. Se ha puesto en miles de pacientes, no tiene riesgos y es muy seguro. Un 70% de los pacientes intubados tuvieron una mejoría notable pudiendo quitarles la respiración asistida. Así, los resultados de eficacia preliminar son muy esperanzadores". En base a estos resultados se ha lanzado un estudio clínico pendiente de aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamento.
    ¿Se podría aplicar el tratamiento a nivel masivo?
    Por suerte, en España los científicos llevan muchos años trabajando con este material. "Hay células disponibles en los hospitales públicos. La forma de conseguirlas es poco complicada porque tenemos experiencia, es asequible. Lo primero es demostrar que es eficaz, luego viene el problema de manufactura a gran escala y los precios. Nosotros tenemos medio camino recorrido porque nuestros hospitales llevan años trabajando en ello" apunta Moraleda.
    Pese a que el doctor cree que en España sería posible, a nivel internacional requeriría una mayor investigación e inversión logística. "Para España, el propio Ministerio de Sanidad estaba pensando en hacer en algún momento un centro de fabricación de terapias avanzadas, según dijo el ministro Illa. Podría ser una buena idea hacerlo partiendo de las salas que tenemos y así tener liderazgo en el mundo, ya que la red de terapia celular ha sido la líder en Europa durante muchos años en terapias avanzadas".
    ¿Qué queda por hacer?
    Demostrar que funciona. "A los sanitarios nos da dolor de corazón. Tenemos muchas ganas de aportar soluciones y esta es una solución española. Tenemos muchas esperanzas, muchas ganas de aportar algo que sea útil porque lo estamos pasando muy mal con esto", comenta Moraleda.
    Los grupos de investigación quieren poder demostrar que el tratamiento funciona. Lo que hace falta para poner en marcha la maquinaria "que ya está lista y engrasada" es "la aprobación del Carlos III y la Agencia del Medicamento y empezar el estudio lo antes que se pueda". La investigación ha generado gran interés en el extranjero, propiciándose la creación de un grupo de trabajo internacional en el que participan investigadores de Harvard, Los Ángeles, Milán, Londres, Dublín y Tel Aviv, entre otros.

    Fuente: https:www.newswise.comarticlescord-blood-dna-can-hold-clues-for-early-asd-diagnosis-and-intervention
    Fecha: 11-12-2020

    El ADN de la sangre del cordón umbilical puede contener pistas para el diagnóstico e intervención temprana de TEA

    Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Instituto MIND de UC Davis encontró una marca distintiva de metilación del ADN en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos que finalmente fueron diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA). Esta marca distintiva abarcaba regiones de ADN y genes vinculados al neurodesarrollofetal temprano. Los hallazgos pueden contener pistas para un diagnóstico e intervención tempranos.
    El estudio, publicado el 14 de octubre en GenomeMedicine, también identificó firmas epigenómicasespecíficas del sexo que respaldan las raíces de desarrollo y sesgos sexuales de los TEA. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Estiman que uno de cada54 niños es diagnosticado con TEA, una afección neurológica compleja vinculada a factores genéticos y ambientales. Es mucho más frecuente en hombres que en mujeres.
    Los investigadores estudiaron el desarrollo de 152 niños nacidos de madres inscritas en los estudios MARBLES y EARLI. Estas madres tenían al menos un hijo mayor con autismo y se consideró que tenían un alto riesgo de tener otro hijo con TEA. Cuando nacieron estos niños, las muestrasde sangre del cordón umbilical de las madres se conservaron para su análisis.
    A los 36 meses, estos niños recibieron evaluaciones de diagnóstico y desarrollo. Sobre los datos de estas evaluaciones, los investigadores agruparon a los niños en «desarrollo típico» (TD) o «con TEA». Los investigadores analizaron las muestras de sangre del cordón umbilical y realizaron la secuenciación del genoma completo de estas muestras para identificar una firma epigenómicao marca de TEA al nacer. Buscaban patrones de unión entre ADN y epigenomaque pudieran predecir el diagnóstico futuro de TEA.
    “Los hallazgos de nuestro estudio brindan información clave para el diagnóstico y la intervención tempranos”, dijo LaSalle, autora del estudio. «Nos impresionó la capacidad de la sangre del cordón umbilical para revelar conocimientos sobre genes y vías relevantes para el cerebro fetal».

    Fuente: https:www.newswise.comarticlescord-blood-dna-can-hold-clues-for-early-asd-diagnosis-and-intervention
    Fecha: 04-12-2020

    Evalúan el trasplante de células madre mesenquimalesen pacientes con lesión de médula espinal

    La lesión de la médula espinal (LME) representa una condición devastadora que conduce a una discapacidad severa relacionada con la disfunción motora, sensorial y autonómica.
    El trasplante de células madre se considera una terapia potencial para estimular los procesos neuroplásticosy neuroregenerativosen la LME. En este ensayo clínico, los autores investigaron la seguridad y los efectos de recuperación clínica de la infusión intratecal* de células estromalesmesenquimalesde gelatina de Whartonexpandidas (WJ-MSC) en pacientes con LME completa crónica.
    El trasplante intratecalde células mesenquimalesWJ-MSC se consideró seguro, sin efectos secundarios significativos. Tras su trasplante, los autores encontraron una mejora significativa en la sensación de pinchazo en los dermatomaspor debajo del nivel de lesión en comparación con el placebo. Otros efectos clínicamente relevantes, como un aumento de la capacidad máxima y la distensibilidad de la vejiga y una disminución de la hiperactividad neurogénicade la vejiga y la disinergia del esfínter externo, se observaron solo a nivel individual. No se observaron cambios en la función motora, espasticidad, función intestinal, calidad de vida o medidas de independencia.
    Así lo evaluaron en un grupo de 10 pacientes con lesión de la médula espinal. Una sola infusión intratecalde WJ-MSC indujo una mejoría sensorial en los segmentos adyacentes al sitio de la lesión.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiastrasplante-celulas-madre-mesenquimales-pacientes-lesion-medula-espinal
    Fecha: 27-11-2020
  • Células madre: primeros pasos para un tratamiento contra el párkinson

    Un nuevo estudio de la universidad de Winsconsintitulado Human StemCell-DerivedNeuronsRepairCircuitsand RestoreNeural Functionpublicado recientemente en la revista CellStemCellha demostrado en ratones que las células madre podrían tener una aplicación práctica en el tratamiento de enfermedades como el párkinson.
    De este modo, el equipo dirigido por el profesor Su-ChunZhang descubrió que las neuronas derivadas de las células madre podrían integrarse en las regiones correctas del cerebro para conectarse con las neuronas nativas y restablecer las funciones motoras de los animales.
    «La clave del hallazgo es la especificidad» explican los científicos, un concepto que los autores relacionan con el término de «identidad neuronal», es decir, la capacidad de las neuronas para mantener durante toda su vida unas funciones y aspecto concretos. Al rastrear cuidadosamente el destino de las células madre trasplantadas en el cerebro de los ratones, los científicos descubrieron que la alta especificidad de las células -células productoras de dopamina en el caso de la enfermedad de Parkinson-era lo que definía el tipo de conexiones que se establecían entre estas y regían el modo en que operaban.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-avances-tratamiento-parkinson
    Fecha: 20-11-2020

    Células de la placenta podrían ayudar a bebés prematuros con enfermedad pulmonar

    Los investigadores han evaluado los resultados a largo plazo de un estudio pionero en el mundo que probó células madre procedentes de la placenta para tratar a bebés prematuros con displasia broncopulmonar grave, una forma de enfermedad pulmonar que puede durar mucho tiempo. El primer estudio en humanos dirigido por médicos y científicos autralianosy se publicó en la revista StemCellsTranslationalMedicine, a principios de 2020.
    Los resultados de supervivencia de estos bebés han mejorado en las últimas décadas debido a los avances en la tecnología médica.Sin embargo, un porcentaje significativo de ellos pasa a tener una enfermedad pulmonar a largo plazo. Esto hace que sus pulmones se pongan rígidos, por lo que respirar es más difícil. En este estudio, los investigadores inyectaron las células madre en bebés con enfermedad pulmonar a largo plazo para evaluar la seguridad de usar el tratamiento.Las células madre proceden de placentas sanas, de mujeres que han tenido embarazos sin complicaciones a término.
    Los investigadores creen que estas células ayudan a «poner en marcha» las propias defensas naturales del bebé contra la enfermedad para prevenir o combatir esta enfermedad. Esta fue la primera vez que un bebé recibió este tipo de terapia celular, por lo que evaluar la seguridad a largoplazo durante los dos primeros años de vida fue muy importante. El estudio se evaluó en 5 bebés que recibieron esta terapia hasta los 2 años y evaluó su crecimiento y desarrollo del pulmón, corazón, cerebro. No se observaron efectos secundarios dañinos en ningún bebé que pudieran atribuirse a la terapia celular.
    Lo siguiente es conocer la cantidad adecuada de células a inyectar. Actualmente se está realizando un estudio de búsqueda de dosis para determinar la dosis correcta que probablemente sea eficaz en la prevención de esta enfermedad pulmonar de los bebés prematuros. Los médicos y científicos han estado tratando durante décadas de encontrar soluciones para la enfermedad pulmonar crónica relacionada con la prematuridad, por tanto esta investigación significalos primeros pasos importantes para encontrar una solución a este problema de salud. Una disminución en las tasas de enfermedades pulmonares a largo plazo o la gravedad de las mismas hará que estos bebés prematuros respiren mucho más cómodamente a medida que crecen.

    Fuente: www.regmednet.comlay-summaryplacental-stem-cells-could-treat-premature-babies-with-long-term-lung-disease
    Fecha: 13-11-2020

    Desarrollan un vendaje con células madre que acelera la curación de fracturas graves

    Investigadores del King’sCollegeLondon han desarrollado un material que permite aplicar células madre directamente a una fractura ósea mediante una especie de vendaje que acelera el proceso de curación. Las células madre junto con células óseas maduras se hacen en una estructura 3D de material sintético que imita el hueso sano.
    Este biomaterial se aplica como una venda directamente sobre el hueso roto como si fuera una escayola (previa cirugía, claro), yestá recubierto con una proteína que inicia el proceso de crecimiento y la reparación. El procedimiento se ha probado con éxito en ratones, y está a la esperadeensayos clínicos con personas.
    Los métodos habituales para reparar fracturas graves son los implantes, sean sintéticos o de tejido donante, por ejemplo de otras partes del cuerpo. Sin embargo este avance hace que sea la propia capacidad de curación del cuerpo la que hace crecer el hueso.

    Fuente: https:www.nature.comarticless41563-020-0786-5 (Septiembre 2020)
    Fecha: 06-11-2020
  • Nuevo estudio evalúa las células mesenquimalesdel cordón umbilical en la ELA

    La esclerosis lateral amiotrófica(ELA) todavía es incurable. Aunque diferentes terapias pueden ayudar a la salud y supervivencia de los pacientes. El objetivode este estudio efectuado por InstytutTerapiiKomórkowychen Polonia, es evaluar el efecto de las células madre mesenquimalesdel tejido de cordón administradas por vía intratecala 67 pacientes con esclerosis lateral amiotróficapara el desarrollo de la enfermedad y la supervivencia.
    Teniendo en cuenta la limitación del estudio, los resultados iniciales indican que estas células reducen sustancialmente la tasade progresión y produce una extensión doble de la supervivencia en aquellos que lograron una respuesta positiva a la primera administración. Estos valores de respuesta fueron incluso mejores que los obtenidos farmacológicamente registrado (edaravona).
    Los factores demográficos tienen un cierto impacto en la relación riesgo-beneficio, por lo que deben analizarse con el paciente antes del inicio de la terapia. La administración de las células mesenquimalesfueron seguras.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-mesenquimales-del-cordon-umbilical-esclerosis-lateral-amiotrofica-ela
    Fecha: 30-10-2020

    Evalúan las células del cordón en la pérdida del movimiento causado por Parkinson

    IMAC Holdings, empresa americana especializada en tratamientos de rehabilitación regenerativa anunció que la FDA ha validado su solicitud de investigación del nuevo fármaco basado en uso de células madre mesenquimalesderivadas del cordón umbilical para el tratamiento de la bradicinesia, o la pérdida gradual y desaceleración del movimiento espontáneo del cuerpo debido a la enfermedad de Parkinson.
    La compañía iniciará la inscripción de 15 pacientes para su ensayo de fase 1 para evaluar la seguridad y tolerabilidad del producto mediante la administración intravenosa de las células madre mesenquimales.
    La compañía cree que las causas de la bradicinesiapueden estar relacionadas con una respuesta inflamatoria en el cuerpo. El estudio está diseñado para evaluar esto y respaldar la estrategia a largo plazo de la aplicación de medicina regenerativa en combinación con la rehabilitación física para reducir el efecto de las enfermedades que restringen el movimiento.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-cordon-umbilical-bradicinesia-perdida-movimento-parkinson
    Fecha: 23-10-2020

    Células madre mesenquimales para la sepsis y síndrome de dificultad respiratoria aguda

    La sepsis y el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) constituyen condiciones devastadoras con una alta morbilidad y mortalidad.
    La sepsis es el resultado de una respuesta inmune anormal del huésped, con evidencia de activación tanto proinflamatoriacomo antiinflamatoria presente desde las fases más tempranas. La respuesta «proinflamatoria» predomina inicialmente y causa daño al huésped, con sepsis de fase tardía caracterizada por hipofunción de células inmunes y superinfecciónoportunista.
    El SDRA se caracteriza por inflamación y ruptura de la membrana alveolar-capilar que conduce a lesiones y disfunción pulmonar. La sepsis es la causa más común de síndrome de dificultad respiratoria aguda.
    Aproximadamente el 20% de las muertes en todo el mundo en 2017 se debieron a sepsis, mientras que el SDRA ocurre en más del 10% de todos los pacientes de la unidad de cuidados intensivos y da como resultado una mortalidad del 30 al 45%. Dado que la sepsis y el SDRA comparten algunos, pero no todos, los mecanismos de lesión fisiopatológicos subyacentes, la falta de terapias específicas y su coexistencia frecuenteenlos enfermos críticos, tiene sentido considerar terapias para ambas afecciones.
    Investigadores analizan el potencial terapéutico de las células madre mesenquimales/ estromales(MSC). Las células madre mesenquimalesestán disponibles en varios tejidos, incluidos la médula ósea, el cordón umbilical y el tejido adiposo. La administración alogénicaes factible, una ventaja importante para afecciones agudas como sepsis o SDRA. Poseen diversos mecanismos de acción relevantes para la sepsis y el SDRA, que incluyen acciones antibacterianas directas e indirectas, efectos potentes sobre la respuesta innata y adaptativa y efectos pro-reparadores. Las células madre mesenquimalesse pueden preactivarpotenciando así sus efectos, mientras que el uso de sus vesículas extracelulares puede evitar la administración de células completas.
    Si bien los ensayos clínicos de fase inicial sugieren seguridad, existen desafíos considerables para avanzar hacia los estudios de eficacia de fase III y su implementación como terapia si resultan efectivos sobre todo en casos graves de COVID19

    Fuente: https:www.thieme-connect.deproductsejournalsabstract10.1055s-0040-1713422
    Fecha: 16-10-2020
  • Logran un método, basado en células madre, para regenerar el cartílago en las articulaciones

    Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han descubierto una forma de regenerar, en ratones y tejido humano, el cojín de cartílago que se encuentra en las articulaciones.
    La pérdida de esta capa de tejido que absorbe los impactos, llamada cartílago articular, es responsable de muchos casos de dolorarticular y artritis, que afecta a más de 55 millones de estadounidenses. Casi 1 de cada 4 estadounidenses adultos sufren de artritis, y muchos más sufren de dolor e inflamación en las articulaciones en general.
    El cartílago tiene un potencial regenerativo prácticamente nulo en la edad adulta, así que una vez que se lesiona, desaparece, lo que podemos hacer por los pacientes ha sido muy limitado», dijo el profesor asistente de cirugía Charles K.F. Chan, PhD. «Es extremadamente gratificante encontrar una manera de ayudar al cuerpo a regenerar este importante tejido». El trabajo se basa en una investigación previa en Stanford que resultó del aislamiento de la célula madreesquelética, una célula que se renueva automáticamente y que también es responsable de la producción de hueso, cartílago y un tipo especial de célula que ayuda a que las células sanguíneas se desarrollen en la médula ósea.

    Fuente: https:med.stanford.edunewsall-news202008Researchers-find-method-to-regrow-cartilage-in-the-joints.html
    Fecha: 09-10-2020

    Células del cordón umbilical previenen la progresión de la nefropatía diabética

    La nefropatía diabética es una de las complicaciones más graves de la diabetes y la principal causa de enfermedad renal crónica en etapa terminal. En comparación con otros tipos de pacientes diabéticos, los pacientes con nefropatía diabética tienen una mayor tasa de mortalidad y la mayoríade las muertes se deben a eventos cardiovasculares
    Actualmente, no existen fármacos eficaces para tratarla por lo tanto, deben identificarse estrategias novedosas y efectivas paramejorar la nefropatía diabética en una etapa temprana. Este estudio tuvo como objetivo explorar la efectividad y los mecanismos subyacentes de las células madredel tejido del cordón umbilical. El estudio, evaluado en ratas, identificó previamente las propiedades biológicas básicas y examinaron el potencial de diferenciación de estas células. A las ratas inducidas por estreptozotocinase les infundió las células mesenquimalesa través de la vena de la cola en la semana 6. Después de 2 semana se midió el nivel de glucosa en sangre, los niveles de parámetros de función renal en la sangre y la orina y los niveles de citoquinas en el riñóny la sangre, y analizaron los cambios patológicos renales después del tratamiento realizado.
    Las células mesenquimalesaparentemente redujeron los niveles de citocinasproinflamatoriasy factor profibróticoen el riñón y la sangre de ratas con nefropatía diabética. Como conclusión a este estudio insocial se pueden evaluar que las células del tejido del cordón umbilical mejoraron eficazmente la función renal al inhibir la inflamación y la fibrosis y prevenir su progresión, lo que indica que podrían ser una estrategia de tratamiento prometedora para la nefropatía diabética

    Fuente: https:stemcellres.biomedcentral.comarticles10.1186s13287-020-01852-y?elqTrackId53e4374a9f4a4bd189860050565a0883
    Fecha: 02-10-2020

    Ensayo clínico con sangre de cordón para trastornos genéticos infantiles

    Investigadores del Hospital Infantil de Pittsburgh descubrieron que la infusión de sangre del cordón umbilical, una fuente fácilmente disponible de células madre, trató de manera segura y efectiva a 44 niños nacidos con diversos trastornos genéticos no cancerosos (benignos), que incluyencélulas falciformes, talasemia, síndrome de Hunter y enfermedad de Krabbe, leucodistrofiametacromática(MLD) y una serie de deficiencias inmunes. Este es el mayor ensayo de este tipo hasta la fecha.
    Para este estudio, los participantes recibieron inyecciones intravenosas de sangre del cordón umbilical de donantes (bebés) sanos justo después del nacimiento y criopreservadashasta que se necesitó. Previamente los participantes del estudio, recibieron una dosis baja de quimioterapia y medicamentos inmunosupresores. Una vez que las células se integraron en los cuerpos de los pacientes, estos medicamentos se redujeron gradualmente. Para volvera poner en marcha el sistema inmunitario, los investigadores reservaron una pequeña fracción de la sangre del cordón umbilical y se la dieron a los participantes unas semanas después de la infusión inicial.
    En general, las complicaciones posteriores a la infusión fueron relativamente leves. Ninguno de los participantes experimentóuna enfermedad crónica grave de injerto contra huésped, y la tasa de mortalidad por infección viral debido a la supresión inmune fue del 5%, que es mucho másbaja que en estudios anteriores. Para 30 niños en la prueba con trastornos metabólicos, en los cuales la función enzimática inadecuada causa la acumulación detoxinas dañinas en el cuerpo, todos menos uno, exhibieron síntomas progresivos de retrasos en el desarrollo neurológico antes del inicio de la prueba. Tras un año de recibir el trasplante de sangre del cordón umbilical, todos tenían niveles normales de enzimas, y todos mostraron una interrupción del deterioro neurológico.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasensayo-clinico-sangre-cordon-umbilical-trastornos-geneticos-infantiles
    Fecha: 25-09-2020
  • Investigación con células del tejido de cordón umbilical para tratar pacientes con artritis reumatoide

    Baylx, compañía biofarmacéuticaestadounidense dedicada al desarrollo de terapias con células madre, ha anunciado la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), para la investigación del nuevo medicamento BX-U001, un nuevo fármaco en basado en células madre mesenquimalesprocedentes del tejido de cordón umbilical para tratar a pacientes con artritis reumatoide. “BX-U001 tendría el potencial para aliviar los síntomas de esta enfermedad y evitar las discapacidades que produce en las articulaciones en las fases más avanzadas”.
    La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio autoinmunitariocrónico que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Afecta al revestimiento de las articulaciones, causando una hinchazón dolorosa que puede provocar la erosión ósea y la deformidad. En algunos pacientes puede dañar también distintos sistemas corporales, incluida la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasossanguíneos.
    «Las intervenciones actuales no previenen la progresión de la lesión en pacientes con artritis reumatoide. Creemos que BX-U001 tiene el potencial de inhibir la inflamación, disminuir o prevenir el proceso de degeneración en las articulaciones, no solo para aliviar los síntomas, sino también para evitar las discapacidades producidas habitualmente por el deterioro de las articulaciones en la fase avanzada de la enfermedad. Tenemos la esperanza de que BX-U001 pueda ser una terapia revolucionaria”, ha declarado el Dr. WenbinLiao, director ejecutivo de Baylx.

    Fuente: ichgcp.netclinical-trials-registryNCT03828344
    Fecha: 18-09-2020

    Trasplante de sangre de cordón autólogapara la encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal

    La encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal (HIE) es una afección grave. Muchos supervivientes desarrollan discapacidades neurológicas, incluyendo parálisis cerebral y discapacidad intelectual. Los estudios preclínicos muestran que la administración sistémica de células sanguíneas del cordón umbilical (UCBC) es beneficiosa para el HIE neonatal.
    La disfunción cerebral aguda puede ocurrir inesperadamente durante e inmediatamente después del nacimiento. Esta disfunción cerebral se denomina encefalopatía neonatal. Los signos y síntomas de la encefalopatía neonatal incluyen niveles alterados de conciencia, tono muscular débil, alimentación deteriorada, dificultad respiratoria y convulsiones. En muchos bebés con encefalopatía neonatal, la fisiopatología fundamental es un suministro insuficiente de flujo sanguíneo y oxígeno al cerebro en el período posparto o inmediato. En estos casos, la encefalopatía neonatal se denomina encefalopatía hipóxico-isquémica (HIE).
    La hipotermia leve es la única terapia probada efectiva para recién nacidos a término. Incluso si los bebés con HIE reciben hipotermia terapéutica, el 40-44% muere o sobrevive con problemas neurológicos graves, incluida la parálisis cerebral y la discapacidad intelectual. El intervalo de tiempo terapéutico es dentro de las 6 horas posteriores al nacimiento para que la hipotermia sea efectiva. Por lo tanto, es una tarea urgente desarrollar una nueva terapia para HIE, especialmente una terapia con resultados a largo plazo.
    Investigadores japoneses han realizado un estudio clínico en seis niños para examinar la viabilidad y la seguridad de la infusión intravenosa de células de sangre de cordón autólogapara estos casos. Cuando un recién nacido nació con asfixia severa se recogió la sangre de cordón y se dividió en tres dosis.Las células procesadas procesada se infundió a las 12-24, 36-4
    8 y 60-72 horas tras el nacimiento.Losseis recién nacidos recibieron terapia con estas células hematopoyéticas siguiendo estrictamente el protocolo de estudio junto con la hipotermia terapéutica.
    La terapia basada en células madre del cordón ha atraído mucha atención debido no solo a su propiedad regenerativa sino también a su utilidad terapéutica prolongada. Los estudios preclínicos con modelos animales con encefalopatía neonatal muestran que las terapias celulares iniciadas horas o días después de la lesión son beneficiosas. Aunque se ha informado que una variedad de terapias celulares son efectivas en estudios preclínicos, la infusión intravenosa de célulassanguíneas del cordón umbilical autólogas(del paciente) se considera actualmente la terapia celular óptima para los recién nacidos con HIE tras evaluar la viabilidad y la segurida, además de ser una fuente fácil de obtener, sin tumorigenicidad, baja inmunogenicidady fácil preparación.
    Hasta el momento se han publicado varios estudios preclínicos sobre la administración sistemática de células de sangre de cordónpara tratar la HIE pero este nuevo grupo de investigación, llamado Consorcio de Encefalopatía Neonatal de Japón, realizó estudios previos que demostraron que la infusiónintravenosa de células CD34 (células madre hematopoyéticas) a las 48 horas después de la lesión cerebral mejoró parcialmente el daño en modelos de ratón y además señalaronque la infusión intraperitoneal a las 6 horas después de la lesión cerebral mejoraron parcialmente el daño en su modelo animal.

    Fuente: www.nature.comarticless41598-020-61311-9
    Fecha: 11-09-2020

    Un medicamento celular español reduce la mortalidad en casos críticos de COVID

    Empezamos a tener los primeros resultados de la investigación dirigida por BernatSoria para casos graves por COVID, que muestran que el medicamento celular desarrollado y evaluado en España, ha conseguido reducir la mortalidad en 13 pacientes intubados, según han informado fuentes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
    Se trata de los primeros resultados del proyecto BALMYS-19, colideradopor el investigador BernatSoria, junto con el profesor Damián García-Olmo, de la Fundación Jiménez Díaz.
    El tratamiento desarrollado por los científicos españoles se basa en células madre con propiedades regenerativas, antiinflamatorias e inmunorreguladoras, y se trata de la primera terapia celular para el coronavirus desarrollado y producida íntegramente en España, según un comunicado de la UMH. «Durante el estudio piloto se trató a pacientes críticos de coronavirus que no respondían a tratamientos convencionales con el medicamento celular, compuesto de células mesenquimalesestromalesalogénicasa dosis de un millón de células por kilo de peso en una o varias dosis».
    Los resultados de su aplicación en pacientes de coronavirus ingresados en UCI se compararon con la evolución clínica y mortalidad de casos similares. Según los resultados obtenidos, el tratamiento celular no produce reacciones adversas, pero sí conlleva una mejora clínica y radiológica generalizada. «La mortalidad de los pacientes disminuyó del 70-85% al 15% (dos pacientes)» y «la mayoría de personas tratadas con el medicamento celular fueron desintubadasdurante el periodo de recogida de datos», afirma el comunicado de la UMH. Los resultados apuntan a que el nuevo tratamiento aumenta la presencia de linfocitos T (que atacan directamente al virus) y de linfocitos B (que sintetizan los anticuerpos).

    Fuente: https:comunicacion.umh.es20200708investigadores-de-la-umh-prueban-un-tratamiento-que-reduce-la-mortalidad-un-70-en-pacientes-de-coronavirus-en-estado-critico (JULIO 2020)
    Fecha: 04-09-2020
  • Logran un embarazo en una mujer con fallo ovárico prematuro, mediante células madre

    Un trabajo liderado por Sonia Herraiz, investigadora y Nuria Pellicer, ginecóloga del Hospital la Fe de Valencia, han logrado un embarazo en una mujer con fallo ovárico prematuro.
    Se calcula que 1 de cada 100 mujeres menor de 40 años padece fallo ovárico prematuro. Este cese de actividad de los ovarios de forma prematura es uno de los peores escenarios a nivel reproductivo, ya que se trata de mujeres que ni siquiera menstrúan.
    “El proceso consiste, en lugar de administrar las células madre, algo que se ha venido haciendo en las fases previas de esta investigación, en dejar que ellas mismas lleguen al ovario donde puedan ejercer los efectos positivos. En ambos casos, tanto al administrar las células como al solo movilizarlas, la célula madre libera factores de crecimiento que estimulan a las células del tejido donde ella está a crecer, proliferar o regenerarse. En el caso del brazo de estudio de solo movilización, se trata de un procedimiento menos invasivo porque no se administran células, sino que se permite que ellas lleguen al ovario dañado”, explica Pellicer.
    Este trabajo, presentado en la última edición de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, ha permitido ampliar la población de estudio, antes limitada a bajas respondedoras, ofreciendo así una posibilidad a este grupo de mujeres menores de 40 años con fallo ovárico prematuro que hasta ahora no tenían opción de gestar con sus propios óvulos.
    Hasta ahora, los estudios anteriores se han limitado a introducir las células madre directamente en el ovario, pero recientemente resultados preliminares obtenidos en este estudio sugieren que puede que no sea necesario introducir en el ovario las células madre, sino que las células y los factores que estas han segregado son capaces de llegar a través del sistema circulatorio mediante un proceso mucho menos invasivo y más sencillo de aplicar.
    “Con esto buscamos desarrollar una técnica lo menos invasiva posible y ofrecer a cualquier mujer que desee ser madre la posibilidad de conseguirlo, aun cuando sus circunstancias reproductivas sean desfavorables o clínicamente inviables sin intervención de la ciencia, como es el caso”, añade.
    El estudio, que aún está en desarrollo, incluye dos brazos de estudio: uno limitado a la técnica ASCOT, es decir, la infusión de células madre en la arteria ovárica (definida por la movilización de células, su extracción y su posterior introducción directamente en el ovario); y, en segundo lugar, una opción menos invasiva consistente en movilizar igualmente las células, dejando que lleguen por sí mismas al ovario desde el torrente sanguíneo para comprobar si tienen los mismos efectos que cuando las recoges y las inyectas. «Hemos de ser cautos, pues se trata de los resultados preliminares de un estudio que aún está en fase de desarrollo. De momento se han obtenido embriones en 2 de las 10 pacientes incluidas y un embarazo de 37 semanas en el brazo ASCOT, en pacientes con unas posibilidades casi nulas con los procedimientos clásicos de fecundación in vitro”, comenta Pellicer.
     

    Fuente: www.infosalus.com(Julio 2020)
    Fecha: 28-08-2020

    Utilidad de las células mesenquimales en enfermedades inflamatorias

    Es conocido que muchas afecciones inflamatorias crónicas están acompañadas por niveles aumentados de citocinas proinflamatorias. Hay varias opciones terapéuticas para bajar sus niveles. Entre ellos se encuentran los anticuerpos monoclonales y los bloqueadores de los receptores de citoquinas, los inmunosupresores y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Ninguno de estos medicamentos es completamente seguro y efectivo. Por lo tanto, es necesario desarrollar nuevos enfoques que puedan apuntar a otros mecanismos patogénicos. Uno de estos enfoques puede ser el uso de células mesenquimales para influir en la producción de citocinas proinflamatorias en áreas de inflamación o daño tisular. La actividad inmunomoduladora e inmunosupresoras de las células madre mesenquimales es una de sus propiedades notables y por la cual se ha evaluado su aplicación para enfermedades inflamatorias
    En el experimento realizado por investigadores de Kharkiv National Medical University en Ucrania, en 132 ratas, las capacidades inmunomoduladoras y antiinflamatorias de las células mesenquimales demostraron buenos resultados al reducir significativamente los niveles plasmáticos de α-TNF, IL-6 y CRP al administrarlo con en el área afectada. Además, no se observaron reacciones de hipersensibilidad o rechazo.
    Como conclusión al estudio, aunque se deben realizar más investigadores adicionales para evaluar los efectos en la evolución de la inflamación y también la administración de estas células. Se puede señalar que las células mesenquimales permitirán tratar una variedad de enfermedades asociadas con la inflamación crónica a nivel patogénico y proporcionar su prevención confiable para reducir la discapacidad y la mortalidad prematura.
     

    Fuente: www.dovepress.commesenchymal-stem-cells-anti-inflammatory-activity-in-rats-proinflammat-peer-reviewed-fulltext-article-JIR (Julio 2020)
    Fecha: 21-08-2020

    Células madre: una opción de tratamiento potencial para enfermedades renales

    La prevalencia de enfermedades renales se está convirtiendo en un problema de salud cada vez más frecuente. Las células madre, consideradas como una herramienta prometedora para su aplicación terapéutica, han despertado un considerable interés y expectativas. Gracias a sus capacidades de autorrenovación y un gran potencial para la proliferación y diferenciación, la terapia celular abre nuevas vías en el desarrollo y la reparación estructural en enfermedades renales. La creciente evidencia sugiere que las células madre ejercen un efecto terapéutico principalmente al reemplazar los tejidos dañados y las vías paracrinas. Los beneficios de varios tipos de células madre en la enfermedad renal aguda y la enfermedad renal crónica se han demostrado en estudios preclínicos, y los resultados preliminares de los ensayos clínicos presentan su seguridad y tolerancia.
    El tratamiento con inyección intravenosa de células mesenquimales ha inducido de manera eficiente la mejora del riñón reparado, tanto morfológica como funcionalmente. Las propiedades terapéuticas de las células mesenquimales, derivaron originalmente de su injerto en el riñón lesionado y la posterior transdiferenciación de las mesenquimales en células específicas de los riñones para repoblar el riñón. Varios estudios han demostrado que la inyección intravenosa de células mesenquimlaes se dirige al sitio del riñón reparado y se localiza en el contexto del revestimiento epitelial tubular y expresa los marcadores epiteliales.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-opcion-tratamiento-potencial-enfermedades-renales
    Fecha: 14-08-2020
  • Brasil comienza inédito estudio para tratar COVID-19 con células madre

    RIO DE JANEIRO -- Científicos e investigadores brasileños iniciaron un nuevo e inédito estudio usando células madre en el tratamiento de pacientes con la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó hoy el coordinador del Núcleo de Tecnología Celular de la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUCPR), Paulo Brofman.
    El experto, uno de los líderes del proyecto, explicó a la estatal Agencia Brasil que el COVID-19 se presenta de manera muy diversa en los pacientes, desde casos leves a otros con una situación pulmonar grave que acaba requiriendo intubación para respirar.
    "Un gran problema de los pacientes que evolucionan de manera más grave es que ocurre una alteración que llamamos tempestad de citocinas, y que lleva a una inflamación respiratoria muy grande que ocupa buena parte de la estructura pulmonar, haciendo que el área de intercambio de CO2 por oxígeno disminuya mucho", afirmó.
    El estudio lo realizan investigadores de la PUCPR, del Complejo Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Paraná (CHC-UFPR) y del Instituto Carlos Chagas de la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
    Brofman informó que el estudio se realiza con 15 pacientes infectados con la COVID-19, aprovechando la experiencia de la PUCPR en el uso de células madre mesenquimales derivadas del tejido del cordón umbilical para enfermedades pulmonares.
    Según él, las células madre mesenquimales "se muestran muy propias para esto, porque tienen una importante acción antiinflamatoria. Esto hace que la carga viral de citocinas que produce esta reacción inflamatoria disminuya de manera significativa, haciendo que las células que pueden ir al pulmón y complicar su situación no lo hagan".
    Abundó que el objetivo del estudio es utilizar las células derivadas de cordón umbilical, que son aisladas y expandidas, y después de hacer el control de calidad, inyectarlas en los pacientes por vía endovenosa.
    "Nuestro protocolo corresponde a 500.000 células inyectadas cada día por tres dosis, o sea, por kilogramo de peso. Un paciente recibe aproximadamente 1,5 millones de células por kilo de peso. La infusión intravenosa tendrá intervalos de 24 horas y se realizará junto con el tratamiento convencional", precisó.
    La esperanza de los investigadores es que las células vayan al pulmón, donde hacen una función antiinflamatoria y de inmunización y, con ello, reducir el período de intubación o de los respiradores.
    Las células mesenquimales se usan para otras enfermedades pulmonares y síndromes de angustia respiratoria en endemias pasadas, mostrando una recuperación bastante adecuada de los pacientes, dijo Brofman.
     

    Fuente: http:spanish.xinhuanet.com2020-0623c_139159461.htm
    Fecha: 07-08-2020

    Evalúan células del tejido del cordón para controlar comportamientos esquizofrénicos

    Ensayo preclínico en modelo animal de uso de células madre mesenquimales del tejido del cordón umbilical humano para controlar los comportamientos esquizofrénicos.
    La revista Nature publicó recientemente un estudio utilizando células madre mesenquimales obtenidas del tejido del cordón umbilical humano para aliviar los comportamientos esquizofrénicos al inhibir los procesos neuroinflamatorios y los ratones inducidos con anfetaminas sintetizadas. Actualmente, el tratamiento de la esquizofrenia se limita al uso de drogas psicotrópicas.
    El GWAS – Genome Study Group encontró una estrecha relación entre el sistema inmune y la esquizofrenia. Para aprovechar este hallazgo, un grupo de investigadores de la Universidad Médica de Corea del Sur realizó un estudio modelo animal, en este caso ratones, para estudiar el mecanismo y el efecto de la aplicación de células madre mesenquimales obtenidas del tejido del cordón umbilical.
    El comportamiento esquizofrénico en ratones fue inducido por la administración de anfetamina sintetizada, y tras la infusión intravenosa de células madre mesenquimales del cordón umbilical, los ratones fueron evaluados. Los comportamientos esquizofrénicos de los ratones se evaluaron utilizando diversas herramientas, incluida la prueba de campo abierto, la prueba de luz / oscuridad, la prueba de interacción social, la prueba de suspensión de la cola y la prueba de natación forzada.
    Los resultados obtenidos indican que existe una relación entre los procesos de neuroinflamación y el comportamiento esquizofrénico de los ratones. El mecanismo de las células madre mesenquimales del cordón umbilical está asociado con la inducción de células T reguladoras y la producción de citocinas antiinflamatorias. Suponiendo que las células madre mesenquimales del cordón umbilical apenas alcanzan el sistema nervioso central y no permanecen en el cuerpo durante un largo período de tiempo, estos hallazgos clínicos sugieren que una sola infusión de células madre mesenquimales del tejido del cordón tiene un efecto beneficioso a largo plazo mediante la inducción de células T reguladoras y la secreción de una citocina antiinflamatoria (IL-10).
     

    Fuente: https:bio-cord.es
    Fecha: 31-07-2020

    Un recién nacido recibe células madre del hígado para curar una enfermedad

    El bebé de 6 días de vida sufría un trastorno del ciclo de la urea, por el que su hígado era incapaz de descomponer el amoniaco tóxico. Ante la imposibilidad de someterse a un trasplante de hígado, algo que no se considera seguro hasta que un niño pesa alrededor de seis kilogramos o tiene entre los tres y cinco meses de edad, los médicos del Centro Nacional para la Salud y el Desarrollo del Niño (Japón), decidieron probar un «tratamiento puente» hasta que el bebé fuera lo suficientemente grande, inyectando 190 millones de células hepáticas derivadas de células madre embrionarias en los vasos sanguíneos del hígado del bebé.
    Tras el tratamiento, «el paciente no observó un aumento de la concentración de amoniaco en la sangre y pudo completar con éxito el siguiente tratamiento«, es decir, un trasplante de hígado, según señalan los doctores en un comunicado de prensa citado por GMA News. Meses después, el bebé recibió un trasplante de hígado de su padre y fue dado de alta del hospital sin ninguna complicación.
     

    Fuente: www.gmanetwork.comnews
    Fecha: 24-07-2020
  • Estrategia personalizada de reemplazo celular, una posibilidad para el tratamiento del Párkinson

    La terapia celular es una posibilidad real para el tratamiento del párkinson. Investigadores del Hospital McLean y el Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) han visto que la reprogramación de las células de la piel de un paciente para reemplazar las células en el cerebro que se pierden progresivamente durante la enfermedad de Parkinson es técnicamente factible.
    El párkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común del cerebro, y millones de personas en todo el mundo experimentan sus síntomas, que incluyen temblor, rigidez y dificultad para hablar y caminar. La pérdida progresiva de células cerebrales llamadas neuronas dopaminérgicas juega un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.
    Como se describe en el nuevo estudio, el uso de las propias células reprogramadas de un paciente es un avance que supera las barreras asociadas con el uso de células de otro individuo.
    «Debido a que las células provienen del propio paciente, están disponibles y pueden reprogramarse de tal manera que no sean rechazadas en el implante. Esto representa un hito en la ‘medicina personalizada’ para el párkinson», señala el autor principal Kwang-Soo Kim.
    Estos resultados indican que esta estrategia personalizada de reemplazo celular fue un éxito técnico, ya que las células sobrevivieron y funcionaron de la manera prevista. El paciente no ha desarrollado ningún efecto secundario, y no hay signos de que las células hayan causado un crecimiento o tumores no deseados.
    Además, la terapia ha mejorado la calidad de vida del paciente. Actividades rutinarias, como atar sus zapatos, caminar con un paso mejorado y hablar con una voz más clara, han vuelto a ser posibles para él.
     

    Fuente: www.abc.es (Mayo 220)
    Fecha: 17-07-2020

    Células madre de la placenta para tratar la cicatrización en fibrosis pulmonar

    La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) se caracteriza por la cicatrización del tejido pulmonar. Con el tiempo, esa cicatrización empeora hasta que los pulmones no pueden absorber suficiente oxígeno, lo que afecta la calidad de vida de la persona y finalmente conduce a la muerte. A nivel mundial, afecta a entre 13 y 20 de cada 100.000 personas, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
    Los medicamentos actuales (y en algunos casos, un trasplante de pulmón) pueden extender la vida de un paciente más allá de los tres a cinco años previstos desde el momento del diagnóstico pero no hay cura total para ello. La evidencia también sugiere un vínculo entre la inflamación y el desarrollo y la progresión de la cicatrización del pulmón. Esa información inspiró el estudio actual, explica Anna Cargnoni, quien dirigió la investigación bajo la supervisión de la directora del CREM, la profesora Ornella Parolini.
    «Las células mesenquimales derivadas de la membrana amniótica humana (hAMSC) muestran una capacidad marcada para afectar el sistema inmunológico del cuerpo –explica–. Se ha demostrado que reducen la fibrosis pulmonar en ratones, posiblemente creando un microambiente que limita la evolución de la inflamación crónica que conduce a la formación de cicatrices. Sin embargo, la capacidad de las hAMSC para modular las células inmunes, y específicamente las células B, involucradas en la inflamación pulmonar aún no se ha descrito claramente. Eso es lo que buscamos hacer en nuestro estudio».
    El equipo realizó su estudio en ratones, comenzando por inducir cicatrices pulmonares con el medicamento bleomicina, que instalada intratraquealmente produce lesiones en los alvéolos (los pequeños sacos de aire en los pulmones) y la consiguiente fibrosis pulmonar. Luego inyectaron un grupo de animales con hAMSC recién aisladas y otro grupo con hAMSC expandidas in vitro, para abordar la importante cuestión de cómo la expansión in vitro afecta las capacidades terapéuticas de las hAMSC. Un tercer grupo de animales, el grupo de control, se trató con la solución salina utilizada para inyectar hAMSC pero sin las células.
    Con el fin de explorar si el tratamiento con hAMSC puede afectar las células inmunes que las lesiones inducidas por bleomicina se reclutan en los pulmones, las células inmunes se recolectaron a los cuatro, siete, nueve y 14 días después del tratamiento, desde los espacios alveolares de los animales tratados y grupos de control.
    Las células inmunes de los animales se identificaron y cuantificaron mediante una técnica llamada citometría de flujo. Los tejidos pulmonares también se recolectaron al mismo tiempo y se analizaron para determinar la expresión génica de marcadores asociados con diferentes tipos de células inmunes.
    «Descubrimos que tanto las células mesenquimales derivadas de la membrana amniótica recién recolectadas como las expandidas podían controlar el reclutamiento, retención y maduración de las células B en los pulmones enfermos –añade–. Esto es importante porque en los pacientes con FPI, las células B forman agregados pulmonares con células T y se activan continuamente Las células T crean una condición inflamatoria autosuficiente».
    «Al modular las células B, las hAMSC pudieron romper este ciclo y, por lo tanto, ayudar a mitigar la progresión de la inflamación pulmonar y, en consecuencia, también la cicatrización –explica el doctor Cargnoni–. Creemos que estas ideas clave sobre el potencial terapéutico de las hAMSC proporcionan más evidencia del posible uso clínico de las hAMSC en el tratamiento de la FPI y otras enfermedades fibróticas relacionadas con la inflamación».
    «Este estudio preclínico demuestra que las células madre derivadas del líquido amniótico tienen la capacidad de obstaculizar la inflamación y retrasar la cicatrización en el tejido pulmonar –añade Anthony Atala, editor en jefe de ‘STEM CELLS Translational Medicine’ y director del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine–. Estas células podrían eventualmente usarse para nuevos tratamientos de una enfermedad pulmonar mortal para la cual todavía no se conoce una causa o cura».

    Fuente: https:www.muyinteresante.essaludarticuloactualidad-utilizan-celulas-madre-para-tratar-el-covid-19
    Fecha: 10-07-2020

    Células madre «primitivas» eficaces para reparar la retinopatía diabética

    El equipo del investigador Elias Zambidis, profesor asociado de oncología en el Centro de Cáncer Kimmelde Johns Hopkins, ha logradoreprogramar las células madre en el laboratorio para que volvieran a su estado primitivo, desbloqueando así su potencial en lareparación del daño en los vasos sanguíneos en la retina causado por la diabetes.Se cree que con estos hallazgos se podríaavanzar en las técnicas regenerativas para revertir el curso de la retinopatía diabética y otras enfermedades oculares que generan ceguera.
    «Los resultados de nuestro estudio nos acercan un paso más al uso de células madre más ampliamente en la medicina regenerativa, sin los problemas históricos que nuestro campo ha encontrado para lograr que esas células se diferencien y eviten volverse cancerosas», ha señalado Zambidis.
    Para el estudio, los científicosrealizaron sus experimentos con fibroblasto, una célula de tejido conectivo, tomado de una persona con diabetes tipo 1.Los fibroblastos reprogramados funcionan como células madre, conel potencial de dar origen a todos los tejidos del cuerpo, incluidos los vasos sanguíneos.reprogramó las células madre de fibroblastos para que volvieran a un estado aún más primitivo que el de las convencionales células madre pluripotentesen humanos
    En estos casos, las células, llamadas ‘ingenuas’, eran más capaces de desarollarsey reportaban una eficiencia mucho mayor que las células madre pluripotentes.
    Las células reprogramadas, capaces de hacer nuevos vasos sanguíneos, se inyectaron en los ojos de ratones criados para tener unaforma de retinopatía diabética, patología que provoca el cierre de los vasos sanguíneos en el retina.Estas células ‘ingenuas’ migraron a la capa de tejido más interna de la retina que rodea el ojo, con mayor eficenciaque las células vasculares hechas a partir de enfoques convencionales de células madre. La mayoría de las células ‘ingenuas’ echaron raíces y ysobrevivieron en la retina durante el estudio de cuatro semanas.
    El equipo de investigación ha concluido en que se necesitan más experimentos para refinar y estudiar la capacidad regenerativa de estas células madre.

    Fuente: www.infosalus.com (Marzo 2020)
    Fecha: 03-07-2020
  • La Agencia Española del Medicamento autoriza el ensayo clínico para explorar la eficacia de células de tejido de cordón umbilical en pacientes con afectación pulmonar grave por Covid-19

    La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico fase II para explorar la eficacia del uso de célulasmesenquimalesalogénicasde tejido de cordón umbilical en pacientes con afectación pulmonar grave por Covid-19, siendo el investigador principal el Dr. Luis Madero, director científico de Bio-Cordy uno de los más prestigiosos doctores en España especializado en Oncología pediátrica que ha realizado diversos estudios y trasplantes terapéuticos con células madre.
    Las células madre mesenquimales, procedentes del tejido de cordón umbilical, tienen un efecto inmunomoduladorpara prevenir la tomentade citoquinas que causa el virus covid19. Esa tormenta de citoquinas puede inducir daño a los órganos seguido de edema, insuficiencia respiratoria aguda, lesión cardíaca aguda e infección secundaria, que puede conducir a la muerte.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasagencia-espanola-medicamento-autoriza-ensayo-clinico-celulas-tejido-cordon-umbilical-pacientes-graves-covid19
    Fecha: 26-06-2020

    Ensayan una terapia con células madre para pacientes graves de COVID-19

    Un equipo internacional de científicos trabaja ya en un ensayo clínico con células madre para bloquear la inflamación pulmonar "potencialmente mortal" que acompaña a los casos graves de COVID-19, anunció la Escuela de Medicina Miller, de la Universidad de Miami (UM), en EE UU.
    El equipo de científicos recibió el visto bueno "inmediato" de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) para realizar el ensayo de la terapia celular que se administra por vía intravenosa con 24 pacientes.
    El ensayo mide "la eficacia de las células madre mesenquimalesderivadas del cordón umbilical para bloquear la inflamación pulmonar", de acuerdo con un comunicado.
    "No hay tiempo que perder", dijo CamilloRicordi, director del Instituto de Investigación de Diabetes y Centro de Trasplante Celular de la Facultad de Medicina Miller, de laUM.
    "Los pacientes que mueren por COVID-19 tienen una media de tiempo de solo 10 días entre los primeros síntomas y la muerte", indicó Ricordi, líder del equipo interdisciplinario que realizará el ensayo.
    "En casos graves, los niveles de oxígeno en el torrente sanguíneo disminuyen, y la incapacidad para respirar empuja a los pacientes hacia su final muy rápidamente; cualquier intervención que pueda evitar esa trayectoria sería altamente deseable", agregó.
    Expertos de todo el mundo
    Ricordireclutó expertos de todo el mundo "con amplia experiencia en enfermedades infecciosas, medicina pulmonar y cuidados críticos,mientras que otros proporcionaron experiencia en el desarrollo de productos basados en células y su uso en ensayos clínicos", amplía el comunicado.
    Este ensayo es el resultado de una iniciativa académica patrocinada por TheCure Alliance, un grupo sin fines de lucro de científicos e innovadores dedicados a compartir conocimientos yacelerar la curade todas las enfermedades, incluyendo la COVID-19.
    Con sedes en Miami (EE UU) y Roma (Italia), TheCure Alliance tiene como objetivo principal "ayudar a acelerar las posibles curas desde el laboratorio hasta la cama", indica su web.
    "Hoy, con gran urgencia, nuestra prioridad es salvar vidas y avanzar en la ciencia en la pandemia global de COVID-19. Hemos unido fuerzas con equipos de todo el mundo, compartiendo conocimientos yderribando barreras para ensayos clínicos inmediatos",agrega el grupo de investigación médica.
    Antes de este ensayo, la FDA había autorizado a la UM pruebas con productos de células madre mesenquimalesderivadas del cordón umbilical en pacientes condiabetestipo 1 y con la enfermedad dealzhéimer.

    Fuente: https:www.20minutos.esnoticia42297520ensayan-una-terapia-con-celulas-madre-para-pacientes-graves-de-covid-19
    Fecha: 19-06-2020

    Utilidad de las células madre para curar funcionalmente la diabetes

    No es la primera vez que los científicos recurren a las células madre para reanudar la emisión de insulina en el cuerpo. El desafío fundamental siempre ha sido controlar cuántas células especializadas se obtienen por medio de su conversión y cuántas hormonas resultan capaces de producir. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis desarrollaron un método que les permitió controlarlo.

     

    El equipo ajustó el protocolo para transformar las células madre humanas en células beta pancreáticas (secretoras de insulina). Las células resultantes respondían mejor a los niveles fluctuantes de glucosa en la sangre y, una vez trasplantadas a los roedores diabéticos, redujeron el azúcar hasta niveles normales en dos semanas y mantuvieron el efecto durante al menos nueve meses.

    «Se necesitan cerca de mil millones de células beta para curar a una persona con diabetes —explicó—. Pero si una cuarta parte de las células producidas son células del hígado u otras células del páncreas, en lugar de necesitar 1.000 millones se necesitan 1.250 millones. Eso hace que curar la enfermedad sea un 25% más difícil».

    Esta desventaja que complica la terapia fue superada durante el experimento, y las células productoras de insulina reaccionaron de manera más rápida y adecuada cuando se encontraron con una molécula de glucosa. Este comportamiento es el que muestran las células beta en personas sanas, que no padecen diabetes.

    Fuente: www.infosalus.com (Marzo 2020)
    Fecha: 12-06-2020
  • Utilizan células madre para tratar el COVID-19

    Un equipo internacional de investigadores ha unido fuerzas para combatir el COVID-19 utilizando una técnica de células madre que, por ahora, ha dado buenos resultados en los primeros ensayos clínicos en China.
    El estudio ha sido liderado por el doctor KunlinJin, que tiene 20 años de experiencia en el conocimiento y la aplicación de terapias con células madre, y que se sededica a desarrollar terapias con células madre para combatir los accidentes cerebrovasculares.
    En lugar de centrarse en el hallazgo de algún fármaco eficaz para tratar el COVID-19, como están haciendo muchos laboratorios, Jiny su equipo optaron por probar su especialidad que, por otra parte, es una terapia innovadora y que ya había mostrado resultados prometedores para el tratamiento de otras enfermedades, como la diabetes, el párkinson o la infección por VIH.
    Jiny sus colegas se decidieron a probar si las células madre podrían usarse para estimular el sistema inmunológico de una persona para evitar la neumonía por COVID-19. Durante la investigación, utilizaron la aplicación de mensajería WeChatpara establecer comunicaciones entre su laboratorio en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas en Fort Worth y otros expertos en China.
    Según el doctor Jin, los primeros hallazgos son prometedores, y este esfuerzo internacional debería traducirse en más estudios a largo plazo: "Nuestro estudio mostró que la introducción intravenosa de células madre humanas clínico es un enfoque seguro y eficiente para el tratamiento de pacientes con neumonía por COVID-19, incluso en pacientes de edad avanzada con neumonía grave".
    Método
    Como parte del ensayo clínico, se inyectaron células madre por vía intravenosa en el torrente sanguíneo de siete pacientes enBeijing que estaban gravemente enfermos. Tres pacientes fueron inyectados con un placebo.
    Los siete pacientes que recibieron células madre fueron tratados con éxito y fueron dados de alta del hospital dentro de los 14 días siguientes. De los pacientes que recibieron el placebo, uno murió, otro agravó y el tercero tenía síndrome respiratorio agudo (SARS).
    Eso sí, antes de que las terapias con células madre puedan usarse en Europa y América para combatir el virus, tendría que haber ensayos clínicos en estos países y la previa aprobación de los organismos competentes.
    Por qué la COVID-19 puede ser mortal
    Cuando ataca el coronavirus, puede provocar en el organismo un torrente de citocinasinducida por virus, término utilizado cuando el sistema inmune se dispara tanto que los fluidos inundan los pulmones y los tejidos se dañan. Se cree que esta es una de las principales razones por las cuales la neumonía por COVID-19 puede ser mortal para un individuo: esta ‘tormenta’ de actividad tratando de combatir el virus.
    Encontrar antivirales para pacientes con COVID-19 es una tarea difícil. No hay medicamentos o vacunas específicos disponibles para curar a los pacientes con infección por COVID-19. Por lo tanto, existe una gran necesidad insatisfecha de un tratamiento seguro y efectivo para los pacientes infectadoscon coronavirus, especialmente los casos graves.

    Fuente: https:www.muyinteresante.essaludarticuloactualidad-utilizan-celulas-madre-para-tratar-el-covid-19
    Fecha: 05-06-2020

    Evalúan las células de cordón autólogas, para prevenir complicaciones en bebés prematuros

    El parto prematuro y sus complicaciones son la principal causa de muerte neonatal. Los principales mecanismos patológicos subyacentes para las complicaciones prematuras, son la interrupción de los procesos normales de maduración de los tejidos. La sangre del cordón umbilical, como fuente de células madre, puede proporcionar opciones para poder prevenir complicaciones prematuras.

    Los resultados de este estudio prospectivo no aleatorizado realizado por el Hospital Universitario de Guangzhou (China), evaluado en 31 neonatos (nacido con menos de 35 semanas de gestación, 15 de ellos recibieron una infusión de células mononucleares de sangre del cordón umbilical y 16 fueron asignados al grupo de control) encontraron que la infusión de células de sangre del cordón umbilical autólogo redujo sustancialmente la duración de la ventilación mecánica y el suplemento de oxígeno. Se observaron menos complicaciones prematuras en el grupo de infusión de células de la sangre del cordón umbilical.

    Las células madre como tratamiento, ayudan al crecimiento de los órganos subdesarrollados y, por lo tanto, podrían mejorar los resultados de los recién nacidos prematuros al agregar más células madre progenitoras. Esto puede ser útil para prevenir complicaciones prematuras.

    El estudio de momento es una aproximación y presenta limitaciones, ya que se ha evaluado en un grupo muy pequeño, por tanto aún se necesitan más ensayos multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo en neonatos más inmaduros para demostrar la efectividad.
     

    Fuente: https:stemcellsjournals.onlinelibrary.wiley.comdoiepdf10.1002sctm.19-0106
    Fecha: 29-05-2020

    Utilidad de las células madre para curar funcionalmente la diabete

    No es la primera vez que los científicos recurren a las células madre para reanudar la emisión de insulina en el cuerpo. El desafío fundamental siempre ha sido controlar cuántas células especializadas se obtienen por medio de su conversión y cuántas hormonas resultan capaces de producir. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis desarrollaron un método que les permitió controlarlo.

    El equipo ajustó el protocolo para transformar las células madre humanas en células beta pancreáticas (secretoras de insulina). Las células resultantes respondían mejor a los niveles fluctuantes de glucosa en la sangre y, una vez trasplantadas a los roedores diabéticos, redujeron el azúcar hasta niveles normales en dos semanas y mantuvieron el efecto durante al menos nueve meses.

    «Se necesitan cerca de mil millones de células beta para curar a una persona con diabetes —explicó—. Pero si una cuarta parte de las células producidas son células del hígado u otras células del páncreas, en lugar de necesitar 1.000 millones se necesitan 1.250 millones. Eso hace que curar la enfermedad sea un 25% más difícil».

    Esta desventaja que complica la terapia fue superada durante el experimento, y las células productoras de insulina reaccionaron de manera más rápida y adecuada cuando se encontraron con una molécula de glucosa. Este comportamiento es el que muestran las células beta en personas sanas, que no padecen diabetes.
     

    Fuente: actualidad.rt.com (Marzo 2020)
    Fecha: 22-05-2020
  • Una terapia experimental con un derivado de sangre del cordón umbilical logra tasas positivas en pacientes con leucemia

    Según los resultados de un ensayo de fase I / II en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, el tratamiento con terapia de células asesinas naturales (NK) del receptor de antígeno quimérico derivado de sangre del cordón umbilical (NK) dirigido a CD19 dio como resultado respuestas clínicas en la mayoría de los pacientes con linfoma no Hodgkin (NHL) recidivante o refractario y leucemia linfocítica crónica (CLL), sin que se observen toxicidades importantes.

    Los resultados del ensayo, publicados en el ‘New England Journal of Medicine’, revelan que de los 11 pacientes que participaron en el estudio, ocho (73%) respondieron a la terapia y siete de ellos lograron una respuesta completa, lo que significa que ya no mostraron evidencia de enfermedad en una mediana de seguimiento de 13,8 meses. La terapia posterior a la remisión se administró a cinco de los pacientes que respondieron.

    En el ensayo clínico, 11 pacientes recibieron una dosis única de células CD19 CAR NK derivadas de sangre del cordón umbilical, administrada en uno de los tres niveles de dosis. Cinco pacientes tenían CLL y seis tenían NHL. Todos los pacientes fueron tratados con un mínimo de tres y un máximo de 11 líneas de terapia previa. Los primeros nueve pacientes tratados recibieron células CD19 CAR NK que fueron parcialmente emparejadas de acuerdo con el tipo de antígeno leucocitario humano (HLA) del individuo, pero el protocolo permitió que los dos pacientes finales fueran tratados sin compatibilidad HLA. Ningún paciente requirió ingreso a una unidad de cuidados intensivos para el tratamiento de los efectos secundarios del tratamiento.

    «Debido a la naturaleza de la terapia, en realidad hemos podido administrarla de forma ambulatoria –señala–. Esperamos aprovechar estos resultados en ensayos multicéntricos más grandes mientras trabajamos con Takeda para hacer que esta terapia esté disponible de manera más amplia».
     

    Fuente: INFOSALUS (Febrero 2020) infosalus.com
    Fecha: 15-05-2020

    Las células madre siguen dando buenas noticias

    Los últimos trabajos científicos en torno a las células madre nos dejan avances muy significativos. Desde su uso para el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, hasta la construcción de un corazón en 3D con células madre. También mejora la perspectiva en el uso de piel artificial para grandes quemaduras y el tratamiento en artrosis de rodilla. Sin duda, buenas perspectivas en el área de la terapia celular.
    Estos últimos meses hemos compartido grandes noticias. Los avances en el estudio de tratamientos con células madre generan buenas perspectivas para los próximos años. A continuación, un resumen de una pequeña muestra.
    Un equipo de investigación de la Universidad de Texas ha demostrado la seguridad en el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares isquémicos con células madre de la médula ósea. En el ensayo ampliado de Fase I han comprobado que son seguras y factibles. Así mismo, consiguen una recuperación mejorada en comparación con un historial similar del grupo de control. Además, este equipo, recogió por primera vez, con imágenes por resonancia magnética, la reparación de los tractos del nervio motor que se extiende desde el cerebro a través de la médula espinal.
    Piel artificial para grandes quemaduras
    Otro de los avances afecta directamente a las quemaduras. En este caso, un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha construido nuevos modelos de piel artificial. Lo han logrado con células madre del cordón umbilical, tejido adiposo, pulpa dental y médula ósea. Esta piel artificial se podrá almacenar en bancos de tejidos para su uso inmediato en grandes quemados. Ya en 2012 un equipo dirigido por el profesor Antonio Campos desarrolló un nuevo modelo de piel artificial. Este modelo cuenta con propiedades muy similares a la piel nativa a partir de células madre procedentes de biopsias cutáneas. También utilizaron un biomaterial formado por fibrina y agarosa diseñado por este mismo grupo.
    Corazones en 3D a partir de células madre
    Algo que parecía impensable hasta la fecha empieza a ser una realidad. Se trata de un pequeño corazón impreso en 3D con células madre, algo enormemente complicado al tratase de un material tan delicado. Por el momento han logrado crear un pequeño órgano destinado a pruebas de medicamentos. Eso sí, estos primeros prototipos no serán capaces de tener un tejido muscular como el de un corazón corriente. No obstante, no se descartan nuevos avances en esta materia.
    Artrosis de Rodilla
    El tratamiento para la artrosis de rodilla también mejora sus pronósticos. Las células madre parecen pieza clave en dicho tratamiento para los años venideros. Si bien queda mucho camino por recorrer, su potencial ha quedado de manifiesto en el marco del XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, celebrado el pasado año en Valencia.
    “Es muy difícil resistirse a los encantos de un tratamiento que supuestamente reparará en pocos meses una rodilla inútil y dolorosa”, declaraba en su ponencia el Dr. José De la Mata Llord, director del Instituto de Salud Osteoarticular ARI. “Todo esto sin pasar por el quirófano, sin química ni efectos secundarios. Con la fuerza regeneradora de los propios tejidos y tan sólo con una sola inyección. Si esto es así, ¿qué paciente con artrosis de rodilla no se trataría con células madre?”, planteaba. Sin embargo, quedan aspectos por resolver hasta llegar a un uso generalizado, como determinar qué número de células es mejor inyectar o cada cuánto tiempo.
     

    Fuente: Biotech
    Fecha: 08-05-2020

    Evalúan las células de cordón autólogas, para prevenir complicaciones en bebés prematuros

    El parto prematuro y sus complicaciones son la principal causa de muerte neonatal. Los principales mecanismos patológicos subyacentes para las complicaciones prematuras, son la interrupción de los procesos normales de maduración de los tejidos. La sangre del cordón umbilical, como fuente de células madre, puede proporcionar opciones para poder prevenir complicaciones prematuras.

    Los resultados de este estudio prospectivo no aleatorizado realizado por el Hospital Universitario de Guangzhou (China), evaluado en 31 neonatos (nacido con menos de 35 semanas de gestación, 15 de ellos recibieron una infusión de células mononucleares de sangre del cordón umbilical y 16 fueron asignados al grupo de control) encontraron que la infusión de células de sangre del cordón umbilical autólogo redujo sustancialmente la duración de la ventilación mecánica y el suplemento de oxígeno. Se observaron menos complicaciones prematuras en el grupo de infusión de células de la sangre del cordón umbilical.

    Las células madre como tratamiento, ayudan al crecimiento de los órganos subdesarrollados y, por lo tanto, podrían mejorar los resultados de los recién nacidos prematuros al agregar más células madre progenitoras. Esto puede ser útil para prevenir complicaciones prematuras.

    El estudio de momento es una aproximación y presenta limitaciones, ya que se ha evaluado en un grupo muy pequeño, por tanto aún se necesitan más ensayos multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo en neonatos más inmaduros para demostrar la efectividad.
     

    Fuente: stemcellsjournals.onlinelibrary.wiley.comdoiepdf10.1002sctm.19-0106
    Fecha: 01-05-2020
  • Utilidad de las células madre para curar funcionalmente la diabetes

    No es la primera vez que los científicos recurren a las células madre para reanudar la emisión de insulina en el cuerpo. El desafío fundamental siempre ha sido controlar cuántas células especializadas se obtienen por medio de su conversión y cuántas hormonas resultan capaces de producir. Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis desarrollaron un método que les permitió controlarlo.

    El equipo ajustó el protocolo para transformar las células madre humanas en células beta pancreáticas (secretoras de insulina). Las células resultantes respondían mejor a los niveles fluctuantes de glucosa en la sangre y, una vez trasplantadas a los roedores diabéticos, redujeron el azúcar hasta niveles normales en dos semanas y mantuvieron el efecto durante al menos nueve meses.

    «Se necesitan cerca de mil millones de células beta para curar a una persona con diabetes —explicó—. Pero si una cuarta parte de las células producidas son células del hígado u otras células del páncreas, en lugar de necesitar 1.000 millones se necesitan 1.250 millones. Eso hace que curar la enfermedad sea un 25% más difícil».

    Esta desventaja que complica la terapia fue superada durante el experimento, y las células productoras de insulina reaccionaron de manera más rápida y adecuada cuando se encontraron con una molécula de glucosa. Este comportamiento es el que muestran las células beta en personas sanas, que no padecen diabetes.
     

    Fuente: actualidad.rt.com (Marzo 2020)
    Fecha: 24-04-2020

    Científicos españoles ensayan con células madre para tratar a los enfermos más graves por coronavirus

    El científico Bernat Soria, que ha realizado en su trayectoria profesional diferentes investigaciones con células madre, se encuentra trabajando junto con otros científicos españoles en una terapia celular para tratar a los enfermos más graves por covid, para mejorar la inflamación pulmonar causada por el coronavirus.
    Las células madre tiene un gran poder antiinflamatorio y capacidad para regenerar  tejidos dañados, por lo que podría ser una vía prometedora para tratar a los pacientes más graves. Se trata de un medicamento que se inyecta por vía intravenosa durante unos 40 o 60 minutos
    En esta entrevista de Televisión Española podemos conocer con más detalle este ensayo clínico:
    https://www.rtve.es/alacarta/videos/noticias-24-horas/ocho-hospitales-podrian-participar-ensayo-terapia-celulas-madre-contra-inflamacion-pulmonar-covid-19/5545494/
    #BancoDeVida
    #AvanzanLasInvestigaciones
    #UnSegurodeVidaBiológico
     

    Fuente: www.rtve.es
    Fecha: 17-04-2020

    La historia de Emma: cirugía de espina bífida con la ayuda de su sangre del cordón umbilical

    La pequeña Emma nació en 2015. Durante el embarazo, sus padres conocieron que su bebé tenía malformaciones en la columna vertebral. El diagnóstico fue de espina bífida, que se determinó a las 35 semanas de gestación.

    Posteriormente, tuvieron complicaciones para encontrar un hospital que les atendieran en el parto debido a ese pronóstico, “solo los médicos del Hospital de Maternidad No. 5 en Kiev acordaron realizar una cesárea si encontrábamos un neurocirujano que operase inmediatamente a mi hija. Pavel Plavskiy fue el neurocirujano y quien además indicó que era necesario recolectar la sangre del cordón umbilical, porque ayudaría a nuestra hija durante la operación«.

    Pocas horas después del nacimiento, Emma fue trasladada al área de neurocirugía del hospital especializado de Okhmatdet. “La operación fue muy complicada» El cirujano tuvo que colocar la médula espinal en la posición correcta y extraer la hernia. La recuperación después de la operación fue rápida y lo suficientemente alentadora. En un mes, Emma fue dada de alta del hospital, y lo peor había pasado.

    Daria, mamá de Emma, se siente «tranquila de que todo salió tan bien, gracias en gran parte al uso de sangre del cordón umbilical». El neurocirujano Dr. Plavskiy realizó una tesis en el que 39 niños con espina bífida recibieron infusiones intravenosas de su sangre del cordón umbilical autólogo. Este tipo de cirugía se realiza casi inmediatamente después del nacimiento, y la sangre del cordón umbilical se administró en estado fresco. El motivo para administrar la sangre del cordón umbilical durante la cirugía fue reponer la pérdida de sangre y estimular la reparación mediada por células madre.

    En ese estudio, los niños fueron evaluados durante 16 meses después de la cirugía y demostraron una mejora tanto en el rango de movimiento como en las funciones de los órganos pélvicos. Hoy, Emma debe continuar con exámenes médicos regulares.
     

    Fuente: News Febrero 2020: parentsguidecordblood.orgennewsemmas-story-spina-bifida-surgery-cord-blood
    Fecha: 06-04-2020
  • Células del cordón umbilical, pueden contribuir a la curación de áreas dañadas por coronavirus

    El mundo está preocupado ante esta situación jamás vivida. Miles de investigadores y especialistas se encuentran trabajando en la búsqueda de soluciones para frenar este virus, que ya se ha convertido en una pandemia afectando en especial a los más vulnerable: personas mayores o con enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer, corren mayor riesgo. 
    Desde España se invertirán 30 millones a la investigación del coronavirus, concretamente se destinarán al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y al Instituto de Salud Carlos III, uno de los objetivos será encontrar una vacuna contra el coronavirus.
    En China, inicio de este virus, las autoridades  indicaron que tenían previsto comenzar en abril a probar en humanos vacunas desarrolladas recientemente para evitar la propagación del virus. Y ya se han registrado grandes avances después de que un grupo de monos infectados desarrollara de forma eficaz «inmunidad» al coronavirus en el marco de una serie de experimentos, según informaciones del diario «The South China Morning Post».|
    En esta líneas de investigación en el gran país asiático hemos conocido que dos equipos médicos probaron el tratamiento con células madre mesenquimales en pacientes con infección por coronavirus. Según los médicos, el procedimiento ayudó a reducir el nivel de inflamación incluso en pacientes críticos. Pero la cantidad de células madre involucradas en la reparación del tejido dañado aún no está clara.
    Este equipo de médicos notaron que la muerte de los pacientes a menudo no es causada por el virus en sí sino por la inflamación que se desarrolla en el contexto de la infección. Las células del sistema inmunitario entran en combate y se desarrolla una neumonía. En casos severos puede convertirse en una tormenta de citoquinas (la liberación de cantidades excesivas de proteínas proinflamatorias que terminan deteriorando los pulmones).
    Por lo tanto, varios grupos de médicos decidieron simultáneamente usar otro tipo de inmunosupresión: las células madre mesenquimales. Estas células son conocidas por su capacidad de secretar una amplia gama de proteínas antiinflamatorias para defenderse de las células del sistema inmunitario.
    El primer grupo de médicos, dirigido por Min Hu de la Universidad de Pekín, decidió usar células mesenquimales de cordón umbilical en su ensayo. Su paciente era una mujer china de 65 años que fue tratada durante aproximadamente una semana usando una terapia estándar. Durante este tiempo, la cantidad de glóbulos rojos en su sangre disminuyó y los glóbulos blancos, por el contrario, aumentaron. A pesar de todos los esfuerzos que hicieron los médicos, su condición seguía siendo grave, había signos de insuficiencia respiratoria, daño hepático, anemia, así como hipertensión, diabetes tipo 2 y hemorragia gástrica.
    La paciente recibió tres inyecciones de células madre mesenquimales de cordón umbilical con un intervalo de 3 días. Durante 12 días, su condición mejoró significativamente: la cantidad de leucocitos volvió a la normalidad, como la mayoría de los parámetros fisiológicos. En una tomografía los médicos también notaron la desaparición de focos de inflamación en los pulmones, y la paciente fue dada de alta de la unidad de cuidados intensivos.
    El segundo grupo, dirigido por Robert Chunhua Zhao de la Universidad de Shanghai, realizó una prueba más detallada. Su muestra incluyó a 7 pacientes que no recibieron ayuda de la terapia antiviral estándar. Uno de ellos estaba en estado crítico en elmomento en que comenzó el estudio, cuatro más estaban en estado grave y en dos la infección se desarrollaba de manera común.
    Todos ellos recibieron una inyección de células madre mesenquimales y durante dos semanas los investigadores analizaron su evolución clínica. Antes del trasplante, todos los pacientes tenían fiebre y dificultad para respirar. La función pulmonar y los síntomas de todos los pacientes con neumonía por Covid-19 mejoraron significativamente entre dos a cuatro días después de la inyección de células madre mesenquimales. Entre ellos, dos pacientes comunes y uno grave fueron recuperados y dados de alta en 10 días después del tratamiento. Tras el tratamiento, se aumentaron los linfocitos periféricos y las células inmunes secretoras de citocinas hiperactivadas (CD4 T, CD8 T, células NK) desaparecieron en entre 3 a 6 días.
    Los investigadores explican el éxito de la terapia celular por su efecto antiinflamatorio. Se ha demostrado que las células madre mesenquimales poseen una función inmunomoduladora potente y completa.  Además, los científicos secuenciaron el ARN de las células mesenquimales y descubrieron que expresan varias proteínas asociadas no solo a la supresión de la inflamación, sino también a la estimulación de la división celular. Los investigadores creen que las células mesenquimales pueden contribuir a la curación de las áreas dañadas.
    También, el conjunto de genes que funcionaban en ellos resultó ser algo similar al conjunto de genes en los alveolocitos. Esto podría servir como argumento a favor del hecho de que las propias células madre se diferencian en alveolocitos y participan en la regeneración. 
    Por lo tanto, estos hallazgos muestran que las células madre mesenquimales pueden ayudar a hacer frente a una infección que no responde a terapias estándar. A pesar de que no hay evidencia directa de su participación en la regeneración del tejido pulmonar, cambian la proporción de sustancias pro y antiinflamatorias en la sangre, lo que reduce el riesgo de una tormenta de citoquinas.

    Los artículos publicados requieren de mayor revisión por parte internacional ya que China trabaja contrarreloj para mitigar el impacto causado por este nuevo virus. Al utilizar una muestra limitada y de un hospital específico puede acarrear sesgos, por lo que requiere a futuro implementar o realizar estudios clínicos aleatorios para corroborar estos primeros hallazgos. Aun así, es importante resaltar el considerar nuevas terapias celulares como una opción para ser utilizadas o combinadas con otros agentes inmunomoduladores para tratar a los pacientes críticos con Covid-19. 
     

    Fuente: chinaxiv.orgabs202002.00084 (Marzo 2020)
    Fecha: 03-04-2020

    Ensayo clínico con células madre para tratar el Coronavirus

    Investigadores de todo el mundo trabajan a contrarreloj en busca de un tratamiento para el coronavirus, vacunas, plasma, células madre… cualquier avance o logro es un paso para encontrar un tratamieto efectivo, pero requerirá también de tiempo y ensayos, por lo que nadie sabe aún cuando lograremos controlar este virus.
    Estas últimas semanas hemos conocido que cuatro pacientes chinos con coronavirus Covid-19 que recibieron tratamiento con células madre mientras se encontraban en situación grave han sido dados de alta del hospital después de su recuperación, según ha anunciado el viceministro de Ciencia y Tecnología de China, Xu Nanping
    La terapia con células madre se ha utilizado en el tratamiento de algunas enfermedades infecciosas y complicaciones. Por ejemplo, se ha probado en el tratamiento de la gripe aviar H7N9 y ha mostrado buenos resultados.
    Un equipo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji (China) está estudiando la terapia universal con células madre de pulmón que puede utilizarse ampliamente en el control de la epidemia. Se espera que la terapia entre en la fase clínica en un futuro próximo.
    Zuo Wei, jefe del equipo de investigación y científico principal de un proyecto nacional clave de investigación sobre células madre, ha explicado que actualmente la investigación se centra principalmente en mejorar la condición de los pacientes críticamente enfermos. El experto ha detallado que cuando los pacientes están en una condición severa, la causa de deterioro e incluso muerte es la «tormenta inflamatoria», cuando el sistema inmunológico humano se sobreactiva por la infección. Dañará los pulmones y dificultará la respiración. Algunos pacientes graves pueden tener una insuficiencia respiratoria.
    Actualmente, tres tipos de células madre (mesenquimales, pulmonares y embrionarias) se utilizan en los tratamientos en China. Los investigadores suelen inyectar productos de células madre en los pulmones. Sin embargo, ha puntualizado que el uso más amplio de la tecnología de células madre para tratar el coronavirus todavía está lejos, ya que su seguridad y eficacia deben ser verificados con ensayos clínicos.
     

    Fuente: www.laopiniondemurcia.es (Marzo 2020)
    Fecha: 27-03-2020

    Las células madre y su potencial en futuros tratamientos de artrosis de rodilla

    Las terapias con células madre van cobrando protagonismo para el tratamiento de artrosis de rodilla. Si bien queda mucho camino por recorrer, su potencial ha quedado de manifiesto en el marco delXLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología,celebrado en Valencia el pasado año.
    “Es muy difícil resistirse a los encantos de un tratamiento que supuestamente reparará en pocos meses una rodilla inútil y dolorosa”, declaraba el Dr. José De la Mata Llord, director del Instituto de Salud OsteoarticularARI, en el marco del XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología. “Todo esto sin pasar por el quirófano, sin química ni efectos secundarios. Con la fuerza regeneradora de los propios tejidos y tan sólo con una sola inyección.
    Si esto es así, ¿qué paciente con artrosis de rodilla no se trataría con células madre?”, planteaba.
    Sin embargo, quedan aspectos por resolver hasta llegar a un uso generalizado. “No hay respuesta todavía a cuestiones como quénúmero de células es mejor inyectar o cada cuánto tiempo”, precisaba De la Mata. “Desconocemos con precisión sus verdaderos mecanismos de acción dentro de la articulación. No estamos todavía en condiciones de asegurar si, gracias a ellas, conseguiremos restaurar y regenerar la articulación artrósicadañada (como ocurre en muchos modelos animales)”.
    Asimismo, el especialista insiste en que “convendría distinguir entre trasplante de células madre y trasplante de otros tejidos -como tejido adiposo o médula ósea-que, además de muchas otras células y factores, también tienen células madre.»
    «De una forma u otra, es seguro que las células madre serán pieza clave en el tratamiento de la artrosis en los años venideros.»
    El tratamiento con células madre mesenquimales(MSCs) para tratar la artrosis de rodilla todavía está poco difundido, asegura el experto. Si bien es muy costoso, es previsible que el coste disminuya con el establecimiento de biobancosde células madre mesenquimales.
    Resultados sostenidos en el tiempo
    El trasplante de células madre más habitual en este entorno es el autólogo, con células del propio paciente. Primero se hace la extracción de una muestra -grasa abdominal, médula ósea, cordón umbilical-, luego se aislany se multiplican las verdaderas MSCs. Finalmente, se implantan en la rodilla enferma mediante una inyección intraarticular, explica De la Mata. No es un tratamiento rápido, pero ofrece resultados muy sostenidos en el tiempo. Los ensayos “prueba concepto” parecen indicar que se trata de un tratamiento también seguro, sin mayores efectos adversos, precisa.

    Fuente: Biotech
    Fecha: 20-03-2020
  • Ensayan una novedosa terapia con células madre para la enfermedad degenerativa del disco

    La Universidad de Valladolid (UVa) y la spin-off vallisoletana Citospinparticipan en un proyecto europeo. Ensayan una novedosa terapia con células madre para tratar la enfermedad degenerativa del disco. Ésta es una patología que afecta a 70 millones de europeos sin tratamiento efectivo no quirúrgico para los casos más graves.
    Según recoge NCYT Amazings, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el dolor lumbar en su lista de 12 enfermedades prioritarias. Es el principal síntoma de la enfermedad degenerativa del disco, junto con la ciática y la estenosis espinal (estrechamiento del conducto vertebral). Afecta seriamente a la movilidad delpaciente y a su calidad de vida.
    Por el momento, no hay disponibles terapias efectivas no quirúrgicas para tratar la enfermedad. Las terapias existentes basadas en medicamentos y ejercicios físicos pueden revertir temporalmente el dolor. En los casos más severos los pacientes suelen ser objeto de cirugía.
    «El tratamiento convencional en estos casos es la fusión vertebral, es decir, la unión de las vértebras que tienen mal los discos»
    Así lo explica Javier García Sancho, investigador del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto UVa-CSIC, y cofundador de Citospin. Con esta cirugía se trata de paliar el dolor e impedir la progresión de la enfermedad, pero no está exenta de complicaciones.
    EXPERIENCIA CON CÉLULAS MADRE
    Estos investigadores tienen amplia experiencia en el uso de células madre para terapias regenerativas en cardiología y oftalmología. Este proyecto surge de un ensayo clínico previo realizado con el doctor David Noriega González, traumatólogo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Ese ensayo probó con resultados prometedores el tratamiento de anomalías distales mediante el trasplante alogénico(de donante) de células madre mesenquimalesde médula ósea.
    “Incluimos 24 pacientes y la eficacia fue del orden del 70% en cuanto a mejora del dolor, frente al 50%-60% de la cirugía de fusión vertebral”, recuerda el investigador. Dos años después, estos pacientes mantenían resultados e “incluso mejoraban, de forma que la recuperación parece bastante estable”.
    Además de la reducción del dolor, observaron mediante resonancia magnética una mejora en las unidades afectadas en la columna.
    “El signo principal de la enfermedad es que disminuye la altura del disco intervertebral y entonces la amortiguación es peor.Esto es debido a una disminución del contenido de agua del disco, pero con la terapia celular los discos se rehidratan”, apunta.
    UN CENTENAR DE CASOS
    “A raíz de este ensayo nos contactaron varios grupos europeos y se preparó el proyecto”, recuerda García Sancho. Desde la puesta en marcha de la iniciativa en enero de 2017 se han incluido 20 nuevos casos. La previsión es alcanzar el centenar, aunque para ello es posible que se solicite una prórroga de un año. “Se trata así de comprobar si los resultados obtenidos en el ensayo previo se repiten”, indica el responsable del proyecto en la UVa.
    Si se confirman los resultados positivos, se trataría del primer tratamiento eficaz, testado clínicamente, para la enfermedad degenerativa del disco
    Frente a la cirugía convencional, este tratamiento es sencillo y mínimamente invasivo, lo que reduciría en gran medida los costes sanitarios y ayudaría a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
    Cuenta con la colaboración de 15 centros e investigadores de cinco países (España, Francia, Italia, Alemania e Irlanda), coordinados por el Centro Hospitalario Universitario de Montpellier (Francia). En España, participan además la Universidad de Navarra y el Instituto de Terapia Regenerativa Tisular de Barcelona. El proyecto cuenta con una financiación de más de 5’5 millones de euros del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
    Una vez terminado el proyecto, se explorará la posibilidad de que Sanidad incluya el tratamiento en su cartera de servicios. También se contactaría con la agencia del medicamento para registrar la terapia y realizar algún ensayo adicional si es requerido.

    Fuente: Biotech
    Fecha: 13-03-2020

    Médicos argentinos desarrollan un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes

    Un equipo de científicos del Conicetunió esfuerzos en un gran trabajo de investigación a fin de mejorar lapreservación de pulmones que son donados para trasplanteempleando células madre, lo que permitiríaaumentar la cantidad de pulmones disponibles para salvar más vidas.
    El trabajo fue publicado recientemente en la revistaStemCellsInternacional y toma relevancia porque hace un año, se aprobó unaley histórica en Argentinaque vino a cambiar el paradigma de la donación de órganos: la Ley 27447 popularmente conocida como “Ley Justina”.
    Dicha Ley estableció quetoda persona mayor de edad, salvo que exprese su voluntad contraria, es donante de órganos.Y si bien la concientización social sobre la importancia de la donación de órganos creció –en 2018 se registró un récord de trasplantes-, en el caso del trasplante de pulmón, el impacto de la Ley no fue significativo, ya que según estadísticas delINCUCAI, se realizan en promedio unos cuarenta trasplantes pulmonares por año, un número insuficienteya que en la actualidad hay más de 230pacientes en lista de espera.
    De hecho, estadísticas internacionales demuestran que alrededor del 40 por ciento de los pacientes que necesitan un trasplante de pulmón no llegan a conseguirlo.
    ¿A qué se debe la escasez de pulmones?
    A que los pulmones donados deben cumplir con criterios de selección muy estrictos para poder ser trasplantados. El pulmón es un órgano muy delicado de procurar, es decir, es muy fácil de dañar durante el proceso de obtención y, por lo tanto, es muy difícil preservar su funcionalidad en niveles óptimos para implante. Por estos motivos, solo el 8 por ciento de los pulmones donados en Argentina llegan a implantarse, mientras que en el resto del mundo esa cifra asciende al 20 por ciento.
    Ante esta problemática, los investigadores se propusieron aumentar la calidad de pulmones donantes. El trabajo fue desarrollado en el Laboratorio de Regulación Génica y Células Madre del Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMeTTyB, Universidad Favaloro-CONICET) que dirige el investigador del CONICET Gustavo Yannarelli, en colaboración con el grupo de Martin Marcos, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Alejandro Bertolotti, del Hospital Universitario Fundación Favaloro.
    Este grupo de científicos sabía, por sus trabajos previos, que las células madre mesenquimalesderivadas de cordón umbilical poseen propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras.
    Natalia Pacienza, científica del CONICET que encabeza esta línea de investigación, explica que “desde que se obtiene el órgano hasta que se implanta en el receptor pasan generalmente entre seis y ocho horas, tiempo en el cual el pulmón está en isquemia, es decir, no tiene circulación ni tampoco está ventilando. Estoproduce un desbalance oxidativo en el órgano que deriva en infiltrado celular, edema y pobre intercambio gaseoso. Para contrarrestarlo, suministramoscélulas madre mesenquimalesal pulmón, que por sus propiedades antiinflamatorias, evitan esta cascada de eventos dañinos y maximizan la preservación del órgano”.
    Para probarlo, los científicos trabajaron con un modelo animal que imita las diferentes etapas que atraviesan los órganos donados antes de ser implantados en el receptor: un período inicial de isquemia caliente (donde se administra la terapia celular), seguido de un período de isquemia fría y, finalmente, un período de perfusión pulmonar ex vivo con ventilación mecánica (que simularía, en cierto modo, el implante en el receptor).Los resultados les demostraron queel tratamiento de los pulmones con células madre disminuye de manera significativa la inflamación y el daño oxidativo.“Se demostró que la terapia celular, en etapas tempranas del proceso de procuración, protege a los pulmones donantes del daño isquémico y pone en evidencia suenorme potencial terapéuticoen el área de preservación de órganos”, explica Yannarelli.
    Según señala Pacienza, la observación más relevante fue que, durante el procedimiento de procuración, los pulmones que no fueron tratados con célulasmadre mesenquimalesperdieron aproximadamente un 60 por ciento de la complianceo distensibilidad pulmonar (parámetro que da idea de la funcionalidad del órgano), mientras que los que fueron tratados perdieron apenas el 30 por ciento. “Obviamente la isquemia sigue ocurriendo, eso no se puede evitar, perose preservó mejor el tejido pulmonar”, advierte.

    Fuente: Conicet
    Fecha: 06-03-2020

    Las células madre de membrana amniótica útiles para estudiar la diabetes gestacional

    La diabetes mellitus gestacional (DMG) es un tipo de diabetes que afecta entre el 6-15% de todos los embarazos y que se relaciona con un elevado riesgo para el bebé de sufrir sobrepeso y obesidad, diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares durante el desarrollo de su vida adulta.

    Estudios poblacionales sugieren que los hijos de madres que desarrollan DMG pueden presentar hasta el doble de posibilidades de desarrollar sobrepeso y entre 4 y 8 veces más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a lo largo de su vida.

    La placenta es el órgano responsable de proporcionar oxígeno y nutrientes al feto y su funcionalidad es esencial para un correcto desarrollo del mismo. Durante la diabetes gestacional, la placenta sufre alteraciones que modifican su función, pudiendo comprometer la salud del bebé.

    Identificar cómo la diabetes gestacional afecta a la funcionalidad de la placenta es clave para avanzar en la comprensión de esta enfermedad y en cómo ésta puede afectar al desarrollo del feto y su salud en la vida adulta. En esta línea, investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) han demostrado por primera vez que las alteraciones metabólicas provocadas por la diabetes gestacional afectan a la funcionalidad de las células madre de membrana amniótica, células de origen fetal y con una importante función inmunológica, y que dichas alteraciones se relacionan con parámetros metabólicos del bebé, indicando una mayor predisposición a desarrollar enfermedades en el futuro.
     

    Fuente: www.abc.es (Enero 2020)
    Fecha: 28-02-2020
  • Crean “biobots” con células madre de animales y capaces de llevar a cabo tareas sencillas

    Cuatro jóvenes científicos han creado por primera vez “máquinas vivientes”, elaboradas con células animales y capaces de llevar a cabo tareas muy sencillas. Los investigadores, financiados por el Departamento de Defensa de EE UU, creen que sus “organismos reprogramables” podrían servir en un futuro para aplicaciones médicas como la detección de tumores, la eliminación de la placa de las arterias y el reparto inteligente de fármacos dentro del cuerpo humano e incluso para operaciones de restauración ambiental de lugares contaminados.
    Los autores de estos biobots son dos biólogos, y dos expertos en robótica y para ello han empleado como ladrillos dos tipos de células de la rana de uñas africana: las células de su corazón (contráctiles) y las de su piel (más pasivas). Durante meses, los científicos han utilizado un superordenador para simular miles de agregados celulares de diferentes formas e intentar predecir su comportamiento. Los diseños más prometedores se llevaron a cabo. El principal resultado es una máquina biológica de medio milímetro, con unos pocos cientos de células, capaz de moverse en una dirección determinada por los científicos
    AQUÍ PUEDES VER COMO SE HAN CREADO ESTOS BIOBOTS
     

    Fuente: elpais.com (Enero 2020)
    Fecha: 21-02-2020

    Espermatozoides y óvulos “artificiales” a partir de células madre.

    La creación de espermatozoides y óvulos “artificiales” a partir de células madre puede ser un gran paso en reproducción humana asistida y una realidad en 2020, según el científico Jan Tesarik que lidera un programa de investigación, en el que participan especialistas de diferentes países, cuyo objetivo es facilitar la procreación, con su propio material genético, tanto a mujeres con ausencia total o mala calidad de óvulos como a hombres que carecen de la línea celular espermatogénica.
    Tesarik fue pionero en lograr el nacimiento de niños a partir de óvulos fecundados “sin espermatozoides” y lo hizo utilizando sus células precursoras, las espermátidas. También desarrolló la técnica para obtener espermátidas, mediante cultivo in vitro, a partir de células aún más inmaduras, llamadas espermatocitos. “El problema –señala Tesarik- es que hay hombres que carecen tanto de espermátidas como de espermatocitos, y la única posibilidad para tener hijos en estos casos es acudir a la donación de espermatozoides. La solución es crearlos a partir de células madre del paciente”.
    En el caso de las mujeres, especialmente en las de edad avanzada, el problema más difícil de resolver es la ausencia de óvulos o la mala calidad de los existentes. “En los últimos años -comenta el doctor Tesarik- hemos desarrollado diferentes tratamientos que mejoran la probabilidad de éxito en reproducción asistida de mujeres mayores con sus propios óvulos. Sin embargo, ninguno logra la tasa de embarazo de 80%, que se consigue con los óvulos donados. La solución para lograr estos embarazos con el propio material genético, pasa por la creación de óvulos a partir de células madre de las pacientes”.
     

    Fuente: www.innovaspain.com (Enero 2020)
    Fecha: 14-02-2020

    El incremento de células madre en el cerebro, podría mejorar funciones cognitivas que se pierden con la edad

    Más células madre mejoran el aprendizaje y la memoria en ratones viejos
    Científicos alemanes han demostrado que el incremento de las células madre en el cerebro de ratones viejos ayuda a mejorar funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje que se pierden con la edad, en un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’.
    El equipo de investigadores ha comprobado que añadir más neuronas al hipocampo de estos ratones, un área crucial para recordar lugares y eventos, es suficiente para mejorar su sentido de navegación y además ralentizar el proceso de envejecimiento de su cerebro. Los investigadores se han dado cuenta de que estas neuronas adicionales pueden sobrevivir y formar nuevos contactos con sus células vecinas en el cerebro de los ratones viejos, que habían perdido su habilidad cognitiva de navegación.
    Con esta investigación, el equipo del profesor Federico Calegari pretende descubrir los principios de la regeneración celular y utilizar su experto conocimiento en células madre para aplicarlos en el tratamiento y en la inversión de ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, enfermedades hematológicas como la leucemia, enfermedades metabólicas como la diabetes y enfermedades óseas o de retina.
     

    Fuente: www.infosalus.com (Enero 2020)
    Fecha: 07-02-2020
  • Eliminan VIH en 6 pacientes usando células madre

    Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid lograron que seis pacientes infectados por el VIH hayan eliminado el virus de su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre. La investigación, que fue publicada por la revista 'Annals of Internal Medicine', confirmó que los seis pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo.
    Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre —de cordón umbilical y médula ósea—, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante —18 meses en uno de los casos— podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para curar el sida. La investigadora del IrsiCaixa, Maria Salgado, coprimera autora del artículo, junto con Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón, explicó que el motivo de que actualmente los fármacos no curen la infección por el VIH es el reservorio viral, formado por células infectadas por el virus que permanecen en estado latente y no pueden ser detectadas ni destruidas por el sistema inmunitario. Este estudio señala ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar este reservorio del cuerpo. Hasta ahora, el trasplante de células madre se recomienda exclusivamente para tratar enfermedades hematológicas graves. El estudio se ha basado en el caso de 'El Paciente de Berlín': Timothy Brown, una persona con VIH que en 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia. El donante tenía una mutación llamada CCR5 Delta 32 que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH, ya que evita la entrada del virus en ellas. Brown dejó de tomar la medicación antirretroviral y hoy, 11 años después, el virus sigue sin aparecer en su sangre, con lo que se le considera la única persona en el mundo curada del VIH. Desde entonces, los científicos investigan posibles mecanismos de erradicación del VIH asociados con el trasplante de células madre.
    Para ello, el consorcio IciStem creó una cohorte única en el mundo de personas infectadas por el VIH que se sometieron a un trasplante para curar una enfermedad hematológica, con el objetivo final de diseñar nuevas estrategias de cura. El estudio incluyó a seis participantes que habían sobrevivido al menos dos años después de recibir el trasplante, y todos los donantes carecían de la mutación CCR5 Delta 32 en sus células. Tras el trasplante, todos los participantes mantuvieron el tratamiento antirretroviral y lograron la remisión de su enfermedad hematológica tras la retirada de los fármacos inmunosupresores. Tras diversos análisis, los investigadores vieron que cinco de ellos presentaban un reservorio indetectable en sangre y tejidos y que en el sexto los anticuerpos virales habían desaparecido completamente siete años después del trasplante. El único participante con un reservorio de VIH detectable recibió un trasplante de sangre de cordón umbilical —el resto fue de médula ósea— y tardó 18 meses en reemplazar todas sus células por las células del donante. El siguiente paso será hacer un ensayo clínico, controlado por médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antirretroviral en algunos de estos pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias para comprobar si hay rebote viral y confirmar si el virus ha sido erradicado del organismo.
     


    Fecha: 31-01-2020

    Un parche con células madre podría ser un tratamiento contra la insuficiencia cardiaca.

    El mismo colágeno comestible que se utiliza para envolver salchichas, salchichones y otros embutidos podría proporcionar un empujón a la terapia celular. Viscofan, la empresa española líder en la fabricación de envolturas de productos cárnicos, promueve Cardiomesh, un proyecto de ingeniería de tejidos en el que participan el centro de investigación de la Clínica Universitaria de Navarra, el Hospital Gregorio Marañón y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres. La colaboración de las cuatro instituciones ha permitido el desarrollo de un fármaco «vivo», un parche impregnado en células madre obtenidas de la grasa que podría ser un tratamiento eficaz contra la insuficiencia cardiaca.

    Se puede sobrevivir a un infarto, pero el accidente vascular deja una cicatriz que aún es imposible borrar. El tejido del corazón se muere y conduce a un agotamiento de la bomba cardíaca. Al corazón cada vez le cuesta más bombear la sangre y se produce una insuficiencia cardiaca, una enfermedad que mata más en el mundo que muchos cánceres.

    El equipo del cardiólogo Francisco Fernández-Avilés del Hospital Gregorio Marañón de Madrid ya ha implantado esta tecnología cien por cien española en un varón con una insuficiencia cardiaca terminal. Su corazón estaba completamente agotado, sin fuerza para bombear. Superados los 70 años, había sido descartado por edad para el trasplante cardiaco. «No tenía otra opción de tratamiento. El parche le ha dado una oportunidad, aunque aún es pronto para valorar su eficacia. El paciente ha evolucionado de forma favorable. Nuestro objetivo en una primera fase de la experimentación es demostrar que el tratamiento es seguro», recuerda el cardiólogo.

    El parche se implantó el pasado mes de julio en el hospital madrileño con una toracotomía, una cirugía que evita romper el esternón para acceder al motor del cuerpo humano. La membrana de colágeno se introduce por el espacio que queda entre las costillas y se fija en la superficie del corazón más dañada sin apenas sutura. A partir de ese momento, el dispositivo empieza a liberar los 50 millones de células que lleva impregnadas para que empiecen a hacer su trabajo. Tras este primer caso se quiere completar la primera fase del ensayo clínico con 10 pacientes.
     

    Fuente: ABC (Noviembre 2019)
    Fecha: 24-01-2020

    Descubren una molécula que podría expandir el número de células madre presentes en una unidad de sangre del cordón

    Un total de 22 pacientes con cánceres sanguíneos -leucemia, linfoma u otros cánceres de médula ósea-, se han beneficiado del trasplante de células madre de nueva generación. Los resultados muestran una menor tasa de rechazo y de mortalidad. La clave está en el uso de la molécula UM171, descubierta en 2014 por Guy Sauvageau y Anne Marinier, fue recibida por algunos como una revolución en el campo del trasplante de células madre sanguíneas. Ahora, la molécula UM171 está cumpliendo su promesa.
    Más de 100.000 pacientes en todo el mundo se someten cada año a un trasplante de células madre de sangre como tratamiento para diferentes enfermedades de la sangre. Aproximadamente la mitad de estos tratamientos fracasan porque o bien, la enfermedad regresa, porque aparece la enfermedad de injerto contra huésped (cGVHD), o porque el paciente fallece como consecuencia de los tratamientos de quimioterapia y radiación aplicados durante el trasplante.
    Las células madre utilizadas para estos trasplantes se extraen principalmente de la sangre periférica (50% de los tratamientos) o de la médula ósea (43% de los casos). Solo el 7% de los trasplantes usan células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical.
    «Aunque la tasa de enfermedad de injerto contra huésped cuando se usan células madre de sangre del cordón umbilical es baja, en contadas ocasiones se emplean células de los cordones debido a que no contienen una cantidad suficiente de células para tratar a un adulto», explica Sauvageau, del Instituto de Investigación en Inmunología y Cáncer (IRIC) de la Universidad de Montreal, Canadá.
    Aquí es donde entra en escena la molécula UM171, capaz de multiplicar el número de células madre presentes en una unidad de sangre del cordón umbilical de 10 a 80 veces. «En solo siete días, UM171 multiplica las células madre en una media de 30 veces, mientras que al mismo tiempo proporciona un efecto rejuvenecedor en las células al bloquear el proceso de envejecimiento», señala Guy Sauvageau.
    En conclusión los investigadores destacan que los beneficios de UM171 no tienen comparación con ningún otro proceso: permite un injerto rápido y duradero, acelera la reconstitución del sistema inmunitario, desencadena con menos frecuencia fiebre y provoca muy pocas enfermedades relacionadas con el trasplante, sin mencionar que la tasa de mortalidad es extremadamente baja.
     

    Fuente: ABC (Noviembre 2019)
    Fecha: 17-01-2020
  • Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto

    Por primera vez en el mundo, el corazón de un paciente comienza a regenerarse después de sufrir un infarto gracias a una gran obra de bioingeniería. Se trata de un bioimplante de células madre de cordón umbilical. Un éxito de la ciencia española sin precedentes. Los resultados son muy ilusionantes y esperanzadores. Seis meses después de pasar por quirófano, el hombre, de 70 años, "ha pasado de no salir prácticamente de casa y ahogarse en pequeños esfuerzos a venir a la consulta andando", explica entusiasmado Antoni Bayés-Genís, responsable del equipo de investigación en enfermedades cardiovasculares (ICREC) del Hospital Germans Trias de Barcelona.
    "Como el propio paciente reconoce, ya hace 10 años, su expectativa de vida era muy corta y con limitaciones en su día a día", cuenta Bayés-Genís. El problema: la insuficiencia cardiaca. Cuando se produce un infarto de miocardio, el corazón pierde fuerza para latir por culpa de la muerte de las células del área lesionada, que han dejado de recibir sangre desde las arterias coronarias. Es decir, parte de este órgano queda necrosado o muerto y, "al día de hoy, no hay solución posible en la práctica clínica".
    En los últimos años, empezaba a vislumbrarse una vía que en ratones había logrado formar pequeños vasos sanguíneos en el área infartada y reoxigenarla. A través de células madre mesenquimales procedentes de cordón umbilical. Después, el grupo de este investigador español consiguió demostrar que en cerdos también se producía la reducción de la cicatriz y la consiguiente mejora de la función cardiaca.
    ¿Cómo? A partir de un pericardio humano que se vacía de células para después enriquecerlo con las mesenquimales del cordón umbilical. De ahí su nombre: PeriCord, que obtuvo a finales de 2018 el permiso de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios(AEMPS) para su uso en humanos.
    Con esta luz verde, el salto a la clínica se pudo dar el pasado mes de mayo en el Hospital Germans Trias. "Era un hombre de 70 años, con insuficiencia cardiaca y una extensión necrosada del corazón similar al tamaño del bioimplante (4x4 centímetros)", detalla Bayés-Genís. Además, "requería una operación a pecho abierto para colocar bypass, así que aprovechando esta cirugía procedimos a la intervención, que es como un trasplante parcial de corazón"
    De forma previa, el bioimplante se preparó con ayuda del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) y en las salas blancas del Banco de Sangre y Tejidos (BST). Se eliminaron las células del pericardio humano donado, quedando sólo la matriz, una membrana flexible, porosa y gruesa donde se almacenaron después las células mesenquimales del cordón umbilical. En unas seis u ocho horas, estaba listo el parche que se iba a colocar en el corazón del paciente, aprovechando la cirugía para poner también los bypass.
    Las células introducidas migran directamente al tejido cardiaco, sin dispersarse. En estudios previos, cuando las células se administraban mediante inyecciones en el propio miocardio o por vía intravenosa, las células morían antes de comprobarse beneficios o se dirigían hacia otros órganos diferentes. Pero a bordo de esta matriz, las células viajan y actúan directamente en destino, sobre la zona infartada.
    Es la primera vez que se realiza una operación como ésta a nivel mundial y ahora toca hacer seguimiento de su evolución. Según la resonancia magnética, "a los tres meses la cicatriz se había reducido un 10%. Un resultado muy significativo", subraya Bayés-Genís.
     

    Fuente: https:www.elmundo.esciencia-y-saludsalud201912035de67302fdddff80968b4589.html
    Fecha: 10-01-2020

    Crean embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón.

    El científico Juan Carlos Izpisúa ha dado un paso más hacia el futuro: la creación de miles de embriones humanos artificiales en el laboratorio para investigar en ellos la toxicidad de nuevos medicamentos o los efectos de mutaciones genéticas generadas previamente. El equipo de Izpisúa, del Instituto Salk de EE UU, ha logrado coger una célula de la oreja de un ratón, reprogramarla y crear a partir de ella una pelota de 100 células similar al desarrollo embrionario que en condiciones normales conduce al nacimiento de un animal. Es, según relata, el “embrión artificial” más avanzado conseguido hasta la fecha.

    “Sé que esta investigación generará preocupaciones éticas si realizamos estos experimentos con células humanas”, admite el investigador español. “Desde un punto de vista puramente científico, todavía estamos lejos de generar embriones completamente funcionales en ratones, no hablemos ya en humanos. Pero creo que es importante entablar ya este debate. Las innovaciones médicas que cambian la vida a menudo plantean cuestiones éticas, es natural”, afirma Izpisúa. La creación de estas quimeras, según el investigador, persigue el objetivo final de generar órganos para trasplante.

    El equipo de Izpisúa plantea usarlos como “semillas” para obtener “organoides” que abastezcan al sistema de trasplantes de órganos. “Está claro que habrá que abordar muchas regulaciones y pautas que están vigentes actualmente antes de avanzar en cualquier tipo de modelo humano”, reconoce Izpisúa.

    “La generación de estos blastoides, que evita no solo el uso de embriones naturales sino también el uso de gametos [óvulos y espermatozoides], va a permitir estudiar las etapas más importantes del desarrollo embrionario de un organismo y, por consiguiente, estamos convencidos de que tendrá grandes implicaciones para mejorar la salud humana”, indica la bióloga Estrella Núñez, vicerrectora de la Universidad Católica de Murcia.
     

    Fuente: FUENTE elpais.com (Octubre 2019)
    Fecha: 03-01-2020

    Henrique se recupera de anemia aplásica gracias al trasplante con sus células de cordón umbilical

    La anemia aplásica es una enfermedad rara, pero grave, que ocurre cuando la médula ósea del paciente no produce suficientes células sanguíneas, causando anemia, sangrado e infecciones.

    La mayoría de las veces, la causa es desconocida. Se sospecha que la anemia aplásica puede desencadenarse cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada a una infección y desarrolla un ataque autoinmune en la médula ósea. Solo se detectan de 2 a 7 casos de anemia aplásica por millón de personas al año. Cuando se desarrolla anemia aplásica, la única forma de detenerla es restablecer el sistema inmunitario con un trasplante de células madre.

    Esta enfermedad es la que fué detectada a Henrique, un niño portugués de 4 años al que le gustan los dinosaurios, los juegos de construcción y los superhéroes.

    El invierno pasado, cuando Henrique enfermó gravemente de anemia aplásica, fue hospitalizado en el Hospital Pediátrico Dona Estefânia en Lisboa. Pero para su trasplante, Henrique fué derivado al Instituto Portugués de Oncología (IPO) de Lisboa, donde se sometió previamente a quimioterapia.

    Los padres de Henrique decidieron conservar la sangre del cordón umbilical de sus dos hijos en un banco familiar. El trasplante con su muestra, se realizó el 5 de abril de 2019, y tras ello el recuento de glóbulos blancos y otros parámetros hematológicos comenzaron a recuperarse rápidamente. Henrique fue dado de alta del hospital un mes después del trasplante, aunque aún está sometido a análisis periódicos de control. Los médicos están muy satisfechos con la evolución clínica de Henrique y consideran gratificante el resultado de su trasplante.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasanemia-aplasica-servera-trasplante-celulas-sangre-cordon-umbilical
    Fecha: 27-12-2019
  • Conclusiones de la Mesa de Expertos BioCord, por el Día Mundial de la Sangre de Cordón Umbilical

    El pasado 15 de Noviembre se celebró el Día Mundial de la Conservación de la Sangre del cordón umbilical, y Bio-Cord (Banco de Células Madres de España) junto con el Hospital HLA Universitario Moncloa realizaron una mesa redonda con expertos del sector donde hablaron de los últimos ensayos clínicos dirigido a patologías neurológicas, medicina preventiva y regenerativa.

    La ponencia, moderada por el periodista Julio Somoano, y bajo el título de “La sangre del cordón umbilical es un recurso limitado y necesario”, versó sobre diferentes temas que revelan la importancia actual de la conservación de células madre del cordón umbilical, poniendo especial énfasis en la reivindicación de una mayor inversión privada en investigación médica en España.

    “Sin investigación no se va a ningún sitio. La administración pública llega donde llega, no se le puede pedir más. Es imprescindible dedicar más recursos privados, como se hace en Alemania, Francia o EEUU”, afirmó el Dr. Luis Madero, jefe de servicio de Oncohematología del Hospital infantil Niño Jesús y del Hospital Universitario Quirón Pozuelo.

    Asimismo, el Dr. Juan José Vidal, primer ginecólogo en recoger sangre de cordón umbilical en Madrid, quiso reivindicar la importancia que tiene la concienciación de ginecólogos y matronas en la recogida de la sangre del cordón umbilical, ya que este proceso es de gran utilidad para el tratamiento posterior de enfermedades. “Conservar la sangre del cordón umbilical es como si tuvieras un seguro de vida”, afirmó el doctor Vidal en la conferencia y señaló que “no se debería nunca desechar ningún cordón umbilical”.

    Según la Dra. Concepción Aláez, hematóloga hospital HLA Universitario Moncloa, “en las enfermedades de la sangre es donde más se ha desarrollado la terapia celular, pero actualmente está dirigida otras enfermedades oncológicas y regenerativas, en estas últimas es donde queda más por hacer”. En este sentido, los expertos mencionaron los ensayos clínicos con terapia celular, que desde la Universidad de Duke, están llevando a cabo en enfermedades neurológicas como el autismo o la parálisis cerebral con muy buenos resultados.
    En España, cabe destacar la investigación llevada a cabo por Doctora Mª Jesús del Cerro en displasia broncopulmonar con el fin de demostrar que las células mesenquimales del cordón umbilical puede ser una opción para prevenir lesiones pulmonares de los pacientes de alto riesgo.
    Por otra parte, los ponentes, pusieron de manifiesto la necesidad de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía para que conserven la sangre de sus cordones umbilicales, lo que podría potenciarse a través de más formación a las matronas en los hospitales públicos. enfermedades y descubrir nuevos medicamentos, si la tiramos, estamos desaprovechando una fuente de conocimiento increíble”, afirmó el Dr. Vidal en referencia a este tema.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasmesa-expertos-biocord-sangre-cordon-umbilical
    Fecha: 20-12-2019

    Luz verde para primer «medicamento vivo» que se elabora a partir de las células del propio paciente

    Se trata del fármaco NC1, un «medicamento vivo» que se elabora a partir de las células del propio paciente y está pensado para tratar a personas con lesiones medulares. El tratamiento no cura la lesión medular, pero los pacientes tratados experimentan una mejoría relevante: recuperan sensibilidad, mejoran la rigidez muscular, recuperan el control de sus esfínteres y ganan autonomía.

    Este fármaco, el primero de producción no industrial con sello español, ya tenía luz verde de la Agencia Española del Medicamento. El pasado 1 de octubre se incluyó en la prestación farmacéutica del sistema nacional de salud. Pero aún no había llegado a los enfermos, faltaba que Sanidad estableciera un precio para empezar a utilizar el medicamento. El precio, aún está por determinar, pero se trabaja con una cifra previa de unos 15.000€ por paciente, según ha podido saber ABC.

    El medicamento NC1 ha sido desarrollado íntegramente en el Hospital Puerta de Hierro en Madrid. Es fruto de un trabajo de veinte años y de un equipo liderado por el neurocirujano Javier Vaquero. Durante los ensayos clínicos, esta terapia con células madre, ha proporcionado resultados prometedores. Ha abierto una puerta a la esperanza a personas que están atadas a una silla de ruedas por una lesión medular. No cura, pero mejora la calidad de vida.
     

    Fuente: ABC (Octubre 2019)
    Fecha: 13-12-2019

    La sangre y tejido de cordón umbilical, para tratar los accidentes cerebrovasculares

    Según CellTrials.org, durante el período comprendido entre enero de 2018 y julio de 2019, se han registrado 77 ensayos clínicos en todo el mundo para tratar el accidente cerebrovascular con terapia celular.

    El tipo de células para terapia frente accidentes cerebrovasculares más aplicadas, son las células mesenquimales, en particular las células de sangre del cordón umbilical se están utilizando cada día más en la terapia celular para estos casos. El principal motivo es porque estas células tienen menor rechazo de injerto contra huésped que otras fuentes adultas de células mesenquimales.

    Hay notables ensayos de sangre del cordón umbilical para el accidente cerebrovascular. Por ejemplo, en marzo de 2015, la Universidad de Duke se embarcó en un ensayo de fase 1 (NCT02397018) para evaluar la seguridad del tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular con una infusión de sangre del cordón umbilical. Diez pacientes con edades entre 45 y 79 que habían sufrido un accidente cerebrovascular isquémico recibieron infusiones intravenosas tras los 3 y 10 días posteriores, y no se observaron eventos adversos relacionados con la terapia. Los resultados de este ensayo se publicaron en mayo de 2018. Actualmente, Duke y otros colaboradores están realizando un ensayo doble ciego en fase 2 más amplio (NCT03004976) en 6 centros médicos con el objetivo de reclutar para tratamiento a 100 pacientes antes de 2020.

    La posibilidad de utilizar células madre de sangre del cordón umbilical para tratar pacientes adultos con accidente cerebrovascular es un área de investigación que tiene un enorme potencial.
    El accidente cerebrovascular afecta a 1 de cada 4 personas en todo el mundo, y es la segunda causa más común de fallecimientos.
     

    Fuente: parentsguidecordblood.org(Octubre 2019) www.stroke.org
    Fecha: 06-12-2019
  • La FDA valida cinco nuevos productos derivados de sangre de cordón expandida

    Cuando hablamos de ensayos con «sangre del cordón umbilical expandida» estamos hablando de terapia celular avanzada. En la terapia celular avanzada, las células de la sangre del cordón umbilical se aíslan o modifican para inmunoterapia o para aplicarse en medicina regenerativa.

    Muchos investigadores están aislando poblaciones de células específicas de la sangre del cordón umbilical y expandiéndolas ex vivo antes de realizar una terapia. Según la base de datos de CellTrials.org en los último cinco años se han realizado unos 20 ensayos clínicos anuales con células expandidas de la sangre del cordón umbilical. Muchos de estos ensayos han dado como resultado productos para diversas indicaciones, que necesitan su aprobación regulatoria y eso es lo que realiza la FDA, la administración americana que regula alimentos y medicamentos

    Recientemente esta organización validó cinco nuevos productos derivados de sangre de cordón umbilical expandida, indicadas para diversas patologías.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasfda-valida-productos-sangre-cordon-umbilical-expandida
    Fecha: 29-11-2019

    Actualización del ensayo abierto con sangre de cordón umbilical en niños con problemas neurológicos

    La Universidad de Duke, está efectuando desde el año 2017 un estudio abierto, liderado por la prestigiosa Doctora Kurtzberg, para tratar a niños mediante transfusiones de sangre de cordón umbilical autóloga (propio paciente) o de donante emparentado (hermanos), problemas neurológicos en especial para casos de autismo y parálisis cerebral.
    Un estudio de acceso ampliado, también llamado «uso compasivo», proporciona una vía para que los pacientes obtengan acceso a medicamentos en investigación, productos biológicos y dispositivos médicos utilizados para diagnosticar, controlar o tratar pacientes con enfermedades o afecciones graves para las cuales no existe una terapia comparable o satisfactoria fuera de los ensayos clínicos.
    La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) facilita el proceso de acceso ampliado; sin embargo, el acceso a tratamientos de investigación requiere no solo la revisión y autorización de la FDA, sino también la participación activa y la cooperación de otras partes, incluidas las compañías farmacéuticas y los proveedores de atención médica, para tener éxito.
    Más de 1.400 niños se han unido a este protocolo hasta la fecha. Desde Noviembre 2017 hasta Junio de 2019, 276 niños (70% niños y 30% niñas) han recibido 302 transfusiones de células. (160 de manera autóloga y 117 en hermanos). 160 de los pacientes que las han recibido padecían autismo, 70 parálisis cerebral y 40 otras afecciones neurológicas (apraxia, hidrocefalia, hipoxia)
    Según datos de la OMS en la actualidad 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista (TEA) y esas cifras están aumentado en las últimas décadas. Y aunque algunas personas con TEA pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan atención y apoyo durante toda su vida.
    Las transfusiones se realizaron por segmentos divididos de cada muestra de sangre de cordón, tras ser evaluadas su viabilidad. El día de la infusión, los receptores fueron previamente medicados con difenhidramina intravenosa y metilprednisolona. La unidad se descongeló, preparó e infundió durante 10 minutos a través de vía periférica
    Como datos iniciales ningún niño requirió tratamiento o desarrolló una infección tras las transfusiónes, siendo seguras y factibles, con variabilidad en los resultados reportados por los padres; anque aún se requieren ensayos clínicos estándar de fase III, que próximamente se inciarán.
    Recordamos que una muestra conservada en el Banco de Células BioCord, fue liberada para formar parte de este estudio experimental. Beatriz la pequeña de 5 años con parálisis cerebral, según indicaciones de sus padres, logró mejorar plasticidad cerebral, mayor capacidad de interactuar, su rigidez y tono muscular, capacidad de deglución, coordinación motora, percibiendo más progresos en menos tiempo.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasultimos-datos-ensayo-con-celulas-sangre-de-cordon-en-ninos-con-problemas-neurologicos
    Fecha: 22-11-2019

    Schumacher recibe un tratamiento experimental con células madre para intentar regenerar neuronas

    El expiloto alemán de Fórmula Uno Michael Schumacher fue trasladado al hospital de Paris, Georges Pompidou para someterse a un tratamiento experimental con células madre dirigido por el cirujano Philippe Menasché, una eminencia en el ámbito cardiovascular.

    En el 2014, el doctor realizó un trasplante de células cardíacas embrionarias en un paciente con insuficiencia cardíaca. Desde entonces, Philippe Menasché ha estado realizando nuevos experimentos en modelos animaless. Extrae células madre del paciente o de un donante para buscar la especialización de esas células. Primero lo realizó en tejidos cardiacos y ahora en neuronas para luego implantarlas en el hipocampo, la zona más inaccesible del cerebro, donde radican las neuronas más «antiguas».

    La intervención, pretende acelerar el proceso de rehabilitación de las lesiones cerebrales que el corredor alemán arrastra desde diciembre de 2013, cuando sufrió un grave accidente de esquí en la estación alpina de Méribel.
     

    Fuente: elpais.comdeportes (Septiembre 2019)
    Fecha: 15-11-2019
  • Un trasplante en el propio útero, con células madre del líquido amniótico, podrían tratar la espina bífida

    Un estudio publicado ha evaluado cómo un trasplante de células madre procedente del líquido amniótico, se puede utilizar para proteger la médula espinal de un feto con mielomeningocele (MMC). El hallazgo podría conducir a una nueva estrategia para tratar este defecto de nacimiento que afecta a aproximadamente 1 de cada 4,000 niños nacidos en los Estados Unidos cada año.

    La forma más severa de espina bífida, el mielomeningocele, se produce cuando la columna vertebral y el canal espinal no se cierran antes del nacimiento. Puede dejar a un niño con muchas discapacidades, incluyendo parálisis parcial o total, dificultad para controlar el intestino y la vejiga, hidrocefalia y retraso en el desarrollo.

    «Las opciones de tratamientos prenatales actuales en esta enfermedad aún son limitadas», dijo el investigador principal del estudio, el doctor Daigo Ochiai, Ph.D., de la Facultad de Medicina de la Universidad de Keio, Japón. Recientemente, sin embargo, la terapia celular administrada al feto mientras estaba en el útero ha demostrado ser prometedora para tratar defectos de nacimiento.

    «Esto nos llevó a investigar si las células madre de líquido amniótico (hAFSC) podrían usarse para tratar la mielomeningocele, especialmente porque se puede diagnosticar durante una etapa temprana del embarazo y esto nos da la oportunidad de aislar las células de líquido amniótico de esos pacientes y usarlas para terapia intrauterina. Según nuestro conocimiento, este es el primer estudio en hacer esto», agregó.

    Los modelos animales utilizados para el estudio, ratas gestantes, fueron tratadas para inducir células fetales, luego se les inyectó las células madre en cada cavidad amniótica. «En general, examinamos 116 fetos de ratas con espina bífida», dijo el Dr. Ochiai. «Los resultados mostraron que las células amnióticas ejercieron su efecto sobre la Mielomeningocele fetal a través de dos mecanismos diferentes: migrando a las lesiones y cubriendo las médulas espinales expuestas, y secretando el factor de crecimiento de hepatocitos para proteger los elementos neurales y promover la regeneración neural». «Este estudio nos muestra que la terapia en el útero puede ser un tratamiento innovador para la espina bífida. Como tal, nos gustaría continuar la investigación para la aplicación clínica en modelos humanos en el futuro».

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-liquido-amniotico-tratar-defectos-espina-bifida
    Fecha: 18-10-2019

    Primeros resultados para regenerar el cartilago con células de tejido de cordón

    La osteoartritis es el trastorno articular más común. Se debe al envejecimiento y al desgaste y ruptura en una articulación.

    La osteoartritis del compartimento lateral causada por una deformidad en el valgo (desviación de la pierna hacia fuera respecto al muslo) se asocia generalmente al daño de meniscos, ligamentos y mala alineación.

    Para ello se recomienda cirugia artroplastia parcial o total de la articulación de la rodilla, en la que se extraen los tejidos y los hueso dañados de la articulación. Sin embargo, para pacientes jóvenes es más recomendable la cirugía de preservación articular, como es la osteotomía femoral distal. Un reciente estudio ha evaluado en dos pacientes, que los defectos del cartílago causados por una osteoartritis del compartimento lateral pueden restaurarse mediante células madre mesenquimales derivadas de la sangre del cordón umbilical.

    Ambos pacientes se recuperaron lo suficiente como para realizar ejercicio moderado un año después de la cirugía. El comité de expertos que evaluaron en diversas fases los casos, indicaron que los pacientes mostraron una mejora continua tras la operación. La regeneración y reparación del tejido del cartilago también aumentó en ambas situaciones.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasprimeros-resultados-regerar-cartilago-rodilla-con-celulas-de-tejido-de-cordon
    Fecha: 11-10-2019

    Científicos crean nuevos modelos de piel artificial con células madre de distintos tejidos para uso inmediato en grandes quemados

    Investigadores del Grupo de Ingeniería Tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada han creado nuevos modelos de piel artificial con células madre de tejido adiposo, pulpa dental, medula ósea y cordón umbilical, que podrán almacenarse en bancos de tejidos para su uso inmediato en grandes quemados

    La ventaja de estos nuevos modelos consiste en su posible utilización con carácter inmediato, sin la necesaria espera de varias semanas para la fabricación de la piel artificial con las células del paciente quemado.

    El grupo de Ingeniería Tisular que dirige el profesor Antonio Campos, desarrolló en el año 2012 un nuevo modelo de piel artificial con propiedades muy similares a la piel nativa a partir de células madre procedentes de biopsias cutáneas y de un biomaterial formado por fibrina y agarosa, también diseñado por el grupo.

    Tras numerosas investigaciones preclínicas y controles de calidad, dicha piel se aplicó por primera vez con éxito en 2016 a grandes quemados, tras su elaboración como medicamento de terapia avanzada por la IATA (Iniciativa Andaluza de Terapias avanzadas).

    La generación de dicha piel exige para su fabricación obtener biopsias cutáneas de las zonas no quemadas de los pacientes para poder elaborar con posterioridad la piel artificial a implantar en los pacientes, en un proceso que requiere varias semanas.

    Ahora, el grupo de Ingeniería Tisular de la UGR ha logrado la biofabricación de cuatro nuevos modelos de piel artificial utilizando células madre de tejido adiposo, pulpa dental, médula ósea y cordón umbilical. Los científicos han logrado diferenciar estas células madre en tejido epitelial sobre el biomaterial previamente diseñado, generando de este modo piel artificial a partir de estas nuevas fuentes celulares.

    La ventaja de estos nuevos modelos consiste en su posible utilización con carácter inmediato, sin la necesaria espera de varias semanas para la fabricación de la piel artificial con las células del paciente quemado.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascientificos-crean-nuevos-modelos-de-piel-artificial-con-celulas-madre-de-distintos-tejidos-para-uso-inmediato-en-grandes-quemados
    Fecha: 04-10-2019
  • Un tratamiento pionero con células madre mejora los síntomas de una enfermedad rara

    El Hospital Virgen de la Arrixaca (Madrid – España) lleva a cabo un tratamiento pionero de terapia celular con células madre mesenquimales modificadas en una enfermedad rara e incurable como es la epidermólisis bullosa distrófica.
    La epidermólisis bullosa distrófica es una enfermedad congénita muy rara, producida por mutaciones en el gen COL7A1, que provoca la falta de colágeno 7, la proteína que sirve de anclaje entre la dermis y la epidermis, por lo que estos pacientes presentan erosiones, ampollas, inflamación persistente de la piel y mucosas y sufren infecciones, desnutrición, dolor y riesgo aumentado de cáncer de piel.
    Para esta patología no hay tratamiento curativo y la terapia se basa en evitar infecciones, y realizar curas extensas, frecuentes y costosas tanto para las familias como para el sistema sanitario. Una posible terapia alternativa incluye el tratamiento con células madre mesenquimales, que son capaces de sintetizar colágeno 7, tienen propiedades antinflamatorias y estimulan la regeneración de las heridas.
    Desde hace años, el Servicio de Hematología del hospital Virgen de la Arrixaca, liderado por el doctor José María Moraleda, trabaja para poner a disposición de los pacientes el acceso a medicamentos en investigación basados en células, entre ellas las células madre mesenquimales.
    En los últimos años, esta línea de investigación ha recibido un importante empuje gracias a la colaboración científica establecida con el doctor Robert Sackstein de la Universidad de Harvard, recientemente nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia, que apuesta por la modificación de las células mediante fucosilación para dirigirlas hacia los tejidos dañados. Las células madre mesenquimales fucosiladas pueden llegar mejor a la piel y son más potentes.
    En este caso concreto, la infusión de las células donadas por la madre del paciente se llevó a cabo en la UCI pediátrica del hospital Virgen de la Arrixaca. Posteriormente, permaneció en observación con el equipo de oncohematología pediátrica y recibió el alta sin complicaciones.
    Tras la observación inicial de que el tratamiento es seguro, en las próximas semanas se efectuarán dos infusiones adicionales según el protocolo, y se realizará un seguimiento clínico y biológico continuado del paciente; con el fin de detectar mejoras en la evolución natural de la enfermedad que abran una puerta a la esperanza en el tratamiento de la epidermólisis bullosa. El próximo mes se realizará la infusión en un segundo paciente.
    El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), cuenta entre sus plataformas con una sala blanca de producción celular, coordinada por la doctora Ana María García-Hernández, en la que se dispone en exclusividad de la tecnología de fucosilación de células madre mesenquimales, lo que permite efectuar este tratamiento experimental, por primera vez, en un ser humano con esta enfermedad.
    Este hito es fruto de la colaboración de un equipo multidisciplinar y multicéntrico formado por profesionales sanitarios de la Universidad Carlos III de Madrid, el Servicio de Dermatología del hospital La Paz de Madrid, y las Unidades de Genética Clínica, Dermatología, Oncohematología y UCI pediátricas del hospital Virgen de la Arrixaca.
     

    Fuente: https:cadenaser.comemisora20190317radio_murcia1552822437_226328.html
    Fecha: 27-09-2019

    Científicos curan heridas con biotecnología basada en células madre

    Un grupo de científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) realizó una innovación tecnológica que podría llevar a la elaboración de una nueva generación de pegamentos y apósitos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas. El nuevo método consiste en rediseñar las membranas de las células madre para “soldar” las células entre sí. Esta conversión de enzimas naturales en proteínas de unión a la membrana sería la punta de lanza para desarrollar nuevas biotecnologías. El equipo dirigido por el especialista Adam Perriman, logró modificar la membrana de las células madre mesenquimales humanas (hMSC) mediante la enzima trombina, la cual participa en el proceso de curación de heridas. La investigación precisó que, cuando las células modificadas fueron puestas en una solución con la proteína sanguínea fibrinógeno, éstas se soldaron de forma automática, mediante el crecimiento de un hidrogel natural de la superficie de las células. Los especialistas también lograron demostrar que las estructuras celulares en tercera dimensión (3D) resultantes podrían usarse para la ingeniería de tejidos. “Uno de los mayores desafíos en las terapias celulares es la necesidad de proteger las células de ambientes agresivos después del transplante”, dijo Perriman. “Hemos desarrollado una tecnología completamente nueva que permite a las células crecer su propia matriz extracelular artificial, que se protejan a sí mismas y prosperen después del trasplante”, apuntó. De acuerdo con la Universidad de Bristol, los hallazgos incrementarían las posibilidades de la ingeniería de tejidos para la curación de heridas crónicas, porque el proceso usa fibrinógeno, proteína abundante en la sangre.
     

    Fuente: https:mvsnoticias.comnoticiasciencia-y-tecnologiacientificos-curan-heridas-con-biotecnologia-basada-en-celulas-madre
    Fecha: 20-09-2019

    Crean células madre que impulsan la investigación del desarrollo humano y la medicina regenerativa

    Investigadores de la Universidad de Hong Kong (China) han creado células madre de potencial expandido (EPSC) de células humanas y de cerdos, unas células madre que tienen las características de las primeras células en el embrión en desarrollo y pueden desarrollarse en cualquier tipo de célula, lo que ofrece un potencial increíble para estudiar el desarrollo humano y la medicina regenerativa.
    Este estudio, publicado en ‘Nature Cell Biology’, es el primero en el que los científicos han podido obtener células madres de embriones de cerdos primitivos. Según han explicado los investigadores, los cerdos domésticos tienen un gran potencial para la investigación biomédica debido a sus similitudes genéticas y anatómicas con los humanos, incluyendo tamaños de órganos comparables. Además, ser capaz de modificar genéticamente las células madre de cerdo también será beneficioso para la salud animal y la producción de alimentos.
    Las células madre tienen la capacidad de desarrollarse en otros tipos de células y, las líneas de células madre existentes ya son extremadamente útiles para la investigación en desarrollo, enfermedades y tratamientos. Sin embargo, los tipos de líneas de células madre disponibles actualmente tienen limitaciones y, hasta ahora, tampoco ha sido posible crear células madre embrionarias de cerdos y muchos otros animales de granja.
    El autor principal del estudio, el profesor Pentao Liu, ha explicado que los científicos han estado tratando de derivar células madre embrionarias porcinas durante décadas sin mucho éxito, “con nuestra tecnología de células madre con potencial expandido, ahora hemos derivado y caracterizado con éxito células madre de embriones de preimplantación porcinos y hemos establecido células madre humanas similares”. Por este motivo, el profesor considera que este estudio representa un avance significativo en la investigación con células madre.
    Las EPSC provienen del cultivo de células desde la etapa más temprana del desarrollo, cuando el óvulo fertilizado solo se ha dividido en 4 u 8 células y las células conservan cierta totipotencia, la capacidad de producir todos los tipos de células.
    Las primeras EPSC se crearon en 2017, cuando el grupo se enfocó en rutas moleculares clave durante el desarrollo muy temprano en ratones. En estas primeras etapas de desarrollo embrionario las especies de mamíferos son muy similares y las células “son como una hoja de papel en blanco”.
    Este estudio lo que ha demostrado es que es posible utilizar el mismo enfoque para crear EPSC humanas y también para establecer EPSC de cerdos, mamíferos que previamente habían sido esquivos para los investigadores de células madre.
    Las ESPC ofrecen nuevas oportunidades para las complicaciones del embarazo
    Asimismo, los investigadores han explicado que, dado que las ESPC humanas pueden producir grandes cantidades de células de placenta, llamadas trofoblastos, ofrecen nuevas oportunidades para investigar las complicaciones del embarazo, como la preeclampsia y los abortos espontáneos.
    Por su parte, la doctora y redactora del periódico alemán Friedrich-Loeffler-Institut (FLI), Monika Nowak-Imialek, ha asegurado que las EPSC porcinas aisladas de embriones de cerdo son las primeras líneas celulares de cerdos bien caracterizadas en todo el mundo. Asimismo, ha concluido diciendo que “el gran potencial de desarrollo de EPSC en cualquier tipo de célula, proporciona importantes implicaciones para la biología del desarrollo, la medicina regenerativa, el trasplante de órganos, el modelado de enfermedades y la detección de drogas”.

    Fuente: http:elmedicointeractivo.comcrean-celulas-madre-que-impulsan-la-investigacion-del-desarrollo-humano-y-la-medicina-regenerativa
    Fecha: 13-09-2019
  • Científicos chilenos crean innovador spray nasal basado en células madre para revertir daños cerebrales

    La asfixia perinatal es la tercera causa de muerte de recién nacidos. Se trata de una complicación obstétrica grave que sufren algunos bebés al momento del parto, que puede generar nefastas consecuencias a corto y largo plazo, al afectar el desarrollo y maduración del sistema nervioso.
    Se ha asociado a parálisis cerebral, dificultades de aprendizaje, déficit atencional y motor. También se indica que predispone en la adolescencia a quiebres afectivos y conductuales asociados con psicosis u otras patologías, con impacto psicosocial y económico para sus familias y entorno.
    Esta interrupción de la respiración autónoma puede estar relacionada al proceso mismo del parto y su atención, como a trastornos no anticipados de la madre, o al equipamiento y condición sanitaria.
    En la actualidad, no existe un tratamiento efectivo aparte de maniobras de reanimación. La hipotermia neonatal, aplicada después de la asfixia, ha demostrado atenuar algunas de las secuelas, aunque el tratamiento tiene una ventana temporal muy estrecha. “La disminución de la saturación de oxígeno produce una crisis energética, interrumpiendo la homeostasis metabólica, incluyendo la del glutamato, neurotransmisor excitatorio en la mayoría de las sinapsis del cerebro, que hace posible la transmisión de claves sensoriales, respuestas motoras, elaboración cognitiva e integración emocional“, indica Morales.
    ¿Qué solución existe? Ante los daños que implica la asfixia perinatal, una salida podría estar en las células madre mesenquimáticas, indica una investigación de Morales. Ellas tienen la capacidad de liberar factores antioxidantes, antiinflamatorios y tróficos, capaces de la reparación celular, de crecimiento y desarrollo neuronal y han sido utilizadas en diferentes modelos de enfermedades del sistema nervioso central, “incluyendo modelos de isquemia, daño traumático y recientemente en nuestro laboratorio en un modelo de alcoholismo”, informa la doctora Morales.
    En en trabajo, aún en desarrollo, Morales utiliza un modelo de asfixia perinatal en ratas, a las que se les administrará por vía intranasal secretomas, compuesto producido por las células madre mesenquimales. La vía intranasal es una ruta de administración no invasiva para alcanzar el cerebro, efectiva y sin consecuencias adversas. “Los secretomas que utilizaremos provienen de células madre que han estado estimuladas en un ambiente pro-inflamatorio, por lo que su efectividad terapéutica antioxidante y antiinflamatoria está exacerbada”, destaca.
    Hasta ahora los resultados son promisorios, indica. Han observado que después de una sola administración de estos secretomas, dos horas después del nacimiento, la tasa de glutatión reducido y oxidado, como indicador de estrés oxidativo, disminuye a niveles basales, “evaluado a los siete días del nacimiento y es similar a la de sujetos control sanos”, informa.
    Destaca, dice, que no se presentan consecuencias o efectos adversos. “También probaremos otros esquemas de administración, para buscar la dosificación más efectiva en cuanto a la reducción del estrés oxidativo, neuroinflamación y muerte celular, así como en la prevención de las alteraciones en el desarrollo motor y cognitivo inducidas por la asfixia perinatal”.
     

    Fuente: https:www.latercera.comque-pasanoticiacientificos-chilenos-crean-innovador-spray-nasal-basado-celulas-madre-revertir-danos-cerebrales625695
    Fecha: 06-09-2019

    Microrobots para llevar células madre a lugares de difícil acceso

    El equipo, liderados por Hongsoo Choi y su equipo en el Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk (DGIST), en Corea del Sur fabricó los robots con 3D y los diseñó en dos formas: esférica y helicoidal. Usando un campo magnético giratorio, los científicos hicieron navegar los bots de forma esférica mediante un movimiento de balanceo, y los bots helicoidales con un movimiento tipo espiral. Según los científicos, estos estilos de locomoción demostraron ser más eficientes que los de una fuerza de tracción simple y eran más adecuados para su uso en fluidos biológicos.

    Parece ciencia ficción pero este prototipo testado en ratones puede facilitar la labor de las células madre y su utilización por ejemplo en trasplantes para tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

    Ya que el trasplante de células generalmente requiere una inyección con una aguja, lo que disminuye la tasa de supervivencia de las células y limita su alcance en el cuerpo. Sin embargo, los microrobots tienen el potencial de entregar células madre a áreas precisas y difíciles de alcanzar, disminuyendo el daño al tejido circundante y mejorando las tasas de supervivencia, dice Jin-young Kim, investigadora principal del Centro de Investigación de Microrobóticos DGIST-ETH.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasmicrorobots-para-llevar-celulas-madre-a-areas-precisas-o-de-dificil-alcance
    Fecha: 30-08-2019

    El tejido de cordón umbilical, importante fuente de células mesenquimales

    En los años 60 y 70, el científico Freidenstein realizó una serie de experimentos que identificaron células madre estromales y osteogénicas de médula ósea. Estos experimentos establecieron y solidificaron la existencia de una población de células no hematopoyéticas en la médula que apoyó el proceso de hematopoyesis, fueron capaces de diferenciarse en huesos y también formar colonias derivadas de células individuales en el cultivo de tejidos. En la década de los 90, el científico Arnold Caplan creó el término «células madre mesenquimales», y esta nomenclatura es la que usa en la literatura científica actual.
    Las células mesenquimales son de gran interés en medicina regenerativa debido a su capacidad para mejorar la reparación de tejidos. Se ha demostrado que actúan a través de la señalización paracrina, por lo que las células responden a la lesión y luego secretan factores que mejoran la reparación del tejido, o mediante el injerto y la diferenciación en los vasos sanguíneos, el músculo, los fibroblastos y los linajes osteogénicos. Debido a estas propiedades, las células mesenquimales se están utilizado en una amplia gama de ensayos clínicos para tratar heridas diabéticas, enfermedades vasculares periféricas y osteoartritis, entre muchas otras.
    Las fuentes adultas de células mesenquimales se aíslan comúnmente de la médula ósea; sin embargo, este procedimiento es invasivo y, por lo tanto, se han investigado fuentes alternativas como son las del tejido del cordón umbilical.
    La población de las mesenquimales, es una mezcla compleja de células que segregan una amplia gama de factores. La edad parece afectar al perfil de proteínas secretadas y la capacidad de proliferación de las mesenquimales. Por ello se ha investigado las células más jóvenes procedentes de cordón frente a las de adultos (médula ósea), debido a que las mesenquimales de la médula tienen un bajo rendimiento celular y la calidad y cantidad varían con la edad.
    Las células estromales mesenquimales tienen un gran potencial terapéutico para tratar diferentes patologías, su mecanismo subyacente es la señalización paracrina (una forma de señalización celular en la cual una célula produce una señal que induce cambios en las células cercanas, alterando el comportamiento o la diferenciación celular de esas células)

    Las células secretan proteínas que pueden afectar la inflamación, la apoptosis, la angiogénesis y la proliferación celular. Todos son importantes en la cicatrización de heridas y en la regeneración de tejidos. Si bien la médula ósea ha sido la fuente más utilizada como mesenquimales, el tejido del cordón umbilical es también una fuente que está utilizandose en la práctica clínica, ya que se puede obtener de manera más sencilla y conservar más fácilmente.
    Investigadores han analizado mediante diversas muestras, las proteínas de la superficie celular, la capacidad de diferenciación y el perfil de proteoma (contenido total de porteinas) de las células mesenquimales procedentes de médula y de cordón, validando las del cordón como una importante fuente de células,  consistente y de fácil acceso para terapia celular.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiastejido-de-cordon-umbilical-fuente-celulas-mesenquimales
    Fecha: 23-08-2019
  • Células mesenquimales de la placenta para regenerar el corazón

    Investigadores de Hospital Mount Sinai (EE.UU.) han demostrado que las células madre derivadas de la placenta, denominadas células Cdx2, pueden regenerar células cardíacas sanas después de una ataque cardíaco en modelos animales. Este hallazgo puede representar un tratamiento innovador para regenerar el corazón y otros órganos.

    Desde hace años los investigadores buscan células madre accesibles que puedan regnerar el corazón mediante la formación de cardiomiocitos (células cardiacas) que latan espontáneamente y permitir regeneración. Según este trabajo, la solución podría estar en las células de la placenta, que en ratones, fueron capaces de regenerar el corazón dañado por un infarto.

    El estudio revela un significado funcional distinto, y desconocido, a las de Cdx2 más allá su papel y según los investigadores, «el uso de células Cdx2 puede representar un avance vital, ya que estas células son multipotentes».
    «Hasta ahora se pensaba que las células Cdx2 solo generan la placenta durante el desarrollo embrionario temprano, pero no se había demostrado que tuvieran la capacidad de regenerar otros órganos», señala la investigadora principal Hina Chaudhry, Directora de Medicina Regenerativa Cardiovascular en Mount Sinai.

    Estos hallazgos, subraya «pueden facilitar el camino hacia una terapia regenerativa de otros órganos, además del corazón».
    La experta explica que es casi como si se dispusiera de una «población cargada de células madre, ya que se pueden dirigir con total precisión a la localización de la lesión y viajar directamente a ella a través del sistema circulatorio y evitar así el rechazo por parte del sistema inmunitario del huésped».
    Los investigadores observaron otras dos propiedades de las células Cdx2: tienen todas las proteínas de las células madre, que ayudan a generar todos los órganos del cuerpo, y también proteínas adicionales que les brinda la capacidad de viajar directamente al sitio de la lesión y además evitar la respuesta inmune del huésped. El sistema inmunológico no rechazó estas células cuando se administró de la placenta a otro animal.
    «Estas propiedades son fundamentales para el desarrollo de una estrategia de tratamiento con células madre humanas, en la que nos hemos embarcado, ya que podría ser una terapia prometedora. Hemos podido aislar células Cdx2 de placentas humanas también; por lo tanto, tengo la esperanza de que podamos diseñar un mejor tratamiento con células madre humanas para el corazón del que hemos visto en el pasado», señala Chaudhry.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiasmicrorobots-para-llevar-celulas-madre-a-areas-precisas-o-de-dificil-alcance
    Fecha: 16-08-2019

    Desarrollan folículos pilosos funcionales que crecen con células madre

    Científicos del instituto de investigación médica Sanford Burnham Prebys, en La Jolla (Estados Unidos), han creado un cabello de apariencia natural que crece a través de la piel utilizando células madre pluripotentes inducidas (iPSC), un importante logro científico que podría revolucionar la industria del crecimiento del cabello.

    Los hallazgos se han presentaron en la reunión anual de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre (ISSCR) y han recibido el ‘Premio al Mérito’.

    Alexey Terskikh, profesor asociado del Programa de Desarrollo, Envejecimiento y Regeneración del Sanford Burnham Prebys y cofundador y director científico de Stemson Therapeutics, estudia un tipo de célula llamada papila dérmica.

    Estas células, que residen dentro del folículo piloso, controlan el crecimiento del cabello, incluido el grosor, la longitud y el ciclo de crecimiento del mismo. En 2015, Terskikh hizo crecer con éxito el vello debajo de la piel del ratón mediante la creación de papila dérmica derivada de células madre pluripotentes humanas, un proceso tentador pero incontrolado que requería un mayor refinamiento.

    «Ahora tenemos un método fuerte y altamente controlado para generar cabello de apariencia natural que crece a través de la piel utilizando una fuente ilimitada de células de papila dérmica derivadas de iPSC. Este es un avance crítico en el desarrollo de terapias basadas en células para la pérdida de cabello y el campo de la medicina regenerativa«.

    El enfoque detallado en la presentación de Isscr, que fue expuesto por la investigadora líder, la Antonella Pinto, presenta un andamio biodegradable 3D hecho del mismo material que los puntos sueltos.

    Este andamio controla la dirección del crecimiento del vello y ayuda a que las células madre se integren en la piel, una barrera naturalmente resistente. El protocolo actual se basa en células epiteliales de ratón combinadas con células de papila dérmica humana. Los experimentos se realizaron en ratones desnudos inmunodeficientes, que carecen de vello corporal.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascrecer-foliculos-pilosos-pelo-celulas-madre
    Fecha: 09-08-2019

    Arranca un tratamiento español con células madre para pacientes con lesión medular parcial

    David Serrano sufrió una lesión medular parcial hace 17 años. Tiene 46 años y ha formado parte de un proyecto científico para desarrollar un tratamiento a base de células madre. Desde el primer momento que se sometió a las pruebas, empezó a notar las piernas más calientes. Su riego sanguíneo y su sensibilidad mejoraron y su estabilidad de cintura para abajo aumentó. Aunque un accidente lo postró en una silla de ruedas, ahora, aunque con dificultad, puede caminar e incluso montar en bicicleta. Es un caso excepcional, pero también un ejemplo de los primeros resultados de esta terapia.
    Los primeros pasos para reparar parte del daño que sufren estos pacientes los dieron, hace 20 años, un equipo médico del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Hoy, tras un largo proceso en el que han participado un reducido grupo de personas con esta dolencia, han anunciado el fin del desarrollo de un fármaco y su aprobación por la Agencia Española de Medicamentos. Todo esta listo para empezar a trabajar con 30 nuevos enfermos. Los ensayos clínicos los ha dirigido el doctor Jesús Vaquero, Jefe de Servicio de Neurocirugía de este hospital, que ahora se encuentra en Majadahonda.
    Al acto de presentación de los resultados han asistido Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Baeza, vicepresidente de la Fundación Mapfre y María del Pino, presidenta de la Fundación Rafael del Pino, quien recordó a su padre y los motivos por los que la entidad ha apoyado esta investigación. El empresario que creó Ferrovial y la Fundación que lleva su nombre sufrió una lesión medular en 2004 debido a un accidente en un barco. En España existen unos 50.000 pacientes que sufren paraplejia traumática, una cifra que aumenta con entre 800 y los 1.000 casos nuevos al año.
    El fármaco NC1, creado por el equipo del doctor Vaquero, es un medicamento de terapia avanzada fabricado con las células del propio paciente. El método consiste en la extracción de células madre de su médula ósea, un tratamiento de separación y de cultivo. Después, se prepara el medicamento mezclándolas con su propio plasma sanguíneo. La implantación se hace por inyección de la disolución de plasma y células en la médula espinal y/o en el líquido cefalorraquídeo.
    Esta terapia es personalizada, lo que la diferencia de otros tratamientos que se llevan a cabo en diferentes países y laboratorios. Al pertenecer al paciente, no se trata de un fármaco comercial, no se producen reacciones de rechazo y a nivel de sistema nervioso, ofrecen buenos resultados. Tanto la concentración de células, como que lleguen vivas para ser inyectadas, es uno de los puntos cruciales de la terapia.
    En el laboratorio del equipo de Vaquero se consiguen entre un 98 y un 100% de viabilidad celular, incluso 12 horas después de la extracción. El calibre de la aguja que emplean es pequeño para que las células no se aglomeren y trabajen de forma adecuada "Estos detalles son pequeños, pero muy importantes para que la técnica funcione", comentó Jesús Vallejo. "Hay mucha gente que trabaja con células madre, pero cada tipo funciona de una forma distinta. Se busca qué células funcionan mejor, pero no hay un acuerdo en este tema", ha añadido.
    Para ser tratado hay que ser una persona adulta, de entre 18 y 65 años, con lesión medular crónica. También es necesario que la lesión medular sufrida sea parcial (el tratamiento no funciona en los casos en los que la médula ha sido seccionada por completo). A esto se le añade una serie de criterios médicos, psicológicos y un estudio genético que analiza que las células no presenten alteraciones cromosómicas.
     

    Fuente: https:www.elmundo.essalud201903015c79754b21efa04a668b45cf.html
    Fecha: 12-07-2019
  • Avances en la investigación para encontrar un tratamiento contra la ataxia telangiectasia

    Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra, junto a las universidades de Harvard y Stanford (Estados Unidos) han confirmado tras su estudio preclínico en animales de laboratorio que se podría realizar un trasplante de células madre hematopoyéticas que daría solución a dos de las complicaciones más acuciantes relacionadas con la ataxia telangiectasia: la inmunodeficiencia primaria y la predisposición al desarrollo de tumores hematológicos.

    La primera parte de este proyecto de investigación, financiado por Aefat, se publicará en 'on line' 'Nature Communications', editada por la revista 'Nature'. Antes de su publicación, los responsables del estudio, Borja Séz y Felipe Prósper, han trasladado los avances en un encuentro en el centro CREER de Burgos a las familias.
    La ataxia telangiectasia es una enfermedad rara y neurodegenerativa que aún no tiene cura y que afecta a más de 30 niños y jóvenes en España. Se manifiesta habitualmente antes de los dos años de edad, y afecta a las funciones de diferentes órganos y provoca incapacidad de coordinar movimientos, pérdida progresiva de movilidad (hacia los 9 años se necesita silla de ruedas), dificultad en el habla, estancamiento en el crecimiento, inmunodeficiencia, envejecimiento prematuro, dificultades para comer, problemas en la piel y en la visión, neumonías y otras complicaciones
    Aún pendiente de realización de una segunda fase del estudio en personas, los primeros resultados de esta técnica ofrecen esperanza para su tratamiento y otras enfermedades que provocan inmunodeficiencia primaria como el VIH o el síndrome de los 'niños burbuja'.
    "El objetivo de este tratamiento preparativo no genotóxico es encontrar alternativas terapéuticas aplicables a la ataxia telangiectasia, un trasplante de células madre hematopoyéticas que permita reemplazar el sistema inmune de los afectados", ha explicado Borja Sáez.
    El investigador de la Clínica Universidad de Navarra ha detallado a las familias que el proceso se realizaría "aplicando a los afectados un fármaco para provocar que las células madre salgan de la médula y circulen por el torrente sanguíneo, y así poder aislar dichas células mediante una extracción de sangre".
    En laboratorio se realizaría la separación de células madre, que serían corregidas (editadas genéticamente) con la técnica de edición genética CRISPR, que es una segunda fase de este de este estudio de investigación que ya se ha comenzado en la Clinica Universidad de Navarra. Las células madre corregidas serían implantadas de nuevo en la sangre del paciente haciendo uso del tratamiento preparativo no genotóxico.
    El objetivo es corregir las mutaciones (o errores en la secuencia de ADN) del gen ATM, causante de la enfermedad en dichas células madre hematopoyéticas. Como consecuencia, se solventaría el problema de la inmunodeficiencia primaria de los afectados limitando la predisposición a infecciones recurrentes y al desarrollo de tumores hematológicos.

    Fuente: https:www.infosalus.comsalud-investigacionnoticia-avances-investigacion-encontrar-tratamiento-contra-ataxia-telangiectasia-20190125130235.html
    Fecha: 05-07-2019

    CIENTÍFICOS LOGRAN CONVERTIR CÉLULAS DÉRMICAS EN CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

    Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, liderados por Yossi Buganim, han transformado las células de la piel de roedores en células madre embrionarias.

    El objetivo es proporcionar un "embrión de laboratorio" como una nueva forma de modelar y estudiar los defectos embrionarios y las disfunciones placentarias.

    En el futuro, este avance posiblemente podría proporcionar un camino hacia la creación de embriones humanos completos a partir de células de la piel humana, sin la necesidad de esperma o óvulos.

    En el estudio, publicado en Cell Stem Cell, el equipo de Buganim explican que descubrieron un conjunto de cinco genes capaces de transformar células de piel de roedores en los tres tipos de células que conforman el embrión (endodermo, ectodermo y mesodermo). Esta transformación toma alrededor de un mes. Para alcanzar este resultado, los autores utilizaron una nueva tecnología que les permitió analizar las fuerzas moleculares que gobiernan el destino de las células para la reprogramación de células de la piel y el proceso natural del desarrollo embrionario.

    Lo que descubrieron fue que durante la primera etapa, las células de la piel pierden su identidad celular y luego adquieren lentamente una nueva de uno de los tres tipos de células embrionarias tempranas, y que este proceso se rige por los niveles de dos de los cinco genes insertados.

    Se trata del primer intento de crear los tres linajes celulares principales de las células madre embrionarias a partir de células de la piel. El avance significa que puede no haber necesidad de "sacrificar" un embrión de ratón vivo para crear un embrión con fines de investigación.
     

    Fuente: https:www.quo.escienciaa27402988celulas-dermicas-celulas-madre-embrionarias
    Fecha: 28-06-2019

    LOGRAN CLONAR CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS HUMANAS

    Científicos estadounidenses han logrado por primera vez obtener células madre embrionarias humanas a partir de una célula adulta, empleando para ello un proceso de transferencia nuclear, lo que se conoce como clonación terapéutica.
    Shoukhrat Mitalipov, que trabaja en el Centro Nacional de Oregón para la Investigación sobre Primates, y ha dirigido la investigación, ha explicado que estas células madre tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido, por lo que servirían para regenerar y reemplazar a las células deterioradas en un paciente y tratar así numerosas enfermedades.
    La técnica de la clonación reproductiva genera clones de seres vivos, y hace más de 15 años tuvo como resultado la clonación de la oveja Dolly, en este caso se trata de clonación terapéutica, y para conseguir las células madre embrionarias, se ha utilizado el óvulo no fecundado de una donante y una célula adulta de la piel de un paciente.
    Los investigadores retiraron el núcleo al óvulo, e introdujeron en su citoplasma el núcleo de una célula de la piel de un paciente, y los fusionaron con un sistema de electroestimulación.
    Es la primera vez que la transferencia nuclear tiene éxito en seres humanos, pero su aplicación clínica está todavía muy lejos, ya que las células madre embrionarias conseguidas con este método tienen todavía que demostrar su seguridad antes de poder emplearse en medicina regenerativa.
     

    Fuente: https:www.webconsultas.comcuriosidadeslogran-clonar-celulas-madre-embrionarias-humanas
    Fecha: 21-06-2019
  • UN ESTUDIO REVELA CÓMO LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS SON CAPACES DE AUTORRENOVARSE

    Una colaboración internacional liderada por científicos del Monash Biomedicine Discovery Institute (Australia) ha descubierto por primera vez que dos nuevos reguladores epigenéticos  'TAF5L' y 'TAF6L, mantienen la autorrenovación de las células madre embrionarias (CME). Los científicos también encontraron que estas proteínas activan el c-Myc (un gen conocido del cáncer) y su red reguladora.
    Las CME tienen la capacidad de autorrenovarse y, al ser pluripotentes, tienen el potencial de crear casi cualquier tipo de célula en el cuerpo. El estado de las células madre embrionarias es establecido y mantenido por múltiples redes reguladoras que incluyen reguladores epigenéticos. 'TAF5L' y 'TAF6L' fueron descubiertas en un examen genético de pérdida de función CRISPR-Cas9 con el objetivo de encontrar reguladores epigenéticos de entre 323 genes epigenéticos y establecer cómo estos controlaban el estado de las células madre embrionarias. "Se sabía que estos factores existían, pero por primera vez mostramos lo que hacen y cómo controlan la expresión génica. Su función no se conocía antes", explica una de las investigadoras, Partha Pratim Das.
    En su estudio, publicada en la revista 'Molecula Cell', aseguran que 'TAF5L' y 'TAF6L' pueden llegar a ser muy significativas no solo en el campo de la biología regenerativa,  sino también en la investigación del cáncer. Además, también juegan un papel crucial en las células madre pluripotentes inducidas (CMPi), un tipo de célula madre pluripotente que puede ser generada a partir de células somáticas adultas.
    Ahora, los científicos están investigando más a fondo si 'TAF5L' y 'TAF6L' están relacionadas con varios tipos de cáncer y si juegan un papel importante en el neurodesarrollo, probando esto en ratones y organoides cerebrales humanos.
     

    Fuente: https:www.infosalus.comsalud-investigacionnoticia-estudio-revela-celulas-madre-embrionarias-son-capaces-autorrenovarse-20190417173322.html
    Fecha: 14-06-2019

    LA PRIMERA PERSONA CON PARÁLISIS TRATADA CON CÉLULAS MADRE HA RECUPERADO MOVILIDAD

    La parálisis motora es algo que nadie quisiera experimentar. Puedes perder el control de tu cuerpo al sufrir un accidente de auto o una ACV. Y es frustrante no poder moverte luego de todo una vida haciéndolo.
    Esto le paso a Kristopher Boesen, quien después de tener un accidente de auto, despertó en el hospital sin poder moverse del cuello para abajo. Por lo que los médicos les informaron a sus padres que él no volvería a caminar ni moverse.
    Esta noticia fue desgarradora para todos, especialmente para este hombre ya que dependería de otros para poder vivir y hacer cosas que antes solía hacer por sí solo.
    Pero afortunadamente ni él ni su familia se resignaron, buscaron otras alternativas para tratarlo y ahora ha empezado a mover su cuerpo.
    A Kris lo sometieron a un procedimiento médico donde las células madres ayudaron a reparar los tejidos nerviosos que se había lesionado. Este es un procedimiento experimental por lo que no se garantizaban buenos resultados, pero aun así, se arriesgaron.
    El Dr. Liu inyecto 10 millones de células AST-OPC1 en la medula espinal cervical de Kris para realizar el tratamiento.
    “Por lo general los pacientes con lesiones de la medula espinal se someten a una cirugía que estabiliza la columna vertebral, pero hace muy poco para restaurar la función  motora o sensorial.
    Con esto estamos probando un procedimiento que puede mejorar la función neurológica, lo que podría significar la diferencia entre estar paralizado permanentemente y poder usar los brazos y las manos. Restaurar ese nivel de función podría mejorar significativamente la vida diaria de pacientes con lesiones espinales graves”. Expresa el especialista.
    Después de 2 meses del tratamiento y terapia, kris ya puede contestar el teléfono, escribir su nombre y manejar la silla de ruedas. Ha recuperado sus funciones motoras, que son las encargadas de enviar el mensaje del cerebro a los músculos para que se muevan.
    “Todo lo que quería desde el principio era una oportunidad de pelear… Pero si hay una oportunidad para que camine de nuevo, entonces si quiero hacer todo lo posible para lograrlo”, expreso Kris después del tratamiento.
    Aun no hay un pronóstico seguro de que Kris volverá a caminar pero poco a poco va mejorando y recuperando su movilidad.
    En cuando al estudio, el Dr. Liu y su equipo en USC, seguirán haciendo investigaciones sobre las células madres para poder ayudar a amas personas.
     

    Fuente: https:vidasalud44.blogspot.com201904la-primera-persona-con-paralisis-tratada-con-celulas-madre-ha-recuperado-movilidad.html?m1
    Fecha: 07-06-2019

    Los científicos cultivan vasos sanguíneos humanos perfectos en una placa de Petri

    La tecnología de ingeniería de vanguardia, descrita en un nuevo estudio publicado hoy en Nature , avanza drásticamente en la investigación de enfermedades vasculares como la diabetes, identificando una vía clave para prevenir potencialmente cambios en los vasos sanguíneos, una de las principales causas de muerte y morbilidad entre las personas con diabetes.
    Un organoide es una estructura tridimensional desarrollada a partir de células madre que imita a un órgano y se puede utilizar para estudiar aspectos de ese órgano en una placa de Petri.
    “Ser capaz de construir vasos sanguíneos humanos como organoides a partir de células madre es un cambio de juego”, dijo el autor principal del estudio, Josef Penninger, el Catedrático de Investigación de Canadá 150 en Genética Funcional, director del Instituto de Ciencias de la Vida de la UBC y director fundador del Instituto. para Biotecnología Molecular de la Academia de Ciencias de Austria (IMBA).
    “Cada órgano en nuestro cuerpo está vinculado con el sistema circulatorio. Esto podría potencialmente permitir a los investigadores desentrañar las causas y los tratamientos para una variedad de enfermedades vasculares, desde la enfermedad de Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, problemas de curación de heridas, derrames cerebrales, cáncer y, por supuesto, , diabetes.”
    La diabetes afecta a un estimado de 420 millones de personas en todo el mundo. Muchos síntomas de la diabetes son el resultado de cambios en los vasos sanguíneos que resultan en una circulación sanguínea deteriorada y en el suministro de oxígeno de los tejidos. A pesar de su prevalencia, se sabe muy poco acerca de los cambios vasculares derivados de la diabetes. Esta limitación ha ralentizado el desarrollo de un tratamiento muy necesario.
    Para abordar este problema, Penninger y sus colegas desarrollaron un modelo innovador: organoides de vasos sanguíneos humanos tridimensionales que se cultivan en una placa de Petri. Estos llamados “organoides vasculares” se pueden cultivar utilizando células madre en el laboratorio, imitando de manera sorprendente la estructura y función de los vasos sanguíneos humanos reales.
    Cuando los investigadores trasplantaron los organoides de los vasos sanguíneos a ratones, descubrieron que se convirtieron en vasos sanguíneos humanos perfectamente funcionales, incluidas las arterias y los capilares. El descubrimiento ilustra que es posible no solo diseñar organoides de vasos sanguíneos a partir de células madre humanas en un plato, sino también cultivar un sistema vascular humano funcional en otra especie.
    “Lo que es tan emocionante de nuestro trabajo es que tuvimos éxito en hacer vasos sanguíneos humanos reales a partir de células madre”, dijo Reiner Wimmer, el primer autor del estudio y un investigador postdoctoral en IMBA. “Nuestros organoides se parecen a los capilares humanos en gran medida, incluso a nivel molecular, y ahora podemos usarlos para estudiar enfermedades de los vasos sanguíneos directamente en el tejido humano”.
     

    Fuente: http:www.bancostemcell.comcrean-vasos-sanguineos-mediante-celulas-madre-cultivados-en-placas-petri
    Fecha: 31-05-2019
  • A partir de células madre crearon mini riñones en solo dos semanas

    Investigadores médicos han conseguido crear mini riñones, a partir de células madre pluripotentes humanas así como dotarlos de riego sanguíneo, que sean similares al de un embrión de seis meses, y todo ello en un procedimiento que dura solo 20 días.
    El avance, que se publicó hace unos días en la revista Nature Materials, supone un "salto cualitativo" en el desarrollo de tejidos para investigar enfermedades, probar fármacos y en un futuro poder hacer trasplantes de tejidos, según explicó la directora de esta investigación, del español Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), Núria Montserrat.
    Los nuevos mini riñones creados por el IBEC, con la colaboración de, entre otros, el Salk Institute for Biological Studies (EU), se diferencian de los "minirriñones quiméricos" conseguidos en 2013 y mejorados luego en 2015, en que estos están completamente formados por células humanas, a diferencia de los anteriores, que mezclaban células humanas con otras de ratones.
    También se diferencian en que los anteriores habían conseguido imitar mini riñones de un embrión de tres meses y estos son más adultos, comparables al riñón de un feto de seis meses, y en el procedimiento para conseguirlo tardan 20 días, y no 25 o 30 como en los modelos anteriores.
    Este organoide, además, lo hemos conseguido cultivar en un biomaterial, un hidrogel, que simula la dureza del ambiente embrionario, la placenta o el huevo, y, con la membrana de un embrión de pollo hemos logrado que se vascularice, que tenga riego sanguíneo e incluso que crezca", detalló Montserrat.
    La importancia del avance radica en que ahora los investigadores podrán estudiar cómo evoluciona este organoide en el laboratorio si se le somete a las condiciones, por ejemplo, de un diabético o de otras enfermedades, o ver cómo le afectan determinados fármacos.
    Para estas investigaciones, también es muy importante, según Núria Montserrat, haber logrado reducir a tan solo 20 días el proceso para crear estos mini riñones, que cada vez se parecen más al órgano neonatal, con lo que están "más cerca de un tejido que pueda ser trasplantado, aunque aún lejos de poder trasplantar un riñón creado artificialmente".
    Montserrat, que reconoce que para los neófitos la suya parece una investigación "muy Frankenstein", destacó que el riñón "es un órgano muy complejo, está implicado en muchas enfermedades primarias y afectado por otras secundarias" y con este nuevo avance pueden ver "cómo se forman los vasos sanguíneos en el riñón, cómo irrigan, cómo actúan y crecen las nefronas".
    Según Montserrat, "cuesta mucho crear artificialmente tejidos que se parezcan a los de seis meses de gestación, y más hacerlo en un proceso corto de 20 días y con un nivel cualitativo que nos permite trabajar con él en vivo".
     

    Fuente: https:www.infobae.comsalud20190223a-partir-de-celulas-madre-crearon-minirrinones-en-solo-dos-semanas
    Fecha: 24-05-2019

    Un equipo científico logra imprimir en 3D un corazón con tejido humano que "está completo, vivo y palpita"

    Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han producido un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D, un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, informó el centro de estudios. "Es la primera vez que se hace un corazón con una impresora 3D con tejido humano de un paciente", explicó el director de la investigación, Tal Dvir. Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han producido un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D, un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, informó el centro de estudios. "Es la primera vez que se hace un corazón con una impresora 3D con tejido humano de un paciente", explicó el director de la investigación, Tal Dvir. El corazón "está completo, vivo y palpita" y ha sido hecho con "células y biomateriales que vienen del propio paciente. Tomamos una pequeña biopsia de tejido graso del paciente, quitamos todas las células y las separamos del colágeno y otros biomateriales, las reprogramamos para que sean células madre y luego las diferenciamos para que sean células cardiacas y células de vasos sanguíneos", añade el investigador. Después, se procesan los biomateriales "para convertirlos en bio-tinta, que permitirá imprimir con las células". Un corazón básico, que todavía no bombea El producto resultante, un corazón de unos 3 centímetros, equivalente al tamaño del de una rata o un conejo, "todavía es muy básico", señala el profesor, para quién "el próximo paso es madurar este corazón de modo que pueda bombear". Por el momento, "las células se pueden contraer, pero el corazón completo no bombea. Necesitamos desarrollarlo más" para lograr un órgano que pueda trasplantarse a un ser humano, considera Dvir. "El próximo reto es madurar estas células y ayudarlas a que se comuniquen entre ellas, de forma que se contraigan juntas. Hay que enseñar a las células a comportarse adecuadamente. Y después tendremos otro reto, lograr desarrollar un corazón más grande, con más células. Tenemos que descubrir cómo crear suficientes células para producir un corazón humano", reflexionó. Dvir tiene la esperanza de que "en diez o quince años tengamos impresoras 3D en hospitales, que provean de tejido para los pacientes. Quizás, corazones". El estudio, que se publicó en la revista internacional Advanced Science, "pavimenta el camino hacia la medicina del futuro, en la que los pacientes no tendrán que esperar a un trasplante o tomar medicación para evitar su rechazo. Los órganos que se necesiten serán impresos, totalmente personalizados para cada paciente", asegura la universidad. El profesor Dvir trabaja en el Laboratorio para Ingeniería del Tejido y Medicina Regenerativa, en la Facultad de Ciencias Vivas George S.Wise, de la Universidad de Tel Aviv, donde investiga, entre otros, estrategias de nanotecnología para la ingeniería de tejido cardiaco grueso y la fabricación de tejidos híbridos.

    Fuente: https:www.20minutos.esnoticia36165210investigadores-israelies-imprimen-3d-corazon-vivo-creado-tejido-humano
    Fecha: 17-05-2019

    Células del tejido del cordón para tratar la displasia broncopulmonar en bebés prematuros

    La displasia broncopulmonar es la enfermedad más frecuente relacionada con los bebés prematuros; entre el 15 y el 50% de los recién nacidos de menos de 1,5kg se estima que tiene probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

    La causa de ello se debe a múltiples factores como puede ser la corioamnionitis materna (infección del líquido amniótico y las membranas que lo contienen) o la falta de maduración pulmonar de los bebés. Estos factores conducen a un desarrollo patológico de los pulmones y vasos pulmonares, desarrollando hipertensión pulmonar secundaria.

    Hoy en día no hay un tratamiento eficaz y eso conlleva a una disminución de la calidad de vida. Múltiples modelos experimentales en ratones han estudiado la terapia con células madre mesenquimales (MSC) procedentes del tejido del cordón umbilical como prevención de la displasia broncopulmonar; también, recientemente, algunos ensayos clínicos han evaluado esta terapia en recién nacidos prematuros con resultados prometedores.

    Para ello los investigadores han diseñado un ensayo clínico para evaluar la viabilidad y la seguridad de la terapia con en pacientes con alto riesgo de desarrollar hipertensión pulmonar. Este estudio clínico está patrocinado por Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal y dirigido por la Dra. del Cerro.
     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-del-tejido-del-cordon-displasia-brancopulmonar-prematuros
    Fecha: 10-05-2019
  • Curado el primer ‘niño burbuja’ detectado en Cataluña con la prueba del talón

    El bebé fue sometido con éxito a un trasplante de células madre al descubrirle la enfermedad de manera muy precoz.
    El pequeño, de 13 meses, ya ha sido dado de alta , pero hay que vigilar cualquier eventual infección que pueda rondar. A fin de cuentas, no hace ni un año que estaba, literalmente, con el sistema inmunitario por los suelos, sin defensas. Derek es el primer bebé curado de una inmunodeficiencia combinada grave —conocida como síndrome del niño burbuja— detectada a través de un cribado neonatal. A los 11 días de nacer, a través de la prueba del talón, se le detectó muy precozmente la enfermedad y pudo ser sometido con éxito a un trasplante de células madre. El sistema público catalán es el primero en Europa que ha incorporado el cribado neonatal para estas dolencias.
    Desde 2017, el síndrome del niño burbuja es una de las enfermedades raras que se inspeccionan en la prueba del talón en Cataluña. A través de una muestra de sangre del talón del bebé en las 72 primeras horas de vida, los médicos pueden detectar unas 24 dolencias metabólicas minoritarias. La inmunodeficiencia combinada grave, la más severa de las inmunodeficiencias primarias, también es una enfermedad poco frecuente —cada año se descubren entre uno y cuatro casos—, pero la detección precoz permite aumentar hasta un 40% la probabilidad de supervivencia de los bebés afectados. Las únicas alternativas terapéuticas son el trasplante de células madre o la terapia génica y el tiempo es un factor que juega en contra: se suele detectar durante el primer año de vida, pero cuanto más tarde se diagnostique, la posibilidad de éxito del tratamiento se reduce y la mortalidad alcanza el 60%
    En su caso, Derek entró a la unidad de inmunodeficiencias del hospital Vall d'Hebron de Barcelona a los 11 días de nacer. La prueba de cribado había dado positiva, pero había que comprobar que padeciese la dolencia —"Que dé positiva no significa que tenga la enfermedad", matiza Pere Soler, jefe del servicio—. Pero en efecto, el niño tenía una inmunodeficiencia combinada grave, una patología que impide al sistema inmune producir de forma normal suficientes linfocitos, que son los glóbulos blancos encargados de defender el organismo. Estos menores se conocen como niños burbuja porque deben permanecer en ambientes aislados para evitar cualquier infección.
    Con Derek, el equipo médico comenzó enseguida el tratamiento y el proceso de aislamiento, para evitar que contrajera cualquier virus, bacteria u hongo que pusiese en peligro su vida. Los facultativos decidieron que el trasplante de células madre (se pueden extraer de la médula ósea, del cordón umbilical o de sangre periférica) era la mejor opción para su caso y comenzaron a buscar un donante compatible. "Derek estaba en buena situación clínica porque se acababa de diagnosticar y no había sufrido infecciones. Lo aislamos y llegó a quirófano sin infecciones. A los tres meses de nacer le hicimos un trasplante de cordón umbilical", explica la doctora Cristina Díaz de Heredia, jefa de la unidad de trasplantes hematopoyéticos.
    La sangre de cordón umbilical contiene células madre capaces de formar nueva sangre. El trasplante consiste en administrar las células por vía intravenosa al niño para que estas generen nuevas células que reemplacen las defectuosas del paciente. "Si el niño no tiene infecciones, el trasplante sale bien en el 95% de los casos. Cuando se trata de un trasplante más tardío y el niño no tiene infecciones, el éxito baja al 85%. Con infecciones, puede bajar al 40%, así que la mortalidad es muy alta", agrega Díaz de Heredia. Derek también fue sometido a un tratamiento de quimioterapia durante una semana antes del trasplante para favorecer el éxito de la intervención y se le administraron inmunosupresores para evitar el síndrome del injerto contra huésped (los glóbulos blancos del donante reconocen las células del receptor como malignas y las atacan). El pequeño, que nació en febrero de 2018, fue dado de alta cuatro meses después, en junio. Sus madres, Nerea Hermoso y Raquel Colomer, aseguran que el niño se encuentra bien, pero todavía toman precauciones. "Su hermana melliza, Martina, tampoco va a la guardería para evitar infecciones. Y su hermano mayor, Eloy, en cuanto tiene tos, se tiene que ir con los abuelos", explica Raquel.
    Con todo, el niño ya está curado y los facultativos ponen su caso de ejemplo para reivindicar la importancia de la detección precoz. "Se han sometido a este cribado unos 130.000 niños desde 2017 y hemos detectado solo un caso de inmunodeficiencia combinada grave y otros 13 casos de trastornos inmunitarios menos graves", explica el doctor Soler. El facultativo asegura que, en este tiempo, además de en Cataluña y Estados Unidos, se ha desplegado el cribado neonatal de esta enfermedad en Taiwán, Israel, Noruega, y dos regiones de Canadá. En seis meses también se empezará a desplegar en Alemania. "En España, colaboramos con otras comunidades autónomas en el marco del Consejo Interterritorial para ver cómo se puede aplicar y extender", indica.
     

    Fuente: https:elpais.comsociedad20190401actualidad1554123155_306904.html
    Fecha: 03-05-2019

    Una niña de 5 años con daño cerebral recibe la sangre del cordón umbilical de su hermana para ayudarla a recuperarse

    Samantha Szura de cinco años, fue encontrada boca abajo en una piscina y aunque logró sobrevivir sufrió un fuerte daño cerebral. Gracias a la investigación elaborada por la Universidad de Duke, la pequeña se está sometiendo al estudio con las células madre que sus padres conservaron en el nacimiento de su hermana mayor, con la esperanza de que pueda mejorar su calidad de vida.

    Aunque su hija salió del coma los médicos indicaron que Samantha tenía daños significativos que le iban a limitar de por vida. “Ella no puede caminar, no puede hablar, no puede alimentarse…”, dijo su padre, Steven Szura. Los padres de Samantha se hicieron eco de esta investigación que utiliza sangre de cordón umbilical para ayudar a formar nuevas conexiones nerviosas en el cerebro, y afortunadamente tenían la muestra de sangre que conservaron cuando nació su primera hija, Allison.
    El estudio no solo se centra en los beneficios de las células madre de la sangre del cordón umbilical, sino que analiza los efectos de un componente separado de la sangre. “Es una célula diferente, llamada” monocito “, dijo la Dra. Joanne Kurtzberg, del programa de trasplante de Duke. Según Kurtzberg, la investigación muestra que los monocitos liberan sustancias químicas especiales “que pueden ir al cerebro y estimularlo para que establezca nuevas conexiones en las fibras nerviosas”. Samantha está recibiendo la sangre del cordón de Allison, que tarda unos 10 minutos en infundirse en ella. “Tenemos muchas esperanzas en ver algunos beneficios de este trasplante en Samantha que además podría ayudar a otros niños en el futuro “, dijo Steven Szura.
    El efecto de la sangre del cordón umbilical en el cerebro también se está investigando para ayudar a los pacientes con autismo y parálisis cerebral. Los Szura tendrán que esperar unos meses antes de saber si el procedimiento funcionará en Samantha.

     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiastrasplante-de-sangre-cordon-umbilical-hermano-dano-cerebral
    Fecha: 26-04-2019

    La aplicación de células madre logra reducir los daños por isquemia cerebral

    Científicos han logrado disminuir el tamaño de lesiones provocadas por isquemia cerebral en cerebros de ratones mediante la aplicación de células madre mesenquimales, extraídas de la médula ósea, se encontraban en un soporte elaborado con un material que no sólo permitió su supervivencia y su multiplicación, sino que también impidió que migrasen hacia otras áreas del cerebro, tal como es común que ocurra cuando se las implanta directamente en la lesión.
    Esta técnica puede ayudar en la recuperación de víctimas de accidentes cerebrovasculares isquémicos, cuando una vena del cerebro es bloqueada (trombo) y la parte del cerebro que deja de ser irrigada padece la muerte de sus neuronas. La isquemia puede causar secuelas graves, tales como pérdidas de movimientos, e incluso llevar a la muerte.
    No es la primera vez que los científicos utilizan células madre para recuperar un área dañada del cerebro de ratones o ratas. Pero lo diferente en este caso fue el uso de un material que, aparte de ser biocompatible, aumenta la supervivencia de las células madre y hace que éstas permanezcan en el área de la lesión, con lo cual disminuye la inflamación. Al cabo de algunos meses, con el área en gran medida recuperada, el material es totalmente absorbido por el cuerpo.
    Para este estudio, las células madre mesenquimales se extrajeron de la médula ósea de ratones y se las cultivó en placa de Petri. Luego se las depositó en el material. “Cuando ese material con las células madre mesenquimales se implantó en un cerebro lesionado, la lesión se redujo a un tercio del tamaño que tendría de no haberse efectuado la intervención”, dijo Marimélia Porcionatto, docente de la EPM-Unifesp y coordinadora del estudio.
    “Anteriormente realizamos varias pruebas para demostrar que las células no pierden sus características biológicas, tales como la diferenciación y la proliferación. Esto es importante, pues no podemos utilizar como soporte un material que altere en demasía las características de las células”, dijo Porcionatto.
    Las fibras con las células madre fueron aplicadas sobre la lesión y se les realizó un seguimiento durante 30 días. Los investigadores observaron que funcionan mejor en el material que en la laminillla donde normalmente se las cultiva en laboratorio.
    “Es como si las células madre mesenquimales estuviesen produciendo un ambiente apropiado para quedarse. Aún no sabemos qué es lo que causa esto en ese material, pero es sumamente interesante ver de qué manera un material no biológico interfiere en el comportamiento de las células”, dijo Porcionatto.
    Los investigadores ahora queiren probar esta técnica con células madre en traumatismos craneoencefálicos, cuando se produce una pérdida de parte del cerebro.
    “En la actualidad, cuando se pierde masa encefálica, se controla la hemorragia y se procede a realizar una cirugía, pero lo que se perdió queda perdido. No hay manera de mejorarlo. Éste podría ser un nuevo tratamiento”, dijo Zamproni.
    Para eso los investigadores pretenden valerse de la bioimpresión, recreando la parte perdida del cerebro en el mismo formato con una impresora 3D. Para ello, están abocados a la búsqueda de otro biomaterial que pueda también moldearse, aparte de poseer las propiedades del ácido poliláctico.

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiascelulas-madre-isquemia-cerebral
    Fecha: 19-04-2019
  • Células de cordón para tratar el Síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Severa (SCID)

    Una niña de 8 meses con deficiencia inmune combinada severa (SCID) ha sido sometida a un trasplante de células madre de cordón umbilical en el Hospital Infantil de la Universidad de Fudan, en China y se está recuperando con éxito.

    La niña comenzó a desarrollar síntomas como tos, fiebre, ganglios linfáticos inflamados e infección pulmonar poco después de su nacimiento en julio. Sus padres la llevaron a diversos hospitales pero no pudieron determinar la causa hasta que llegó al de la Universidad de Fudan, cuando se le diagnosticó SCID, una enfermedad de inmunodeficiencia congénita rara que daña la respuesta inmunitaria del paciente, esta también es conocida como “niños burbuja”.

    El trasplante de células madre hematopoyéticas procedentes de la sangre de cordón umbilical se ha convertido en uno de los tratamientos más efectivos para las enfermedades hematológicas e inmunitarias entre otras 80 enfermedades que se pueden tratar con células madre y adicionalmente hay más de 300 investigaciones en curso para tratar otro tipo de enfermedades en un futuro.

     

    Fuente: https:bio-cord.esnoticiastrasplante-de-sangre-cordon-umbilical-hermano-dano-cerebral
    Fecha: 12-04-2019

    Segundo paciente libre de VIH gracias a un trasplante de células madre

    Logran hacer desaparecer el virus del VIH en un enfermo de sida por segunda vez en la historia. Se trata de un paciente tratado en Londres, que tras recibir un trasplante de médula lleva 18 meses en remisión del virus sin antirretrovirales.
    Ha pasado una década desde que Timothy Brown, conocido como el “paciente de Berlín”, se convirtiera en el primer caso en el mundo de un enfermo de sida que había conseguido curarse de esta enfermedad. Gracias a un trasplante de médula ósea, el virus había desaparecido de su cuerpo. 11 años después se confirma un segundo caso de remisión sostenida del VIH-1: investigadores liderados el University College de Londres y el Imperial College de Londres, en el marco del consorcio internacional IciStem, en el que participa el centro español IrsiCaixa, junto a miembros de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, han logrado que del organismo de un segundo paciente desaparezca el VIH gracias un trasplante de células madre. El proceso se ha publicado en la revista Nature.
    El trasplante se realizó en 2016 en un hospital de Londres a un paciente con linfoma cuya identidad no se ha revelado, que lleva año y medio sin que en su organismo se detecte el VIH y sin tomar ningún tratamiento antirretroviral. No obstante, los investigadores prefieren la cautela y no hablar aún de “curación”. Como explicó en rueda de prensa Javier Martínez-Picado, investigador ICREA en el IrsiCaixa, en otros casos el virus reapareció antes de un año. Sin embargo, como apunta, “más de un año sin rebote viral es algo que no se había visto desde el paciente de Berlín, por lo que nuestra visión es muy optimista”.
    La explicación: el donante es portador de una mutación genética
    En el IciStem realizan el seguimiento de 38 enfermos con VIH a los que han tenido que realizar un trasplante de células madre, pero solo en el paciente Londres el virus no ha vuelto a aparecer. Este enfermo era portador del VIH desde 2003. En 2012 le diagnosticaron linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer de los ganglios linfáticos. En 2016 recibió el trasplante de médula para tratar este tumor. Pero las células del donante tenían una mutación, llamada CCR5 delta 32, un error genético que impide al virus del sida entrar en la célula. Esta mutación afecta al 1% de la población europea, y el “paciente Berlín”, Brown la tenía, de ahí que ambos casos se haya podido dar esta curación.
    Los investigadores prefieren la cautela y no hablar aún de “curación” y recalcan que este caso no es trasladable a todos los enfermos de VIH
    Además de este hecho, tal y como ya publicaron en octubre de 2018, los investigadores creen que se dieron otros factores que favorecieron la destrucción del virus, como el síndrome del injerto contra huésped que ambos pacientes padecieron. Ocurre cuando tras un trasplante, las células del donante atacan a las del receptor. En este caso, los científicos creen que las células sanas del donante habrían reemplazado en la sangre periférica a las células del receptor.
    A partir del trasplante, 16 meses después, los médicos le retiraron el tratamiento antirretroviral. Los anticuerpos fueron despareciendo y a día de hoy continúa sin que se haya observado el virus del sida, a pesar de que se han utilizado los dispositivos más sensibles para verificarlo.
    Los investigadores no solo son prudentes con los resultados. Señalan que no son trasladables a la población en general con VIH. Según los autores del trabajo no es necesario realizar un trasplante de médula para curar el sida, ya que es un procedimiento de alto riesgo para el enfermo, que puede llegar a morir, cuando con el tratamiento del sida adecuado su esperanza de vida puede ser normal. De hecho, cuando se realiza a un enfermo de VIH, al elegir al donante lo que se tiene en cuenta en primer lugar es la compatibilidad y las posibilidades de curación de la leucemia, y no que tenga la mutación del gen CCR5 delta 32.
     

    Fuente: www.webconsultas.com (Marzo 2019)
    Fecha: 05-04-2019

    El trasplante de células de cordón trata la enfermedad de colon irritable en 9 niños

    El síndrome de intestino irritable (SII), más conocido como colon irritable, es un trastorno funcional crónico del tubo digestivo. Sus síntomas principales son el dolor o molestia abdominal, la hinchazón y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea).
    Un ensayo clínico pionero, realizado en China mediante el trasplante de células madre hematopoyéticas derivadas del cordón umbilical, ha sido evaluado como una terapia para tratar esta enfermedad inflamatoria intestinal de inicio muy temprano con defectos inmunes específicos, como la deficiencia del receptor de interleucina 10 (una citocina con propiedades antiinflamatorias).
    Para el estudio se reclutó a 9 pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria de inicio muy temprano con manifestaciones típicas y con edades comprendidas entre los 6 y 43 meses. Se diagnosticó a los pacientes con deficiencia del receptor A de interleucina 10 mediante secuenciación de todo el exoma y se realizó trasplante de sangre del cordón umbilical en los 9 pacientes.
    Los trasplantes se elaboraron mediante acondicionamiento de quimioterapia de intensidad reducida, por lo que hubo menos toxicidad para los pacientes infantiles que ya padecían malnutrición e infecciones de los intestinos. Los pacientes experimentaron deposiciones normales dentro de 1 a 3 meses después del injerto del trasplante.
    Uno de los bebés que recibieron este trasplante, es Zhao Jiaxin que empezó a mostrar los síntomas de la enfermedad a los 8 días de vida. Tras diversas pruebas fue cuando el Doctor Huang Ying, director del departamento de enfermedades digestivas del Hospital de Niños de la Universidad de Fudan les indicó que “el único tratamiento efectivo es un trasplante de células madre porque puede ayudar a reparar la malformación genética y controlar los síntomas de la enfermedad”.
     

    Fuente: Fuente: https:bio-cord.esnoticiastrasplante-de-celulas-cordon-trata-enfermedad-de-colon-irritable
    Fecha: 29-03-2019
  • Modifican células madre para mejorar la respuesta a la insulina

    La diabetes es un problema de salud mundial que afecta a 400 millones de personas en todo el planeta y su prevalencia está incrementando. Este padecimiento se da principalmente por la muerte o la disfunción de células productoras de insulina en el páncreas. Como resultado de la falta de secreción de insulina, o de las fallas para mantener los valores de la glicemia dentro de los rangos normales, aparecen otras enfermedades.
    Hasta ahora, la diabetes no tiene una cura disponible; sin embargo, los científicos han trabajado con células madres para crear nuevas terapias. En algunos de esos trabajos, los investigadores han logrado transformar a esas células en células secretoras de insulina. No obstante, se han enfrentado a varios problemas en las primeras pruebas; en especial con la regulación de la cantidad de insulina que producen las nuevas células.
    Una nueva investigación de la Washington University School of Medicine en Saint Louis, Missouri, demostró nuevos hallazgos que servirán para el futuro de este tipo de tratamientos.
    Los autores indicaron que, al modificar el proceso por medio del cual se desarrollan las células, se pueden producir células secretoras de insulina con mejor respuesta a los niveles de glucosa en la sangre. Estas nuevas células reaccionan mucho más rápido y de mejor manera.
    Seis fases
    La diferenciación de las células madre pluripotentes humanas en células beta derivadas de células madre, señalan los expertos, es una fuente prometedora de terapia de reemplazo celular para la diabetes.
    Al modificar las vías del desarrollo embrionario es posible generar células semejantes a los progenitores pancreáticos. En otras palabras, se trata de crear nuevas células capaces de expresar marcadores de las células beta del páncreas capaces de controlar el azúcar.
    Si bien se habían realizado pruebas similares en el pasado, existía el problema de que su función era inferior a la de los islotes celulares humanos. Es decir, la secreción de insulina era menor o excesiva; o había una nula o ligera liberación de insulina en las siguientes fases.
    La razón: las células beta creadas eran menos maduras en comparación con las células betas humanas.
    Para superar estos conflictos, los especialistas crearon una estrategia de diferenciación de seis etapas. Así, lograron generar células endocrinas con células beta capaces de secretar insulina; y, de igual forma, contar con los mismos marcadores de las células beta humanas.
    Esas células resultaron mucho más sensibles: responden a la glucosa; propician la liberación de insulina en primera y segunda fase; y responden a secretagogos, es decir, a los estimulantes de secreción de insulina.
    Las células fueron trasplantadas en ratones y se observó que mejoraron en gran medida la tolerancia a la glucosa. Si bien no es posible probarlas aún, pues falta desarrollar una forma segura de trasplantar las células en personas para hacer ensayos clínicos; se trata de un paso importante en la creación de mejores y más efectivas terapias contra la diabetes.
     

    Fuente: https:nacionfarma.commodifican-celulas-madre-para-mejorar-la-respuesta-a-la-insulina
    Fecha: 22-03-2019

    Crean un método que modifica las células madres de la sangre y corrige la mutación genética que causa el síndrome IPEX

    Investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos), dirigidos por el doctor Donald Kohn, han creado un método para modificar las células madre de la sangre y revertir la mutación genética que causa el síndrome autoinmune, y potencialmente mortal, llamado IPEX.
     
    Esta terapia génica, que se ha probado en ratones y que ha sido publicada en la revista Cell Stem Cell, es similar a la técnica que Kohn ha utilizado para curar a los pacientes con otra enfermedad inmunitaria conocida como enfermedad de los bebés con burbujas.
    Este síndrome puede afectar los intestinos, la piel y las glándulas productoras de hormonas, como el páncreas y la tiroides, así como otras partes del cuerpo. Por lo general, se diagnostica en el primer año de vida y puede ser mortal en la primera infancia. IPEX se puede tratar con un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible puede ser difícil, y el procedimiento de trasplante a menudo es peligroso porque las personas con IPEX pueden estar muy enfermas.

    IPEX es causado por una mutación que impide que un gen llamado FoxP3 produzca una proteína necesaria para que las células madre de la sangre produzcan células inmunitarias, llamadas células T reguladoras. Las células T reguladoras controlan el sistema inmunológico del cuerpo y, sin ellas, el sistema inmunológico atacaría los propios tejidos y órganos del cuerpo, lo que se conoce como autoinmunidad.
    El enfoque establecido en el trabajo agrega una copia normal del gen FoxP3 a las células madre sanguíneas, que pueden producir todo tipo de células sanguíneas. En el estudio, el enfoque corrigió la mutación genética en ratones con una versión de IPEX que es similar a la versión humana de la enfermedad y, al mismo tiempo, restableció la regulación inmunitaria adecuada.
    Para llevar la copia normal del gen FoxP3 al lugar adecuado dentro de las células madre de la sangre, los investigadores utilizaron una herramienta llamada vector viral, un virus especialmente modificado que puede llevar información genética al núcleo de una célula sin causar una infección viral. El equipo de UCLA diseñó el vector viral utilizado en el estudio para que el gen se activase solo en las células T reguladoras, pero no en otros tipos de células.
    “Es emocionante ver cómo nuestras técnicas de terapia génica pueden usarse para múltiples afecciones inmunitarias. Esta es la primera vez que probamos una técnica que apunta a un trastorno autoinmune, y los hallazgos podrían ayudarnos a comprender mejor o conducir a tratamientos nuevos para otras afecciones autoinmunes como la esclerosis múltiple o el lupus”, han dicho los expertos.
     

    Fuente: https:lahora.gtcrean-un-metodo-que-modifica-las-celulas-madres-de-la-sangre-y-corrige-la-mutacion-genetica-que-causa-el-sindrome-ipex
    Fecha: 15-03-2019

    Una nueva esperanza para las migrañas: células madres y biológicos

    Deisy es una muchacha casada con dos hijos. Todo parecía estar bien en su vida hasta que el año pasado, después del nacimiento de su segundo hijo se le presentaron unos episodios de fuertes dolores de cabeza. Estos le impedían concentrarse, tanto en su trabajo como en el cuidado de su familia.
    Sospechando lo peor, ella y su esposo consultaron a tres médicos. Después de un sinnúmero de pruebas que incluyeron una tomografía y una resonancia del cerebro con contraste, se determinó que su padecimiento era la migraña.
    Las migrañas son el segundo tipo más común de dolor de cabeza. Afectan a por lo menos una de cada diez personas. Estas consisten en dolores de cabeza muy fuertes que afectan, por lo general, la mitad de la cabeza y van acompañadas de náuseas, vómitos y sensaciones pulsátiles. Desde que aparecieron las migrañas, la vida de Deisy cambió totalmente.
    Ella probó un sinnúmero de tratamientos convencionales: vitaminas, antiinflamatorios, betabloqueadores, una nueva clase de medicina llamada triptanes y todo tipo de analgésicos y opioides. Además, tratamientos no convencionales como sueros de magnesio, acupuntura e inyecciones de cortisona. Algunos de ellos mejoraron su migraña de forma temporal, para después provocar una fuerte recaída.
    Sin embargo, Deisy fue referida al Instituto USA StemCell, por una amiga sobre un nuevo tratamiento que combina el uso de Botox –el mismo que se usa para embellecer el rostro¬–, con subproductos biológicos de placenta y cordón umbilical. Esta amiga, lo había tratado exitosamente para un dolor en la cara.
    Cuatro semanas después del tratamiento, el 50 por ciento de los episodios de migraña han mermado. Además, ahora son menos intensos y se pueden controlar con el uso de antiinflamatorios sin prescripción. En este momento, ha regresado a su trabajo, al cuidado de sus hijos y, por primera vez, pudo volver disfrutar su deporte favorito, remar en su kayak.
     

    Fuente: https:www.elnuevoherald.comvivir-mejorsaludarticle224291025.html
    Fecha: 08-03-2019
  • Las células madre podrílan ser la clave para tratar a los niños con autismo

    Las células madre podrían ser la clave para tratar a los niños que padecen algún tipo de trastorno del espectro autista (TEA), según explicó Johana Ojeda, presidenta de laAsociación Bancos de Células Madre de México.
    "Algunas investigaciones han demostrado que hay células en la sangre del cordón umbilical que expresan proteínas que simulan a las neuronas, las cuales ayudan a que se formen nuevas conexiones entre ellas", aseveró Ojeda.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los trastornos del espectro autista como un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.
    El autismo no es considerado una enfermedad, sino una condición que afecta al 1% de la población mundial.
    La Secretaría de Salud estima que en México hay casi 95.000 niños entre cero y cuatro años con TEA.
    Esta es una condición neurológica que afecta el comportamiento, la interacción y el aprendizaje de quien la tiene.
    "Lo que se sabe hasta hoy es que pueden existir patrones en ciertos genes que se repiten en los pacientes con autismo. También se han observado fallos en la regulación del sistema inmunológico, inflamación cerebral o diferencias en la estructura del cerebro de los pacientes", dijo Ojeda.
    La complejidad de afectaciones que causa esta condición ha complicado que exista un tratamiento estándar para ella; sin embargo,investigadores estadounidenses han encontrado esperanza para tratar el autismo, el cual no tiene cura.
    "Desde hace tiempo se ha observado que las células madre, bajo ciertas condiciones, pueden liberar proteínas, conocidas como factores neurotróficos, que estimulan ciertos efectos en las neuronas y el sistema nervioso central", explicó la especialista.
    No obstante, señaló, esto no quiere decir que la células se conviertan en neuronas, sino que"envían señales para que las neuronas se activen y maduren o formen nuevas conexiones, lo que potencialmente pudiera ayudar al desarrollo del cerebro del niño", aseveró.
    El estudio más reciente al respecto es el realizado por científicos estadounidenses del Centro Duke para el Estudio del Autismo y el Cerebro, quienes administraron células madre a 25 niños de entre 2 y 5 años diagnosticados con TEA, y tras ello fueron evaluados con exámenes relacionados con el comportamiento.
    Las células utilizadas para este estudio eran de la sangre del cordón umbilical de los niños con TEA que los padres habían decidido almacenar preventivamente.
    "Lo que se hizo es que a través de vía intravenosa, estas células se pasan como si fuera un suero y a través de las señales que mandan las neuronas pueden generar una conexión entre ellas", dijo la experta, que cuenta con una maestría en Tecnología en Células Madre de la Universidad de Nottingham, Reino Unido.
    Explicó que este tratamiento experimental busca inducir a la maduración, proliferación y formación de nuevas conexiones de las neuronas que permitan que el cerebro del niño tenga una mejor oportunidad de desarrollarse, lo cual invariablemente dependerá de sus síntomas y la gravedad del trastorno.
    Esto significa una esperanza porque hoy en día el tratamiento "es prácticamente rehabilitación, terapias, pero eso no logra generar tanta mejoría como se tiene en los ensayos clínicos".
    Este, dijo, es solo un ejemplo de la investigación que se realiza con células madre provenientes del cordón umbilical que buscanencontrar mejores opciones de tratamiento.
    Del mismo modo recalcó que esta terapia aún se encuentra en fase de investigación con el fin de generar tratamientos seguros,eficaces y sin efectos adversos a largo plazo.

    Fuente: https:www.infobae.comamericaciencia-america20181207las-celulas-madre-podrian-ser-la-clave-para-tratar-a-los-ninos-con-autismo
    Fecha: 01-03-2019

    En unas horas, Ramón donó células madre de la médula ósea y salvó a un extraño

    Ramón, un optometrista que vive en la Ciudad de México, tomó una decisión que pocas veces ocurre en un país como México con más de 120 millones de habitantes: intentaría salvar la
    vida de un desconocido a través de un procedimiento médico al que se sometería voluntariamente.
    Llegar a esa decisión altruista comenzó días antes, en su trabajo, donde una empresa sin fines de lucro, Be The Mach, ofreció una plática sobre las personas en México que miran con
    desesperación cómo el tiempo pasa sin que les llegue un donante que pueda salvar sus vidas. Hay más de 70 enfermedades en la sangre que solo pueden curarse con trasplantes de
    médula ósea, pero solo el 10 por ciento de los pacientes que lo necesitan, lo consiguen.
    Be The Mach une, a través de internet, a gente que necesita un trasplante de médula ósea con donantes desinteresados. En México, el proyecto llegó por una desgracia que terminó en
    buenas noticias: hace dos años, una empleada del coworking WeWork, en Nueva York, fue diagnosticada con "anemia aplástica severa", para la cual necesitaba con urgencia un trasplante
    de médula ósea. Cuando los fundadores de WeWork se enteraron, hicieron una alianza con Be The Match y lograron salvarle la vida. Gracias a sus buenos resultados, el proyecto
    aterrizó en México en mayo del 2017.
    Ramón dio el visto bueno para donar sus células madre usando un mecanismo conocido como "aféresis" que, le dijeron, requería que cinco días antes de la extracción le inyectaran un
    medicamento para incrementar el número de células madre en la sangre.
    El día del procedimiento, los médicos hicieron un proceso parecido a la diálisis --por un brazo, extrajeron la sangre, una centrífuga separó las células madre y luego, regresaron la sangre por
    el otro brazo— sin necesidad de estar internado ni anestesiado.
    "La preparación te hace presentar síntomas parecidos a los de una gripa fuerte. Al día siguiente de la donación, esos síntomas disminuyen y dos días después, ya estaba haciendo mi vida
    normal", contó Ramón.
    A finales de noviembre, el optometrista recibió una noticia esperada: su donación se convertía en la primera compatible en México con esta alianza. Una vida había sido salvada.
    "Necesitamos ayudar más, necesitamos crear conciencia que hay muchas personas esperando una oportunidad para vivir", narró. "El día que doné fue muy emocionante. Me alegré
    mucho cuando me dijeron que mis células eran de excelente calidad; me hizo pensar que mi sangre sería para el paciente una especie de 'súper sangre'".
    Por cuestiones de confidencialidad y por los tiempos de recuperación del paciente, Ramón no puede estar en contacto con quien recibió las células madre de su médula ósea.
    Será hasta dentro de año y medio cuando, si ambos lo desean, el paciente que suplicaba por una donación conozca en persona al buen samaritano que le salvó la vida.

    Fuente: Fuente: https:www.huffingtonpost.com.mx20181212en-unas-horas-roberto-dono-celulas-madre-de-la-medula-osea-y-salvo-a-un-extrano_a_23616373
    Fecha: 22-02-2019

    El 'milagro' de las células madre: Suárez, 8 goles tras dos parones

    Aunque le ha costado, da la sensación de que Suárez empieza a aprender a dosificarse. Y, sobre todo, a saber parar. Los avisos también le han venido bien. Hace unos meses admitió que se equivocó desgastándose contra el Leganés tres días antes del histórico batacazo de Roma (3-0). Este año ‘reincidió’ queriendo jugar con Uruguay dos amistosos contra Brasil y Francia en los que no le iba nada real en juego. El resultado fue tener que parar después del Wanda por esas antiguas molestias en su rodilla derecha.
    Sin embargo, el tratamiento de las células madre está siendo mano de santo para el uruguayo.Después de haberlo probado la temporada pasada (acabó lesionado ante el Madrid en la Supercopa de España),Suárez ya se trató en la rodilla derecha en el primer parón de selecciones esta temporada (octubre). Aunque la noticia se vendió como una renuncia voluntaria por el nacimiento del tercer hijo, lo cierto es que el uruguayo cazador descansó, trató sus rodillas y el resultado fue inmediato. Jugó sus mejores quince días de la temporaday, sin Messi, fue el gran líder del Barça por encima de jugadores como Coutinho que, se pensaba, darían un paso adelante.Su gol al Sevilla, su histórico hat-trick en la manita al Madrid y el doblete en Vallecas lanzaron al Barça.Aunque sin goles, también jugó un partido grande en Milán.
    Después de volver de sus amistosos con la selección de Tabárez, Suárez volvió con cierta carga en la zona. No marcó en el Wanda y decidió volver a parar.Tal vez hace unos años no lo hubiera hecho.Obligado porque iba a perderse tres partidos oficiales, el Barça sí hizo entonces un comunicado anunciando que el jugador iba a someterse a una “terapia biológica a base de células madre”.El charrúa no jugó contra PSV, Villarreal, Cultural pero volvió nuevo: marcó en el Derbi ante el Espanyol y contra el Levante. Pero no fueron sólo los goles. También las sensaciones. En el derbi fue un suplicio para los centrales del Espanyol. El domingo, marcó el primer gol e inició la jugada del 0-4. A día de hoy, Suárez en el Barça es mucho más que un goleador. Es el futbolista que va limpiando defensas para que Messi serpentee con menos obstáculos. Las células madre funcionan y, aunque él mismo admite que es normal que el club empiece a buscarle recambio, encontrar uno como él va a resultar realmente difícil.

    Fuente: https:as.comfutbol20181218primera1545156861_287433.html
    Fecha: 15-02-2019
  • Licyel será la primera boliviana pasante en el laboratorio de células madre de Harvard

     Un recuerdo en particular minó la mente de Licyel. Siendo niña acompañó a su madre a la oficina que tenía que limpiar, esa vez le dolía mucho la espalda a Marlene Condori, que se ganaba la vida como personal de limpieza junto con su esposo, Edwin Paulas. Ambos emigraron a Londres en busca de mejores días junto con sus hijos. “Me acuerdo bien que me dijo que si quería que mi realidad fuera diferente debía aprovechar mis estudios porque son la única puerta que me puede llevar hacia el éxito”.
    Si la vida de Licyel fuera llevada a la pantalla grande, con seguridad que esta escena sería clave como premonición de todo lo que vendría después. Ahora la joven tiene 19 años y, entre otras cosas, es una estudiante de la carrera de Biología en la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba) y se acaba de convertir en la primera boliviana que hará una pasantía en el laboratorio de células madre de Harvard (EEUU). Esta universidad de investigación privada, cuya historia, influencia y riqueza la han convertido en una de las universidades más prestigiosas del mundo, será el hogar de Licyel por 10 semanas. 
    La segunda hija del matrimonio, que ahora se gana la vida vendiendo electrodomésticos, hará una pasantía trabajando en un laboratorio con un mentor y un proyecto. También pasará clases semanales en Harvard con distintos catedráticos y al final deberá hacer una presentación de lo que desarrolló durante su estadía.
    Harvard le proveerá de $us 4.500 para cubrir los costos asociados a transporte, estadía y alimentación. Para el final del programa ella tendrá conocimiento básico de cultivo de células, ingeniería genética y técnicas básicas de biología molecular, según cuenta Mohammed Mostajo, el director de Clubes de Ciencia Bolivia, que a su vez es parte del Comité de admisiones de las pasantías de Harvard. 
    Los atributos de una soñadora “Lyciel tiene muchas ganas de aprender. Siempre hacía preguntas interesantes. Me buscaba al fin de las charlas con consultas sobre ciencia y sobre cómo estudiar en el extranjero. Es también una óptima traductora (en español y en inglés). Ella es la primera estudiante boliviana que  obtiene esta pasantía”, explica Leonardo Ferreira, experto en Ingeniería Genética, quien fue su instructor en Clubes de Ciencia, subrayando que a Harvard llegan estudiantes de todas las partes del mundo, “pero la mayoría son estudiantes de universidades americanas, rara vez provienen  de Latinoamérica, y de Bolivia menos, pues no hay una cultura de ciencia tan fuerte como en otras regiones”.  El emocionante espectro El campo de células madre ha crecido exponencialmente en los  últimos 10 años. “Hoy es posible obtener células de piel o de sangre de un paciente y convertirlas en células madre inducidas. Esas se pueden utilizar no solo para estudiar la biología básica del desarrollo embrionario, sino también pueden ser diferenciadas en varios tejidos y órganos humanos”, así lo describe Leonardo, haciendo hincapié en que con esa nueva fuente de tejidos y órganos especializados se pueden reparar daños causados por varias enfermedades degenerativas y estudiar los fármacos adecuados. 
    “También ha avanzado el desarrollo de técnicas de edición del genoma. Con ellas se pueden reparar defectos genéticos en células madre y generar tejidos saludables para curar las enfermedades causadas por esos defectos genéticos. Es un campo muy emocionante para jóvenes estudiantes como Licyel,  que van a empezar a ser científicos”, concluye. El caso de Licyel es muy inspirador. Para Ferreira es una demostración de que no hay límites para la juventud de Bolivia en ciencia. “Licyel compitió con los mejores del mundo y logró esa pasantía de verano. Estoy seguro de que le va a ir superbien y se le abrirán muchas puertas para su futuro en ciencia. Después de su entrenamiento, podrá obtener cartas de recomendación de profesores de Harvard para sus aplicaciones futuras a más pasantías y a programas de posgrado. Ella también va a conocer a varios jóvenes de su edad que probablemente serán los científicos y emprendedores del futuro, que la podrán ayudar a desarrollar su proprio trayecto de éxito”. En Bolivia El tema de las células madre es muy apasionante para Ariel Amaru, Personaje del Año 2017 de EL DEBER y médico oncólogo que encontró un gen que incide en un tipo de cáncer en la sangre.  Destaca que a las células madre se las puede aprovechar en la parte clínica y en la investigación, “donde hay mucho qué hacer, es un tema que está en auge, pero que también toca a la ética”, manifiesta y revela que en la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) hay un laboratorio en la facultad de Medicina con los equipos necesarios que hace la manipulación de estas, principalmente para trasplante de médula ósea (en caso de enfermedad oncológica) y regeneración de piel en pacientes quemados.  “Es verdad que estamos apenas en los inicios en Bolivia. Hay pocos laboratorios y pocas personas que han trabajado en células madre. En Cochabamba sé que también están empezando con los trasplantes, pero como investigación y manejo no hay”, subraya Amaru. Por último, reconoce que en nuestro medio un profesional puede conocer un poco más de terapia celular, terapia genética y biología molecular, pero para profundizar tiene que ir a EEUU o a  Europa. “En toda Bolivia no hay una formación en cuanto a investigación en laboratorio, cuando salimos lo hacemos en pañales”. 
    Licyel está dando un paso más. Está entusiasmada, preparándose para la aventura que le aguarda en Harvard, donde será la primera Paulas Condori.   
    Importa que haya mostrado interés 
    The Harvard Stem Cell Institute (HSCI) y el Internship Program (HIP) ofrecen a los estudiantes de pregrado una experiencia de investigación de verano en un laboratorio de vanguardia de ciencias de células madre.
    “HSCI ha sido una de las instituciones que más ha apoyado a los Clubes de Ciencia Bolivia enviando instructores al país a inspirar a nuestros jóvenes. Con la pasantía de Licyel llevamos esta colaboración a un nivel más alto”, cuenta Mohammed Mostajo-Radji, PhD, director ejecutivo de Clubes de Ciencia Bolivia y miembro del Comité de Admisiones de HIP de Harvard. “El proceso de selección es muy intenso.
    Uno de los factores que consideramos es que los aplicantes hayan demostrado interés y experiencia. En Bolivia, esta materia no se lleva en las universidades y no se realiza investigación en este tema; sin embargo, Clubes de Ciencia pudo justificar su interés y experiencia y asesorarla en el proceso de aplicación.

    Fuente: https:www.eldeber.com.boextraLicyel-sera-la-primera-boliviana-pasante-en-el-laboratorio-de-celulas-madre-de-Harvard-20180303-0035.html?fbclidIwAR0xSKKzwsF1Z4uFcmTdBJP1T0OWwVT7okEH3DYsmqAuK40CW845BaCWzYM
    Fecha: 08-02-2019

    Ivic trata lesiones de cartílago de rodillas con células madres

     La Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) desarrolló la tecnología de cultivo y multiplicación de células madres estromales mesenquimales (condrocitos) para su posterior trasplante en el sitio lesionado del cartílago de la rodilla.
    José Cardier, investigador y jefe de la UTC-Ivic, explicó que los cuatro pacientes tratados hasta la fecha (de entre 25 y 35 años de edad) “han mostrado una regeneración total del cartílago de la articulación de sus rodillas, lo que les ha permitido recuperar su capacidad funcional y retorno a sus actividades productivas”.
    Indicó que las reparaciones de cartílago se hacen fundamentalmente en personas jóvenes, refirió nota de prensa.
    El médico traumatólogo realiza una biopsia del sitio cercano de la lesión y luego es trasladada a la UTC-Ivic, donde se obtienen las células de cartílago y se ponen a crecer en frascos de cultivos. Posteriormente son llevada al quirófano para ser implantadas al paciente por parte del traumatólogo.
    Indicó el investigador, que en los próximos meses van a trabajar casos de daños en el disco intervertebral de la columna vertebral, en colaboración con Hospital Ortopédico Infantil.

    Fuente: http:www.ultimasnoticias.com.venoticiascomunidadivic-trata-lesiones-de-cartilago-de-rodillas-con-celulas-madres
    Fecha: 01-02-2019

    Lanzan programa de células madres para diabéticos

     Autoridades del Ministerio de Salud realizaron el lanzamiento nacional del Programa de Células Madres que contempla la creación de tres centros regionales en todo el país de Nicaragua, así como la preparación del personal que estará al frente de la aplicación del tratamiento.
    El doctor Oscar Vásquez, encargado de los tres centros regionales, destacó que la aplicación de células madres, en su mayoría es garantizada a los pacientes diabéticos, los que muchas veces presentan lesiones en sus extremidades inferiores producto de las alteraciones en su enfermedad crónica.
    “Hoy nos complace realizar el lanzamiento del programa de cirugía regenerativa que cuenta con tres centros quirúrgicos altamente capacitados y se ubican en Managua en el Hospital Manolo Morales, León en el Hospital Oscar Danilo Rosales y Matagalpa”, dijo.
    Además, estamos capacitando a nuestro personal médico, quienes realizarán este tipo de procedimientos de aplicación de células madres, siendo una alternativa médica del primer mundo y contamos con equipos necesarios para beneficiar a los nicaragüenses, destacó.
    Por su parte, el cirujano plástico doctor Michael Carstens, indicó que este tipo de terapias tendrá muchas aplicaciones a futuro y Nicaragua está tomando una postura de liderazgo en el mundo, porque aun cuando en 38 países del mundo se usa esta tecnología acá es el único donde se ha adoptado la medicina celular con un componente fundamental para la salud
    Por otro lado, Manuel Chávez, originario de Carazo, desde allá viajó para ser uno de los primeros pacientes que reciban el tratamiento en una de sus piernas, la que está severamente afectada por una úlcera provocada por la diabetes que padece hace algunos años.
    “Estoy contento porque me están atendiendo muy bien, ahora que me apliquen esta terapia sé que la condición de mi pie va a cambiar y voy a dejar de sentir molestias. Yo sentía un hincón en mi pie y cuando miré ya tenía la llaga, pero gracias a Dios me están atendiendo muy bien”, subrayó.

    Fuente: http:www.radiolaprimerisima.comnoticiasgeneral254561lanzan-programa-de-celulas-madres-para-diabeticos
    Fecha: 25-01-2019
  • Buena noticia para los pacientes de lupus al confirmarse el potencial de las células madres mesenquimales

      Investigadores de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) –centro mixto de la Universidad de Valladolid y el CSIC- han probado con éxito una terapia con células madre mesenquimales en tres pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) afectados a nivel renal, que ya no respondían a los tratamientos convencionales.
    El lupus se encuadra dentro de las enfermedades autoinmunes. En estas enfermedades, el sistema inmunológico se “confunde” y no diferencia entre los antígenos extraños (microbios) y los antígenos propios de nuestras células, que son atacadas produciendo inflamación y daño en los tejidos del organismo.
    Se trata, como su nombre indica, de una enfermedad sistémica, y los enfermos pueden sufrir brotes que afectan a diferentes órganos como piel, articulaciones, riñones, corazón o pulmones. Se calcula que el lupus afecta a cerca de 20.000 personas en España, principalmente a las mujeres en época fértil, entre los 20 y los 40 años. Los pacientes sufren fases de brote y otras en los que los efectos remiten, aunque hay lupus muy severos y otros no tan graves como los que se manifiestan con afecciones en la piel.
    Al ser una enfermedad crónica, se requiere un adecuado seguimiento de estos pacientes y un tratamiento temprano de las complicaciones, lo que es fundamental para evitar que se produzcan daños graves en los órganos vitales. Sin embargo, el origen de la enfermedad es aún en buena parte desconocido y su tratamiento es complejo.
    “El lupus suele evolucionar por brotes y cuando los pacientes no responden al tratamiento se produce un gran problema”, explica a DiCYT el investigador del IBGM Javier García-Sancho, coautor del trabajo, encabezado por la investigadora del Hospital Clínico Universitario Julia Barbado.
    Estudios previos en animales y humanos habían sugerido el potencial de las células madre mesenquimales de la médula ósea, también conocidas como células estromales o MSC –por sus siglas en inglés- en el tratamiento del lupus, ya que se considera que la enfermedad puede ser producto de una alteración en el tejido mesenquimal, aquel que da lugar, por ejemplo, a huesos, músculos o cartílagos.
    “En la literatura había datos prometedores, sobre todo en pacientes de países orientales, acerca del trasplante de células mesenquimales, así que preparamos los casos previos que requiere la realización de un ensayo clínico, que ya ha sido aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios”, detalla García-Sancho.
    En este estudio previo, publicado en la revista ‘Lupus’, incluyeron a tres pacientes crónicos con más de 20 años de evolución, en los que la enfermedad había avanzado notablemente. La principal condición era que tuvieran una afectación renal importante, ya que “las pruebas más sencillas y concluyentes para determinar la eficacia del tratamiento con células mesenquimales se realizan vía orina, comprobando si se pierden proteínas o no”, apunta el investigador.
    La terapia, consistente en la introducción por vía endovenosa de 90 millones de células madre mesenquimales, se administró cuando los pacientes se encontraban en momento de brote y no respondían al tratamiento previo. Después, se realizó seguimiento de los pacientes midiendo diferentes parámetros, específicos del riñón y generales, tras 1, 3, 6 y 9 meses del tratamiento.
    En los tres casos se detuvo el brote con buenos resultados, que permitieron reducir las dosis de medicamentos entre un 50 y un 90 por ciento, lo que respalda la realización del ensayo clínico aleatorizado y controlado. “Los resultados han sido prometedores y en cuanto obtengamos financiación iniciaremos el ensayo”, concluye Javier García-Sancho.

    Fuente: https:cordobabuenasnoticias.com20181212buena-noticia-para-los-pacientes-de-lupus-al-confirmarse-el-potencial-de-las-celulas-madres-mesenquimales
    Fecha: 18-01-2019

    Avanzan producción de órganos para trasplantes a partir de células madres

     Un grupo de investigadores anunció nuevos avances en el estudio sobre cómo obtener órganos completos para trasplantes mediante la generación mecánica de tejidos a partir de células madre, según una investigación publicada hoy en la revista Science Advances.
    De acuerdo al trabajo recogido por este medio especializado, un equipo del Instituto por la Frontera Vital y las Ciencias Médicas de la Universidad de Kioto (Japón) ha realizado averiguaciones significativas sobre cómo se comportan las células para modelar tejidos, tensarlos y ampliarlos, lo que facilitaría el camino a la creación mecánica de órganos completos
    En concreto, los investigadores se centraron en la generación de un ojo y en cómo se conforma el molde esférico.
    Aunque nuestro estudio muestra la posibilidad de controlar las formas de los órganos hechos 'in vitro' -empleando estimulaciones mecánicas apropiadas y basadas en predicciones-, las técnicas actuales aún son limitadas",aseguró el investigador jefe del proyecto Mototsugu Eiraku en declaraciones recogidas por Science Advances.
    Otro de los autores, Saturo Okuda, explicó que hasta la fechaeran "inciertas" las bases que llevan a cada célula a modularse de una formar para terminar generando la silueta del órgano
    Los expertos desarrollaron un sistema informático de simulación que calcula la formación de estructuras de tejido en tres dimensiones, en base al que construyeron un ojo virtual mediante el que pudieron predecir el proceso de la formación celular de la esfera
    En base a esto, y aplicándolo en células de ratones, los investigadores tensaron mecánicamente puntos concretos de las células obteniendo el efecto esperado en los cambios de forma del tejido en base a las predicciones.

    Fuente: https:www.critica.com.pavidaavanzan-produccion-de-organos-para-trasplantes-partir-de-celulas-madres-534093
    Fecha: 11-01-2019

    Diabetes y enfermedades cardíacas y neurológicas pueden ser tratadas con células madre

     Durante mucho tiempo la sangre del cordón umbilical fue desechada porque se desconocía su papel como fuente de células madre sanguíneas. Este material genético contiene una gran cantidad de estas células y su recolección y posterior criopreservación permite su uso para el tratamiento de diferentes enfermedades.
    Las células madre son las que permiten generar células sanas para reemplazar a otras enfermas. Los primeros usos de la medicina fueron para tratar a niños con ciertas enfermedades sanguíneas y luego en adulto; el trasplante de médula ósea fue una de las primeras técnicas que mostró efectividad.
    Con el transcurso del tiempo las células madre generaron un cambio de paradigma a nivel de la salud, ahora no solo se piensa en la curación, sino también en la regeneración.
    Esta capacidad en el caso de las células madre se observa en tratamientos para enfermedades onco-hematológicas y también en patologías inmunológicas, pero también existen estudios que muestran buenos resultados en patología que antes no se trataban, como son la diabetes, enfermedades cardíacas y neurológicas.
    En distintos países se están realizando investigaciones que se encuentran en un estado avanzado, muchas de ellas en fase 1 y fase 2, etapas científicas que efectuaron pruebas en seres humanos.
    "Esto está en prueba dentro de protocolos muy estrictos en humanos con resultados auspiciosos y que estimularon la investigación en personas enfermas", indicó el pediatra argentino.

    Fuente: https:mundo.sputniknews.comradio_big_bang201811211083567477-efectividad-nuevos-tratamientos-celulas-madres
    Fecha: 04-01-2019
  • Un hombre que recibió un trasplante de células madre para esclerosis múltiple puede caminar y bailar nuevamente después de sufrir la enfermedad durante una década.

     Un hombre de Gloucester, Inglaterra, puede caminar y bailar por primera vez en 10 años después de recibir un revolucionario trasplante de células madre para su esclerosis múltiple, informó CBS News el miércoles.

    Roy Palmer, un hombre de 49 años que usaba una silla de ruedas, optó por someterse al tratamiento conocido como trasplante de células madre hematopoyéticas después de ver un programa de la BBC que mostró los resultados del tratamiento.

    Al parecer, Palmer recuperó la sensación en sus piernas dos días después del procedimiento.

    El trasplante de células madre hematopoyéticas, que utiliza células madre para "reiniciar" el sistema inmunológico, todavía es considerado riesgoso por la National Multiple Sclerosis Society. El tratamiento, que según se informa todavía está en sus etapas experimentales y no ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos, puede provocar efectos secundarios a largo plazo, como infecciones e infertilidad.

    La esclerosis múltiple es un trastorno en el que los sistemas corporales que se supone que mantienen a las personas sanas, atacan por error la cubierta protectora de los nervios. Esto provoca daños en la comunicación entre la médula espinal y el cerebro, de acuerdo con Healthline.com. En casos severos como el de Palmer, la enfermedad puede causar parálisis, pérdida de la visión y disminución de las funciones cerebrales.

    "Sacan las células madre de su cuerpo", dijo Palmer a la BBC. "Te dan quimioterapia para matar al resto de tu sistema inmunológico".

    Hay alrededor de 2,3 millones de personas que viven con esclerosis múltiple en todo el mundo, informó Healthline. Los investigadores aún tienen que identificar la causa de la enfermedad.

    Fuente: https:www.thisisinsider.comstem-cell-transplant-ms-treatment-2018-10?utm_contentbuffer72922utm_mediumsocialutm_sourcefacebook.comutm_campaignbuffer-beautyfbclidIwAR1xwhcX_AbEZtogp8T-wkoUJtRXU5PoUEpYgZ_vXtsKnCWUMpDcDYvg_kU
    Fecha: 28-12-2018

    Nuevo tratamiento con células madre para la enfermedad de Crohn perianal

     Este innovador procedimiento, que debe ser realizado por cirujanos especializados, fue presentado en el pasado congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), y los expertos esperan poder ofrecerlo a los pacientes en los próximos meses.
    La enfermedad de Crohn se engloba, junto con la colitis ulcerosa, dentro de la llamada enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que registra cada año entre 200.000 y 220.000 diagnósticos nuevos, de los cuales la mitad son de enfermedad de Crohn. Esta patología crónica afecta principalmente a personas jóvenes, de entre 20 y 39 años, que ven seriamente alterada su calidad de vida. Por eso, la llegada de nuevos tratamientos es una noticia alentadora, tanto para los profesionales como para los pacientes.
    El proceso inflamatorio con el que cursa la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier punto del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. Así, una tercera parte de los pacientes sufren afectaciones en la zona perianal, como abscesos y fístulas complejas. Estas complicaciones son las que más afectan a la calidad de vida de los pacientes, ya que algunas de estas fístulas son imposibles de cerrar.
    "Para estos pacientes está especialmente indicado este tratamiento novedoso con células madre, que persigue cerrar el trayecto fistuloso originado entre los orificios interno y externo de la fístula", explica la doctora Isabel Vera Mendoza, experta en Aparato Digestivo y secretaria de la SEPD.
    El abordaje tradicional de la enfermedad de Crohn es multidisciplinar, y combina el tratamiento con fármacos inmunomoduladores biológicos, como el Anti-TNF (antifactor tumoral alfa), y el quirúrgico. Este último permite el drenaje de los abscesos y la colocación de sedales o setón, unos hilos que comunican el orificio fistuloso interno con el externo. Estos sedales pueden permanecer de por vida, se desprenden por sí mismos o precisan una nueva intervención para eliminarlos.
    Las células madre cierran el conducto fistuloso
    El nuevo abordaje para el tratamiento de las fístulas y abscesos asociados a la enfermedad de Crohn consiste en inocular células madre procedentes de tejido adiposo en el túnel que se produce entre los orificios de la fístula. "Las células madre pueden conseguir cerrar el trayecto fistuloso, sin efectos secundarios y sin provocar rechazo. Esta es la gran novedad de este tratamiento", explica la doctora Isabel Vera.
    Según se explica desde la SEPD, el procedimiento, que debe ser realizado por cirujanos expertos y buenos conocedores de la enfermedad de Crohn, tiene numerosas ventajas para el paciente, ya que abordan el disconfort y las molestias que padecen. "La capacidad de las células madre de cerrar el trayecto fistuloso y, por lo tanto, eliminar el drenaje, supondría mayor comodidad y estética para los pacientes, así como reducción de la necesidad de ingresos repetidos para drenaje y nueva colocación de sedales", concluye la especialista.
    Este nuevo tratamiento ya tiene la aprobación de las agencias del medicamento europea y española, y se espera que esté a disposición de los especialistas y los pacientes en los próximos meses.

    Fuente: https:www.saludadiario.esprofesionalesnuevo-tratamiento-con-celulas-madre-para-la-enfermedad-de-crohn-perianal
    Fecha: 21-12-2018

    Uso de células madres mejoraría síntomas en niños con autismo

     Nuevos estudios basados en la aplicación de células madre de la sangre de cordón umbilical, reportan una notable mejoría de los síntomas en niños con trastorno del espectro autista (TEA).
    Se trata de investigaciones médicas tanto del Instituto Sutter para la Investigación Médica, en Sacramento, como de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, en Estados Unidos, de acuerdo con un comunicado de Cryo-Cell, banco privado de células madre.
    En México, la Secretaría de Salud refiere que hay cerca de 95 mil niños entre cero y cuatro años y 298 mil entre cinco y 19 años con trastornos del espectro autista, que consiste en un conjunto de problemas vinculados al neurodesarrollo.
    Dirigido por Michael Chez, del Instituto de Neurociencia Sutter, en el estudio aleatorio doble ciego cruzado con placebo controlado participaron 29 niños con autismo en edades de dos a seis años, que tuvieran sangre de cordón umbilical criopreservada en algún banco de células madre.
    A la mitad del grupo se le aplicó sangre de cordón umbilical (SCU) y a las 24 semanas una solución salina, mientras que al resto de los niños primero se les aplicó la solución salina y a las 24 semanas SCU.
    Después de 49 semanas, se registró una notable mejoría de los síntomas, específicamente en el comportamiento social, en el habla y en el aprendizaje, y no se reportaron eventos adversos relacionados con la infusión de SCU.
    Los resultados publicados en la revista médica "Stem Cells Translational Medicine" en febrero de este año, indican que este tratamiento puede ayudar a reducir la inflamación y las células de señal para ayudar a reparar las áreas dañadas del cerebro.
    De igual forma, la doctora Joanne Kurtzberg, quien dirige las investigaciones médicas sobre autismo en la Universidad de Duke, concluyó el estudio “Eficacia de la infusión intravenosa de sangre del cordón umbilical como terapia celular para niños con trastorno del espectro autista”.
    Las investigaciones de esta institución comprueban que la aplicación de células troncales en niños autistas contribuye a la formación de vasos sanguíneos y mejora la conectividad, lo que se traduce en mejoras en el comportamiento social, el contacto visual y la autonomía de los pacientes, señaló Mabel Ávila Portillo, directora científica de STEM Medicina Regenerativa de Bogotá.
    Con la formación de nuevos vasos se logra una mejoría de algunas zonas del cerebro del niño y en sus habilidades, independientemente si el autismo es genético o no, mejora algunas de sus habilidades, añadió la también asesora científica de Cryo-Cell.

    Fuente: https:www.uniradioinforma.comnoticiassalud546815uso-de-celulas-madres-mejoraria-sintomas-en-ninos-con-autismo.html
    Fecha: 14-12-2018
  • Suárez se somete a un tratamiento de células madres para solucionar el problema de rodilla

    Luis Suárez estará ausente por dos semanas en el Barcelona FC, ya que hará un tratamiento de células madres para solucionar el problema que arrastra en la rodilla derecha.
    El delantero del Barcelona FC de la selección uruguaya, se someterá a un tratamiento de células madres, para solucionar la molestia que tiene en la rodilla derecha, en la que arrastra molestias desde hace mucho tiempo.
    Un tratamiento al que se han sometido otros jugadores como Diego Lugano, que gracias a esto pudo seguir jugando.
    El doctor Edgardo Barbosa, integrante del cuerpo médico de la selección celeste, ha estado trabajando con médicos uruguayos en Estados Unidos, concretamente con la doctora Cristina Bertolotto, lo que hace que recomiende el tratamiento.
    Por lo tanto Luis Suárez será baja por dos semanas en el equipo culé.
     

    Fuente: https:www.carasycaretas.com.uysuarez-se-somete-a-un-tratamiento-de-celulas-madres-para-solucionar-el-problema-de-rodilla
    Fecha: 07-12-2018

    Trasplante de células madre de sangre del cordón umbilical, una opción terapéutica cada vez más real

     En la sangre procedente del cordón umbilical se alojan un gran número de células madre que tienen un enorme potencial regenerativo. De hecho, son células madre que se están empleando con fines terapéuticos en determinadas enfermedades desde hace unos años. Con las células madre del cordón umbilical que se han procesado y almacenado en Vita 34 se han llevado a cabo 32 trasplantes en pacientes con enfermedades muy diversas.
    Uno de los casos más destacados en los últimos años ha sido el de un niño de dos años quien sufrió una parálisis cerebral y fue sometido a un trasplante de sus células madre de cordón umbilical en un centro médico de la localidad alemana de Bochum. En 2008, tras problemas gastrointestinales severos el estado del niño empezó a deteriorarse llegando a sufrir un paro cardiaco que le provocó a su vez una hipoxia isquémica. Como consecuencia, el paciente estuvo en estado vegetativo, ciego y sin poder comunicarse con su entorno.
    Ante esta situación, el equipo de Arne Jensen, del Centro Médico de la Universidad de Bochum1, se planteó la posibilidad de infundir las células madre del cordón umbilical del paciente con el fin de mejorar la función cerebral.
    Tras superar las nueve semanas después de la administración por vía intravenosa de la sangre de cordón umbilical del pequeño, se constataron algunas mejoras y a los dos meses la espasticidad se redujo considerablemente y el niño empezó a llorar, a sentarse, a ver, a sonreír y podía comunicarse. La realización del trasplante fue posible porque la sangre estaba conservada en buenas condiciones, como se pudo asegurar antes de llevar a cabo todo el proceso.
    Resultados
    Una vez que pasaron tres años, el paciente podía caminar con asistencia, comer solo y construir frases con al menos cuatro palabras. A los siete años pudo acudir a la escuela de primaria.
    Este tratamiento está confirmado con un estudio de Corea2 en el que se ha demostrado que la terapia con células madre de sangre de cordón umbilical es eficaz para este tipo de parálisis.
    En un estudio reciente de Estados Unidos, prospectivo, controlado, aleatorio y doble ciego, y realizado por la Dra. Kurtzberg3, también se ha constatado la utilidad de las células madre de la sangre del cordón umbilical del propio paciente en las enfermedades neurológicas, concretamente en la parálisis cerebral infantil. En él, se demostró una mejoría estadísticamente significativa en todas las escalas de medición.
    Y es que el trasplante de células madre, entre las que se encuentra las de sangre de cordón umbilical, es una de las pocas opciones de tratamiento que tienen algunas personas que sufren determinadas enfermedades. Uno de los requisitos imprescindibles para poder hacer el trasplante es que las células madre que se van a utilizar estén en perfectas condiciones y sean compatibles. El segundo problema se resuelve si se utilizan las células madre de sangre de cordón umbilical del propio paciente que se recogen en el momento del nacimiento. El primer problema se controla si esa recogida, traslado y almacenamiento se hace en las condiciones óptimas, siguiendo los criterios de certificación, como son las normas de GMP (Good Manufacturing Practices). En Secuvita, filial del grupo Vita 34, cumplimos con estas normas para garantizar la alta calidad de nuestras muestras. En Vita 34, hay conservadas más de 215.000 unidades de sangre, de las que más de 21.000 son de recién nacidos españoles.
    Éxito del procedimiento
    De las condiciones en las que se conservan las células madre de cordón umbilical depende el éxito del trasplante. Muchas veces, se requiere de colaboración internacional para poder llevar a cabo el procedimiento, donde se tiene que poner en marcha el engranaje adecuado para que las células lleguen a tiempo al receptor. Esto es lo que ocurrió con un paciente australiano nacido en 2013 que padecía una leucodistrofia causada por el trastorno metabólico esfingolipidosis.
    Cuando se inició la búsqueda de una donación adecuada de células madre se localizó una muestra compatible en el segundo mayor banco de células madre en Europa, Vita 34, ubicado en Leipzig, Alemania, donde había conservados unos depósitos de células madre de sangre del cordón umbilical. Así, una vez consultado el Norddeutsche Knochenmark – und Stammzellspender-Register (NKR) y el Registro de donantes de células madre y médula ósea del norte de Alemania (ZKRD), se comprobó que había compatibilidad con el paciente australiano, donde la muestra coincidió en diez sobre diez características del tejido del paciente. Es una auténtica lotería biológica. En ese momento, se puso en marcha toda la infraestructura necesaria para hacer llegar la sangre de cordón umbilical al paciente australiano que la necesitaba en el menor tiempo posible.
    Además de NKR y Vita 34, el Registro Nacional de Médula Ósea de Alemania participó en el proceso y en la preparación de los registros necesarios para el centro de trasplantes australiano. También se contó con la colaboración de las autoridades aduaneras de ambos países y de la compañía aérea Lufthansa para evitar que la preparación de la sangre de cordón umbilical tuviera que ser expuesta a radiación en los escáneres de los aeropuertos.

    Fuente: http:elmedicointeractivo.comtrasplante-de-celulas-madre-de-sangre-del-cordon-umbilical-una-opcion-terapeutica-cada-vez-mas-real
    Fecha: 29-11-2018

    Inyecciones de células madre: crean en Granada un medicamento mundialmente novedoso

     Investigadores granadinos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diseñado y patentado el primer medicamento, ya en el mercado, contra la grave fístula anal provocada por la enfermedad de Crohn. Se trata de un medicamento pionero en el mundo que además, también como primicia mundial, consiste en la aplicación mediante una simple inyección en la zona afectada con  células madre adultas procedentes de tejido adiposo.
    La novedad del medicamento está en sus efectos, ya que cura con una sola aplicación el 75 por ciento de los casos sin necesidad de intervención quirúrgica. Pero también está en el procedimiento, ya que es el primer uso comercial de células madre en un medicamento distribuible como tal. En este caso se trata de cuatro inyecciones que llegan al médico con el producto congelado.
    Fondo y forma suponen una novedad mundial, como ha explicado este viernes en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada el investigador principal y director del Instituto de Parasitología López Neira, del CSIC, Mario Delgado.
    La investigación comenzó en Granada hace 13 años y ha sido posible gracias a la apuesta del ente estatal CSIC y a la ayuda concedida hace una década por la Junta de Andalucía. Mario Delgado cree que "este medicamento demuestra la necesidad y la ventaja de invertir en investigación".

    Grave afección
    Aunque no hay registros, se estima que existen en España unas 120.000 personas afectadas por la enfermedad intestinal de Crohn. El 15 por ciento desarrolla fístulas anales muy dolorosas, invasivas e invalidantes. Hasta ahora no había ningún medicamento que solventase el problema, más allá de una cirugía no siempre efectiva al 100 por cien.
    El medicamento ya está comercializado en Europa y es muy caro (unos 60.000 euro) pero los investigadores consideran que más tarde o más temprano será incluido en las prestaciones de los servicios públicos de salud.

    Fuente: http:cadenaser.comemisora20181026radio_granada1540551488_790267.html
    Fecha: 23-11-2018
  • Células madres para reparar dientes

     Los prometedores resultados del estudio resaltan el potencial del enfoque, que algún día podría aplicarse en una amplia gama de procedimientos dentales o incluso en el tratamiento de ciertas enfermedades sistémicas.
    El estudio, titulado “Las células madre de los dientes autólogos caducos regeneran la pulpa dental después de la implantación en los dientes lesionados”, fue publicado en Science Translational Medicine

    Sontao shi; un viejo conocido
    La investigación fue dirigida por el Dr. Songtao Shi, presidente y profesor del Departamento de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Pensilvania, y los Dres. Yan Jin, Kun Xuan y Bei Li de la Cuarta Universidad Médica Militar en Xi’an, China.
    “Este tratamiento devuelve a los pacientes la sensación de sensibilidad en los dientes. Si les das una estimulación cálida o fría, pueden sentirla; tienen dientes vivos otra vez “, explicó Shi. “Hasta ahora tenemos datos de seguimiento durante dos, dos y medio, incluso tres años y hemos demostrado que es una terapia segura y efectiva”, continuó.

    Mirá cómo se hizo
    En los últimos diez años, Shi y sus colegas han aprendido más sobre las células madre de la pulpa caduca humana (hDPSC) y cómo podrían emplearse con seguridad para volver a hacer crecer la pulpa. El estudio involucró a 40 niños con dentición mixta que se lesionaron uno de sus incisivos permanentes. Treinta de los niños fueron asignados al tratamiento con hDPSC, que consiste en extraer tejido de un diente primario sano y luego reproducir las células madre de la pulpa en un cultivo de laboratorio. A partir de ahí, las células se implantaron en el diente lesionado. Los diez pacientes restantes recibieron tratamiento de apexificación controlado.
    Los investigadores encontraron que los pacientes que recibieron tratamiento con hDPSC tenían más signos que el grupo control de desarrollo de raíz sana y dentina más gruesa, así como un aumento en el flujo sanguíneo. Además, los investigadores pudieron examinar directamente el tejido de un diente tratado cuando uno de los pacientes lo volvió a lesionar y tuvo que ser extraído. Descubrieron que las células madre implantadas regeneraban diferentes componentes de la pulpa dental, incluidas las células que producen dentina, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos.

    No tan rápido
    A pesar de los resultados exitosos, los investigadores reconocen que estos son solo los primeros pasos. El uso de las células madre de un paciente reduce la posibilidad de rechazo inmunológico. Shi y sus colegas están empezando a evaluar el uso de células madre alogénicas para regenerar el tejido dental en adultos.
    También esperan asegurar la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para llevar a cabo ensayos clínicos utilizando hDPSCs en los EE. UU.
    “Estamos realmente ansiosos por ver qué podemos hacer en el campo dental, y luego aprovechar eso para abrir canales para la terapia sistémica de la enfermedad”, dijo Shi.

    Fuente: http:www.aimdigital.com.arcelulas-madres-para-reparar-dientes
    Fecha: 16-11-2018

    Se podría tratar la insuficiencia cardíaca a partir del uso células madres del cordón umbilical

     Un nuevo estudio realizado por la Universidad de los Andes de Santiago de Chile demostró que existen mejoras en la funcionalidad del miocardio a partir de la infusión de células madre hematopoyéticas procedentes de la sangre del cordón umbilical.
    La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; es un síndrome que resulta de trastornos estructurales o funcionales, que interfieren con la función cardíaca.
    Uno de los aportes de esta investigación, es que la terapia con células madres contribuye a mejorar la calidad de vida de esta población ya que se percibe una mejora suficiente y sostenida en la funcionalidad del corazón, lo que permite una mejor adaptación en la vida cotidiana.
    “Múltiples estudios han mostrado in vivo e in vitro la capacidad de las células madre para “transformarse” en células cardiacas. Además, sintetizan sustancias con efecto antiinflamatorio y de neovascularización que ayuda en la reparación del daño. Todo esto hace que estas células puedan tener un efecto muy beneficioso en las enfermedades cardiovasculares, sin tener efectos adversos relevantes. Son sin duda una herramienta muy interesante en la medicina que viene, en la medicina que se usará en el mundo donde van a vivir nuestros hijos”, comenta el Dr. Diego Fernández Sasso, hematólogo MN 82733 y Presidente de ABC Cordón, asociación que nuclea a los bancos privados del país en los que se pueden guardar las células madre.
    Otro aporte fundamental, es que no se evidenciaron complicaciones a partir de este tratamiento en ninguno de los casos de estudio. Estas células tienen la ventaja de poder ser extraídas fácilmente y la probabilidad de que causen complicaciones inmunes es casi cero, lo que genera gran expectativa en la comunidad médica.
    En el estudio, se intervino sobre una reducida población entre 18 y 75 años, que habían sido diagnosticados de insuficiencia cardiaca estable. Se administraron infusiones intravenosas de células madre derivadas de cordón umbilical o placebo para observar los cambios en la funcionalidad del miocardio.
    La sangre de Cordón Umbilical es una fuente rica de Células Madre. Sus células tienen cualidades biológicas únicas y poseen mayor capacidad proliferativa que las células de Médula Ósea. Son inmunológicamente inmaduras y jóvenes, con lo cual no experimentaron el proceso de envejecimiento y la exposición a virus externos.
    Todos los cordones umbilicales en este estudio procedieron de placentas cedidas voluntariamente por donantes sanos nacidos a término mediante placenta y completamente informados.

    Fuente: https:www.infofueguina.comsalud-bienestar2018925se-podria-tratar-la-insuficiencia-cardiaca-partir-del-uso-celulas-madres-del-cordon-umbilical-33263.html
    Fecha: 09-11-2018

    El último gran avance con células madres contra el virus que causa el sida

     Científicos españoles del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa lograron que cinco personas con VIH presentaran un reservorio del virus indetectable en su sangre y tejidos tras ser sometidos a trasplantes de células madre procedentes de médula ósea.
    La investigación, que publica la revista 'Annals of Internal Medicine‘, ha confirmado que los pacientes que recibieron un trasplante de células madre tienen el virus indetectable en sangre y tejidos e incluso uno de ellos ni siquiera tiene anticuerpos, lo que indica que el VIH podría haber sido eliminado de su cuerpo.
    Los pacientes mantienen el tratamiento antirretroviral, pero los investigadores creen que la procedencia de las células madre -de cordón umbilical y médula ósea-, así como el tiempo transcurrido para lograr el reemplazo completo de las células receptoras por las del donante -dieciocho meses en uno de los casos- podrían haber contribuido a una potencial desaparición del VIH, lo que abre la puerta a diseñar nuevos tratamientos para curar el Sida.
    La investigadora del IrsiCaixa Maria Salgado, autora del artículo, junto con Mi Kwon, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón, ha explicado que el motivo de que actualmente los fármacos no curen la infección por el VIH es el reservorio viral, formado por células infectadas por el virus que permanecen en estado latente y no pueden ser detectadas ni destruidas por el sistema inmunitario.
    Este estudio ha señalado ciertos factores asociados con el trasplante de células madre que podrían contribuir a eliminar este reservorio del cuerpo.
    Trasplante de células
    Hasta ahora, el trasplante de células madre se recomienda exclusivamente para tratar enfermedades hematológicas graves. El estudio se ha basado en el caso de 'El Paciente de Berlín': Timothy Brown, una persona con VIH que en 2008 se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia.
    El donante tenía una mutación llamada CCR5 Delta 32 que hacía que sus células sanguíneas fueran inmunes al VIH, ya que evita la entrada del virus en ellas.
    Brown dejó de tomar la medicación antirretroviral y hoy, 11 años después, el virus sigue sin aparecer en su sangre, con lo que se le considera la única persona en el mundo curada del VIH.
    Desde entonces, los científicos investigan posibles mecanismos de erradicación del VIH asociado con el trasplante de células madre.
    Para ello, el consorcio IciStem creó una cohorte única en el mundo de personas infectadas por el VIH que se sometieron a un trasplante para curar una enfermedad hematológica, con el objetivo final de diseñar nuevas estrategias de cura.
    "Nuestra hipótesis era que, además de la mutación CCR5 Delta 32, otros mecanismos asociados con el trasplante influyeron en la erradicación del VIH en Timothy Brown", ha señalado Salgado.
    El estudio incluyó a seis participantes que habían sobrevivido al menos dos años después de recibir el trasplante, y todos los donantes carecían de la mutación CCR5 Delta 32 en sus células.
    "Seleccionamos estos casos porque queríamos centrarnos en las otras posibles causas que podrían contribuir a eliminar el virus", ha detallado Mi Kwon.
    Tras el trasplante, todos los participantes mantuvieron el tratamiento antirretroviral y lograron la remisión de su enfermedad hematológica tras la retirada de los fármacos inmunosupresores.
    Tras diversos análisis, los investigadores vieron que 5 de ellos presentaban un reservorio indetectable en sangre y tejidos y que en el sexto los anticuerpos virales habían desaparecido completamente 7 años después del trasplante.
    Según Salgado, "este hecho podría ser una prueba de que el VIH ya no está en su sangre, pero esto solo se puede confirmar parando el tratamiento y comprobando si el virus reaparece o no".
    El único participante con un reservorio de VIH detectable recibió un trasplante de sangre de cordón umbilical -el resto fue de médula ósea- y tardó 18 meses en reemplazar todas sus células por las células del donante.
    El siguiente paso será hacer un ensayo clínico, controlado por médicos e investigadores, para interrumpir la medicación antirretroviral en algunos de estos pacientes y suministrarles nuevas inmunoterapias para comprobar si hay rebote viral y confirmar si el virus ha sido erradicado del organismo.

    Fuente: https:elcomercio.petecnologiacienciasavance-celulas-madres-virus-causa-sida-noticias-568175
    Fecha: 02-11-2018
  • Células madre donadas: opción segura para la curación del corazón infartado

     Cardiólogos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) han demostrado que la administración de células madre cardíacas alogénicas (procedentes de donantes) tras un infarto agudo de miocardio es viable y segura.
    El ensayo clínico CAREMI, promovido por la empresa belgo-española TiGenix y liderado por Francisco Fernández Avilés en el Hospital Gregorio Marañón, ha sido publicado en la revista Circulation Research.
    “La inyección a través de la arteria coronaria, previamente reparada mediante un cateterismo cardíaco, no supuso ningún problema ni dio lugar a ningún evento adverso o indicios de rechazo”, afirma Javier Bermejo, subdirector científico del CIBERCV y uno de los firmantes del artículo.
    Los pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio, que afecta a un territorio superior al 20% de su ventrículo izquierdo, tienen un riesgo muy superior de desarrollar insuficiencia cardíaca años más tarde, cuando la capacidad de compensación del tejido sano fracasa.
    En la actualidad, la única medida para evitar este riesgo es recuperar el flujo en la arteria coronaria responsable del infarto con la mayor celeridad posible.
    Larga conservación de células madre
    Tal y como explica Fernández Avilés, “las células madre cardíacas alogénicas son obtenidas a partir de muestras de donantes y tienen la gran ventaja de poder producirse en cantidades masivas y almacenarse de forma segura durante largos periodos. Eso hace que puedan estar disponibles para su uso en cualquier momento, por ejemplo, cuando un paciente entra en urgencias con un infarto”.
    Las terapias celulares que se habían probado hasta la fecha con células del propio donante requerían una producción de varias semanas antes de poder ser implantadas, lo cual retrasaba su potencial uso y aumentaba los riesgos para los pacientes. En este estudio, las células producidas a partir de tres donantes españoles permitieron tratar a los 55 pacientes incluidos. Otra enorme ventaja de este tipo de células es su altísima calidad: proceden de donantes con tejido cardíaco sano y puede comprobarse su ‘vitalidad’ antes y después de ser producidas e implantadas.
    Con el objetivo de acercar estas terapias a la práctica clínica, en el estudio CAREMI se evaluaron dos innovaciones fundamentales. En primer lugar, las células se administraron en una fase muy temprana durante los días siguientes al infarto (entre 5 y 7 días después) gracias a que esas células eran de origen alogénico, es decir, de 3 donantes supuestamente no compatibles con los receptores que determinan la inmunidad. Además, esta investigación incluyó un estudio exhaustivo de resonancia magnética para evaluar la eficacia de este tratamiento sobre el tamaño del infarto y otros parámetros funcionales o estructurales del corazón.
    Los resultados fueron muy satisfactorios ya que la administración de estas células, desarrolladas y fabricadas por la empresa TiGenix, no supuso ningún problema para los pacientes.
    A pesar de estar convalecientes de un infarto agudo de miocardio reciente, no dieron lugar a complicaciones de flujo coronario ni a eventos adversos cardíacos o extracardiacos de ningún tipo, además de descartar el riesgo de rechazo.
    Salto cualitativo en la regeneración del tejido
    El manejo actual del infarto agudo de miocardio es muy satisfactorio. Los 55 pacientes incluidos en ambos grupos siguen vivos tras un año de seguimiento, por lo que se necesitarán nuevos estudios con muchos más pacientes y seguimiento más largo para analizar la eficacia del tratamiento.
    Sin embargo, es muy relevante la demostración de que células que no son del propio paciente, sino procedentes de donantes, pueden ser trasplantadas sin producir rechazo, porque abre la puerta a una nueva estrategia de tratamientos regenerativos más sencillos y de aplicación inmediata en este y otros tipos de cardiopatía. 
    Todo ello supone un paso de enorme trascendencia en el largo camino a recorrer hasta lograr la regeneración del tejido cardíaco infartado, para lo que se requiere todavía continuar la investigación básica y clínica.

    Fuente: https:www.agenciasinc.esNoticiasCelulas-madre-donadas-opcion-segura-para-la-curacion-del-corazon-infartado
    Fecha: 26-10-2018

    Usan las células madre de la grasa corporal para reconstruir las mamas

     Una nueva opción emerge en lo que a cirugías reconstructivas se refiere. La grasa se convirtió en un material biológico de primera, ya que contiene miles de células madres, que ayudan por sí solas a regenerar la piel y por tanto a “mejorar su calidad”.
    Los avances de la medicina y la técnica permiten hoy reutilizar la grasa de la paciente para que muestre unas mamas más naturales, explicó a medios especializados europeos el licenciado en Medicina y experto en Cirugía Plástica Estética y Reparadora, Federico Pérez de la Romana. “Conseguir un pecho natural tras la retirada de un implante es hoy posible gracias a la grasa que le sobra a la propia paciente”, agregó. Esta grasa se suele obtener del abdomen, muslos y o glúteos.
    Los tres tipos de consultas más usuales
    Algunas mujeres, especialmente las mayores de 60 años, acuden al especialista hartas de los implantes de silicona que se pusieron de jóvenes y lo que quieren es volver lucir sus pechos sin nada artificial. Pero también hay demanda de esta retirada, explica el especialista, por parte de aquellas que sufrieron complicaciones postoperatorias, como infecciones, acumulación de líquido, o contracturas capsulares severas.
    Otras veces las mujeres piden que les retiren los implantes porque el resultado estético no es el deseado, porque las mamas quedan asimétricas o son de tamaño desproporcionado en relación al resto del cuerpo.
    Su principal preocupación es volver a tener un pecho natural y estético, “algo que se puede conseguir, tras realizar un exhaustivo estudio personalizado en cada caso”. Pero se trata de una intervención que “tiene cierto grado de complicación y requiere de un especialista en mamas muy experimentado, para que el resultado sea natural y las cicatrices sean lo más imperceptibles posible”.
    A veces el implante provoca una expansión de la piel de la mama, especialmente si era muy grande, así como una pequeña atrofia de la glándula mamaria. Por esta razón al retirar la prótesis, la mama se queda caída. De ahí la necesidad posterior de reconstruir la mama con la propia grasa del cuerpo.
    Reconstruir las mamas: técnicas
    El primer paso para la reconstrucción e analizar los tejidos mamarios existentes, comprobar su estado y aprovecharlos para la remodelación de los mismos, técnica denominada mastopexia. Posteriormente se valorará la necesidad de rellenarlos, para ello, lo más indicado es realizar una lipotransferencia de grasa propia. Esta técnica, que se conoce también con el nombre de lipofilling, cuenta entre sus ventajas que el pecho “tanto al tacto como a la vista es totalmente natural”. Además es una técnica que no deja ningún tipo de cicatriz ni en la zona donante ni en la receptora.
    Tomar la decisión
    Federico Pérez de la Romana recalca que cuando una paciente se plantee someterse a una intervención de cirugía estética debe de estar muy segura y ponerse en manos de un equipo experto. Este equipo debe saber asesorarla sobre la necesidad de la operación y el tamaño de los implantes mamarios más adecuados en función de su cuerpo. Igual de necesario es acudir a un centro que cuente con todas las garantías. La remodelación de los senos, tras la eliminación de los implantes mamarios, es una intervención que requiere de mucha experiencia, sin embargo la recuperación es relativamente rápida.
    Según Pérez Romana, la lipotransferencia está también muy aconsejada para las mujeres que sufrieron mastectomía. Debido al tratamiento oncológico los tejidos mamarios suelen verse afectados y para estos casos se procede a poner prótesis y poner grasa alrededor del implante.

    Fuente: https:tn.com.arsaludlo-ultimousan-las-celulas-madre-de-la-grasa-corporal-para-reconstruir-las-mamas_892961
    Fecha: 19-10-2018

    Virus más células madre: el nuevo caballo de Troya contra el cáncer

     Celyvir es una terapia desarrollada por un equipo de científicos españoles de la Unidad de Biotecnología Celular, del Instituto de Salud Carlos III. Su nombre deviene de la conjunción entre células madre y virus. Los científicos han comparado el tratamiento con un caballo de Troya, porque transporta los agentes infecciosos dentro de células embrionarias.
    La viroinmunoterapia no es nueva, lo innovador de este tratamiento es que para su protección los virus se transporten a través de este material genético.
    "El problema de la terapia oncolítica es que los virus por sí solos no saben dirigirse al tumor. Necesitan ser guiados, entre otros problemas, porque el sistema inmune ataca a esa infección viral, y elimina el virus sin que este pueda llegar a hacer su efecto antitumoral", explicó a Sputnik Álvaro Morales, investigador de la Unidad de Biotecnología Celular, del Instituto de Salud Carlos III.
    La fórmula tiene la misma estrategia que utilizaron los griegos para introducirse en la ciudad amurallada. El virus oncolítico llega al tumor dentro de las células madre mesenquimales, allí se liberan, y esa acción despierta la respuesta del sistema inmunológico, que ayuda a atacar al tumor.
    Las células madre mesenquimales son las que pertenecen a los tejidos esqueléticos, como el cartílago, el hueso y la grasa. Para la terapia se pueden utilizar unidades que pertenecen al paciente (singénico), o también las de un donante externo (alogénico).
    Hasta el momento solo se han realizado ensayos clínicos en humanos con material genético del paciente. El estudio, publicado en la revista Cancer Immunology, logró hacerlo con células madres alogénicas en ratones.
    "Comprobamos que la eficacia viene a ser casi la misma. De hecho en ambos casos conseguimos activar el sistema inmune, y que dentro del tumor se infiltren más células del sistema inmune, lo que correlaciona con un mejor pronóstico y una mejor respuesta antitumoral", indicó el investigador.
    Morales es autor principal de esta investigación, que contó con el apoyo de la Asociación Pablo Ugarte y AFANION. El paso siguiente es comprobar la eficacia de Celyvir de forma alogénica en seres humanos

    Fuente: https:mundo.sputniknews.comradio_big_bang201809121081910591-cancer-terapia-celulas-madre
    Fecha: 12-10-2018
  • El trasplante de células madre aumenta la supervivencia de los pacientes con esclerodermia

     La esclerodermia o ‘esclerosis sistémica’ en una enfermedad autoinmune fundamentalmente caracterizada por un endurecimiento de la piel y de los tejidos conjuntivos y que, dado que puede afectar a numerosos órganos internos, resulta potencialmente fatal. Una enfermedad que afecta sobre todo a las mujeres –constituyen en torno al 75% de todos los casos y que carece de cura. De hecho, las opciones para tratar los síntomas, caso sobre todo de los fármacos antirreumáticos e inmunosupresores, tienen una eficacia limitada que, además, se acaba disipando con el tiempo. De ahí la importancia de un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Duke en Durham (EE.UU.), en el que se muestra cómo el trasplante de células madre hematopoyéticas del propio afectado mejora, y mucho, tanto la calidad de vida como la supervivencia de los pacientes con esclerodermia grave.
    Como explica Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID), institución responsable de la financiación de esta investigación publicada en la revista «The New England Journal of Medicine», «necesitamos terapias efectivas para la esclerodermia y otras enfermedades autoinmunes graves, que no son solo debilitantes para el paciente sino también muy difíciles de tratar. Los resultados de este trabajo refuerzan la evidencia creciente de que los trasplantes de células madre podrían ser considerados una opción terapéutica potencial para los pacientes con esclerodermia con mal pronóstico».
    Autólogo y mieloablativo
    El estudio, bautizado como ‘SCOT’ –siglas en lengua inglesa de ‘Esclerodermia: Ciclofosfamida o Trasplante’–, fue llevado a cabo con 75 pacientes con esclerodermia ‘difusa’ –subtipo sistémico de la enfermedad que puede resultar fatal, muy especialmente por el daño en los pulmones– con afectación renal y pulmonar que, según un criterio aleatorio, fueron tratados durante un año con una inyección mensual del inmunosupresor ‘cioclofosfamida’ –39 pacientes– o recibieron un ‘trasplante autólogo mieloablativo de células madre hematopoyéticas’ –HSCT; 36 participantes.
    Pero, ¿qué es este ‘trasplante autólogo mieloablativo de células madre hematopoyéticas’? Pues la infusión –o lo que es lo mismo, el trasplante– de células madre sanguíneas obtenidas del propio paciente –o ‘autólogo’– tras haber recibido un tratamiento con quimioterapia y radioterapia para destruir la médula ósea –o ‘mieloablación’– con el objetivo de que las nuevas células madre reconstruyan la médula ósea y el sistema inmune.
    Comparado frente a la ciclofosfamida, el trasplante ofrece mayores y significativos beneficios a largo plazo
    Los resultados, alcanzados tras un seguimiento de cuatro años y medio, mostraron una notable superioridad del HSCT sobre el tratamiento supresor. Como destacan los autores, «comparado frente a la ciclofosfamida, el trasplante ofreció mayores y significativos beneficios a largo plazo, si bien se asoció con mayores riesgos a corto plazo ya conocidos, caso de las infecciones y los recuentos bajos de células sanguíneas».
    Concluido el seguimiento, los pacientes que recibieron el trasplante tuvieron una probabilidad mucho menor de fallecer a consecuencia de la evolución de la enfermedad. De hecho, la cifra de fallecidos por esta causa fue de solo dos en el grupo de trasplante, por 11 entre los participantes tratados con ciclofosfamida. Además, el porcentaje de pacientes que tuvo que recurrir a los antirreumáticos para tratar la progresión de su esclerodermia se estableció en un 44% en el grupo con el fármaco inmunosupresor, frente a solo un 9% en los trasplantados.
    Y llegados a este punto, ¿qué ocurrió con los efectos secundarios? Pues que la tasa de infecciones fue similar para ambos grupos, si bien los que recibieron el trasplante desarrollaron más infecciones por el virus varicela-zóster –el herpesvirus responsable de la varicela y los herpes.
    En definitiva, y si bien el estudio SCOT sigue en marcha para comparar los efectos, positivos y negativos, de ambos tratamientos a más largo plazo, parece que el HSCT se presenta como una alternativa ciertamente atractiva para el abordaje de la esclerodermia.
    Como concluye Keith M. Sullivan, director de la investigación, «nuestros resultados indican que someterse a un trasplante de células madre para la esclerodermia grave supone más riesgos a corto plazo pero ofrece mayores beneficios a largo plazo que el tratamiento con ciclofosfamida. Así, y si bien las decisiones terapéuticas deben realizarse siempre de forma individual, esperamos que nuestro trabajo ayude a definir un nuevo estándar de tratamiento para el abordaje de esta enfermedad autoinmune grave y potencialmente fatal».

    Fuente: https:www.abc.essaludenfermedadesabci-trasplante-celulas-madre-aumenta-supervivencia-pacientes-esclerodermia-201801011727_noticia.html
    Fecha: 05-10-2018

    El ayuno aumenta la capacidad regenerativa de las células madre

     A medida que las personas envejecen, sus células madre intestinales comienzan a perder su capacidad de regenerarse. Estas células madre son la fuente de todas las células intestinales nuevas, por lo que esta disminución puede hacer que sea más difícil recuperarse de infecciones gastrointestinales u otras afecciones que afectan el intestino; pero esta pérdida de función de las células madre relacionada con la edad se puede revertir con un ayuno de 24 horas, según un nuevo estudio de biólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
    Los investigadores encontraron que el ayuno mejora drásticamente la capacidad de las células madre para regenerarse, tanto en ratones jóvenes como en adultos. En ratones en ayunas, las células comienzan a descomponer los ácidos grasos en lugar de la glucosa, un cambio que estimula a las células madre para que se vuelvan más regenerativas. La regeneración también se puede impulsar con una molécula que activa el mismo cambio metabólico, según los autores de este trabajo. Tal intervención podría ayudar potencialmente a personas mayores que se recuperan de infecciones del tracto intestinal o pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia.
    «El ayuno tiene muchos efectos en el intestino, que incluyen aumentar la regeneración y los posibles usos en cualquier tipo de dolencia que afecte al intestino, como infecciones o cánceres», afirma uno de los autores principales del estudio, Omer Yilmaz, profesor asistente de Biología del MIT y miembro del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer. «Entender cómo el ayuno mejora la salud en general, incluido el papel de las células madre adultas en la regeneración intestinal, en la reparación y en el envejecimiento, es un interés fundamental de mi laboratorio», añade.
    «Este estudio proporcionó evidencia de que el ayuno induce un cambio metabólico en las células madre intestinales, desde la utilización de carbohidratos hasta la quema de grasa», dice otro autor principal del trabajo, David Sabatini, profesor de Biología del MIT y miembro del Instituto Whitehead de Investigación Biomédica. «Curiosamente, el cambio de estas células a la oxidación de ácidos grasos mejoró su función de manera significativa. La orientación farmacológica de esta vía puede proporcionar una oportunidad terapéutica para mejorar la homeostasis tisular en las patologías asociadas a la edad», añade este experto, cuyo trabajo se publicó en 'Cell Stem Cell'.
    Durante muchas décadas, los científicos han sabido que la ingesta baja en calorías está relacionada con una mayor longevidad en los seres humanos y otros organismos. Yilmaz y sus colegas, también los investigadores postdoctorales del Instituto Whitehead Maria Mihaylova y del Instituto Koch Chia-Wei Cheng, estaban interesados ??en explorar cómo el ayuno ejerce sus efectos a nivel molecular, específicamente en el intestino.
    Las células madre intestinales son responsables de mantener el revestimiento del intestino, que por lo general se renueva cada cinco días. Cuando ocurre una lesión o infección, las células madre son clave para reparar cualquier daño. A medida que las personas envejecen, las capacidades regenerativas de estas células madre intestinales disminuyen, por lo que el intestino tarda más tiempo en recuperarse.
    «Las células madre intestinales son los caballos de batalla del intestino que dan lugar a más células madre y a todos los tipos de células diferenciadas del intestino. Notablemente, durante el envejecimiento, la función de las células madre intestinales disminuye, lo que perjudica la capacidad del mismo para repararse después del daño», dice Yilmaz. «En esta línea de investigación, nos centramos en comprender cómo un ayuno de 24 horas mejora la función de las células madre del intestino joven y viejo», señala.
    Duplican su capacidad regenerativa
    Después de que los ratones ayunaron durante 24 horas, los investigadores extrajeron las células madre intestinales y las cultivaron en un plato de cultivo, lo que les permitió determinar si las células pueden dar lugar a «mini intestinos» conocidos como organoides. Los investigadores encontraron que las células madre de los roedores en ayunas duplicaron su capacidad regenerativa.
    «Fue muy obvio que el ayuno tuvo un efecto realmente inmenso en la capacidad de las criptas intestinales para formar más organoides, que es impulsado por las células madre», dice Mihaylova. «Esto fue algo que vimos tanto en los ratones jóvenes como en los ratones viejos, y realmente queríamos entender los mecanismos moleculares que lo impulsan, añade.
    Otros estudios, incluida la secuenciación del ARN mensajero de las células madre de los ratones que ayunaron, revelaron que el ayuno induce a las células a cambiar su metabolismo habitual, que quema carbohidratos como los azúcares, para metabolizar los ácidos grasos. Este cambio se produce mediante la activación de factores de transcripción llamados PPAR, que activan muchos genes que intervienen en el metabolismo de los ácidos grasos.
    Los investigadores descubrieron que, si desactivaban este camino, el ayuno ya no podría impulsar la regeneración. Estos científicos planean ahora estudiar cómo este cambio metabólico provoca que las células madre mejoren sus capacidades regenerativas.
    También descubrieron que podían reproducir los efectos beneficiosos del ayuno al tratar a los ratones con una molécula que imita los efectos de los PPAR. «Eso también fue muy sorprendente --dice Cheng--. La activación de una vía metabólica es suficiente para revertir ciertos fenotipos de la edad». Los hallazgos sugieren que el tratamiento farmacológico podría estimular la regeneración sin requerir que los pacientes ayunen, lo cual es difícil para la mayoría de las personas.

    Fuente: https:www.diariosur.essociedadsaludayuno-celulas-madre-20180503172431-ntrc.html
    Fecha: 28-09-2018

    Desarrollan gel que ayuda a células madre a reparar músculos lesionados

     Científicos del Instituto de Tecnología de Georgia desarrollaron un hidrogel que ayudará a la administración eficaz de células madres para restaurar tejido muscular.
    Hasta el momento, el proceso utilizado con células madre para atender daños musculares es de difícil aplicación, porque el proceso natural del cuerpo humano libera sustancias tóxicas que impiden su acción.
    Los expertos diseñaron una matriz molecular, el hidrogel, para administrar células madre musculares llamadas células musculares satelitales (MuSC) directamente al tejido muscular lesionado, para agilizar el proceso de curación en los pacientes y proteger esas células de reacciones inmunes severas.
    En un comunicado, el Instituto informó que el método fue exitoso en ratones con deficiencia de tejido muscular que emulaba la distrofia muscular y, de avanzar en la investigación, la nueva terapia con hidrogel podría mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones musculares.
    Young Jang, profesor de la Escuela de Ciencias Biológicas del Instituto de Tecnología de Georgia y uno de los científicos participantes, explicó que en los músculos envejecidos o distróficos, las células inmunes conducen a la liberación de químicos tóxicos como citoquinas y radicales libres que matan las células madre introducidas.
    Detalló que hasta el momento, sólo entre uno y 20 por ciento de los MuSC inyectados llegan a los tejidos dañados. Además, algunos daños en el tejido hacen que cualquier inyección sea inviable, por lo tanto existe la necesidad de nuevas estrategias de administración.
    En ese sentido, el hidrogel desarrollado protege las células madre, que se multiplican y prosperan dentro de la matriz molecular.
    “El gel se aplica al músculo lesionado, y las células se injertan en los tejidos y ayudan a sanar”, agregó Woojin Han, investigador postdoctoral en la Escuela de Ingeniería Mecánica.
    Los hidrogeles son soluciones a base de agua de componentes moleculares que se asemejan a “cruces”, y otros componentes que hacen que los extremos de esas cruces se unan entre sí. Cuando los componentes se unen, se fusionan en “redes moleculares” suspendidas en agua, lo que da como resultado un material con la consistencia de un gel.
    Si las células madre o un medicamento se mezclan en la solución, cuando se forma la red o matriz, las protege para su desempeño y disipación en el cuerpo.

    Fuente: http:www.hoytamaulipas.netnotas352644Desarrollan-gel-que-ayuda-a-celulas-madre-a-reparar-musculos-lesionados.html
    Fecha: 21-09-2018
  • Con células madres se puede curar un corazón infartado

     Cardiólogos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) han demostrado que la administración de células madre cardíacas alogénicas (procedentes de donantes) luego de tener un corazón infartado es viable y segura.
    El ensayo clínico CAREMI, promovido por la empresa belgo-española TiGenix y liderado por Francisco Fernández Avilés en el Hospital Gregorio Marañón, ha sido publicado en la revista científica Circulation Research.
    “La inyección a través de la arteria coronaria, previamente reparada mediante un cateterismo cardíaco, no supuso ningún problema ni dio lugar a ningún evento adverso o indicios de rechazo”, afirma Javier Bermejo, subdirector científico del CIBERCV y uno de los firmantes del artículo.
    Los pacientes que sobreviven a un infarto agudo de miocardio, que afecta a un territorio superior al 20% de su ventrículo izquierdo, tienen un riesgo muy superior de desarrollar insuficiencia cardíaca años más tarde, cuando la capacidad de compensación del tejido sano fracasa.
    En la actualidad, la única medida para evitar este riesgo es recuperar el flujo en la arteria coronaria responsable del infarto con la mayor celeridad posible.
    Tal y como explica Fernández Avilés, “las células madre cardíacas alogénicas son obtenidas a partir de muestras de donantes y tienen la gran ventaja de poder producirse en cantidades masivas y almacenarse de forma segura durante largos periodos. Eso hace que puedan estar disponibles para su uso en cualquier momento, por ejemplo, cuando un paciente entra en urgencias con un infarto”.
    Las terapias celulares que se habían probado hasta la fecha con células del propio donante requerían una producción de varias semanas antes de poder ser implantadas, lo cual retrasaba su potencial uso y aumentaba los riesgos para los pacientes. En este estudio, las células producidas a partir de tres donantes españoles permitieron tratar a los 55 pacientes incluidos. Otra enorme ventaja de este tipo de células es su altísima calidad: proceden de donantes con tejido cardíaco sano y puede comprobarse su ‘vitalidad’ antes y después de ser producidas e implantadas.
    Con el objetivo de acercar estas terapias a la práctica clínica, en el estudio CAREMI se evaluaron dos innovaciones fundamentales. En primer lugar, las células se administraron en una fase muy temprana durante los días siguientes al infarto (entre 5 y 7 días después) gracias a que esas células eran de origen alogénico, es decir, de tres donantes supuestamente no compatibles con los receptores que determinan la inmunidad. Además, esta investigación incluyó un estudio exhaustivo de resonancia magnética para evaluar la eficacia de este tratamiento sobre el tamaño del infarto y otros parámetros funcionales o estructurales del corazón.

    Fuente: https:www.kienyke.comtendenciassalud-y-bienestarcelulas-madres-reparan-corazon
    Fecha: 14-09-2018

    Parkinson: Japón probará un tratamiento con células madre

     Investigadores nipones iniciaron un ensayo clínico para tratar el Parkinson utilizando células de pluripotencia inducida (iPS), la primera prueba de este tipo que se realiza para esta enfermedad neurodegenerativa.
    La prueba clínica, consiste en la implantación de células nerviosas sanas en el cerebro de los pacientes con el fin de complementar a las dañadas, según anunció la Universidad de Kioto.
    El gobierno japonés dio luz verde al equipo liderado por el profesor Jun Takahashi del Centro para la Investigación y Aplicación de células iPS de esa universidad para comenzar el tratamiento en siete pacientes.
    Las células IPS son pluripotenciales porque son capaces de generar cualquier célula del cuerpo. Son un tipo de célula madre de laboratorio, porque no lo son originariamente, sino que son derivadas artificialmente o "reprogramadas" a partir de una célula adulta que no era pluripotente.
    Los investigadores ya hicieron pruebas en monos y comprobaron que ninguno de los animales desarrolló tumores cerebrales que se pudieran convertir en cáncer en los dos años posteriores al experimento, tal como advertían algunos expertos.
    El nuevo tratamiento estaría cubierto por el sistema sanitario del país asiático y busca atender al creciente número de pacientes que sufre esta enfermedad, cerca de 160.000 personas en Japón, según cifras de la agencia japonesa Kyodo.
    El Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer, reduce las neuronas productoras de dopamina en el cerebro y produce temblores en manos y pies y rigidez en el cuerpo. Suele presentarse a partir de los 50 años, aunque su prevalencia aumenta en las personas de mayor edad.
    "Me gustaría que este tratamiento esté disponible para la gente lo antes posible", señaló el presidente de la Asociación contra el Parkinson, Kosei Hasegawa, en declaracionesa a la agencia Kyodo.
    Las células iPS ya se utilizaron en Japón para realizar pioneros trasplantes de retina o para fabricar fármacos para tratar una enfermedad ósea extremadamente rara y de origen genético.
    La Universidad de Osaka también planea utilizarlas para crear tejido muscular y tratar así los fallos cardíacos.

    Fuente: https:www.clarin.combuena-vidaparkinson-japon-probara-tratamiento-celulas-madre_0_rkS8AO24m.html
    Fecha: 07-09-2018

    Speedway: Matías López pasó la cuarta sesión de trasplante de células madres

     El carhüense Matías López, piloto de Speedway, se realizó con éxito la cuarta sesión de trasplante de células madres, un tratamiento de cinco sesiones (una cada tres meses) que realizan médicos especializados en Cracovia (Polonia) y que procurará reparar los daños que hoy le impiden caminar.
    Matías sufrió un trágico accidente en octubre de 2015, donde tras caerse de su moto y ser impactado por otro competidor salió despedido contra las tablas de la recta principal.
    El tratamiento al que se ha sometido, constó de una punción en la médula espinal donde se introducen 30 millones de células madres en la columna vertebral.
    Todo salió bien, tiene que someterse a rehabilitación para ver la evolución que se adquiere en las próximas 8 semanas, para determinar la fecha de la quinta sesión que debe someterse, explicó Matias desde Polonia.

    Fuente: https:www.lanueva.com
    Fecha: 31-08-2018
  • ¿Es posible revertir el envejecimiento de los ovarios?

     Mucho se sabe de los alcances de las células madres en la medicina. Ahora, recientes avances en medicina reproductiva dan cuenta de que un trasplante de células madre de la médula ósea en la arteria ovárica podría ser la solución para aquellas mujeres a quienes se les imposibilita concebir o bien tienen embarazos interrumpidos, a causa de una baja calidad -o escasez- en su reserva ovárica.
    La ciudad de Barcelona fue sede del 34º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), donde el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) presentó los resultados de su estudio sobre rejuvenecimiento ovárico, llevado adelante en conjunto con el hospital La Fe.
    Tras varios embarazos, algunos espontáneos y otros por transferencia embrionaria, ya son tres los recién nacidos que se contabilizan gracias a esta técnica que tiene por objetivo ayudar a aquellas mujeres con problemas a la hora de concebir a causa de una severa afectación de la reserva ovárica.
    "Estamos a las puertas de un adelanto fundamental para muchas mujeres y parejas que podrían encontrar una solución a un problema complejo en el que los especialistas en reproducción humana venimos trabajando desde hace tiempo. Es un gran avance que estos logros tan importantes puedan ser trasladados en el futuro a nuestro país", destacó el médico especialista en reproducción asistida Fernando Neuspiller, director de IVI Buenos Aires.
    La investigación, dirigida por el copresidente de IVI, profesor Antonio Pellicer, conducido por las doctoras Sonia Herraiz y Mónica Romeu, de IVI y del hospital La Fe de Valencia, respectivamente, y que contó, además, con la colaboración de la doctora Nuria Pellicer, médico residente de este hospital, va camino de su tercera fase, con resultados esperanzadores.
    Luego de una primera instancia en modelo animal, mediante la cual se hizo implante de tejido humano en ratones para comprobar la efectividad del tratamiento con células madre, el estudio avanzó hacia una segunda etapa con veinte pacientes bajas respondedoras. El procedimiento incluyó movilización de células madre, extracción en sangre periférica y su reimplantación en el ovario para revertir el proceso de envejecimiento y activar los folículos durmientes. Esta segunda fase del estudio ya fue aceptada por la revista Fertility&Sterility y será publicada próximamente.

    Fuente: https:www.elsol.com.ar
    Fecha: 24-08-2018

    LOGRAN TRANSFORMA CÉLULAS ADULTAS EN CÉLULAS MADRE EN RATONES NO MODIFICADOS

     Investigadores del Vall d´Hebron Institut d´Oncología (VHIO) han logrado transformar por primera vez, células adultas especializadas en células madre en ratones no modificados genéticamente, según ha destacado la investigadora del centro y primera autora del trabajo, Elena Senis.
    El estudio que publica “Nature Communications” ha usado vectores virales adenoasociados (AAV) para empaquetar las células y efectuar su transformación, sin trabajar con animales transgénicos y utilizando unos virus inocuos y seguros para su aplicación en mamíferos.
    Liderado por el Hospital Universitario de Heidelberg (Alemania), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el grupo de Plasticidad Celular y Cáncer del VHIO, el trabajo demuestra que las ventajas de este nuevo sistema de reprogramación “in vivo” son múltiples.
    “Imagina que pudiéramos enviar estos virus solo al corazón y no a otros órganos, plantea Senis, que añade: “Seriamos capaces de regenerar células cardiacas tras un infarto. Con esta nueva herramienta estamos cerca de hacerlo realidad.
    Las células madre son inmortales y proliferan de forma ilimitada, hecho que convierte al estudio un “gran valor” para la medicina regenerativa y el estudio del cáncer.
    “Estamos más cerca de regenerar células cardíacas tras un infarto” ha destacado la primera autor del trabajo, que resalta que modificando la envoltura de los virus AAV se conseguiría dirigir los virus específicamente a cualquier célula u órgano de interés.
    La reprogramación in vivo también es una herramienta de gran potencial para esclarecer los mecanismos moleculares y celulares que llevan una célula adulta sana a desdiferenciarse y proliferar de forma masiva, según los investigadores.
    “Ahora, con este nuevo sistema podremos estudiar en profundidad cual es la influencia del proceso de desdiferenciación celular en modelos in vivo de cáncer”, Según explicó Senis.

    Fuente: http:www.infosalus.com
    Fecha: 17-08-2018

    Las células madre y los biológicos: los accidentes deportivos graves

    Cuando el brasilero Tony Kanaan, dobló una curva en una carrera de práctica de automovilismo de velocidad, percibió que la goma trasera de su auto empezaba a tomar una dirección equivocada y trató de recuperar la dirección, pero el potente auto se dirigió hacia un muro de contención donde impactó y quedó varado. Tony sintió un dolor agudo por unos segundos en el hombro; por lo demás, todo parecía estar bien.

    Esta es la historia real de uno de los más grandes pilotos del automovilismo de velocidad de la actualidad y varias veces campeón en reconocidas carreras internacionales (campeón de la Formula Europa Boxer; de la Indy Light Series; de la Indy Car Series; ganador de la US 500; de la Indianalopis; y también ganador absoluto de las 24 Horas de Daytona de 2015, por solo mencionar algunos de sus éxitos). El hombro del brasilero Kanaan quedó seriamente lesionado y recuperó sus funciones con la ayuda del procedimiento denominado PROMETEO de células madres y biológicos que aplica el Instituto StemCell USA.
    Después de haber consultado a los médicos y ortopedas más famosos, la mayoría recomendaba cirugía (o sea realizar una incisión grande en el hombro) para explorar qué estaba causando la molestia; las inconveniencias eran los riesgos de la operación y casi un año de recuperación. Tony decidió que debía existir una alternativa y averiguó sobre los éxitos del procedimiento PROMETEO.
    Seis semanas después, Tony estaba de regreso en las pistas, dejando sorprendidos a su equipo y al resto de los corredores, y también a mí mismo. Su dolor había desaparecido en un ciento por ciento y su habilidad al volante había regresado a la normalidad total.
     

    Fuente: https:www.elnuevoherald.com
    Fecha: 10-08-2018
  • Grandes especialistas internacionales analizaron en Bilbao el potencial de las células madre

     Grandes especialistas nacionales e internacionales en investigación con células madre, como el doctor Juan Carlos Izpisua Belmonte del Instituto Salk de EE.UU, analizaron en días pasados en Bilbao el potencial que ofrece este campo de la ciencia médica y los avances en medicina regenerativa propiciados por su uso.
    Los investigadores se reunieron del 18 al 20 de julio en el curso de verano de la UPV/EHU titulado "XX aniversario de las células madre embrionarias humanas: pasado, presente y futuro", que conmemora el vigésimo aniversario de la derivación de la primera línea de células madre a partir de un embrión humano en un laboratorio, informa la institución académica vasca en un comunicado.
    El curso, organizado por el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH)-Osakidetza, BIOEF y la Universidad del País Vasco, constó de una primera parte de introducción a las células madre en la que se explicaron conceptos básicos sobre los diferentes tipos de células madre que existen, y se hizo hincapié en las células madre pluripotentes, sobre su historia, legislación y aplicaciones de las mismas.
    Además se dieron a conocer los tratamientos actuales con células madre (ensayos clínicos, tratamientos para diversas patologías) y los nuevos avances en el ámbito de la medicina regenerativa basados en el uso de las células madre, en la edición del genoma y en la bioimpresión en 3D con células madres.
    Por último, los ponentes discutieron sobre los diferentes tipos de células madre adultas que existen y su uso en aplicación clínica e incidirán en la relación entre células madre y cáncer.
    Las tres jornadas de que consta el curso contaron con ponentes de renombre internacional como el doctor Juan Carlos Izpisua Belmonte, del Instituto Salk de Estados Unidos, que está considerado el científico con más peso a nivel internacional en este campo por su larga trayectoria, en la que logrado numerosos avances en mini-órganos, quimeras humanas, envejecimiento celular y reprogramación, entre otros campos de investigación.
    También participó la doctora Anna Veiga, directora del Banco de Células Madre de Barcelona ubicado en el CMRB y que está considerada la "madre profesional" del primer bebé probeta de España, nacido en los años 70.
    También se contó con la participación de la doctora Nuria Montserrat, investigadora del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y experta en impresión 3D de órganos y tejidos.

    Fuente: http:www.deia.eus
    Fecha: 03-08-2018

    El trasplante de (Células Madre Neurales) NSC mejoró tanto la sensibilidad como la función motora en pacientes con lesiones permanentes en las vértebras torácicas

     Las células madre neurales (NSC) son un tipo de células madre con capacidad para transformarse en cualquier célula del cerebro y la médula espinal. Tal es así que, cuando menos en teoría, el trasplante de estas NSC se presenta como una de las opciones más prometedoras para el tratamiento de las enfermedades y lesiones que afectan al sistema nervioso central. Sería el caso, por ejemplo, de la esclerosis múltiple. Y asimismo, de las lesiones medulares. De hecho, este trasplante de NSC ya se ha mostrado eficaz a la hora de recuperar la movilidad en modelos animales cuya médula espinal se encontraba gravemente dañada. Y ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) han logrado mejorar significativamente la movilidad en humanos con lesiones medulares gracias a esta terapia génica con NSC.
    Como explica Joseph Ciacci, director de esta investigación publicada en la revista «Cell Stem Cell», «el objetivo principal de este primer estudio era evaluar la seguridad de la intervención, y la verdad es que no se observó ninguna complicación asociada al procedimiento en ninguno de los pacientes. Así, nuestros resultados sugieren que esta estrategia puede llevarse a cabo de forma segura, y los signos de eficacia garantizan ulteriores investigaciones y estudios de escalado de dosis».
    Lesiones permanentes
    En un estudio previo publicado en el año 2013, los autores ya demostraron que el trasplante de células madre se asociaba con una regeneración neuronal y con una mejora de la funcionalidad y la movilidad en modelos animales –ratas– con lesiones medulares. Sin embargo, muchos son los estudios con animales que logran resultados exitosos que posteriormente no pueden ser reproducidos en los pacientes humanos. Así, los autores han llevado a cabo este ensayo clínico en fase I, es decir, específicamente diseñado para evaluar la seguridad –que no la eficacia, si bien los resultados pueden ofrecer un primer ‘esbozo’ de lo que ocurrirá en las siguientes etapas de la investigación.
    Para llevar a cabo el estudio, los autores contaron con la participación de cuatro pacientes que con lesiones permanentes sufridas hacía uno o dos años en las vértebras torácicas T2-T12 –localizadas en el tramo medio de la médula espinal–. Y lo que hicieron fue administrarles seis inyecciones con 1,2 millones de NSC cada una. Los resultados, medidos una vez habían transcurrido entre 18 y 27 meses desde la inoculación –o lo que es lo mismo, el trasplante– de las NSC, no fueron tan ‘espectaculares’ como lo obtenidos con los modelos animales, pero resultaron ciertamente alentadores. No en vano, mostraron que el procedimiento indujo una mejoría tanto en la sensibilidad como en la función motora en tres de los cuatro pacientes. Todo ello, además, sin que ninguno de los participantes experimentara ningún efecto secundario grave.
    Como refiere Joseph Ciacci, «es cierto que se trata de una muestra de pacientes pequeña, pero la fortaleza real de nuestro estudio es el extenso periodo de seguimiento, las evaluaciones electrofisiológicas y el cronograma del tratamiento. Todos los participantes fueron tratados cuanto ya había transcurrido un año desde la lesión, lo que básicamente implica que no hubo ninguna opción de recuperación espontánea».
    Aún habrá que esperar
    Por tanto, y a tenor de las evidencias, la prometedora terapia génica con NSC para las lesiones medulares podría convertirse en una realidad en un futuro muy próximo. Pero, ¿cuánto habrá que esperar? Pues todavía deben realizarse los ensayos clínicos en fase II –básicamente, para establecer la dosis más adecuada y profundizar un poco más en los resultados de eficacia y seguridad– y, sobre todo, en fase III –en el que se evalúan la eficacia y seguridad en condiciones de práctica clínica ‘real’ y cuyos resultados determinan si las agencias reguladoras aprueban o no el tratamiento.
    Como concluye el director de la investigación, «nuestro objetivo primario era ofrecer una prueba de la seguridad y tolerabilidad del tratamiento. Y ya lo hemos hecho. Estos signos tempranos de eficacia potencial, combinados con los prometedores hallazgos alcanzados en los trabajos previos con animales, justifican la puesta en marcha de nuevos ensayos y el empleo de mayores dosis para ver si podemos acelerar aún más la reparación y recuperación».

    Es más; los autores ya están realizando un segundo ensayo clínico, en este caso con pacientes con lesiones en las vértebras cervicales.

    Fuente: http:www.abc.essaludenfermedadesabci-terapia-celulas-madre-mejora-movilidad-pacientes-lesiones-medulares-201806012059_noticia.html
    Fecha: 27-07-2018

    Investigadores chinos logran crear espermatozoides a través de células madre

     La espermatogénesis humana completa in vitro, se ha conseguido a través de células madre extraídas de los testículos de hombres con una azoospermia obstructiva.
    Tal y como ha dado a conocer la revista Cell Death & Diferentiation, investigadores chinos han desarrollado una nueva técnica que permite obtener espermátides humanos (células precursoras inmediatas de espermatozoides, capaces de fecundar un óvulo) a partir de células madre extraídas de los testículos. Esta técnica, por tanto, abre la puerta a que hombres incapaces de formar espermatozoides espontáneamente puedan lograr la paternidad.
    Esta línea de investigación se inició ya 1998 por Jan Tesarik y Carmen Mendoza, que lograron el nacimiento del primer niño del mundo a partir de espermátides obtenidos por el cultivo in vitro. Los dos científicos habían publicado previamente en la revista New England Journal of Medicine, un estudio en el que aseguraban que los espermátides pueden fecundar óvulos humanos, del mismo modo que los espermatozoides maduros.
    La novedad, como aporta Tesarik es que el estudio chino, “permite realizar en el laboratorio el proceso completo de espermatogénesis, desde el inicio hasta la formación de células capaces de fecundar óvulos, lo que amplía las actuales fronteras de la fertilidad masculina”.
    Queda por determinar si las células madre se pueden encontrar en todos los hombres con ausencia completa de espermatogénesis o, por lo menos, en la mayoría de ellos. “Si es así -concluye Tesarik- podremos hablar de una verdadera revolución en el tratamiento de esterilidad masculina.

    Fuente: http:elmedicointeractivo.cominvestigadores-chinos-logran-crean-espermatozoides-traves-de-celulas-madre
    Fecha: 20-07-2018
  • Indiscutible éxito de tratamientos con células madre en las articulaciones

     La capacidad de mejorar la funcionalidad de las articulaciones de las células madre es indiscutible. Si se aplican donde aparece un tejido dañado o deteriorado, seguramente serán capaces de mejorar su funcionalidad. Por este motivo, se convierte en el tratamiento estrella de las lesiones deportivas cuando hay un desgaste articular o una lesión.

    Uno de los casos más recientes que nos comparte la Dra. Jara Marcos, en los que ha sido partícipe y, de nuevo, la Medicina Regenerativa practicada ha devuelto, en este caso, a un deportista profesional la capacidad de volver a competir.
    Sandra Gómez es una paciente muy joven, piloto profesional que compite en terreno duro y angosto de gran superficie irregular y cada salto que realiza con la moto conlleva un gran impacto a nivel articular. Comienza con gonalgia derecha de más de dos meses de evolución, cuando acude a la Clínica CRES y cuenta que al bajarse de la moto siente cierta molestia, tras la exploración pertinente y ante la sospecha de un posible desgaste de cartílago se le solicita resonancia de rodilla, confirmando condropatía rotuliana grado II. Pensemos que para realizar este deporte, o cualquier otro, sobre todo cuando se enfoca a la competición, el paciente debe estar al 100%, además es algo que, como deportistas, nos piden a los profesionales médicos, recuperarse lo antes posible para poder volver a competir.
    Se le planteó el tratamiento con SVF rico en células madre por su capacidad de mejorar el ambiente articular, generando una mejora en la función esencial de ciertos tejidos como la grasa de hoffa, que permiten una mejor amortiguación, y hace un mes se realizó de forma ambulatoria y sin complicación alguna dicha infiltración.
    Sandra presenta una evidente mejoría desde las dos semanas de la infiltración en el rango articular.
    Lo cierto es que resulta una lesión bastante habitual, causa justificada totalmente por el nivel de exposición físico al que se someten este tipo de deportistas. Esta dolencia no va a ser un problema para seguir compitiendo en el más alto nivel, la lesión se produjo en los entrenamientos de invierno y pensemos que la mejoría del dolor generalmente es a los pocos días de la infiltración por el efecto inmunomodulador del estroma vascular y de tres a seis meses la mejoría de la calidad del ambiente articular. En la actualidad, Sandra se encuentra totalmente recuperada.
    Recordemos que la aplicación de SVF como tratamiento sintomático de ciertas patologías articulares es tremendamente efectivo en el dolor de la artrosis, tendinitis, artritis... etc., produciendo una mejora muy importante de la fisiología de la articulación. Incluso sería recomendable en pacientes que realizan entrenamientos de alta intensidad en cualquier modalidad deportiva,.. pádel, tenis, baloncesto y, sobre todo, running, a modo de medicina preventiva.

    Fuente: http:www.marca.comblogsespanasemueve20180619tratamientos-con-celulas-madre-articulo.html
    Fecha: 13-07-2018

    Los biológicos y células madre en la curación de hernias discales

     El Dr. Ramón Castellano, explicó en qué punto ha cambiado la trayectoria para una enfermedad, específicamente, las hernias discales con la utilización de la Medicina Regenerativa. Esta es una nueva especialidad en la medicina dedicada a mejorar y curar, no con productos químicos como tabletas o inyecciones ni tampoco con cirugía; en realidad, se basa en la aplicación de células vivas o el producto biológico de estas.
    Las hernias discales, son el resultado de una fuerza aplicada a una estructura en nuestra columna llamada disco intervertebral, algunas veces algo tan sencillo como un estornudo puede originarlas a cualquier edad después de la adolescencia.
    Se dice en términos científicos que más del 90 por ciento de las personas han tenido una hernia discal en su vida, muchos hasta dos o tres. Se manifiestan con dolor en la región lumbar, cadera, conocido como lumbago y muchas veces con dolor en la pierna llamado ciática. Se pudiera padecer de este mal por años, ya que la hernia cura a cámara lenta.
    La solución actual son medicinas para el dolor como antiinflamatorios que causan daño a las paredes del estómago o de los riñones, u opioides que causan adicción y dependencia. De manera que queda como única solución una operación en la columna en la cual se colocan tornillos y cajas de metal. Sin embargo, según la propia Academia de Cirugía solo se logra un 50 por ciento de éxito con las operaciones.
    Pero no todas las noticias son malas, hace más de 10 años el Dr. Castellano viene trabajando en su instituto StemCell USA con los biológicos, las células madre y el ozono medicinal con un resultado muy superior a la cirugía; y este tratamiento disminuye el tiempo de recuperación a un tercio del tiempo de reparación con una cirugía.
    El tratamiento en StemCell USA funciona de forma diferente; primero aplican el ozono medicinal (O2O3) para disolver la hernia o lo que queda de ella; después las células madre y/o los biológicos influyen sobre la lesión o daño y literalmente obligan, o mejor dicho ayudan, a las células dentro del disco dañado a crecer y rellenar el área lesionada con tejido sano, además de eliminar la escara o queloide en el nervio o raíz afectada.
    Este procedimiento es de la invención del Dr. Castellanos y solo se realiza en un par de países del mundo.

    Fuente: http:www.elnuevoherald.comvivir-mejorsaludarticle213386234.html
    Fecha: 06-07-2018

    Descubren donde viven y cómo funcionan las células madre de la mama

     Un estudio internacional en el que ha participado un investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona ha descubierto donde viven y como funcionan las células madre de la mama, lo que abre una nueva vía para investigar sobre tratamientos para atajar tumores.
    En la investigación, que publica la revista "Science", ha participado el científico del IMIM, Toni Celià-Terrassa, único participante de España y segundo firmante en este estudio, liderado por la Universidad de Princeton.
    Celià-Terrassa ha explicado que el trabajo ha descubierto el nicho en el cual se alojan las células madre de la mama y el sistema que utilizan para mantener sus capacidades y que ahora tendrán que estudiar si estos mecanismos se reproducen también en las células madre cancerosas.
    Si es así, se podría abrir la puerta a encontrar tratamientos para evitar la expansión de los tumores y la aparición de resistencias a los medicamentos
    Las células madres representan entre el 1 y el 5 % de las que hay en el cuerpo humano, tienen la capacidad para convertirse en cualquier otra célula del tejido donde residen para autoregenerarse.
    En el caso de las células madre cancerosas, son necesarias para la expansión de la enfermedad, por lo que este trabajo aporta nueva luz sobre la naturaleza de las células madre situadas en la mama.
    El trabajo ha descubierto que estas células 'viven' en un nicho, un entorno favorable para ellas, creado por los macrófagos, unas células básicas del sistema inmunológico humano.
    Los macrófagos son los encargados de cuidar de ellas y de alimentarlas, gracias a un mecanismo que pone en relación a las dos partes.
    Las células madre de la mama tienen un marcador, el ligando Dll1, que, al entrar en contacto con la pared celular de los macrófagos activa un receptor, llamado Notch, que hace que éste genere proteínas Wnt, el alimento que permite a las células madre mantener todas sus capacidades especiales de célula madre.
    Esta relación también ha permitido a los investigadores afirmar que el ligando Dll1 es un marcador para determinar si una célula de la mama es una célula madre.
    Según el investigador del IMIM, este mecanismo de relación puede tener aplicaciones en la investigación sobre enfermedades como el cáncer.
    En ensayos con ratones a los que inyectaron células madre de la mama de ratones, los investigadores han podido comprobar cómo, inhibiendo, estas célula dejan de ser células madre y por lo tanto, pierden la capacidad de convertirse en cualquier otra célula y de autoregenerarse.
    Se da la circunstancia que las células madre cancerosas, responsables del desarrollo de los tumores de mama, de su expansión y de la generación de resistencias a los tratamientos, tienen unas características muy similares a las de sus hermanas no cancerosas.
    Según Celià-Terrassa, responsable del Laboratorio de Propiedades de las Células Madre Cancerosas y Metástasis del IMIM, "si las células cancerosas que inician el cáncer dependen de este mecanismo, supondría una muy buena diana terapéutica a estudiar, un hecho que sería muy importante en la lucha contra esta enfermedad". EFE

    Fuente: http:www.lavanguardia.comvida20180517443644266965descubren-donde-viven-y-como-funcionan-las-celulas-madre-de-la-mama.html
    Fecha: 29-06-2018
  • Autorizan la primera operación cardíaca con células madre del mundo

     El Gobierno de Japón aprobó hoy el uso de células de pluripotencia inducida (iPS) en una operación de corazón, que será realizada por un equipo de la Universidad de Osaka (oeste) y supondrá la primera de este tipo en el mundo.

    La operación consistirá en adherir al corazón de un paciente con una insuficiencia cardiaca grave una lámina de músculo creado a partir de este tipo de células madre para que el órgano recupere su correcto funcionamiento, según explica el equipo universitario, liderado por el profesor Yoshiki Sawa, en su página web.
    Este será el primer ensayo clínico del mundo sobre el uso de iPS en un corazón, después de que en 2014 un equipo dirigido por el centro de investigación estatal Riken realizara con éxito la primera intervención en humanos con estas células, un trasplante de retina en una paciente de avanzada edad con degeneración macular.
    A diferencia de esa primera ocasión, en la que se usaron células iPS de la propia paciente, en la operación cardíaca se usarán las de un donante y el volumen requerido de células será mayor, lo que aumenta el riesgo de rechazo y otras complicaciones.

    Los investigadores de la Universidad de Osaka tiene previsto realizar la operación antes de fin de año.
    Tras la intervención, el equipo establecerá un período de un año para hacer un seguimiento de la seguridad del tratamiento y la posible aparición de efectos adversos.
    Las iPS son un tipo de célula que se convierte en cualquier tipo de tejido mediante un proceso de reprogramación genética.
    El uso de este tipo de células resuelve en principio el dilema ético de trabajar con células madre de embriones que, como las iPS, poseen la misma capacidad de transformación celular, y supone un paso muy importante para el avance de la medicina regenerativa.

    Entre otros campos, diversas instituciones están estudiando el uso de células iPS en inmunoterapias frente al cáncer, para tratar el Parkinson o las lesiones medulares.

    Fuente: https:www.clarin.comsociedadautorizan-primera-operacion-cardiaca-celulas-madre-mundo_0_Hyo-P9tCf.html
    Fecha: 22-06-2018

    Fernando Godoy guardó células madre de su hija recién nacida: esta es la explicación

     El actor Fernando Godoy y su pareja, Ornella Dalbosco, ya llevan un poco más de un mes, como padres primerizos. Su hija recién nacida, Lua, llegó a cambiarles la vida.
    El artista de 34 años, conocido por sus últimos papeles en las teleseries de Mega, contó a BioBioChile que “fue un proceso intenso pero bellísimo. Más de 10 horas de trabajo de parto”.
    Y aunque ya estaban preparados, no pudieron aguantar los nervios durante el momento. Aunque, más tarde, todo fue alegría. “Realmente estamos emocionados y aún en shock de lo que vivimos. Es lejos lo más lindo que he vivido en toda mi vida (…) El nervio lo transformamos en alegría, y todo fluyó”, dijo.
    Pasados algunos días, la pareja anunció que tomó una particular medida durante el parto: guardar las células madres de la guagua, que se extraen desde el cordón umbilical
    Según contó Godoy al diario de circulación nacional ”Las Últimas Noticias”, investigaron durante dos meses los beneficios del procedimiento y, finalmente, decidieron realizarlo.
    Y es que servirían en momentos en que es necesario un tratamiento por lesiones ortopédicas, traumatológicas, dentales e, incluso, en patologías degenerativas.
    El portal de la Clínica Mayo destaca que “las células madre son la materia prima del cuerpo; son las células a partir de las cuales se generan todas las otras células con funciones especializadas. En las condiciones adecuadas dentro del cuerpo o en el laboratorio, las células madre se dividen para formar más células, llamadas células hijas”.
    Con esto, se podrían restaurar tejidos dañados por el tiempo o por causas externas al cuerpo humano.
    Godoy explicó que optaron por un tipo de extracción “que incluye un trozo del cordón umbilical y así estas células se pueden multiplicar“.
    Además, detalló que el procedimiento tiene un costo, y que si en algún momento deciden no guardarlas más, éstas quedan a disposición de “cualquier persona que sea compatible con el tipo de sangre de Lua”.
    Desde la Clínica Mayo explican que “los médicos han realizado trasplantes de células madre (…) En estos se reemplazan las células dañadas por la quimioterapia o enfermedades (…) para que el sistema inmunitario del donante pueda combatir ciertos tipos de cáncer y enfermedades relacionadas con la sangre, como la leucemia”.

    Fuente: https:www.biobiochile.clnoticiasespectaculos-y-tvtv20180501fernando-godoy-guardo-celulas-madres-de-su-hija-recien-nacida-esta-es-la-explicacion.shtml
    Fecha: 15-06-2018

    Niña de 5 años dona células madres a su hermana de 12

     Médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) número 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, realizaron exitosamente el primer trasplante de médula ósea infantil en la entidad, en el que una niña de 12 años recibió células madre de su hermana de cinco años. La paciente fue dada de alta recientemente, luego de permanecer tres meses en aislamiento con permanente vigilancia del equipo multidisciplinario del IMSS, a efecto de asegurar el éxito del implante y su recuperación. En noviembre pasado, la niña Gabriela Sarahí, originaria del ejido El Pilar, en Matamoros, Coahuila, presentó sarpullido y fiebre, por lo que fue llevada por su madre al Hospital General de Subzona (HGSZ) número 20 de Francisco I. Madero y posteriormente, al Hospital General de Zona (HGZ) número 18, donde se consideró la posibilidad de que la menor padeciera leucemia. Para realizar un diagnóstico certero, fue trasladada a la UMAE número 71, donde fue atendida por la hematóloga pediatra Mayra Patricia López Montejo, quien explicó que tras diversos estudios, se determinó que padecía anemia aplásica, condición en la que su cuerpo no produce suficientes células sanguíneas, como son glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Para reducir el riesgo de infecciones y sangrados fue aislada el 11 de diciembre y se le sometió a distintos procedimientos, en los que se separó virus sospechoso de la anemia aplásica y se suministraron antibióticos e inmunodepresores, sin mejora en la condición de la niña. Al no tener buenos resultados con los tratamientos, explicó López Montejo, se decidió el trasplante de médula ósea y se inició el protocolo de búsqueda para poder ser intervenida a la brevedad. Una de sus dos hermanas resultó compatible para el trasplante, por lo que en febrero se extrajeron células progenitoras hematopoyéticas de la médula ósea de su hermanita de 5 años, para infundirlas a la paciente en cuanto estuviera preparada para ello. “El riesgo de anemia e infecciones era alto y si no se hubiera hecho el trasplante, probablemente la paciente hubiera fallecido. La anemia aplásica es un padecimiento mortal”, explicó la hematóloga pediatra. Dijo que después del trasplante se mantuvo aislada a la niña para asegurar que no hubiera rechazo y reducir el riesgo de un cuadro infeccioso. Se le practicó un estudio en el Centro Médico Nacional La Raza para conocer si las células se implantaron en el organismo receptor. El resultado fue que Gabriela Sarahí tenía el 100 por ciento de células de su hermana. El jefe de Onco Hematología de la UMAE número 71, Francisco Javier Rosales Hernández, subrayó que fue el primer trasplante infantil de médula ósea en Coahuila y que la evolución ha sido bastante buena. Gabriela Ibarra Carrillo, madre de Gabriela Sarahí, agradeció el apoyo de todo el equipo del IMSS que participó en la intervención y tratamiento de su hija: Nosotros pensábamos que era una leucemia. De primero sí estuvo muy duro porque desde un principio ella estuvo aislada, no se le bajaban las temperaturas y con el tratamiento ya fue reaccionando muy bien, hasta que le hicieron el trasplante, manifestó.

    Fuente: http:eldiariodechihuahua.mxNacional20180506nina-de-5-anos-dona-celulas-madres-a-su-hermana-de-12
    Fecha: 08-06-2018
  • Fundación IMO colabora con la Universidad de Columbia para obtener células madre de pacientes con distrofias de retina

     El equipo de investigación básica de la Fundación del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) acaba de poner en marcha un proyecto para la obtención de células madre de pacientes con distrofias hereditarias de la retina, y que es posible gracias a los conocimientos y protocolos adquiridos por los investigadores de IMO en colaboración con la Universidad de Columbia en Nueva York.
    El estudio, que se lleva a cabo en el Área de Cultivos Celulares y Experimentación en Nuevas Terapias del IMO, tiene su origen en la estancia de la doctora Marina Riera, investigadora posdoctoral y miembro del Departamento de Genética de IMO, que ha estado trabajando durante cuatro meses desde el Departamento de Oftalmología (Edward S. Harkness Eye Institute) de esta universidad, con gran experiencia en el campo y avanzadas instalaciones.
    El paso de Riera en Estados Unidos ha dado el primer impulso al desarrollo del último proyecto promovido por Fundación IMO, con el apoyo de Fundación Bancaria 'la Caixa', que se propone reproducir in vitro células precursoras de la retina para estudiar el impacto de las mutaciones causantes de ceguera y, en una segunda fase, tratar de revertir estas mutaciones testando nuevas terapias génicas.
    El punto de partida es trabajar sobre células de la piel (fibroblastos) extraídas de biopsias de cuatro de los pacientes con distrofias de la retina incluidos en el estudio: dos con retinosis pigmentaria y dos con enfermedad de Stargart. A finales del pasado año, estos fibroblastos se transportaron desde el laboratorio de IMO Barcelona hasta el de Nueva York con el objetivo de convertirlos en células madre pluripotentes inducidas (células iPS).
    "Es un proceso laborioso debido a que se trabaja con células humanas, con características ya definidas, que requieren de protocolos muy complejos y duraderos en el tiempo para 'borrarles la memoria' y dar lugar a células desdiferenciadas, todavía sin un destino predeterminado", ha explicado la doctora Riera.
    El conocimiento especializado y la tecnología y equipamientos específicos del grupo de trabajo de la Universidad de Columbia han sido "claves" para lograr la obtención de las células madres. "Después de tres meses y medio de intensa dedicación, concluimos la estancia en Nueva York caracterizando las células iPS obtenidas para comprobar que presentaban las propiedades típicas de este tipo de tejido celular", ha explicado la genetista.
    PRÓXIMOS PASOS
    Ahora, el reto es aplicar el conocimiento adquirido a fin de poder repetir aquí el mismo proceso y conseguir células madre de los otros cuatro pacientes participantes que, actualmente, están en fase de selección, con la premisa de dar con una muestra que refleje "la gran heterogeneidad de las distrofias de la retina, incorporando diferentes patologías, genes afectados y mutaciones".
    Una vez conseguidas las células iPS de los ocho pacientes, algo que está previsto completar al término de 2018, el desafío será "reprogramarlas" en células precursoras de la retina para poder crear un modelo muy aproximado del ambiente de este tejido (que no se puede regenerar de forma natural).
    Los vínculos establecidos con la Universidad de Columbia también facilitarán el avance en esta fase de la investigación que, como aclara la doctora Riera, "permitirá estudiar el gen responsable de la mutación en cada caso y comprender de qué manera una variante en el ADN acaba por degenerar la retina y conducir a la pérdida de visión".

    Fuente: http:ecodiario.eleconomista.essaludnoticias91443790518Fundacion-IMO-colabora-con-la-Universidad-de-Columbia-para-obtener-celulas-madre-de-pacientes-con-distrofias-de-retina.html
    Fecha: 01-06-2018

    Gahel regresó a su lugar de origen para continuar con su vida y vivir con su donante de células madre

     La ciencia médica, la cultura y la tradición ancestral se conjugaron para que Gahel hoy pueda disfrutar de su niñez, sus hermanos y su familia. Hace tres años fue diagnosticado con síndrome mielodisplásico agudo (leucemia) y fue el primero de su comunidad es recibir un trasplante con células madres que obtuvieron del cordón umbilical de su hermanito Ian.
    Gahel es de la aldea Kaaguy Poty y fue derivado del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro al Hospital de Pediatría Garrahan el 19 de febrero del 2015, cuando tenía un año y cinco meses, con un cuadro de anemia severa. Al poco tiempo de realizarle todos los estudios los profesionales del Garrahan le diagnosticaron síndrome mielodisplásico agudo (leucemia) y comenzó con el tratamiento que se le realiza a todos los niños con esa enfermedad.
    Durante su estadía en Buenos Aires el pequeño niño mbya estuvo acompañado de su mamá Flavia, quien después de unas semanas de la internación de su hijo se da cuenta que estaba embarazada. Pero nunca imaginó que la llegada de su nuevo bebé también traería una esperanza de vida para Gahel.
    Los médicos y los profesionales del Garrahan al enterarse de que Flavia estaba embarazada inmediatamente se comunicaron con la Dirección de Programas Comunitarios del Ministerio de Salud Pública de Misiones. “Nos consultaron la posibilidad de ese trasplante de células madres extrayéndolas del cordón umbilical del nuevo bebe que estaba en camino y le dijimos que si, que siempre y cuando ellos les explicaran claramente cómo iba ser el procedimiento y en que lo iba a beneficiar a Gahel, no iba a ver ningún problema”, relató Adrián Saldías, referente de la Dirección de Programas Comunitarios .
    Además, como Flavia en ese momento era menor de edad tuvo que viajar el abuelo de (Ghael, papá de Flavia) Antonino Morinigo para firmar el consentimiento y en varias entrevistas les fueron explicando a ambos de que se iba tratar el procedimiento que era una esperanza de vida para Gahel, y sobre todo que esto no iba poner en riesgo la vida de nadie.
    Así fue que el abuelo sin problema firmo la aprobación y dijo que “si eso va mejorar la salud de su nieto y mi hija no va tener ninguna complicación no hay ningún problema, no se pierde nada en probar, porque mi nieto está en muy mal estado de salud”.
    El temor de los profesionales era que la cultura mbya guaraní no les permitiera ver los beneficios de la ciencia medica o mejor dicho que la “cultura del blanco” constituyera una barrera para el tratamiento del niño, pero gracias al dialogo de los profesionales y a la apertura de de los familiares el pequeño niño hoy se encuentra disfrutando de una vida mejor.
    Entonces se comenzó hacer el seguimiento del embarazo hasta 17 julio 2015 que nació Ian. Mientras, Gahel se sometió durante todo ese tiempo a quimioterapia y estuvo en una sala de aislamiento porque el tratamiento de la quimioterapia le bajaba las defensas y a la única que podía ver era a su mamá.
    “Nace su hermanito en la Maternidad Sarda y comenzaron los estudios de compatibilidad y en noviembre del 2015 ,Gahel comienza el tratamiento con las células madres extraídas de la sangre del cordón Umbilical de su hermanito, en diciembre del 2017 le dan el alta a Gahel para que regrese a Aristóbulo del Valle su lugar de origen y en abril del 2018, con ayuda del estado le entregan una casa cerca del hospital de Aristóbulo, para que los profesionales de salud puedan acompañarlo, más allá de que el niño mbya ya obtuvo el alta definitiva del hospital Garrahan.
    Hoy Gahel tiene 4 años y va empezar la salita de 4.
    Todos estos años de tratamiento y seguimiento del niño y su familia estuvieron acompañados por el servicio social del Garrahan, la Casa de Misiones en Buenos Aires, la Dirección de Programas Comunitarios de la Subsecretaria de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y la Casa Garrahan que les brinda alojamiento y contención y posibilitaba que la familia se re encuentre periódicamente a través de video conferencias.

    Fuente: http:www.noticiasdel6.comgahel-regreso-a-su-lugar-de-origen-para-continuar-con-su-vida-y-vivir-con-su-donante-de-celulas-madre
    Fecha: 25-05-2018

    Las células madre funcionan y su éxito está comprobado

     El Dr. RAMÓN CASTELLANOS, especialista en la aplicación clínica de las terapias de células madre en Florida, Estados Unidos y con más de 15 años de experiencia en las células madre autólogas adultas y el campo de la Medicina Regenerativa, en uno de sus artículos más reciente, compartía sus vivencias y las oportunidades que ha tenido de discutir sobre el tema de la medicina regenerativa o medicina biológica: ¿Realmente funcionan las células madre? Consecuentemente, su respuesta suele ser que siempre que se hable de problemas ortopédicos y artríticos en las articulaciones y la columna no tiene la mínima duda que si funcionan y de una manera espectacular.
    “Hace más de 15 años, me lancé en esta difícil tarea, pero doy gracias una y mil veces a Dios y a mi fuerte pasión interna que me impulsó a dejar la medicina tradicional y la fuerte influencia de la cirugía ortopédica en la que me formé académicamente, para dedicarme completamente a este maravilloso campo de la medicina moderna que es la Medicina Regenerativa” Comentaba Castellanos.
    El Dr. Ramón ha sido testigo, del éxito y también de la recuperación de miles de pacientes (hasta ahora cuentan con más de 5000 pacientes tratados en su instituto: Stem Cell Miami Institute) con el uso de diferentes células del mismo paciente u de otro origen. Por ejemplo, recientemente se ha dado seguimiento a más de 50 pacientes implantados en la rodilla, cadera o la columna vertebral, reportando más de un 80% de mejoría en su dolor ¡y la casi milagrosa recuperación gran parte de su movilidad!
    Este grupo de pacientes está compuesto de una variada mezcla de pacientes latinos, asiáticos y caucásicos (mujeres y hombres), así como de una variedad de edades que oscilan entre los 25 y los 93 años. El afirma que funciona en todas las razas, sexos y edades siempre que se escoja el método correcto y el paciente idóneo. El camino a este logro no ha sido nada fácil y el producto a implantar ha ido desarrollándose arduamente con los años. Por ejemplo, uno de los problemas críticos que enfrentaban antes, era la perdida de respuesta de las células mesenquimales o madres de grasa y médula ósea (tuétano) en relación con la edad del paciente.
    Afortunadamente, hace dos años comenzó con la teoría que las células o productos apocrinos (sustancias producidas por las células o sus partes llamadas exosomas) derivados de la placenta y el cordón umbilical harían que se electrizaran y se energizaran las células de los pacientes más ancianos. Y en realidad, ¡la teoría se cumplió en la práctica! Ahora sus pacientes de más de 50 años reciben una infusión de partículas de placenta y cordón umbilical en bases regulares que ha mostrado maravillosos resultados.
    Actualmente, se tiene la oportunidad de seleccionar los pacientes que realmente tienen posibilidades de regenerar y han descubierto (a través de los años y vía un estudio clínico en curso) que el cuerpo tiene a veces la capacidad que le hemos llamado “proceso de remodelación” (descubierta por el Dr. Castellanos, en su instituto), lo cual hace que el proceso de una lesión o condición médica sea reversible o irreversible. Eso explica porque un pequeño por ciento de sus pacientes de los últimos 15 años lamentablemente no tuvo gran mejoría. Antes nadie lo sabía, ahora han descubierto que el porcentaje de éxito es actualmente muy superior a cualquier otro, usando una serie de nuevos productos biológicos que antes no estaban disponibles y que en el Stem Cell Miami Institute han sido pioneros en usarlos efectivamente.

    Fuente: http:www.elnuevoherald.comvivir-mejorsaludarticle208382124.html
    Fecha: 18-05-2018
  • Con células madre, logran que dos pacientes recuperen la vista

     Dentro de cinco años podría haber disponible un tratamiento para la causa más común de ceguera, según creen los científicos, luego de revelar que los dos primeros pacientes a quienes les suministraron un revolucionario tratamiento con células madre recuperaron visión suficiente para poder leer.
    Los dos pacientes padecían degeneración macular asociada a la edad (AMD, por sus siglas en inglés), que destruye la visión central. Ambos estaban perdiendo la vista. Según su cirujano, no podían ver un libro, y mucho menos las letras impresas.
    Pero el implante de un “parche” de células madre sobre la lesión en el fondo del ojo restableció la visión central lo suficiente, no sólo para leer, sino también para ver rostros que antes eran para ellos un borrón gris.
    Los científicos relacionados con la gran innovación anticipan que en el futuro, el procedimiento podrá ser tan común como la operación de cataratas, y que ayudará a la gran cantidad de personas que están perdiendo la vista por causa de la AMD. Sólo en el Reino Unido, son entre 600.000 y 700.000.
    El importante hallazgo deriva del denominado Proyecto Londres para Curar la Ceguera, un trabajo en colaboración entre el profesor Pete Coffey, perteneciente al University College London y el profesor Lyndon da Cruz, cirujano de retina del Hospital Oftalmológico Moorefields.
    Coffey y da Cruz se propusieron tratar a 10 personas que tenían una forma “húmeda” de AMD, causada por una repentina filtración proveniente de los vasos sanguíneos del ojo que puede destruir la mácula, parte esencial de la retina. Las células del pigmento epitelial retiniano (RPE, de acuerdo con las siglas en inglés) en la mácula son cruciales para el funcionamiento de las células fotorreceptoras sensibles a la luz, que sin el soporte del RPE mueren.
    Los dos pacientes, una mujer que transita los 60 años y un hombre en los 80, son los primeros que reciben el tratamiento en el RU, y se los eligió por lo avanzado de su dolencia: hubieran quedado ciegos en seis semanas a partir de la filtración de los vasos sanguíneos. A cada uno se le implantó en un ojo el parche, que consiste en una membrana cubierta por células madre humanas embrionarias modificadas para distinguirse como células RPE. Los resultados fueron divulgados en la publicación especializada Nature Biotechnology.
    Coffey dijo que la mejoría en la visión —generalmente medida en líneas de una tabla de lectura— era mucho mayor que lo que habían esperado: “Dijimos que íbamos a lograr que tres pacientes (de los 10 propuestos) alcanzaran una recuperación de la vista de tres líneas. Lo probable era que no volvieran a tener visión para leer”.
    “La primera paciente logró una mejora de seis líneas, lo cual es impresionante, y el segundo alcanzó las cinco líneas y parece ir mejorando con el transcurso de los meses. Los dos leen realmente. En el mejor de los casos (la mujer) podía leer algo así como una palabra por minuto ampliándola. Ahora lee 80 palabras por minuto y (el hombre) está leyendo 50”.
    El paciente masculino es Douglas Waters, de 86 años, habitante de Croydon. Su caso era severo y los médicos no eran particularmente optimistas cuando le hicieron el tratamiento en el otoño de 2015. Pero los resultados han sido notables.
    “En los meses previos a la operación mi vista era muy pobre y con el ojo derecho no podía ver nada”, dijo. “Era un esfuerzo ver algo con claridad, aunque estuviera cerca.” “Después de la cirugía mi visión mejoró al punto de que ahora puedo leer el diario y ayudar a mi esposa con el jardín. Lo que ha hecho el equipo es brillante y me siento muy afortunado por que me hayan devuelto la vista.”
    Coffey y da Cruz prevén operar un paciente más para fortalecer la seguridad del procedimiento. Uno de los éxitos de la prueba ha sido demostrar que no hubo
    Necesidad de drogas para suprimir todo el sistema inmune del paciente a fin de evitar el rechazo de las células madre.
    El ojo se auto-contiene, de modo que solo debieron inyectar pellets que liberan drogas inmunosupresoras en el ojo durante el transcurso de dos a tres años.
    Coffey cree que pueden poner un tratamiento a disposición de los cirujanos del Sistema Nacional de Salud británico dentro de los próximos cinco años, en el momento solo para el 10% de los pacientes afectados por la forma húmeda de AMD. La AMD seca se desarrolla más lentamente y no hay tratamiento para ella. No obstante, dice Coffey que no hay razón por la cual el parche no funcione también para ellos.
    A su debido tiempo, el equipo espera que el tratamiento se haga tan común y eventualmente tan económico como la cirugía de cataratas.
    El doctor Carmel Toomes, profesor adjunto en los Institutos Leeds de Medicina Molecular, dijo: “Estos resultados dan verdadera esperanza a los numerosos
    pacientes que padecen AMD y otras degeneraciones retinianas en cuanto a que la terapia de reemplazo con células madre puede ser una realidad en el
    futuro cercano. Si bien ésta es una prueba clínica muy temprana, los resultados son positivos y muestran que la tecnología sigue avanzando en la dirección correcta”.

    Fuente: https:www.clarin.comsociedadcientificos-britanicos-logran-pacientes-ceguera-recuperen-vista_0_B1sjWAkqG.html
    Fecha: 11-05-2018

    Investigan la aplicación de células madres en lesiones de tendón

     Investigadores del Centro Médico Teknon pretenden demostrar la eficacia del uso de células madre mesenquimales expandidas de médula ósea en el tratamiento de las lesiones tendinosas. Estas lesiones son frecuentes en deportistas de diversas disciplinas, aunque también se producen con frecuencia en el ámbito laboral. Casi siempre están relacionadas con el uso repetitivo y la sobrecarga mecánica.
    Los tratamientos convencionales que hasta la fecha se han empleado han logrado aportar suficientes datos que avalen su eficacia a la hora de reparar la estructura del tendón dañado. Sin embargo, este nuevo estudio pretende demostrar la eficacia de este nuevo abordaje y aportar las evidencias que lo avalen como tratamiento reparador.
    "Ya tenemos experiencia en el uso de estas células madre mesenquimales expandidas para el tratamiento de otras lesiones, óseas, de disco intervertebral y cartílago, gracias a más de doce ensayos clínicos. También hemos demostrado en los estudios con modelo animal que funcionan para la curación y regeneración del tendón rotuliano", ha explicado el doctor Robert Soler, coordinador del estudio.
    Las evidencias en estudios preclínicos y los resultados de estudios previos han llevado a que el Comité de Ética y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) autoricen este ensayo, que se realiza por primera vez en humanos. "Con este ensayo clínico en fase I-II demostraremos su viabilidad y seguridad, así como los indicios de eficacia para la curación clínica y regeneración del tejido en la zona de rotura", ha añadido Soler.
    El reclutamiento de los primeros pacientes para este ensayo clínico ya ha empezado y sigue abierto. El ensayo clínico tiene como objetivo tratar a un total de 20 pacientes de edades comprendidas entre 18 y 48 años con lesiones proximales del tendón rotuliano.
    Diez de estos pacientes recibirán el tratamiento con células madre mesenquimales expandidas (MSV) y los otros diez con plasma rico en plaquetas (PRP), una de las técnicas utilizadas hoy en día para el tratamiento de estas lesiones y que ayuda a disminuir el dolor, pero no a reparar los tejidos.
    "Como ya se demostró en el ensayo clínico y los múltiples tratamientos compasivos en la artrosis de rodilla, una lesión de cartílago, el PRP es un buen antiinflamatorio, pero no regenera. Las células mesenquimales expandidas no solamente tienen un gran efecto antinflamatorio, sino que además hemos demostrado y publicado su potencial en la regeneración de tejidos, en este caso cartílago", ha concretado el doctor.
    Este nuevo ensayo clínico de tendón es en su primera fase a doble ciego (ni pacientes ni médicos evaluadores saben lo que se aplica a cada paciente). A los seis meses se abrirá el ciego y, a los pacientes que no hayan tenido buena evolución se les mantendrá el tratamiento hasta los 12 meses.
    "De esta forma, se sacarán conclusiones y doble evidencia: en la primera fase, MSV contra PRP; y en la segunda fase, abierta,se verá si los pacientes que no han mejorado con PRP pueden mejorar con las células madre mesenquimales expandidas", ha zanjado Soler.

    Fuente: https:www.consalud.espacientespacientes-avancesinvestigan-la-aplicacion-de-celulas-madres-en-lesiones-de-tendon_49265_102.html
    Fecha: 04-05-2018

    Las células madre, una recuperación inesperada

     Ayer conversaba con Eduardo, un paciente de Guayaquil, Ecuador de 82 años. Conozco a este caballero hace cinco 5 años, cuando “apenas” tenía 77 años, un señor muy respetable, calmado, de buenas maneras y hablar pausado. Cuando converso con él, siempre me da la impresión de estar hablando con un hombre de negocios importante o un diplomático.
    Recuerdo que llegó caminando con dos bastones resultado de una neuropatía (pérdida de la sensibilidad y dolor en las piernas, tobillos y pies) y una artritis severa de las rodillas, y unas libras de más, que no ayudaban. Eduardo ha dado un giro de 180 grados desde el día que entró en nuestro Instituto de Stem Cell Miami, hace 5 años. Hoy es un hombre que irradia optimismo y alegría.
    Solo un tratamiento de células madres en ambas rodillas y otro a los nervios de sus piernas fue lo necesario para cambiar su vida. Su artritis desapareció a las 8 semanas y, 6 meses después, vino a hacerse el tratamiento de la neuropatía periférica. Hoy por hoy, la neuropatía periférica se considera una “enfermedad sin cura”, sin embargo, el término es vago e inexacto, pues sobran los pacientes como Eduardo que han mejorado grandemente su neuropatía periférica.
    Tristemente, el 99.99 % de los pacientes con neuropatía periférica (cualquiera que sea su origen) están allá afuera, sufriendo en silencio y tomando una enorme cantidad de medicinas que en la inmensa mayoría, no le hacen efecto y a su vez, sí ocasionan múltiples efectos secundarios indeseados.
    Siguiendo con el tema de Eduardo, el hecho de que sus dolores y síntomas hayan mejorado hizo que (bajo mi sugerencia y supervisión), pudiera empezar a caminar en la piscina y montar bicicleta estacionaria hace dos años, lo que hizo que bajara de peso y fortaleciera sus músculos.
    Como resultado, ¡Eduardo ha empezado a viajar de nuevo! Decidió que todos los años hará un viaje. El año pasado fue a Europa y recientemente regresó de una gira por Jerusalén, ciudad bíblica que, como se sabe, requiere subir, bajar escaleras, y caminar largos tramos sobre calles adoquinadas. Todo esto lo hizo sin mucha dificultad.
    Pero lo que más me llama la atención es la alegría y felicidad que irradia este nuevo Eduardo; una alegría contagiosa, como dice su familia. Como médico, me siento muy orgulloso de mi trabajo. Ayer, cuando Eduardo se fue después de un abrazo (en contra de lo que mis colegas recomiendan que es estrechar la mano) pensé que la felicidad existe y que es irrelevante nuestra edad para alcanzarla.

    Fuente: http:www.elnuevoherald.comvivir-mejorsaludarticle201825734.html
    Fecha: 27-04-2018
  • Avance en el uso de células madre para enfermedades incurables

     Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado ha logrado resultados positivos en un experimento con células madre extraídas de la piel y que tiene "el potencial" de tratar con éxito enfermedades hasta ahora incurables.
    Los científicos han "reprogramado" células adultas, sanas o enfermas, en células madre pluripotentes (iPSC, en inglés), lo que brinda esperanzas en el tratamiento de graves enfermedades y da pie al inicio de futuras pruebas clínicas.
    Según señaló a Efe Ganna Bilousova, del Centro Gates de Medicina Regenerativa, del campus médico Anschutz de la Universidad de Colorado, y una de las responsables de las investigación, las pruebas desarrolladas han permitido solventar la ineficacia registrada hasta la fecha a la hora de crear células madre a partir de células adultas.
    Bilousova precisó que en la actualidad, de cada 1.000 células adultas "solo una o dos llegan a ser iPSC", las cuales fueron descubiertas por Shinya Yamanaka en 2006 y que posteriormente le valieron al investigador recibir el premio nobel de Medicina.
    "Los investigadores en Colorado han encontrado una manera que acelera dramáticamente ese proceso a la vez que mejora la seguridad de esta tecnología para aplicaciones clínicas", puntualizó Bilousova.
    En este experimento, cuyos resultados fueron publicados el pasado 21 de febrero en la revista especializada 'Nature Communications', los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel y en reprogramar células, sanas o enfermas, en iPSC.
    Básicamente, los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel y en reprogramar células sanas o enfermas, es decir, reactivar ciertos genes no activos en células adultas para transformar a esas células en iPSC.
    El nuevo método permite contar con una cantidad ilimitada de células propias del paciente, generar las iPSC fuera del cuerpo, manipularlas genéticamente, convertirlas en células de varios tipos y trasplantarlas al paciente, o usarlas para futuras investigaciones médicas.
    El avance se logró porque no se buscó la manera de mejorar los métodos ya existentes, dijo Bilousova, sino que se decidieron a usar las moléculas del ácido ribonucleico (ARN) para acelerar la transformación ("reprogramación") de las células adultas.
    "Nos sorprendimos al descubrir cómo simples manipulaciones del tiempo y de las dosis de las moléculas de ARN pueden afectar la eficiencia de la reprogramación", dijo la investigadora.
    Agregó que el proceso es ahora menos tóxico y tan preciso que puede aplicarse a una sola célula.
    Dennis Roop, director del Centro Gates de la universidad y otro de los líderes de la investigación, cree que el avance tiene el potencial de ayudar a desarrollar terapias basadas en células madres adultas "para curar enfermedades hasta ahora sin cura, como las epidermólisis bulosas" (EB), que vuelven la piel más frágil.
    Este grupo de enfermedades afectan a entre 25.000 y 50.000 personas solo en Estados Unidos y a medio millón de personas en el resto del mundo, según DEBRA Internacional, la asociación global que investiga las epidermólisis bulosas.
    "No existen terapias efectivas para EB, y la tecnología iPSC brinda la oportunidad de desarrollar una terapia correctiva permanente basada en células madre para estas graves enfermedades que producen ampollas en la piel", señaló Gates en un comunicado de la institución difundido esta semana.
    La Universidad de Colorado estima que los resultados de su investigación permitirá obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos para iniciar las pruebas clínicas, lo que constituiría el primer método en base a iPSC que "sale del laboratorio".
    Para acelerar los estudios, la Universidad de Colorado ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Stanford y la Universidad Columbia, con las que ha establecido un consorcio para el futuro tratamiento efectivo de las enfermedades epidermólisis bulosas en base a células pluripotentes.

    Fuente: https:www.elperiodico.comesciencia20180225avance-en-el-uso-de-celulas-madre-para-enfermedades-incurables-6648965
    Fecha: 20-04-2018

    En busca de nuevas proteínas de células madre para frenar el cáncer

     Un Grupo de Investigación de Biología Molecular del Cáncer de la Universidad de Extremadura (UEx) quiere conocer los mecanismos fisiológicos de la célula madre tumoral, responsable de la progresión del tumor, por lo que trabajan en la identificación de nuevas proteínas celulares que controlen la diferenciación celular.
    El objetivo es identificar qué proteínas dentro de las células están implicadas en que el tumor mantenga sus características, lo que permitiría atacar al tumor con más éxito; o aquellas que promuevan unas características diferenciadas que reduzcan la progresión tumoral. 
    La progresión del tumor
    Las células madres tumorales tienen la capacidad de adoptar estados más indiferenciados, característicos de células pluripotentes, que muy posiblemente contribuyen a la progresión y el mantenimiento de las que forman el tumor. De la misma manera que una célula madre sana puede generar diferentes fenotipos celulares.
    El investigador principal del proyecto, Pedro Fernández, ha explica que estas células madre tumorales son más resistentes al ataque de agentes quimioterapéuticos, son capaces de regenerar el tumor y ayudan a que las células tumorales se extiendan a otros órganos.
    La importancia de las proteínas 
    Una proteína en concreto puede contribuir a que el tumor se perpetúe y mantenga un estado más indiferenciado, que podría afectar a su capacidad metastásica y a su respuesta a la terapia, por lo que el grupo ha observado cómo una proteína celular, el receptor de dioxina (Ahr), participa en este proceso de diferenciación celular.
    "Hemos estudiado líneas de células madre tumorales derivadas de pacientes y analizado marcadores tumorales de potencial interés clínico en modelos de animales".
    Los resultados obtenidos en ambos modelos se han validado en biopsias de pacientes de carcinoma hepatocelular y melanoma del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, por lo que han comprobado valores diferentes de esta proteína en el tumor que en el tejido no tumoral de los mismos pacientes. Asimismo, han visto que la proteína cambia su expresión en estadios avanzados con respecto a estadios previos al desarrollo del tumor.
    En el proyecto colaboran el Servicio de Cirugía Hepático-Bilio-Pancreática y el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Infanta Cristina y el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura, en proceso de creación. 

    Fuente: https:www.eldiario.eseldiarioexsociedadnuevas-proteinas-celulas-frenar-cancer_0_745775948.html
    Fecha: 13-04-2018

    Células madre: ¿magia o milagro?

     Hay eventos en la vida que muchas veces no tienen explicación lógica, algunos hasta los llamamos milagros. Hoy quiero contarles algo que me pasó hace poco y que, aunque sea uno de los más entusiastas en el tema de células madre, aún me cuesta trabajo aceptar que tal vez este evento lo podría categorizar como un milagro.
    Alejandro es un joven de 20 años, que estudia y además juega fútbol, conocido en Estados Unidos como soccer. Curiosamente, muchos de estos muchachos han jugado juntos por muchos años en el mismo equipo que nuestro instituto de Stem Cell Miami patrocina.
    Hace un año, Alejandro sufrió una rotura total del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en un partido, lesión devastadora para cualquier atleta. Hacía unos años ya él había sufrido la rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda y, aunque fue operado, nunca se recuperó de dicha lesión.
    Debido a su experiencia negativa (con la operación de su rodilla izquierda), Alejandro decidió investigar qué otra opción tenía y ese dirigió a los patrocinadores de los cuales sabía que trabajaban con células madres en la ortopedia. En otras palabras, a mí, para que lo ayudara.
    No existía hasta ese momento ningún estudio o evidencia que en una lesión tan grave como la del cruzado anterior, donde el ligamento se rompe en dos pedazos pudiera regenerarse con sus propias células madre y le comuniqué a Alejandro mis temores. Ante esto él respondió que asumía toda responsabilidad, ya que no se quería operar y sabía que se iba a recuperar con sus propias células.
    Hace un año, le injertamos en la rodilla (mediante guía fluoroscópica) a lo largo del tendón roto, células madres colectadas de su propia grasa (mesenquimales) y de tuétano (hematopoyéticas). Un mes después del implante, Alejandro empezó a mejorar cada día más y, poco tiempo después, comenzó la terapia de fortalecimiento de los músculos de la pierna como se hace después de la cirugía.
    Fue tanta la mejoría, que decidimos realizarle un MRI un año después y nuestra sorpresa fue que el ligamento estaba completamente ¡regenerado e intacto! Les confieso que mi sorpresa fue inmensa a pesar de los años que llevo trabajando con células madres porque nunca había presenciado algo así. Y además no había sido el promotor de dicho procedimiento para este tipo de lesión.
    Ayer revisamos el MRI y Alejandro no cabía de la alegría al saber que su ligamento (como por arte de magia o por milagro) estaba intacto de nuevo y él listo para volver a la cancha. No cabe duda que las células estimularon la proliferación y crecimiento en el lugar de la rotura, siguiendo el patrón perfecto del ligamento. Una evidencia irrefutable para aquellos que no creen en el potencial de las células madre para reparar y reemplazar a la cirugía.

    Fuente: http:www.elnuevoherald.comvivir-mejorsaludarticle204396379.html
    Fecha: 06-04-2018
  • Crean por primera vez músculo humano con células madre

     Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke (EEUU) creó el primer músculo humano funcional a partir de células madre pluripotenciales. De esta forma, se abrió una nueva vía hacia las terapias regenerativas, el estudio de enfermedades raras y la personalización de terapias.
    El informe, que publicó los resultados en la revista Nature, comenzó a realizarse en 2015 cuando inventaron el primer tejido muscular humano a partir de células obtenidas de biopsias musculares. Se basa en el uso células madre pluripotenciales inducidas (iPS). Esto se refiere a las células adultas, que son tomadas por ejemplo de la piel o la sangre, y son "reprogramadas" de manera que parecen y actúan como células madre embrionarias. Son capaces de transformarse en cualquier tipo de célula.
    En esta línea, con el uso de iPS los expertos pueden aumentar la cantidad de células progenitoras miogénicas de manera ilimitada. Se asemejan a las células madre musculares, que -según explicó el profesor Nenad Bursac-"pueden formar un músculo entero partiendo de una sola célula".
    Los investigadores lograron hacer crecer las iPS al añadirles una molécula llamada Pax7, que les envía la señal de que se desarrollen como células musculares. Este proceso ya se había hecho anteriormente, pero no eran lo suficientemente robustas y, por lo tanto, el músculo no era funcional.
    Sin embargo, Bursac y su equipo superó esa barrera. Según el autor principal del estudio, Lingjun Rago, tras "años de ensayo y error, de hacer conjeturas y dar pequeños pasos" se logró.
    El investigador sostuvo que lo que marcó la diferencia fue la manera particular en que realizaron el cultivo de células y el uso de una matriz tridimensional. Este método permite que las células crezcan y se desarrollen mucho más rápido y de forma mas duradera que los cultivos bidimensionales que normalmente se emplean.
    Así, una vez que las células empezaban a convertirse en músculo, Bursac y Rao dejaron de suministrarle la molécula Pax7 para proporcionarles el apoyo y alimento necesario para llegar a una maduración completa.
    De igual forma, el estudio demostró que después de dos a cuatro semanas de cultivo tridimensional, las células musculares resultantes forman fibras que se contraen y reaccionan a estímulos. Esta reacción es igual que los pulsos eléctricos y señales bioquímicas que manifiestan las fibras musculares.
    Para la investigación, se implementaron fibras musculares en ratones adultos, donde sobrevivieron y funcionaron durante al menos tres semanas a la vez. Se fueron integrando, de manera progresiva, en el tejido nativo a través de la vascularización.
    Aunque el músculo resultante no es tan duro como el tejido nativo, los investigadores consideran que tiene potencial. Actualmente, el objetivo es conseguir músculos más robustos. Este nuevo enfoque abre posibilidades para usarlo en terapias regenerativas y para el futuro estudio de enfermedades raras, que para Bursac es una perspectiva "especialmente apasionante".

    Fuente: https:www.elobservador.com.uycrean-primera-vez-musculo-humano-celulas-madre-n1159060
    Fecha: 30-03-2018

    Niña chillaneja con leucemia aguda recibirá trasplante de células madres

     Luego de semanas a la espera, Alexandra Garrido, chillaneja de 11 años,  quien sufre de una leucemia linfoblástica aguda diagnosticada en julio pasado, se someterá a un trasplante de células madres de cordón umbilical.
    Una intervención que estaba prevista para los primeros días de enero, sin embargo se atrasó debido a que en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, lugar donde iba a ser operada Garrido, se estaban realizando trabajos que impidieron concretar el procedimiento.
    Carolina González, mamá de la menor declaro a La Discusión que “el trasplante de células madres, que ya fueron traídas desde un banco de EE.UU., es lo único que le ayudaría a mantenerse con vida, el caso de mi hija es prioridad. Pedí una segunda opinión a un oncólogo de la Universidad Católica, Francisco Barriga, quien explicó que la situación de Alexandra es urgente, no puede esperar.”.
    Alexandra recibe tratamiento en el Hospital Regional de Concepción, donde ha estado siendo sometida una cuarta quimioterapia, debido al avanzado estado de su enfermedad.

    Fuente: https:www.diarioconcepcion.clciudad20180129nina-chillaneja-con-leucemia-aguda-recibira-transplante-de-celulas-madres.html
    Fecha: 23-03-2018

    La terapia celular es eficaz para tratar las fístulas en la enfermedad de Crohn y evitar el quirófano

     Una terapia con células madre procedentes de la grasa es eficaz para tratar las fístulas en la enfermedad de Crohn. En un estudio, que publica hoy la revista The Lancet, este tratamiento ha demostrado que, en un 50% de los pacientes, se logra la curación completa de las lesiones, incluso en casos de fracaso previo de todas las alternativas terapéuticas disponibles. De esta manera se evita que tengan que pasar por quirófano. El investigador principal del estudio, en el que ha participado 49 hospitales de Europa e Israel, es el Dr. Julià Panés, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic Clínic y del equipo Enfermedad Inflamatoria Intestinal del IDIBAPS. El Dr. Damián García-Olmo, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz-Grupo Quirónsalud, ha sido el encargado de establecer el protocolo quirúrgico del trabajo. Se trata del primer estudio de fase III en el mundo que prueba una terapia celular para las fístulas de la enfermedad de Crohn.
    El Crohn es una enfermedad que afecta a dos de cada 1.000 personas. Una de las complicaciones de esta patología que más afecta a la calidad de vida de los pacientes es la aparición de fístulas en el recto y de abscesos perianales. Se dan en algún momento del curso de la enfermedad en un 40% de los pacientes. Los tratamientos farmacológicos existentes son eficaces para tratar esta complicación en un 50% de los casos. Para el otro 50%, hasta ahora, la única opción era la cirugía, que puede suponer para algunos pacientes la resección definitiva del recto.
    En el artículo que publica la revista The Lancet se ha probado un tratamiento con células madre mesenquimales, producido por la empresa TiGenix, que se obtienen a partir del tejido adiposo (grasa). El tratamiento consiste en una única aplicación local en la que se inyectan las células directamente en el trayecto de las fístulas. En el estudio, multicéntrico y de fase III, han participado 212 pacientes, a la mitad de los cuales se les administró el nuevo tratamiento y, a la otra mitad, placebo. Los resultados demuestran que, con una sola inyección, hay una mejora significativa con respecto al cierre de las fístulas y un mayor porcentaje de pacientes curan esta complicación. “Un 60% de los pacientes responden al tratamiento, y el 50% logran la curación completa“, explica el Dr. Julià Panés, coordinador del estudio.
    “Se trata del primer estudio de fase III que prueba una terapia celular para las fístulas en Crohn con resultados muy positivos“, señala el del Dr. Panés. Y añade que “el estudio tiene dos implicaciones importantes: por una parte, los pacientes que hasta ahora no respondían a los tratamientos con medicación pueden conseguir la curación y evitar las cirugías; por el otro, se trata de una alternativa segura para el grupo de pacientes con enfermedad de Crohn en los que las fístulas son la única o principal manifestación de la enfermedad. En estos pacientes, el tratamiento con una sola inyección local evitaría el uso de medicamentos que suprimen el sistema inmunitario de manera general e inespecífica y aumentan el riesgo de infección“.
    Por su parte, el Dr. Damián García Olmo, coordinador de la rama quirúrgica del estudio, señala que esta nueva terapia, pionera a escala mundial, “abre un nuevo escenario para estos pacientes, que sometiéndose a una única inyección de células madre procedentes de la grasa verán mejorar notablemente las fístulas, una complicación para la que hasta ahora el único recurso era la cirugía”.
    Asimismo, el Dr. García Olmo destaca que la gran ventaja de este procedimiento es que, “a diferencia de los abordajes clásicos, no altera el mecanismo esfinteriano, por lo que no produce incontinencia fecal, lo que supone a su vez un gran mejora en la calidad de vida de los pacientes”. “En definitiva, los resultados abren una puerta a la esperanza para un problema sin solución médica actual y cuya prevalencia está aumentando en nuestro país”, agrega.
    En el estudio ha participado un equipo multidisciplinar internacional compuesto por más de 80 gastroenterólogos y cirujanos digestivos de 49 hospitales, 14 de ellos españoles, de siete países europeos e Israel

    Fuente: http:blog.hospitalclinic.orges201607la-terapia-celular-es-eficaz-para-tratar-las-fistulas-en-la-enfermedad-de-crohn-y-evitar-el-quirofanomore-28265
    Fecha: 16-03-2018
  • Niño en estado vegetativo mejora al ser tratado con células madre de cordón umbilical

     El niño en estado vegetativo padecía parálisis cerebral después de haber sufrido una parada cardiaca. La sangre del cordón umbilical se conservó tras el nacimiento. Cuando el niño tenía dos años y medio y había crecido con normalidad, sufrió una anoxia cerebral global que le condujo  a un estado vegetativo. Nueve semanas después se practicaba una terapia celular usando cordón umbilical que previamente se había conservado. Esta transfusión fue seguida por una activa rehabilitación diaria que se mantuvo a los 40 meses.
    El niño en estado vegetativo, a los dos meses,  mejoró la movilidad muscular y se redujo la paresia espástica y también el electrocardiograma. Pudo recuperar la sonrisa, se podía sentar con estabilidad y empezar a balbucear algunas palabras. A los 40 meses comía con independencia y mejoró su capacidad de lenguaje.
    Esta regeneración neurológica funcional es difícil de explicar por la rehabilitación exclusivamente y sugiere que la terapia celular usando cordón umbilical pudo favorecer la mejora clínica conseguida tras la parálisis secundaria a un daño cerebral global

    Fuente: http:www.observatoriobioetica.org201506nino-en-estado-vegetativo-mejora-al-ser-tratado-con-celulas-madre8523
    Fecha: 09-03-2018

    El centro de investigación con células madres indaga la enfermedad de Stephen Hawking en el Maule

     Un nuevo centro científico es pionero a nivel de las universidades estatales y se consolida como uno de los más avanzados de Chile. Se trata del Centro de Investigación en Células Madre y Neurociencias de la Universidad de Talca.
    En él se estudiarán enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, la enfermedad de Huntington y, especialmente, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La ELA es conocida por ser la enfermedad que sufre el destacado científico Stephen Hawking, pero también al líder chino Mao Tse-Tung y el escritor argentino Roberto Fontanarrosa.
    A cargo de los investigadores Mónica Carrasco y Juan Carlos Tapia, el equipo de trabajo del Centro utiliza una diversidad de técnicas celulares y moleculares para entender y desarrollar alternativas terapéuticas eficaces para el tratamiento de estas enfermedades, aunque también males como diabetes y parálisis cerebral.
    Ambos estudiaron la especialidad durante casi dos décadas en Harvard y Columbia, entidades que colaboran con el centro además de las universidades Austral y de Concepción, así como las asociaciones ATA y ALSA.
    "Este es un pilar fundamental para el desarrollo de la neurociencia en nuestro país", aseguró Tapia, director del Centro de Células Madre y Neurociencias de la Casa de Estudios, la única estatal y regional que trabaja en el área, además de las universidades privadas de Los Andes y del Desarrollo en Santiago.
    "Lo más importante es hacer ciencia desde Chile y regiones para llevar estas posibles terapias a todos los sectores", agrega.
    "Creemos que podemos hacer un aporte real desde regiones", complementa Carrasco.

    Pionero en el país
    En este Centro se han invertido más de 1.500 millones de pesos, fondos propios de la Universidad de Talca y recursos regionales a través de proyectos concursables. Más de dos millones de dólares.
    En el nuevo edificio que alberga al Centro de Investigación, funcionan dos laboratorios: el primero dedicado al estudio de interacciones entre neuronas y su entrono, y el segundo en el que se desarrollan nuevas herramientas en el campo de la conectómica o conexiones neuronales.
    Los investigadores recalcan que no buscan "curar" la ELA, porque decir eso "sería un poco engañar a la gente". Lo que quieren es saber cómo funciona la enfermedad para poder frenar su progreso.
    "Queremos hacer algo más aterrizado, en el sentido de que queremos entender la enfermedad, y una vez logremos eso, podamos aplicar terapias. También queremos que las técnicas que involucren células madre sean más accesibles", señala Carrasco.
    Como parte de su labor, en 2016 este grupo de investigadores se adjudicó un proyecto de investigación científica Fondecyt.

    Financiamiento de fundación
    La ELA no tiene una causa conocida y tampoco una cura. Afecta a 1 de cada 20 mil personas en el mundo. La enfermedad que puede provocar la parálisis total del paciente y dejarlo sin capacidad de comer, hablar e, incluso, de respirar.
    Los pacientes se vuelven completamente dependientes porque las neuronas que controlan los músculos se afectan. Caminar, levantar la cuchara y respirar se vuelven tareas titánicas.
    De ahí que en 2016, un grupo de famosos se arrojaran baldes de agua con hielo en Youtube para crear conciencia sobre la enfermedad, el "Ice Bucket Challenge". De hecho la Fundación que promovió esta iniciativa financió algunos de los equipos del Centro.


    Estudios de mecanismos
    “Nosotros estamos estudiando muy fuertemente los mecanismos que matan las neuronas en la Esclerosis Lateral Amiotrófica o ELA y lo que queremos es entender, en un primer paso, cómo se mueren las neuronas para luego proyectar una terapia. Lo que buscamos no es revertir la enfermedad porque a una edad tardía es difícil, pero tan solo parar la progresión va a ser un tremendo avance y va a tener un tremendo impacto en la familia”, dice Carrasco.
    Tapia hizo hincapié en que “estamos estudiando por primera vez los diferentes tipos celulares presentes en el cerebro, sus características anatómicas, funcionales y moleculares". Y agrega que el objetivo es entender la ELA para luego atacarla.
    "El conocer esta información, nos permitirá desarrollar métodos terapéuticos que ayuden a mejorar enfermedades neurodegenerativas en las cuales la conectividad neuronal se encuentra alterada. Con esta información, queremos luego modificar agentes genéticos y/o farmacológicos que puedan detener o retardar el proceso de envejecimiento en estas células”, explica.

    Consolidación
    Álvaro Rojas, rector de la Casa de Estudios afirmó que “lo que queremos desarrollar en la Facultad de Ciencias de la Salud es el área de la investigación avanzada, lo que hoy día inauguramos, es uno de los centros más avanzados que existe en nuestro país en un tema tan relevante como son las enfermedades neurodegenerativas".
    "El poder contribuir a solucionar algo que es endémico en Chile y en nuestra región, sin lugar a dudas, genera una serie de expectativas que nosotros queremos satisfacer adecuadamente y cualquier aporte que podamos hacer va a ser importante”, aseguró.
    Rojas añadió que “aquí se van a formar también doctorandos y postdoctorados, vamos a tener líneas de investigación abierta, muchos proyectos de investigación y lo que hoy día es una piedra fundacional, esperamos que mañana sea un gran centro donde nuestra universidad pueda hacer una contribución efectiva a enfermedades que son muy complejas de tratar y muy difícil de vivir para las familias”.

    Fuente: http:www.elmostrador.clcultura20171214el-centro-cientifico-top-que-investiga-la-enfermedad-de-stephen-hawking-en-el-maule
    Fecha: 02-03-2018

    Las células madre, contra infertilidad; luz para mujeres con cáncer

     El 30 por ciento de las mujeres que se someten a tratamientos oncológicos padece infertilidad como consecuencia de las radio y quimioterapias, por ello, en las células madre hay una esperanza para aquellas en edad reproductiva, aseguró el investigador Jacob Hanna, del Instituto Weizmann.

    El científico informó que un equipo de investigadores del instituto con sede en Israel trabaja en la investigación de células madre creadas a partir de células de la piel, para la regeneración de óvulos capaces de ser fertilizados.

    “Una de las inquietudes que tenemos es la infertilidad. Cada vez ha aumentado como enfermedad. Hay parejas que sufren mucho el problema de infertilidad. Continúa aumentando por una variedad de razones: nutrición, pacientes que tienen cáncer y la quimioterapia les ha dañado totalmente el índice de fertilidad ahora y en el futuro”, lamentó.

    El investigador Jacob Hanna, titular del departamento de estudios de células madre, informó sobre el proyecto del instituto para lograr que las mujeres con cáncer se sometan a “tratamientos agresivos” para tener la oportunidad de ser madres en el futuro.

    Hanna declaró que, de lograr el uso de células madres en los tratamientos de fertilidad, los oncólogos podrían atacar la enfermedad sin temor de que las pacientes resulten imposibilitadas físicamente en su deseo de procrear.

    “Los científicos dicen que, por lo menos, 30 por ciento de las mujeres jóvenes tratadas por cáncer tiene problemas de fertilidad importantes, esto también está afectando a los oncólogos porque no quieren dar un tratamiento tan fuerte como quisieran, porque no quieren dañar a las pacientes. Si se alivia esta preocupación, el tratamiento para cáncer será mucho mejor”, declaró durante su visita a México.

    El especialista expresó la importancia de las células madre para el tratamiento del cáncer, al considerarlo una amenaza en la salud de la población mundial.

    Explicó que, en el caso del cáncer del hígado, existe una preocupación por dañar el órgano con los tratamientos, por lo que las células madre podrían ser aliadas en la regeneración de tejidos.

    “Una de las enfermedades de la sociedad moderna es el cáncer. Cuando uno quiere tratarlo con inmunoterapia muy fuerte, o una cirugía mayor, como por el ejemplo el hígado, estamos limitados a dar el tratamiento al cáncer, porque queremos que las células vivan”, dijo.

    Durante su estancia en México, el investigador israelí visitó el Instituto Nacional de Perinatología, centros de investigación y universidades para intercambiar experiencias.

    Fuente: http:www.excelsior.com.mxnacional201712091206659
    Fecha: 23-02-2018
  • Crean el primer músculo humano funcional a partir de células madres

     Los investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.) que firman el estudio empezaron su trabajo en 2015 cuando crearon el primer tejido muscular humano a partir de células obtenidas de biopsias musculares.
    El estudio se basa en el uso células madre pluripotenciales inducidas (iPS), es decir, células adultas, tomadas por ejemplo de la piel o la sangre, que son "reprogramadas" de manera que parecen y actúan como células madre embrionarias, las cuales pueden transformarse en cualquier tipo de célula.

    Así, con el uso de iPS los expertos pueden hacer crecer un número ilimitado de células progenitoras miogénicas, la cuales se parecen a las células madre musculares, que "pueden formar un músculo entero partiendo de una sola célula", explicó en un comunicado de la universidad el profesor Nenad Bursac. Las iPS se hacen crecer añadiéndoles una molécula llamada Pax7, que les envía la señal de que se desarrollen como células musculares.

    Este proceso ya se había logrado en ocasiones anteriores, pero con el problema de que no eran lo suficientemente robustas y, por lo tanto, el músculo no era funcional. Sin embargo, Bursac y su equipo han logrado superar esa barrera, lo que les llevó "años de ensayo y error, de hacer conjeturas y dar pequeños pasos hasta lograr, finalmente, músculos humanos funcionales a partir de células madre pluripotenciales", indicó el autor principal del estudio Lingjun Rago.

    El investigador explicó que lo que marcó la diferencia fue la manera única en que realizaron el cultivo de células y el uso de una matriz tridimensional, que permite que las células crezca y se desarrollen mucho más rápido y de forma mas duradera que los cultivos bidimensionales que normalmente se emplean. Así, una vez que las células empezaban a convertirse en músculo Bursac y Rao dejaron de suministrarle la molécula Pax7 para proporcionarles el apoyo y alimento necesario para llegar a una maduración completa.

    El estudio demostró que después de dos a cuatro semanas de cultivo tridimensional, las células musculares resultantes formaban fibras que se contraían y reaccionaban a estímulos, como los pulsos eléctricos y señales bioquímicas, tal y como hacen las fibras musculares.

    Esas nuevas fibras musculares fueron implantadas en ratones adultos, donde sobrevivieron y funcionaron durante la menos tres semanas a la vez que se iban integrando, de manera progresiva, en el tejido nativo a través de la vascularización. Aunque el músculo resultante no es tan duro como el tejido nativo, los investigadores consideran que tiene potencial, por eso se están centrando ahora en conseguir músculos más robustos.

    Este nuevo enfoque abre posibilidades para usarlo en terapias regenerativas y para el futuro estudio de enfermedades raras, que para Bursac es una perspectiva "especialmente apasionante" y se refirió, en concreto a la distrofia muscular de Duchenne.

    Fuente: https:metrolibre.comindex.phptecnologia113259-crean-el-primer-musculo-humano-funcional-a-partir-de-celulas-madres
    Fecha: 16-02-2018

    ¿Por qué emplear las células madre para tratar la diabetes?

     Investigadores del Instituto Boston Children’s Hospital lograron un avance en la lucha contra la diabetes tipo I, la afección más severa de esta enfermedad, a partir de células madre. El descubrimiento fue publicado en la revista ‘Science Translational Medicine’. El trabajo demostró que estas células podrían incrementar la producción de proteínas clave contra esta patología a través de la reorganización del sistema inmune, al ser inyectadas en el organismo. La diabetes se produce cuando el cuerpo no puede generar suficiente insulina o utilizarla eficazmente.
    Esta hormona se fabrica en el páncreas y permite que la glucosa de los alimentos pase a las células. Es una fuente de energía que permite que funcionen los músculos y los tejidos. La medicina regenerativa a través de las células madre busca que se generen células nuevas y que el cuerpo se autorregule y no fabrique células que puedan destruir otras.
    “Las células madre son células que todos tenemos, con capacidad de multiplicarse y de diferenciarse y de generar nuevas. Este trabajo apunta a que las células madre ayuden al cuerpo a fabricar otras que controlen la diabetes”, explicó a Big Bang el doctor Diego Fernández Sasso, hematólogo argentino, presidente de ABC Cordón.
    Por intermedio de la medicina regenerativa, el estudio se realizó en ratones con esta enfermedad y dio como resultado la reversión de la hiperglucemia en ratones que sufrían de diabetes. Los investigadores lograron la remisión completa a corto plazo y un tercio mantuvo los niveles de azúcar en la sangre hasta el final de su vida. Pero la medicina regenerativa a través de las células madres no solo ayuda al tratamiento de la diabetes, también se ha utilizado en el caso de otras enfermedades.
    “Me imagino una medicina donde la regeneración tiene mucho más valor y más utilidad que el tratamiento paliativo o curativo crónico. (…) Pienso que los tratamientos regenerativos van a ser universales, y al alcance de todo el mundo”, opinó Diego Fernández Sasso.

    Fuente: http:bohemia.cusalud201801por-que-emplear-las-celulas-madre-para-tratar-la-diabetes
    Fecha: 09-02-2018

    Medicina regenerativa con células madre: así se curan los deportistas

     Cuando un deportista de primer nivel se lesiona llega el drama, el parón, el pensar si volverá a competir, cuánto tardará, en qué circunstancias… El nerviosismo en aficionados, equipo deportivo, prensa… Y justo necesitan todo lo contrario. Recientemente se ha descubierto un centro en Sevilla que trabaja con traumatólogos y recupera lesiones con células madre.
    Se llama Andalucía Células Madre, y surge de la unión de traumatólogos de diferentes sectores que vuelcan su experiencia en la medicina que está revolucionando el mundo de la ortopedia: la medicina regenerativa de tejidos mediante células madre.
    Es ahora mismo la técnica médica más avanzada que obtienen resultados espectaculares en la recuperación en lesiones degenerativas o inflamatorias en hombros, caderas, tobillos, rodillas, tendones y ligamentos, los más dañados.
    Según cuenta el doctor el Santiago Pérez Hidalgo, impulsor del proyecto, “los tiempos de recuperación se reducen en un 50 %, aumentamos la calidad de vida de muchos pacientes de edad aplicando el mismo criterio que con deportistas como Nadal, Gasol o Cristiano. El método está tan simple que cuesta creer que no se hubiera antes”.
    El método de las células madre
    Cuando un deportista se lesiona suele consultar diferentes especialistas para conocer cuál es el tratamiento más adecuado, seguro, eficaz… El tratamiento ortopédico específico de lesiones con células madre consiste en un sencillo trasplante basado en la extracción de un poco de tejido adiposo de la grasa del paciente para infiltrarlo en la articulación dañada. Una rápida operación de unos 45 minutos y que no necesita de hospitalización postoperatoria.
    Es un proceso totalmente natural en el que no interviene ningún agente externo, sino que serán las propias células madres concentradas las que ayuden a la reparación de tejido dañado y le de soporte estructural. Son las propias defensas del paciente las que hacen que las lesiones mejoren y desaparezcan.
    Esta técnica se utiliza en Europa y ya está también avalada por la FDA de Estados Unidos, “cuando el tejido se daña en nuestro organismo se pone en marcha un sistema de autodefensa con el objeto de reparar lo dañado. La medicina regenerativa hace uso de estos mecanismos para implantarlos en la zona lesionada y así acelerar el proceso de recuperación de lesiones Los resultados son extraordinarios a las pocas semanas de la cirugía, para cualquier persona con un daño degenerativo. Lo corroboran una veintena de estudios científicos y así lo avala la FDA”, confirma Pérez Hidalgo.

    Fuente: https:as.comdeporteyvida20171228portada1514467312_513737.html
    Fecha: 02-02-2018
  • Diseñan nuevo modelo para estudiar la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

     La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es un trastorno neurodegenerativo que se clasifica dentro de las enfermedades causadas por priones. Estos son agentes infecciosostotalmente distintos de los microorganismos mejor conocidos (bacterias, virus, hongos y parásitos) ya que no tienen material genético, sino únicamente proteínas. Esta letal enfermedad es, hasta el momento, un enigma dentro de la medicina. Esto se debe, en parte, a la poca capacidad de estudio en modelos in vitro. Hasta ahora, únicamente era posible estudiar esta enfermedad a través de la infección de animales de laboratorio, método no ideal debido a las dificultades para analizar directamente las células afectadas.
    Sin embargo, un grupo de investigadores anglosajones ha descubierto la manera de reproducir la enfermedad en unas células humanas llamadas astrocitos, haciendo mucho más fácil el estudio de la patología en el laboratorio. Esto podría, en un futuro, facilitar el conocimiento de los mecanismos que generan la enfermedad y el diseño de nuevas alternativas terapéuticas. Para llevar a cabo esta tarea, los investigadores tuvieron que hacer uso de un conjunto de células madres pluripotentes capaces de diferenciarse en diversas líneas celulares.
    Las células madre son estructuras ampliamente distribuidas por el cuerpo del feto durante el desarrollo intrauterino, y son capaces de dar origen a células maduras diferenciadas de distintos órganos. Esta es una regla que se cumple en distintos tejidos como el nervioso, gastrointestinal, genitourinario, entre otros. Un puñado de estas células todavía persiste en algunos órganos durante la vida adulta,como es el caso de la médula ósea, que constantemente está regenerando elementos sanguíneos como eritrocitos, plaquetas y linfocitos.
    Es posible obtener estas células madre mediante varias técnicas, para después almacenarlas bajo condiciones especiales en los laboratorios. Se sabe que estas células pueden diferenciarse en otros tipos celulares mediante diversos estímulos, como el empleo de proteínas específicas que permitan impulsar la diferenciación celular.
    Fue precisamente mediante este protocolo que se pudo obtener células denominadas astrocitos, las cuales forman parte del tejido de sostén de las neuronas, pero que en los últimos años se ha venido descubriendo su importante papel metabólico en el sistema nervioso. Los investigadores, luego de varios intentos, lograron infectar a estos astrocitos obtenidos experimentalmente con prionesalmacenados en el laboratorio.
    El resultado fue sumamente alentador: estas células mostraban las alteraciones genéticas y proteicas características de la enfermedad, exactamente igual a como sucede en los humanos.mLas células no morían inmediatamente, sino que seguían el curso razonable de la enfermedad a nivel molecular, lo cual daba tiempo suficiente a los investigadores de analizar las alteraciones propias de la patología. Esto abre numerosas posibilidades para que, en un futuro, pueda determinarse de manera mucho más cómoda los mecanismos por los cuales se producen los síntomas neurológicos en estos pacientes.
    NUEVOS HORIZONTES PARA COMPRENDER UNA ENFERMEDAD POCO COMÚN, PERO DEVASTADORA
    Los priones son capaces de atacar las células sanas y alterar todas las funciones dependientes de proteínas, debido a que estas se aglomeran de forma anómala y cambian de estructura rápidamente, impidiendo ejercer sus funciones normales. Al ser las proteínas unas macromoléculas involucradas en la replicación del ADN, la elaboración de casi todas las reacciones químicas y el mantenimiento estructural de la célula, es fácil comprender cómo se produce rápidamente la muerte localizada en los tejidos con una sintomatología asociada sumamente florida.
    El efecto es potenciado cada vez más debido a la capacidad de diseminación de la “infección”, por lo que es una enfermedad letal que evoluciona rápidamente, siendo el tejido nervioso uno de los principales involucrados. En este sentido, luego de la infección ocurren una serie de síntomas como pérdida de la memoria, deterioro cognitivo, ceguera y coma, que evoluciona eventualmente y de manera definitiva hacia la muerte del paciente.
    Es por su rareza y dificultad diagnóstica que la enfermedad no ha podido estudiarse completamente. Gracias a los resultados aportados por este estudio, se podrá investigar de manera detallada los mecanismos por los cuales se produce la enfermedad. Esto no solo permitirá comprender mejor los síntomas, sino que permitirá identificar nuevos blancos terapéuticos para un enfermedad que se cobra vidas que se esfuman sin una explicación detallada acerca de cómo sucedió la infección y por qué evoluciona de manera tan inexorable.

    Fuente: https:infotiti.com201711modelo-de-creutzfeldt-jakob
    Fecha: 26-01-2018

    Conservan la sangre del cordón umbilical de un bebé para salvar la vida de su hermanita

     Deborah Amarillo estaba embarazada de pocas semanas cuando recibió la peor noticia. A su hija Victoria, de apenas dos años, le diagnosticaron una leucemia aguda. El nacimiento del bebé significó una promesa para el tratamiento de la niña: después del parto los médicos del centro de hemoterapia del municipio recolectaron la sangre del cordón umbilical para guardarla en el Banco de Células Progenitoras Hematopoyéticas del Hospital Garrahan. Si Victoria necesita un trasplante, su hermano puede convertirse en su cura. Es la primera vez, desde que se inauguró la maternidad del Roque Sáenz Peña, que sus profesionales participan de un operativo del programa "dirigido" de donación de sangre de cordón umbilical. Desde 2013, el hospital participa de donaciones al banco público del Garrahan, pero esta vez las muestras tienen un destino particular: el tratamiento de la hermanita del recién nacido.
    "La niña estaba en tratamiento en el servicio de hematología del Hospital de Niños Víctor J. Vilela cuando su mamá se enteró que estaba embarazada. Por protocolo, cuando hay un niño con una enfermedad que podría necesitar un trasplante como parte del tratamiento y se produce un nacimiento en la familia, está indicado que se recolecte la sangre del cordón umbilical del parto", explicó Sofía Bonetti, coordinadora del centro regional de hemoterapia.
    La médica recordó que entre 2013 y 2015, desde la maternidad del Roque realizaron varios operativos de donación voluntaria de sangre de cordón, es decir sin que esté destinada a un receptor particular. El trabajo se discontinuó después cuando se iniciaron las obras de remodelación de la maternidad. "Y ahora inauguramos las donaciones dirigidas y nos estamos preparando para retomar la donación pública", destacó. Para esto, tanto los médicos y técnicos del servicio de hemoterapia como los de la maternidad se capacitaron por videoconferencia con los especialistas del hospital pediátrico nacional. El entrenamiento se realizó el tres de octubre pasado, después sólo quedaba esperar el nacimiento de Pablo, previsto para el 22 de octubre. Pero, las cosas no siempre salen según lo previsto. Deborah llegó al hospital con contracciones la misma madrugada del 4 de octubre. Y ocho horas después tuvo a su bebé.
    A la espera  
    El nacimiento de Pablo se extendió durante ocho horas. Todo ese tiempo, los técnicos de hemoterapia y los del Incucai esperaron con paciencia su momento de actuar. Recién después de que el bebé estuvo en contacto con su mamá, los profesionales pudieron entrar en acción. "Nuestra maternidad es pionera en políticas de parto respetado. Y este caso no fue una excepción. Una vez que el bebé estuvo piel a piel con la mamá se inició todo el proceso de extracción de sangre", contó el director del Roque, Matías Vidal, y destacó que en todo momento se explicó a la mujer cómo se iba a desarrollar el procedimiento, "para que estuviera tranquila y supiera que ni ella ni su bebé corrían ningún riesgo".
    Para el médico, la experiencia fue más que positiva y se hizo posible "por el compromiso con el que trabajan los equipos de salud pública. Desde el hospital Vilela donde detectaron el problema de la niña, hasta la maternidad donde nació su hermano y el banco del Garraham donde se procesan las muestras. Todas son instituciones públicas que garantizan la gratuidad en la atención y el acceso a la mejor tecnología", sostuvo. Las muestras de la sangre de la placenta y del cordón umbilical del bebé llegaron 24 horas después del parto al hospital Garrahan. En total, son unos cien milímetros de fluidos que quedarán criopreservadas. En el caso de que la niña las necesite, podrían salvarle la vida.
    En casa
    Pablo pesó 3,240 kilos. Es un bebé fuerte y vigoroso que duerme en los brazos de su mamá, mientras su hermanita toma la merienda en una casa humilde del barrio Las Flores.
    Déborah dice que no había oído hablar de tratamientos de células madre hasta que se enteró de la enfermedad de su hija. Y agradece la atención que recibió tanto en el hospital de Vilela como en la maternidad. "Ahora Victoria terminó su tratamiento con quimioterapia. Tenemos que cuidarla mucho, no puede salir de casa. Pero sabemos que va a estar bien", confía Déborah. Su preocupación pasa ahora por algunos arreglos que necesita el baño de la casa para adaptarse a las necesidades de la niña.
    Mientras su mamá habla Victoria no se queda quieta. Y ensaya besos y abrazos frente a la cámara de La Capital. Se muestra dispuesta a cuidar a su hermanito. El, quizás, un día, la cuidará a ella. Para el médico, la experiencia fue más que positiva y se hizo posible "debido al compromiso con el que trabajan los equipos de salud pública. Desde el Hospital de Niños Vilela donde detectaron el problema de la chiquita, hasta la maternidad donde nació su hermano y el banco del Garrahan donde se procesan las muestras. Todas son instituciones públicas que garantizan la gratuidad en la atención y el acceso a la mejor tecnología", sostuvo.
    Las muestras de la sangre de la placenta y del cordón umbilical del bebé llegaron 24 horas después del parto al Hospital Garrahan. En total, son unos cien milímetros de fluidos que quedarán criopreservadas. En el caso de que la niña las necesite, podrían salvarle la vida.
    Un verdadero equipo
    La coordinadora del centro regional de hemoterapia, Sofía Bonetti, destaca que para realizar estos procedimientos es "imprescindible" trabajar en equipo. Fiel a esta convicción pide que se mencione a los profesionales de hemoterapia Wanda Bug, Silvia Wischeñevsky y Telma Carnevalli; las enfermeras Lucrecia Godoy y Gabriela Ortiz; la obstetra Andrea Galasso y la residente Paula Zabala. En otro orden, Rosario cuenta con el colectivo sanitario Salud Móvil, presentado hace días en el marco de una colecta de sangre e inscripción al registro de donante de médula ósea.

    Fuente: https:www.lacapital.com.arla-ciudadconservan-la-sangre-del-cordon-umbilical-un-bebe-salvar-la-vida-su-hermanita-n1492458.html
    Fecha: 19-01-2018

    Con células madre curan quemaduras

     Más de 50 pacientes han sido tratados con células madre entre casos de huesos, cartílagos y quemaduras en la piel con resultados exitosos, informó José Cardier, jefe de la unidad de terapia celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
    El novedoso tratamiento celular también les es aplicado a personas con úlceras vasculares (venas defectuosas o anómalas), enfermedades periodontales (daño de los huesos que sostienen los dientes) y en los próximos meses se usará alrededor de las córneas.
    Su aplicación la lleva a cabo el Ivic conjuntamente con algunos centros de salud públicos del país, como el Hospital Universitario de Caracas, el Hospital Domingo Luciani de El Llanito, el Hospital Coromoto de Maracaibo y el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, afirmó Cardier.
    El jefe de la unidad de terapia celular del Ivic manifestó que los nuevos desarrollos en esas terapias incluyen cinco casos de enfermedad periodontal, todos curados; 14 pacientes con quemaduras de piel, ocho de ellos ya curados; y cinco casos de úlceras de tipo vascular, de los cuales tres ya están recuperados. “El resto se encuentra en evolución y bajo observación permanente”, aseguró.
    Por otra parte, con respecto a la regeneración de cartílago, el investigador anunció que se han tratado cuatro casos, todos exitosos, mientras que el tratamiento para la restauración de hueso ha abarcado a 14 pacientes, de los cuales 10 están rehabilitados completamente.
    Las células madre son aquellas que pueden formar células iguales a sí mismas y de producir todas las demás células del organismo, razón por la que constituyen una fuente potencial para reparar órganos y tejidos del cuerpo humano. 

    Fuente: http:www.ultimasnoticias.com.venoticiascomunidadcelulas-madre-curan-quemaduras
    Fecha: 12-01-2018
  • Identifican las células madre clave para regenerar la sangre y el sistema inmune

     Las células madre hematopoyéticas son el tipo de células madre responsables de convertirse en cualquier célula sanguínea, caso de un glóbulo rojo, un glóbulo blanco o una plaqueta. Un tipo de células madre que se encuentra sobre todo en la médula ósea y cuyo trasplante constituye la base del tratamiento de muchas patologías de la sangre, caso muy especialmente de las enfermedades oncohematológicas como las leucemias. Así, el objetivo es reemplazar a las células madre dañadas por la enfermedad para que el paciente pueda regenerar una sangre y un sistema inmunitario completamente sanos. Sin embargo, hay un problema: existen diferentes subtipos de células madre hematopoyéticas y cada uno da lugar a uno de los distintos tipos de células sanguíneas, por lo que para que el tratamiento sea eficaz se requieren sucesivos trasplantes. Pero, ¿qué pasaría si se identificara un subtipo de célula hematopoyética capaz de transformarse en todas y cada una de las células de la sangre? Pues simplemente, que se produciría una auténtica revolución en el trasplante de células progenitoras sanguíneas. Y ahora, investigadores del Instituto de Investigación Oncológica Fred Hutchinson en Seattle (EE.UU.) parecen haber hallado este subtipo de célula hematopoyética ‘universal’.
    Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Science Translational Medicine», describe un subtipo específico de células madre hematopoyéticas con capacidad para repoblar completamente la médula ósea tras el trasplante y, por ende, de regenerar totalmente tanto la sangre como el sistema inmune del receptor. O así sucede, cuando menos, en primates no humanos.
    Como explica Hans-Peter Kiem, director de la investigación, «la verdad es que nuestros hallazgos nos han sorprendido. Creíamos que había múltiples tipos de células madre hematopoyéticas que jugaban distintos papeles a la hora de reconstruir la sangre y el sistema inmune. Sin embargo, la población de células que hemos identificado lo hace todo».
    Regeneración total
    Para llevar a cabo el estudio, los autores analizaron a lo largo de 7,5 años el comportamiento de cientos de miles de células madre hematopoyéticas una vez trasplantadas. Y lo que vieron es que se requerían sucesivas oleadas de trasplantes para lograr que la médula ósea del receptor lograra regenerarse por completo. Hasta ahora, nada nuevo. Sin embargo, había un subtipo de células que parecían comportarse mejor que las demás: no solo se integraban rápidamente en la médula ósea del receptor, sino que eran capaces de producir todas las líneas celulares de la sangre y el sistema inmune. Pero, ¿cómo distinguir a este subtipo de células del resto de células madre hematopoyéticas?
    En este contexto, cabe recordar que las células que se emplean en la actualidad en las terapias génicas con células madre –esto es, en el trasplante de células que han sido previamente potenciadas mediante manipulación genética– son aquellas que portan el marcador CD34 en su superficie. Pero como indica Stefan Radtke, co-autor de la investigación, «en nuestro trabajo hemos utilizado dos marcadores adicionales para distinguir al nuevo subtipo del resto de células madre hematopoyéticas».
    Las nuevas células harán que las terapias génicas para los trastornos de la sangre, el sida y los cánceres de la sangre resulten mucho más fáciles
    concretamente, los autores vieron que el nuevo subtipo de células, que suponen en torno al 5% de todas las células madre hematopoyéticas, tiene como característica común la presencia en su superficie de los marcadores CD34 y CD90 y la ausencia del marcador CD45RA. Pero estas células CD34+ CD45RA- CD90+, ¿realmente funcionan? Pues sí. Los autores observaron que el ‘nuevo’ subtipo de célula madre hematopoyética comenzaba a regenerar todas y cada una de las células de la sangre y del sistema inmune a los 10 días de haber sido trasplantado en primates no humanos. Es más; transcurridos 12 meses de la intervención, los autores constataron mediante pruebas moleculares que los ‘nuevos’ sistemas sanguíneo e inmunitario derivaban directamente de este subtipo de célula madre.
    Primates no humanos y humanos
    La verdad es que algunos estudios previos ya habían identificado un subtipo de células madre hematopoyéticas con capacidad de transformarse en todas las células sanguíneas. Sin embargo, este subtipo se había encontrado exclusivamente en ratones, sin que se haya hallado hasta el momento una versión equivalente en humanos. Algo que no sucede en la nueva investigación: el nuevo subtipo de célula identificado en primates no humanos se corresponde exactamente con un subtipo presente en los seres humanos. Tal es así que, como han demostrado los experimentos in vitro, el subtipo humano también puede convertirse en cualquier célula sanguínea.
    Como concluye Hans-Peter Kiem, «si bien de manera potencial, las nuevas células harán que las terapias génicas para los trastornos de la sangre, el sida y los cánceres de la sangre resulten mucho más fáciles. Además, nuestro hallazgo también podría tener importantes implicaciones para el trasplante de células madre hematopoyéticas, pues podría reducir el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped, una complicación potencialmente fatal que puede tener lugar tras el trasplante de este tipo de células en el tratamiento de enfermedades genéticas y de cánceres hematológicos».
    El próximo paso será analizar la viabilidad del nuevo subtipo de célula hematopoyética en un ensayo clínico con humanos, lo que los autores esperan que sucederá próximamente.

    Fuente: http:www.abc.essaludenfermedadesabci-identificadas-celulas-madre-clave-para-regenerar-sangre-y-sistema-inmune-201711021450_noticia.html
    Fecha: 05-01-2018

    Células madre transgénicas salvan la vida a un "niño mariposa"

    Cuando una condición genética rara (epidermis bullosa o piel de mariposa) destruyó casi el 80% de la piel de un niño de 7 años, los médicos estaban seguros de que moriría. Sin embargo, un tratamiento de terapia genética experimental le ha salvado la vida.
    La epidermolisis bullosa es una enfermedad genética que mantiene unidas las dos capas de la piel, la dermis y la epidermis, transformando la piel en un tejido excesivamente frágil que hasta el roce de un tejido provoca ampollas y heridas. Actualmente no existe cura para la piel de mariposa, esta crónica de cómo una terapia genética experimental salvó la vida de un pequeño, da esperanza a los cientos de miles de familias afectadas por esta enfermedad en todo el mundo.
    “Cuando el niño fue admitido en nuestro centro de quemaduras, estaba en estado séptico, había perdido rápidamente casi dos tercios de su superficie corporal por lo que tuvimos muchos problemas durante los primeros días para mantenerlo vivo”, explica Tobias Rothoeft, coautor del trabajo a la revista Nature. Mientras Rothoeft y su equipo estaban haciendo todo lo posible por mantener vivo al niño, el científico Michele De Luca, profesor de bioquímica y director del Centro de Medicina Regenerativa “Stefano Ferrari” en la Universidad de Módena y Reggio Emilia (Italia) comenzaron a probar células madre en su laboratorio.
    Arrancaba la terapia experimental.
    Los científicos tuvieron que corregir la mutación genética que causa la epidermolisis bullosa y nunca antes habían tratado de reparar tanta cantidad de tejido a la vez. Finalmente, fabricaron una nueva dermis a partir de sus propias células de la piel, de una de las pocas zonas del cuerpo del niño que aún permanecían intactas.
    Para cuando el niño entró en su primera operación, había perdido casi el 80% de su piel. Aplicaron los injertos de piel modificados genéticamente en sus brazos y piernas y lo mantuvieron en coma artificial durante 12 días para mantener los injertos inmóviles y permitir que las células se adhirieran. El procedimiento fue un éxito y el paciente mostró los primeros signos de mejoría. Los médicos llevaron a cabo una segunda y una tercera operación para cubrir su espalda, nalgas y partes de sus hombros, manos y pecho con nuevos injertos de piel modificados genéticamente.
    Tras pasar casi 8 meses en la unidad de cuidados intensivos, el niño pudo volver a casa. Y no solo eso. Su mejoría ha sido notable. Tras 21 meses, el niño está bastante bien. “La piel es de buena calidad, es perfectamente lisa y bastante estable. Todavía tiene algunas ampollas en áreas no trasplantadas, pero nunca más ha tenido ampollas en áreas ya tratadas”, aclara Rothoeft.
    Este joven paciente no solo ha salvado su vida sino que su calidad de vida ha mejorado significativamente. Hace vida normal y juega al fútbol con sus hermanos y amigos.
    “El cambio pasa de estar con morfina todo el día a ninguna droga en este momento”, expone Rothoeft. Y es que, aunque no se ha conseguido curar la enfermedad -pues esta patología afecta a todas las células del organismo-, sí que se ha logrado algo histórico: regenerar toda la zona dañada por tan cruel enfermedad.
    Un gran avance para la terapia génica
    Para el campo de la terapia génica, esta es claramente una historia de éxito. Lo que el equipo también pudo demostrar con este trabajo es que solo se necesita un pequeño número de células madre para regenerar la piel y da esperanzas para los muchos pacientes -casi 500.000 personas en el mundo- que sufren de piel de mariposa.

    Fuente: https:www.bancostemcell.comcelulas-madre-transgenicas-salvan-la-vida-a-un-nino-mariposa
    Fecha: 23-12-2017

    La sangre del cordón umbilical mejora las habilidades motoras en niños con parálisis cerebral

     Una trasfusión de células de la sangre del cordón umbilical muestra mejoras de la conectividad cerebral y la función motora en niños con parálisis cerebral espástica, según un ensayo clínico aleatorizado publicado por Stem Cells Translational Medicine. El ensayo de fase dos controlado con placebo incluyó a 63 niños con varios tipos y severidades de parálisis cerebral espástica, una afección causada por daño cerebral antes o en el momento del nacimiento. Los niños que recibieron una dosis intravenosa de al menos 25 millones de células madre por kilogramo de su peso corporal experimentaron mejoras en la función motora un año después. Las mejorías fueron mayores a las observadas típicamente en niños de edad y condición similares, y superaron los logros obtenidos por los niños que recibieron una dosis más baja de células o un placebo.
    “Nos animan los resultados de este estudio, que muestra que las infusiones de células del cordón umbilical adecuadamente dosificadas pueden ayudar a disminuir los síntomas en niños con parálisis cerebral”, dijo la autora principal Joanne Kurtzberg, directora del Programa de Trasplante de Sangre y Médula Pediátrica de Duke y el Programa de Terapia Clínica y Translacional de Robertson.
    “Todavía tenemos mucho que aprender sobre esta terapia para que pueda ser optimizada y accesible para más niños con parálisis cerebral”, dijo Kurtzberg, quien también es director del Banco de Sangre de Cordón de Carolinas en Duke. “Investigaciones anteriores indicaron seguridad en el proceso para que los niños con parálisis cerebral reciban una infusión de su propia sangre del cordón“, dijo Kurtzberg. “Ahora que hemos identificado un umbral de dosificación, estamos planificando estudios adicionales que prueben los beneficios de las dosis múltiples de células, así como el uso de células de donantes”.
    Joanne Kurtzberg ha sido pionera en demostrar el potencial terapéutico de la sangre del cordón umbilical, para tratar cánceres, trastornos neurológicos y enfermedades genéticas. La sangre del cordón umbilical también contiene otras células terapéuticas que los investigadores creen que podrían influir en la formación de nuevas conexiones neuronales en niños con parálisis cerebral.

    Fuente: http:bio-cord.esnoticiascelulas-sangre-cordon-umbilical-paralisis-cerebral-mejoras
    Fecha: 22-12-2017
  • Chilenos publican primer estudio clínico utilizando células madre

    Chile sigue destacando en las investigaciones científicas ligadas al área de a salud. En esta oportunidad, Investigadores de la Universidad de los Andes, junto a profesionales de su spin-off Cells for Cells (C4C), desarrollaron una terapia para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Utilizaron células madre de cordón umbilical.
    A través de Rimecard (nombre del estudio registrado en la base de datos del instituto nacional de salud de EE.UU), un grupo de 30 pacientes con insuficiencia cardíaca, entre 18 y 75 años, recibieron una inyección intravenosa de células madre derivadas de cordón umbilical , o un placebo.
    Luego de un año de seguimiento, los pacientes evidenciaron una mejoría significativa del ventrículo izquierdo en su capacidad para bombear sangre, y no presentaron efectos adversos asociados a la terapia.
    El estudio fue publicado recientemente por la revista científica "Circulation Research Journal de la American Heart Association (AHA)", una de las de mayor impacto en el área de la cardiología. Este hito respalda la rigurosidad del ensayo clínico, que es único en su tipo a nivel mundial. Se trata, además, del primer estudio clínico originado en Chile, que usa células madre.
    La publicación científica enfatizó en que la aplicación de Cellistem-IC, una terapia basada en células mesenquimales del estroma (provenientes del cordón umbilical) no había sido evaluada previamente por vía intravenosa en pacientes con insuficiencia cardíaca. Y destacó asimismo, el fácil acceso a esta fuente celular, ampliamente disponible, y libre de dilemas éticos.
    Previo al estudio en pacientes, hubo un extenso trabajo de investigación preclínica en el laboratorio para respaldar la seguridad y eficacia de esta terapia y desentrañar sus posibles mecanismos de acción.
    Fernando Figueroa, médico jefe del programa de Terapia Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, destacó que el trabajo de tantos años cuente ahora con el respaldo explícito de la comunidad científica especializada.

    Fuente: https:www.publimetro.clclnoticias20170927chilenos-publican-primer-estudio-clinico-utilizando-celulas-madre.html
    Fecha: 15-12-2017

    En la Universidad de Antioquia, Colombia avanzan investigaciones para la cura del Parkinson y la Leucemia

    La Universidad de Antioquia adelanta positivamente las investigaciones en relación a la cura de enfermedades como el Parkinson y la Leucemia. Antioquia tiene el mayor índice de casos de Parkinson juvenil del país.
    20 años de estudio completa el proyecto preclínico del tratamiento que pretende curar el Parkinson y la Leucemia. Según investigadores de la Universidad de Antioquia, lo que se busca es reducir y restablecer los genes y proteínas causantes de los daños neuronales.

    El grupo de neurociencias de la U. de A. obtuvo neuronas humanas a partir de células madre del cordón umbilical. Esto permitiría investigaciones, trasplantes neuronales y la búsqueda de medicamentos para esas patologías.

    Se estima que en Colombia hay más de 220 mil pacientes con Parkinson. No obstante lo que más preocupa a los investigadores es que Antioquia es el departamento de Colombia que presenta mayor número de pacientes con esta enfermedad.

    De lograrse el tratamiento, también se beneficiarían las 13 mil personas que padecen Leucemia en el país.

    Fuente: https:telemedellin.tvavanzan-investigaciones-cura-parkinson-y-leucemia207075
    Fecha: 08-12-2017

    Nace en Andalucía el tercer bebé libre de enfermedad genética que permitirá curar a su hermano mayor

     Un pequeño paciente de diez años va a lograr superar su enfermedad «grave y rara» gracias al trasplante de sangre de cordón umbilical de su hermana nacida en el mes de octubre, el primer bebé sano, libre de una enfermedad genética hereditaria y compatible al cien por cien con su hermano. El procedimiento se ha realizado con éxito en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
    La niña ha nacido en el hospital sevillano y tiene un perfil de histocompatibilidad (HLA) idéntico al de su hermano mayor, lo que la convierte en la donante idónea, al tener el mismo tipo de grupo sanguíneo y el mismo sistema de defensas, es decir, un perfil que reduce al mínimo las posibilidades de rechazo del trasplante.
    Según los datos científicos, un trasplante de sangre de cordón umbilical de estas características es «la mejor» opción terapéutica para la grave y rara enfermedad hematológica que tiene el hijo mayor de esta familia andaluza, el síndrome Shwachman-Diamond. «Sólo hay un precedente descrito en la bibliografía de la ciencia internacional, por lo que si el trasplante se realiza con éxito -se desconoce la fecha-, sería el segundo caso en el mundo», ha explicado en la mañana de este viernes la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez.
    La rueda de prensa ha tenido lugar en el Aula Magna del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y en ella estuvieron presentes el director de la Unidad Genética, Reproducción Asistida y Medicina Fetal, Guillermo Antiñolo; y la directora gerente del centro hospitalario, Nieves Romero.
    Este es el tercer caso de éxito de bebés sanos y compatibles al 100% con sus hermanos en Andalucía y cuarto de España. La región andaluza fue la primera en incorporar el Diagnóstico Genético Preimplantatorio a la sanidad pública en nuestro país en 2005 y al año siguiente se aprobó la Ley de Reproducción Humana Asistida.

    Fuente: http:sevilla.abc.essevillasevi-nace-sevilla-tercer-bebe-libre-enfermedad-genetica-permitira-curar-hermano-mayor-201710131107_noticia.html
    Fecha: 01-12-2017
  • AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS A TRAVÉS DE CÉLULAS MADRE

     'Plasticidad Neuronal y Neurorreparación', grupo liderado por el catedrático José Ramón Alonso, logran mejoras en el movimiento y en el olfato de ratones con daño cerebral mediante el trasplante de células madre. El laboratorio del INCyL patentará un olfatómetro combinado con un estudio para medir las causas y variables de la anosmia, o pérdida del sentido del olfato, en pacientes de la provincia de Salamanca

    El potencial de las células madre para reparar lesiones cerebrales y avanzar en el tratamiento de todo tipo de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, está arrojando importantes resultados en los últimos años. Pero se trata de un terreno tan complejo como el propio cerebro y asegurar los resultados de cada investigación es fundamental.
    Así lo entiende uno de los pioneros a nivel mundial en esta materia, el catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca José Ramón Alonso que, a pesar de su prudencia, ha obtenido resultados “sin precedentes” con el trasplante de células madre en ratones con daño cerebral genético al lograr “mejoras significativas a nivel motor y también a nivel sensorial”, según informó el responsable de la investigación a Comunicación Universidad de Salamanca.

    En el primer caso, tal y como explica Alonso, director del laboratorio “Plasticidad Neuronal y Neurorreparación” del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL), se utilizaron animales con un problema genético afectados por una neurodegeneración que les hacía quedarse paralíticos y empezar a tambalearse a los pocos días de nacer. Para evaluar la eficacia de las nuevas células en su cerebro, procedentes de la médula ósea de un donante, se diseñó un protocolo de medida utilizando un aparato con una barra que va girando cada vez más deprisa donde los ratones deben adaptarse al movimiento y, si no lo logran, se caen. Abajo se instalan cinco cronómetros para medir exactamente qué tal funcionan. “De forma muy llamativa, vimos que mejoraban sensiblemente, con alta significación estadística; había una mejora motora muy importante”, explica el investigador.
    Con un segundo grupo, se quiso dar respuesta a los problemas sensoriales que también están detrás del daño cerebral.
    “Tenemos muchas enfermedades en las que el problema no es motor, sino que pierdes la vista, el oído o el olfato, que es precisamente el sentido más importante de los ratones y un campo en el que nosotros hemos trabajado siempre”, aclara José Ramón Alonso.

    Así, no sólo lograron demostrar que también “había una mejora sensorial importante en los animales”, sino que para ello diseñaron un nuevo aparato, un olfatómetro “que vamos a patentar ahora, porque creemos que puede ser una entrada económica relevante para la Universidad de Salamanca”. Se trata de un sistema de tubos y válvulas que libera cierta cantidad de aroma y -mediante la conexión a un ordenador-, mide la respuesta cerebral a los olores. “Animamos al ratón a que colabore dándole un premio cuando lo hace bien y realmente los resultados son muy buenos”, apunta.

    Desde la neurógenesis adulta. Los orígenes de una investigación pionera

    Para llegar hasta aquí, “con estos datos tan impactantes” que han llamado la atención a nivel internacional tanto en congresos como en revistas, la investigación de este grupo de la Universidad de Salamanca ha pasado por diferentes fases que han arrojado, a su vez, importantes descubrimientos.
    Los primeros experimentos en ratones no dieron los resultados deseados, pero supusieron un avance significativo para entender el funcionamiento de las nuevas células. Posteriormente, se realizaron trasplantes de células en monos con una lesión similar al alzhéimer, y “tuvimos una mezcla de noticias buenas y noticias malas, como suele ser la investigación”.

    Las células sobrevivían, el cerebro, “no sabemos muy bien por qué, no rechaza un trasplante; sin embargo, no fuimos capaces de reconstruir los circuitos cerebrales dañados”. Por el contrario, lo que hacían era “conectarse entre ellas, que si lo piensas es lógico. Eran células muy jóvenes y, en vez de ir a buscar a las maduras, se juntaban y hacían microcerebros. El problema es que no tenemos un sistema de guía para llevarlas al sitio donde las necesitamos”, aclara el catedrático.

    La siguiente estrategia les llevó a recurrir a un animal donante, extraer células, no ya del cerebro, sino de la médula ósea, y trasplantarlas. Un paso decisivo, ya que, como comenta Alonso, “esto hace poco lo contabas y nadie te lo creía. Ya se ha demostrado por diferentes grupos, también por el nuestro, que esas células van generando nuevos tipos celulares y algunos llegan al cerebro, aunque no sabemos cómo atraviesan la barrera hematoencefálica. Descubrirlo es también un tema apasionante”.

    Para poder realizar el seguimiento de esas células y “demostrar que realmente estaban allí”, sobre todo para validar resultados en publicaciones científicas, los investigadores utilizaron varios mecanismos. Uno de ellos fue colocar células de un animal macho en un receptor hembra, y si tenían cromosoma Y, se podían seguir con una sonda específica. También usaron ratones fluorescentes verdes, con todas sus células fluorescentes verdes, “así que las cogimos de la médula ósea y las pudimos seguir en el receptor aunque se dividan o se diferencien”, precisa.

    En ambos casos, comprobaron que llegaban al cerebro, pero en muy poca cantidad y no a todas las zonas. “¿Cómo podemos aumentar su presencia, guiarlas y llevarlas donde las necesitamos?”, es la gran pregunta en la que trabaja este grupo.

    El futuro de la investigación

    De momento, ya han logrado resultados reales en la mejora motora y sensorial de ratones paralíticos. Ahora intentan descubrir por qué un número tan bajo de células, de 20, 40 o 60 en algunos casos, provocan tanta mejoría funcional. También están estudiando posibilidades para que el número de células aumente haciendo más permeable la barrera hematoencefálica. “Cuando hay una inflamación es más permeable y en algún experimento ya hemos logrado que el número de células que entran se multiplique por diez, pero estamos explorando otros caminos”, según explica el biólogo.

    Además, están perfeccionando la inclusión de las células, pasando del modo intraperitoneal a la inyección intravenosa y estudiando otros caminos, por ejemplo, a través de epitelio olfatorio.

    Con todo, el catedrático asegura que realmente “hemos logrado unos resultados muy atractivos, pero con muchas líneas de investigación abiertas para afianzar los resultados, y muchas variables”.

    Líneas de investigación paralelas: autismo

    Una de estas investigaciones paralelas ha tenido también sus frutos, muy alentadores, para las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), ya que uno de los hallazgos más llamativos de las pocas autopsias que se realizan en este campo refleja que con esta enfermedad se pierden células de Purkinje. Las personas con autismo tienen hasta un 40 % menos de estas neuronas, muy relacionadas con las emociones y el movimiento.
    “Nosotros estamos consiguiendo, en un animal que pierde estas células, que no mueran, lo que está suscitando mucho interés, porque cada vez hay más conciencia de que el autismo es un problema neurobiológico, y estamos más cerca de tener ese biomarcador que hemos perseguido siempre”, aclara Alonso.

    Las células madre que han implantado en los animales de este laboratorio han logrado llegar a las de Purkinje y se han fusionado como dos pompas de jabón; al llevar un gen nuevo, ya no mueren. “Si su destino era desparecer, no desaparecen. Si el desarrollo del autismo finalmente tiene que ver con estas células que se pierden, nosotros lo podemos evitar en el laboratorio.  Pero se necesita mucha investigación previa antes de llegar a la clínica, tenemos que estar seguros de tener el mejor procedimiento”, en palabras del investigador.

    Colaboración internacional y formación

    El grupo Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL) que dirige José Ramón Alonso está formado por tres biólogos y seis doctorandos y mantienen una colaboración constante con otros laboratorios internacionales, de Francia o Estados Unidos, además de con diferentes universidades e institutos españoles de Sevilla, Barcelona o Madrid, porque “no hay otro camino en la ciencia actual, es necesario compartir técnicas, aparatos y resultados”.
    Además, cuenta con una financiación estable y competitiva tanto del Gobierno central como de la Junta de Castilla y León y fundaciones privadas. “Somos un grupo pequeño, pero formamos muy bien a la gente; al final les contratan de los mejores sitios y damos mucha importancia a la relación con la sociedad, sobre todo en la divulgación de la ciencia y en la educación para la salud”, añade Alonso.

    Fruto de estas premisas, uno de los estudiantes está realizando una tesis doctoral utilizando precisamente el olfatómetro, a punto de lograr la patente. Además, en colaboración con el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Salamanca, está midiendo las causas y variables de la anosmia -o pérdida del sentido del olfato-  con pruebas a ciudadanos de toda la provincia.

    Fuente: http:www.salamanca24horas.comarticulouniversidadavances-tratamiento-enfermedades-neurodegenerativas-traves-celulas-madre201706081352421079753.html
    Fecha: 24-11-2017

    IMPORTANTE AVANCE CIENTÍFICO: LOGRAN CULTIVAR CÉLULAS MADRE DE SANGRE EN LABORATORIO

     Dos equipos científicos de EE.UU. han conseguido, de manera independiente y con recetas distintas, obtener células madre de la sangre en laboratorio e implantarlas con éxito en ratones. El avance, que se presenta esta semana en la revista Nature, puede ofrecer una alternativa en el futuro a los trasplantes de médula ósea para el tratamiento de leucemias y otras enfermedades de la sangre. Pero antes, advierten los investigadores, debe perfeccionarse la técnica y demostrar que es segura y eficaz en personas.
    “Este trabajo es la culminación de veinte años de esfuerzos”, declara por correo electrónico George Q. Daley, director de uno de los equipos de investigación en el hospital de Niños de Boston. Los intentos de crear células madre de la sangre –o hematopoyéticas– se remontan a 1998, cuando se consiguieron aislar por primera vez células madre embrionarias humanas en laboratorio.
    Dado que las células madre hematopoyéticas se forman durante el desarrollo del embrión, la obtención de células embrionarias parecía un buen punto de partida para obtener estas células productoras de sangre. Pero el proyecto, al igual que otros relacionados con las células madre, se ha convertido en una carrera de obstáculos.
    El equipo de Daley ha llegado a la meta combinando dos técnicas. En una primera fase, ha convertido un tipo de células madre similares a las embrionarias (llamadas iPS) en otras que son precursoras de las células madre de la sangre (llamadas células endoteliales hemogénicas). Posteriormente, ha identificado siete proteínas clave (llamadas factores de transcripción) para transformar estas células precursoras en auténticas células madre hematopoyéticas. Una vez trasplantadas en ratones, estas células madre han producido múltiples tipos de células sanguíneas.
    “Este avance abre la posibilidad de extraer células de pacientes con enfermedades genéticas de la sangre, corregir su defecto genético y obtener células sanguíneas funcionales”, declara en un comunicado Ryohichi Sugimura, primer autor de la investigación. Las enfermedades que se podrían tratar en un futuro con esta estrategia incluyen –entre otras- la betatalasemia, la anemia de Fanconi o el síndrome del niño burbuja.
    En la Universidad Cornell de Nueva York, otro equipo dirigido por Shahin Rafii ha optado por una estrategia distinta. En lugar de empezar con células madre embrionarias o iPS, ha experimentado directamente con células del endotelio (que es la pared interior de los vasos sanguíneos). Les ha aplicado cuatro factores de transcripción –en lugar de siete como el equipo de Boston–. Y de este modo ha obtenido células madre hematopoyéticas que, una vez trasplantadas en ratones, han producido de manera eficiente todo tipo de células sanguíneas.
    “Nuestra estrategia tendrá un gran impacto para el tratamiento de numerosos trastornos de células madre”, declara Rafii por correo electrónico. “Tenemos que demostrar que nuestro método puede generar suficientes células madre para restaurar completamente la médula ósea de pacientes adultos y también que es un método seguro”.
    El equipo de Rafii en Cornell tiene previsto iniciar próximamente ensayos en primates y, si son positivos, solicitar después autorización para realizar ensayos clínicos en personas.
    Pero los resultados pueden tardar en llegar, advierte Thomas Graf, que trabaja en esta misma línea de investigación en el Centre de Regulació Genòmica (CRG) en Barcelona. “Estos dos nuevos trabajos son un importante paso adelante, pero no debemos perder de vista que aún no comprendemos bien cómo se forman las células madre de la sangre. Nos queda aún un largo camino”.
    Una primera preocupación es que la mayoría de factores de transcripción empleados para obtener las células madre embrionarias tienen la capacidad de originar cánceres. Esto se explica porque los genes que guían el desarrollo embrionario favorecen la proliferación y diferenciación de las células. Si estos genes no se silencian al terminar su misión, pueden mantener la capacidad de proliferación y formar tumores. Por ello, si se activan estos genes para restaurar las células madre de la sangre en personas adultas, hay un riesgo de causar cánceres si no se controla bien su actividad.
    Una segunda preocupación es que tanto el equipo de Daley en Boston como el de Rafii en Nueva York han utilizado virus para introducir los factores de transcripción en las células. Concretamente, han recurrido a los virus para introducir los genes que deben producir los factores de transcripción. Aunque se trata de virus inocuos, este tipo de manipulación genética no está autorizada en personas.
    “Necesitamos eliminar los virus como vehículos para transferir los genes”, reconoce Daley a La Vanguardia. “Ahora estamos haciendo estudios para que los factores de transcripción se expresen sólo de manera transitoria”.
    Cuando se superen estos obstáculos, los propios pacientes podrán aportar las células que se reprogramarán para convertirlas en células madre de la sangre. De este modo, se evitará el riesgo de rechazo inmunitario cuando se les transfundan de nuevo las células en una intervención equivalente a un trasplante de médula ósea.
    Además de sus posibles aplicaciones clínicas en el futuro, “la investigación es importante para comprender cómo se forma la sangre durante el desarrollo embrionario, que es un proceso que comprendemos mal”, añade Pablo Menéndez, director de investigación del Institut Josep Carreras en el campus del hospital Clínic.
    “La obtención de células equivalentes a las células madre de la sangre ha sido un objetivo perseguido desde hace tiempo en investigación hematológica”, afirma Daley. Según destacan Carolina Guibentif y Berthold Göttgens, de la Universidad de Cambridge, en un artículo de valoración publicado también hoy en Nature, con este avance “el largo viaje para convertir la investigación de células madre en beneficios directos para los pacientes puede haberse hecho un poco más corto”.

    Fuente: http:www.salamanca24horas.comarticulouniversidadavances-tratamiento-enfermedades-neurodegenerativas-traves-celulas-madre201706081352421079753.html
    Fecha: 17-11-2017

    En Argentina ya se realizan tratamientos con Células Madre en niños con daño cerebral.

    En Argentina, cada año, miles de niños nacen con problemas o sufren accidentes que ocasionan daño cerebral con secuelas para el resto de su vida. Sin embargo, diversas investigaciones han demostrado que las células madre de la sangre del cordón umbilical tienen la capacidad de transformarse en células de tipo neuronal, lo que representa una esperanza en el tratamiento exitoso de este tipo de padecimientos. . Actualmente, en la Maternidad Pública Sardá de la ciudad de Buenos Aires se están llevando adelante protocolos de investigación al mejor nivel de cualquier país del mundo. De hecho, cuando se habla de infusión de células madres en niños con patologías neurológicas ya hay un protocolo aprobado por todos los órganos de la autoridad sanitaria Argentina. Y constan cinco niños que han recibido infusión de células madres de cordón umbilical debido a que nacieron con hipoxia perinatal y han tenido signos de parálisis cerebral. Éste protocolo lentamente va avanzando con resultados muy alentadores. Si bien, el futuro de las aplicaciones de las células madre está plagado de esperanzas para todas aquellas personas que esperan una cura a la diabetes tipo 1, el Parkinson o una lesión de rodilla a través de la medicina regenerativa. Hoy, las investigaciones sobre el uso de células madre para tratar afecciones cerebrales avanzan día a día. La parálisis cerebral es una discapacidad que se presenta en la primera infancia y afecta a cerca de 10 mil niños por año en nuestro país, dañando la psicomotricidad y funciones cognitivas en los pacientes. Es por ello que universidades y organizaciones médicas en todo el mundo se han dado a la tarea de investigar y atender este problema. Desde hace varios años se han realizado trasplantes de células madre a niños con estos problemas, como el realizado en la Universidad de Bochum (Alemania), cuyo paciente padecía una parálisis cerebral derivada de una complicación por un paro cardiaco a 20 meses de haber nacido. Utilizando sus propias células madre, el paciente mostró reacciones motrices favorables después del trasplante. Dichos casos abren un panorama esperanzador para pacientes con enfermedades neurológicas. Y así, lo que hasta hace unos años se tenía como dogma de que las únicas células incapaces de regenerarse o multiplicarse son las neuronas, está cayendo como tal. Por ende, en los años venideros veremos grandes avances en la aplicación de células madre de cordón umbilical. Acerca de Protectia Con más de 8 años de trayectoria y más de 8 mil muestras resguardadas, Protectia se convirtió en el primer banco nacional de guarda de células madre del país. Conformado por un grupo de especialistas altamente calificados en la criopreservación de células de sangre y de tejido de cordón umbilical e impulsado por la necesidad de contribuir a nuestra sociedad, Protectia se insertó en el campo de las investigaciones con células madre siendo un área promisoria dentro de la medicina reparadora y regenerativa. Además, se caracteriza por trabajar siguiendo los mejores estándares de calidad, con equipos de alta tecnología y cumpliendo con las normativas y regulaciones tanto nacionales como internacionales.
    Protectia es el único banco en Argentina en avalar sus procesos de laboratorio con una Garantía Plus que se le brinda a cada familia que contrata el servicio asegurando la viabilidad de las células madre procesadas.
     

    Fuente: Fuente: http:www.protectia.com.arnoticiasultimas-noticias28528en-argentina-ya-se-realizan-tratamientos-con-celulas-madre-en-ninos-con-dano-cerebral
    Fecha: 09-11-2017
  • IMSS de Puebla presentó exitoso transplante de células madre a menor

    En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) San José, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), resultó todo un éxito el trasplante de células madre de cordón umbilical al menor Servando Enrique Hernández. En entrevista Alejandro Limón Flores, jefe del servicio de Onco Hematología de dicho nosocomio del IMSS en Puebla dijo que el menor llegó en 2005 sufriendo del cáncer de la médula osea, específicamente leucemia linfoblástica aguda, el cual es el más frecuente que existe en la infancia. “Ha evolucionado favorablemente desde entonces y la leucemia no reapareció y se erradicó por completo, de ahí, que tiene una vida normal, en donde el trasplante el menor tenía tres años”, acotó. Alejandro Limón dijo que los tratamientos convencionales que recibió no lograron controlar la enfermedad y se volvió resistente, de ahí, que recurrieron a un trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical en junio de 2006. Subrayó que hoy tiene 14 años y lleva una vida completamente normal, de ahí, que 11 años después de aplicado el tratamiento de trasplante lo tienen catalogado como un caso de éxito terapéutico y un orgullo para el nosocomio. El especialista del IMSS dijo que llevan a cabo un trasplante cada 10 días, desde hace varios años de manera regular. Por su parte, Obdulio Pérez Flores, madre del menor y originaria de Yauhquemehcan, Tlaxcala dijo que gracias a Dios que puso a las personas indicadas para recibir el apoyo y atención su hijo, el cual hoy puede contar su historia. Pérez Flores dijo que como familia es una experiencia muy grande, si bien se presentaron muchas dificultades y problemas, pero todo eso hizo más fuerte el núcleo familiar. “Nuestra experiencia la compartimos con muchas personas constantemente, en platicas con gente que pasa por el mismo problema”, acotó. Subrayó que no todo es responsabilidad de los médicos y del hospital, sino que también es de los padres de familia, de brindar los cuidados necesarios durante el tratamiento. Es un éxito, ya que ahora puede pasar un año sin ningún padecimiento de gripe, o estomacal, lo que muestra un estado de salud fuerte, y hoy ya casi alcanza el 1.70 metros de estatura, y buen peso, resaltó la madre del menor

    Fuente: http:www.20minutos.com.mxnoticia2628660imss-de-puebla-presento-exitoso-trasplante-de-celulas-madre-a-menorxtorAD-1xts513356xtorAD-1xts513356
    Fecha: 03-11-2017

    Regeneración con células madre para el músculo cardiaco dañado por infarto

    Cuando se sufre un infarto cardiaco, millones de células del corazón mueren, y esa parte de tejido, de músculo cardiaco, queda inutilizable. De hecho, si queda inerte mucho tejido y el corazón no puede contraerse lo suficiente, se produce la muerte. En España, se cuentan más de 115.000 infartos al año (en datos del 2013). En la gran mayoría de los casos, hoy el paciente no muere en el infarto porque ha mejorado mucho la atención médica dirigida a tratarlo lo más rápido posible, para reducir el daño en un órgano vital; aun así, se registran una media de 92 muertes al día sólo por infarto y angina de pecho (sin contar por insuficiencia cardiaca y otras dolencias cardiovasculares).
    Desde hace casi 20 años se investiga cómo recuperar ese tejido cardiaco que muere en el infarto, lo que supondría un paso muy relevante en la medicina cardiovascular. Se depositaron grandes expectativas en la entonces incipiente medicina regenerativa, en la capacidad de las llamadas células madre, las que generan nuevo tejido. Ahora, un tratamiento va un paso más allá y mezcla células madre e ingeniería de tejidos. Ya ha dado buen resultado en ensayos con animales y abre otra prometedora vía para
    Un equipo médico-científico catalán, dirigido por Antoni Bayés-Genís, responsable del Institut del Cor del hospital público Germans Trias i Pujol de Badalona, ha creado una especie de parche celular que se coloca en el área dañada del corazón infartado y ha constatado que logra reducir esa zona infartada en torno a un 35%.
    Hasta hace unos pocos años se creía lo contrario, pero el corazón se regenera de manera natural, cambia casi la mitad de sus células durante toda la vida. Lo que ocurre es que, cuando se produce el infarto –en que una arteria queda obstruida y deja de irrigar tejido cardiaco–, mueren tantas células en un instante que el corazón no puede regenerarse solo.
    Tras el infarto, cuanto mayor es la zona dañada (en la que el músculo cardiaco no se contrae), más capacidad cardiaca se pierde, lo que lleva a la insuficiencia cardiaca crónica y aumenta el riesgo vital. Igualmente, el tejido muerto forma una cicatriz de colágeno, que se puede dilatar y favorecer la aparición de arritmias. Tales riesgos se podrían reducir si se regenerara el tejido muerto.
    “Nos planteamos: ¿cómo puede ser que no haya alternativa a que una vez que una parte de tejido deja de latir no se recupere?”, señala Bayés-Genís. “Hasta ahora, lo que se ha hecho ante el infarto es reducir el riesgo, prevenirlo actuando para reducir los factores de riesgo, como el tabaquismo o la hipertensión; mejorar la detección de los síntomas y acelerar la atención médica para que la fase aguda sea lo más corta posible, y su efecto, menor. Lo que no es poco. Pero nosotros queremos ser más proactivos todavía, recuperar tejido cicatrizado, lo que sería un cambio de paradigma en el tratamiento del infarto”, añade el cardiólogo.
    Para lograrlo, el equipo médico-científico utiliza un fragmento de tejido cardiaco (de pericardio humano de donante), lo descelulariza (se eliminan las células del donante) y lo emplea a modo de matriz para recubrirlo de células madre (de las llamadas mesenquimales de cordón umbilical).
    Este parche se coloca, mediante una operación quirúrgica, encima de la parte de corazón dañada, y se ha observado que en unas semanas se integra en ese tejido cardiaco dañado y parte de este se reaviva: vuelve a haber angiogénesis (se crean vasos sanguíneos que irrigan el tejido). En un par de meses, las células madre del parche ya consiguen integrarse en el corazón dañado y mejorar su contractilidad.
    “Creo que estamos preparados para aplicar el tratamiento a personas, después de unos 15 años de trabajo y muchos ensayos con animales”, avanza Bayés-Genís.

    Fuente: Fuente: sevibe.com
    Fecha: 27-10-2017

    Evalúan la seguridad y eficacia de las células madre como tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica

     El Hospital Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica, IMIBIC, participan en un ensayo clínico pionero en Europa en el que se está evaluando la seguridad y eficacia de las células madre como tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica; el ELA. Una enfermedad que afecta a más de 4000 personas en toda España y para la que no existe cura actualmente al no conocerse su causa. La enfermedad además, tiene un índice de mortalidad bastante elevado a los pocos años de ser diagnosticada. Muchos de los pacientes fallecen a los 2 o 3 años de ser diagnosticados.
    El ensayo que está llevando a cabo el Hospital Reina Sofía, supone una esperanza de posibilidad terapéutica para los miles de afectados de esta enfermedad. De hecho, el doctor Eduardo Agüera, coordinador de investigación del área de neurología del Hospital Reina Sofía y responsable del ensayo, espera que “los resultados sean positivos y supongan una mejora en las esperanza y condiciones de vida de estos enfermos”.
    El ensayo, que finalizará en los próximos meses tras 4 años de trabajo, está desarrollándose con un total de 40 pacientes en Andalucía; 18 de ellos de Córdoba. La importancia del ensayo es tal que, incluso antes de que se publiquen los resultados, ya está atrayendo la atención de instituciones médicas y revistas científicas de todo el mundo. Según el doctor Agüera, “esperan los resultados con interés ya que supondrían un gran avance en la investigación médica y tratamiento con células madre” Un área en el que “el Hospital Reina Sofía ya es un referente nacional”, según el doctor.
    UNA TÉCNICA ÚNICA EN EL MUNDO
    Las características de este ensayo lo hacen único en el mundo, ya que se practica a través de infusión intravenosa a partir de células madre, una técnica única en este momento según el doctor Agüera. De hecho, investigadores de EEUU, Argentina, Bélgica o los Países Árabes ya se han interesado por el ensayo clínico y sus resultados.
    El ensayo ha sido financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, con un total de medio millón de euros.

    Fuente: www.sevibe.com
    Fecha: 20-10-2017
  • Terapia para el párkinson basada en células madre

    Una investigación dirigida desde la Universidad de Kioto (Japón) ha probado exitosamente en macacos una terapia para el párkinson basada en células madre reprogramadas de origen humano (células iPS). Es la primera vez que este tipo de células se han demostrado eficaces y seguras para el tratamiento del párkinson en primates, y sientan las bases para un futuro ensayo clínico en personas.
    El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del alzheimer. Quienes la contraen, a menudo personas mayores de 60 años, comienzan perdiendo el control sobre sus movimientos, y pueden llegar a desarrollar demencia y alteraciones del comportamiento. No existe ningún tratamiento capaz de frenar la enfermedad; sólo de paliar sus síntomas.
    La causa del párkinson es la muerte de neuronas en los ganglios basales, una estructura del cerebro que controla, entre otras funciones, los movimientos voluntarios. En los pacientes mueren mayoritariamente un tipo de neuronas: las que secretan dopamina, y que se apellidan dopaminérgicas.
    Por eso, los médicos intentan tratar el párkinson restaurando la función de la dopamina, habitualmente suministrando un precursor de este neurotransmisor. No obstante, “las terapias convencionales no pueden controlar los síntomas del párkinson. Las neuronas dopaminérgicas van menguando más y más a medida que progresa la enfermedad”, explica a Big Vang por correo electrónico Jun Takahashi, investigador de la Universidad de Kioto y director de la nueva investigación con células madre, que publica esta semana la revista Nature .
    Así pues, Takahashi y su equipo se han propuesto suministrar a los pacientes nuevas neuronas dopaminérgicas para contrarrestar la enfermedad. Pero, como es inviable trasplantar neuronas de una persona a otra, han tenido que generarlas a partir de otros tipos de células.
    Los científicos obtuvieron células de la piel y de la sangre de donantes voluntarios. En el laboratorio, las sometieron a un cóctel molecular para hacerlas rebobinar y transformarlas de nuevo en células madre pluripotentes, capaces de dar lugar a cualquier tejido. A continuación, las cultivaron con otra receta molecular que las convirtió en neuronas dopaminérgicas, y finalmente las trasplantaron al cerebro de macacos con síntomas de párkinson. En total, 11 monos participaron en el experimento.
    Un año después del trasplante, los macacos que habían recibido las neuronas dopaminérgicas presentaban mejoras en la movilidad respecto al grupo control, que no las había recibido. Al terminar el estudio, otro año más tarde, los investigadores sacrificaron a los animales y constataron que las neuronas reprogramadas se habían implantado con éxito en su cerebro, y habían sobrevivido hasta entonces. Según escriben los investigadores en Nature, el trasplante de células reprogramadas tendría un efecto similar al fármaco más utilizado en párkinson, la L-DOPA. Takahashi añade que podrían utilizarse conjuntamente, y que las neuronas trasplantadas potenciarían el efecto del medicamento.
    Por otra parte, no hallaron tumores ni signos de patologías en estas células, por lo que el tratamiento se ha demostrado seguro. La falta de efectos adversos en primates hace más probable que el tratamiento sea seguro en humanos. “Los primates son mucho más cercanos a los humanos que, por ejemplo, los ratones”, señala Maria Josep Martí, neuróloga del Hospital Clínic de Barcelona, que no ha participado en el estudio.
    “El protocolo experimental [que hemos seguido] es prácticamente igual al de un ensayo clínico para pacientes con párkinson, por lo que se puede considerar una simulación de tal”, recalca Jun Takahashi. El investigador japonés espera empezar un ensayo clínico en personas a finales de 2018. Al igual que en este estudio, los investigadores obtendrán células madre pluripotentes de donantes voluntarios, que deberán ser compatibles con los receptores para evitar un rechazo del trasplante.
    Takahashi relata que su grupo ha intentado generar células madre a partir de la piel y la sangre de los propios receptores del trasplante, de forma que no fuese necesario buscar donantes compatibles. “Pero nos encontramos con que conlleva un gran coste, mucho tiempo y es muy laborioso. Por eso, decidimos que no es realista, al menos por ahora, y cambiamos el plan”.
    “Es un avance importante”, remarca Maria Josep Martí. La neuróloga valora que, aunque esté todavía en un punto inicial, es “realmente novedoso”. Por otra parte, “se han hecho ensayos clínicos en personas con menos seguridad”, con menos datos que en este caso, apunta en referencia a los planes de Takahashi, por lo que Martí ve viable que éstos puedan empezar a finales del año que viene.
     

    Fuente: www.sevibe.es
    Fecha: 13-10-2017

    Conoce esta emotiva historia del niño Matthew

    La primera palabra de Isabella de tres años de edad, fue el nombre de su hermano, Matthew, diagnosticado con la misma enfermedad que ella: Síndrome de apraxia infantil (CAS) Childhood Apraxia of Speech, trastorno que afecta el habla. Esta enfermedad, se traduce en dificultades en la planificación para mover las partes del cuerpo que forman el habla, como los labios, la mandíbula y la lengua. Traduciéndose en problemas para emitir sonidos, sílabas y palabras.
    Los padres de los chicos Steven y Rosa Barney decidieron conservar la sangre, el tejido del cordón umbilical de Isabella con la intención de ayudar a su hermano mayor pero su hija Isabella también desarrolló la misma enfermedad.
    La familia viajó a la Universidad de Duke donde se habían desarrollado investigaciones con apraxia con resultados positivos. Decidieron realizar una transfusión de sangre de cordón umbilical a Isabella con sus propias células madre del cordón. Tal como explica el padre: “El proceso duró menos de diez minutos” y regresaron a su casa de Nueva York.
    A las 3 semanas su habla mejoró considerablemente “Nunca podría decir el nombre de su hermano, Matthew,” dijo Barney. Ahora, puede decir su nombre claramente, incluso el otro día dijo “Quiero quedarme en casa con Matthew”.
    La evolución de Isabella fue positiva semana tras semana y cada vez más podía decir nuevas palabras y se hacía entender mejor.
    Su padre contaba, “Mi hija, antes del trasplante, decía alrededor de 1-2 palabras por día y ahora es capaz de decir nuevas palabras y trata de repetir las nuestras. ¡Puede contar hasta diez!”
    La familia Barney conservó las células madre de Isabelle al nacer y afirman que, “los bancos de sangre del cordón te dan mucha tranquilidad”.

    Fuente: ParentsGuide.org
    Fecha: 06-10-2017

    Doce lesionados medulares recuperan sensibilidad y movimiento tras un tratamiento con sus células madre

    A los 15 días ya tenía sensaciones nuevas en mi cuerpo». «Empecé a notar un calor, un hormigueo por las piernas». «En la ducha he vuelto a sentir el agua cayendo por mi espalda». «He empezado a dar los primeros pasos dentro de la piscina». Son las sensaciones de David, Marisa, Degant, Mercedes.., cuatro de los doce pacientes con lesión medular que han participado en el primer ensayo clínico español que valora la eficacia y seguridad de la terapia con células madre en parapléjicos.
    La investigación, realizada en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid con el apoyo económico de la Fundación Mapfre y la Fundación Rafael del Pino, es el fruto de un trabajo de más de veinte años y del empeño personal de un médico, el neurocirujano Jesús Vaquero. Tras demostrar la capacidad regenerativa de la terapia celular en ratones y cerdos, Vaquero logró autorización para probar el tratamiento con pacientes reales. El ensayo comenzó en julio de 2013 y ahora se acaban de publicar sus conclusiones en la revista científica «Cytotherapy».
    Los resultados son mucho más que esperanzadores. Aunque los pacientes tratados aún necesitan sus sillas de ruedas y muletas para desplazarse, todos han experimentado alguna mejoría. El cien por cien ha recuperado algún tipo de sensibilidad y han mejorado su espasticidad —rigidez muscular—; el 75% ha notado un aumento del control de esfínteres y más de la mitad han mejorado su dolor y recuperado parte de su función motora. Los pacientes varones también han experimentado una mejoría de su función sexual.
    Aún sin cura
    «No es la curación de las lesiones medulares, pero hemos dado el primer paso», se apresuró a explicar Jesús Vaquero durante la presentación de los primeros resultados del ensayo. La presentación congregó recientemente en el hospital madrileño a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, y a la Infanta Doña Elena, directora de proyectos sociales de la Fundación Mapfre.
    Arropando al investigador también estaban sus pacientes y frente a la cautela de su médico, una de las participantes en el ensayo no dudó: «Para mí este tratamiento ha sido como volver a vivir. Siento un gran agradecimiento hacia el hospital y el doctor Javier Vaquero». Quien hablaba era Marisa Pina, parapléjica desde hace veinte años, cuando un accidente de moto la postró para siempre en una silla de ruedas. Ahora cada día descubre sensaciones nuevas en su cuerpo. «Un día me di cuenta de que podía girarme en la cama, otro de que era capaz de contraer la tripa».
    Los pacientes más difíciles
    La investigación ha involucrado a los pacientes más difíciles, «aquellos que no tenían ninguna posibilidad de recuperación», explicó Vaquero. Lesionados medulares de larga duración —con una media de cuatro años en una silla de ruedas— y con la médula seccionada a la altura de la zona dorsal. A todos se les aplicó el mismo tratamiento, pero adaptado a cada lesión. Pasaron por el quirófano para limpiar las cicatrices y adherencias de la lesión y en el mismo acto quirúrgico recibieron varias dosis de células madre aisladas de su propia médula ósea. Después una segunda dosis de sus propias células madre tres meses después. Además del tratamiento médico, todos mantuvieron una terapia rehabilitadora intensiva que mantienen a día de hoy.
    El responsable del ensayo cree que los pacientes aún pueden seguir avanzando. «Todos van a mejorar con el tiempo», apunta el neurocirujano. «Pero si no lo hiciera, solo por lo que he conseguido ya, a mí me habría merecido la pena», aseguraba Degant Cerviño a ABC. Este joven de 38 años también se quedó inmóvil tras un accidente de moto. «Después del tratamiento controlo mejor mi cuerpo, mi equilibrio, mi posición, mis esfínteres.. Todas mis nuevas sensaciones son emocionantes».
    Mejor jóvenes
    El hospital madrileño ahora está involucrado en una nueva investigación con diez pacientes con lesiones incompletas de médula. A ellos se les aplicarán inyecciones con las células madre obtenidas de su médula ósea aunque en esta ocasión no se hará cirugía para evitar cualquier daño a su médula.
    De momento, ya se han aprendido muchas cosas con esta primera prueba. Por ejemplo, que cuantas más células madre se introduzcan en la zona lesionada, mejores resultados se obtienen; que los pacientes jóvenes con ganas de luchar logran más beneficios porque la rehabilitación es fundamental o que la médula no debe estar seccionada por completo para que el tratamiento funcione.


     

    Fuente: ABC
    Fecha: 29-09-2017
  • Un nińo con encefalopatía hipóxico-isquémica presenta mejoras tras un trasplante autólogo de células madre de cordón umbilical

    Jack nació en el hospital Mount Sinai y no respiraba. Los médicos intentaron reanimarlo salvándole la vida pero a causa de la falta de oxígeno al cerebro y a otros órganos vitales, Jack desarrolló encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI).
    Los padres se pusieron en contacto con el banco de células madre de Toronto donde  conservaron la sangre y el tejido del cordón umbilical de Jack. Tras varias  reuniones con el director de laboratorio, el Dr. Ayub Lulat, y especialistas neonatales del Hospital for Sick Children de Toronto, estuvieron de acuerdo realizarle un procedimiento experimental.
    Con solo 12 días de edad, Jack recibió un trasplante con sus propias células madre, convirtiéndose en la persona más joven sometida a terapia en Canadá y la primera en el país en ser tratada de EHI con células madre. Y según los expertos en células madre este puede suponer el inicio de una nueva etapa en el tratamiento de encefalopatía hipóxico-isquémica, el autismo y otros trastornos cerebrales. Unos días después del trasplante, Jack estaba libre por primera vez de múltiples líneas intravenosas y bebiendo de un biberón mientras su madre le acunaba en brazos.
    Jack, que celebró su segundo cumpleaños este verano. Tiene parálisis cerebral pero su desarrollo ha superado las expectativas de los médicos y demuestra cada vez más destreza. Kim, la madre de Jack, predice que su próxima resonancia magnética reflejará ese cambio. “Creemos que el trasplante de sus células madre ha jugado y sigue jugando un papel importante en su progreso”.
    La Dra. Joanne Kurtzberg, investigadora pionera en la Universidad de Duke, está llevando a cabo ensayos clínicos para determinar si la sangre del cordón puede ayudar a la reparación del cerebro en pacientes que han sufrido un derrame cerebral, parálisis cerebral, EIH y autismo. Su ensayo de Fase I determinó que la terapia es segura.

    Fuente: news.nationalpost.com
    Fecha: 22-09-2017

    Realizan con éxito la primera inyección de células madre para curar la sequedad de boca.

    Centro Médico Teknon ha realizado con éxito la primera inyección de células madre en España para tratamiento de la sequedad de boca. La intervención ha tenido por objetivo la regeneración del tejido glandular salival de un paciente de 63 años, severamente dañado como consecuencia del tratamiento de radioterapia recibido para tratar un cáncer de lengua.
    “Este procedimiento es una vanguardia total. Y se convierte en el primero que se realiza en España.
    El procedimiento, llevado a cabo por los doctores Robert Soler y Lluís Orozco, directores del Institut de Teràpia Regenerativa Tissular (ITRT), y el doctor Jordi Coromina, director del Departamento de Otorrinolaringología del centro médico, ha consistido en la extracción de células mesenquimales del tejido adiposo con el objetivo de recuperar la secreción de saliva del paciente. Este tratamiento provocó una destrucción del tejido glandular salival, con la consecuente sequedad de boca grave.
    Las células del paciente fueron extraídas a través de una liposucción. Posteriormente, en el laboratorio, fueron aisladas, expandidas y concentradas de acuerdo con el volumen de las glándulas submaxilares receptoras, determinado previamente a través de una resonancia magnética. Unas células que fueron finalmente inyectadas este lunes. La intervención fue aprobada el pasado 28 de febrero por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). “Este procedimiento es una vanguardia total. Somos los primeros en España que realizamos este tratamiento”, afirma el doctor Soler, responsable de esta fase terapéutica. “La intervención es muy esperanzadora porque nos permitirá ver los resultados que el equipo de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), el primero del mundo en realizar este ensayo clínico, ya tiene asentados como buenos”, asegura el propio director del ITRT.
    También conocida como xerostomía, la sequedad de boca afecta actualmente al 20% de la población española, aumentando su prevalencia hasta el 50% en personas de edad avanzada. Puede tener varias causas, siendo las más frecuentes la toma continuada de medicación (más de 3000 fármacos pueden provocarla como efecto colateral), varias enfermedades autoinmunes y, en los últimos años, se observa un aumento de casos debido a la exposición a radioterapia recibida durante el tratamiento de cánceres de cabeza y cuello.
    El doctor Jordi Coromina, responsable de la intervención quirúrgica afirmó: “Con el procedimiento realizado se inicia un nuevo paradigma terapéutico para los cientos de miles de españoles que sufren sequedad de boca y que no encuentran en las terapias actuales una solución efectiva para sus molestias crónicas”, confirma.
    Por su parte, el doctor Jonas Nunes, experto en Patología Oral y director de la Unidad del Aliento en Teknon, añade que “la sequedad de boca constituye un problema muy importante en la actualidad al predisponer al mal aliento, caries e infecciones dentales, además de influir negativamente en el habla, la masticación y la deglución“. “Aguardamos con elevada expectación la evolución de este primer paciente tras la intervención, poseedor de tan solo un 10% de la función salival normal”, finaliza.

    Fuente: www.sevibe.es
    Fecha: 15-09-2017

    Elizabeth, otro caso de éxito

    A la edad de seis años, Elizabeth Dueñas Briseño fue diagnosticada con leucemia aguda mieloblástica, por lo que requería un trasplante de células madre para seguir viviendo.
    Originaria de Mascota, Jalisco, Elizabeth fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca, para su atención médica. Su mamá, Elvia Briseño, estaba al final del embarazo de su cuarto hijo, y por recomendación de los médicos decidió almacenar, las células madre del cordón umbilical de la bebé que estaba por nacer.
    La recién nacida fue compatible con Elizabeth y los médicos realizaron el trasplante -en enero de 2008-, que fue el primero de células madre de cordón umbilical de donante emparentado, que se llevó a cabo en la única institución que realiza trasplantes de progenitores hematopoyéticos en Jalisco.
    Acaban de cumplirse cinco años del trasplante y hoy Elizabeth goza de buena salud y disfruta de su infancia: corre, juega, va a la escuela y realiza todas las actividades de cualquier niño de su edad, de manera normal.

    Fuente: www.sevibe.es
    Fecha: 08-09-2017
  • Las células madre del cordón umbilical del hermano para tratar la talasemia

    La talasemia es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia.
    Moinam era un niño sano cuando nació hace 12 años, pero a los 5 meses, sus padres notaron que tenía una apariencia muy pálida. Tras varios tras chequeos y análisis de sangre en el Hospital, le diagnosticaron E – beta-Talasemia.
    Moinam tuvo que someterse a transfusiones regulares de sangre y medicación, para mantener sus glóbulos rojos a niveles normales. Sus padres asesorados por el Dr. Asis Mukherjee, oncólogo de Moinam y médico de trasplante, decidieron intentar un trasplante de células madre hematopoyéticas buscando compatibilidad entre los miembros de su familia, pero no lo lograron. Por ello decidieron intentar un segundo embarazo y conservar la sangre del cordón umbilical del bebé para posterior tratamiento de Moinam.
    Los médicos combinaron para este caso, células de la médula ósea y del cordón umbilical, ya en conjunto tienen mayor probabilidad de éxito que sólo con las células de la médula ósea. Explicó el Dr. Mukherjee, Director Médico de Netaji Subhash Chandra Bose Instituto de Investigación del Cáncer.
    La hermana de Moinam nació sana en 2009 y se comprobó que estaba libre de talasemia y su HLA era compatible con la de su hermano. Tras el trasplante Moinam ha ido progresando y ha podido ir a la escuela regularmente aunque necesita continuar con o, seguimiento médico.

    Fuente: Parents Guide, Junio 2017
    Fecha: 25-08-2017

    El hombre que se recuperó de esclerosis múltiple, una enfermedad incurable, con un tratamiento experimental con células madre.

    Hasta 2013 Stephen Storey era una persona tremendamente enérgica: corría maratones, hacía surf, montañismo y el submarinismo era una de sus grandes pasiones. Pero en cuestión de nueve meses pasó a estar permanentemente en silla de ruedas, no podía estar de pie ni caminar y pasó a depender de ayuda las 24 horas del día para hacer las actividades más básicas, como comer o asearse.
    "Fue un deterioro bastante dramático", resume ahora con una sonrisa.
    El inicio fue muy repentino. "Como mejor puedo describirlo es así: es como si mi cuerpo se rindiera, se disipó la fuerza que tenía y me desplomé en el suelo".
    Tres días después Storey fue diagnosticado con esclerosis múltiple (EM), una enfermedad degenerativa e incurable, que se produce cuando el sistema inmunológico ataca al cerebro o a la médula espinal. Los pacientes con EM pueden tener síntomas muy diferentes: "nunca saben qué parte de su funcionalidad va a ser la siguiente afectada", explica la doctora Weston, presentadora del programa de televisión de la BBC "Incredible Medicine: Dr Weston's casebook".
    La enfermedad puede afectar a la capacidad física y al cerebro. Pero contra todo pronóstico, Storey consiguió recuperarse. ¿Cómo pudo suceder algo así?
    Una idea radical: destruir y rehacer
    Basil Sharrack, neurólogo del hospital Royal Hallamshire, en Sheffield, Inglaterra, tuvo una idea radical para tratar el caso de Stephen. Como la EM está causada por un sistema inmunológico defectuoso, el profesor Sharrack propuso destrozarlo completamente y reemplazarlo con uno nuevo no afectado. Para ello, su plan era utilizar una técnica con células madre que normalmente se usa para tratar ciertas formas de cáncer.
    Pero el proceso sería complejo y arriesgado para Stephen. Primero, el equipo de Sharrack extrajo células madre sanas de Stephen, de su sangre y de la médula ósea. Después usaron un tratamiento de quimioterapia de dosis alta para destruir la médula ósea defectuosa existente, una parte del cuerpo en la que se fabrican células clave para el sistema inmunológico. Finalmente, volvieron a introducir las células madre sanas en el cuerpo de Stephen. Y "estas células madre empezaron a crear un nuevo sistema inmunológico, sano, no afectado", le explicó Sharrack a la BBC.
    9 días después... Como esperaban los médicos, a los pocos días Stephen empezó a recuperar la capacidad de hacer ciertos movimientos que ya había perdido. "9 días después del tratamiento podía mover el dedo gordo del pie de manera consciente", recuerda Stephen. "No era un espasmo, no era una reacción a algo, era una decisión consciente mía". "En ese momento sentí que mi cuerpo estaba empezando a recuperarse y pensé que este iba a ser un viaje increíble".
    Dos años después... Su tratamiento todavía está en fase de prueba, así que los médicos supervisan regularmente el progreso de Stephen. La BBC lo acompañó en una de esas revisiones, en la que los neurólogos compararon un escáner cerebral tomado antes del tratamiento con otro actual.
    "Los puntos blancos en el escáner previo al tratamiento son zonas donde hay inflamación activa", explicó el profesor Sharrack.
    El neurólogo le mostró a Stephen cómo en las imágenes anteriores al tratamiento había muchos de esos puntos y afectaban a todo su cerebro.
    Pero en el actual no había ninguna. "Esto es muy gratificante", dijo el neurólogo. "Estoy impresionado, es fenomenal", dijo Stephen, emocionado. Un viaje "transformador“
    La investigación con células madre todavía está en su infancia y se está probando para tratar todo tipo de enfermedades, pero el caso de Stephen es increíblemente emocionante para la esclerosis múltiple.

    Fuente: http:www.bbc.commundonoticias-39705794
    Fecha: 18-08-2017

    Deportistas de alto rendimiento optan por innovadoras terapias usando células madre para el tratamiento de lesiones.

    Deportistas de alto rendimiento optan por innovadoras terapias, tomando en cuenta que no solo están preocupados de exhibir el mejor desempeño, sino también de evitar las temidas lesiones. Ante este tipo de situaciones, muchos deportistas de alto rendimiento a nivel mundial han optado por innovadoras terapias en medicina regenerativa como opción para recuperarse.
    Hace aproximadamente tres años, el tenista español Rafael Nadal recurrió al uso de células madre para tratar problemas en su rodilla y su espalda que lo tuvieron casi inmovilizado. ¿Cuáles fueron los resultados? De acuerdo a lo declarado por él a los medios, el resultado “fue todo un éxito”.
    Como Nadal, un buen número de jugadores de la NBA y de distintas ligas internacionales de fútbol se ha sometido a terapias con células madre desde que comenzó su uso experimental en 2009. Actualmente, según el 2014 World Stem Cell Report (Informe Mundial de 2014 sobre Células Madre), unas 700 clínicas de todo el mundo practican una técnica autorizada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
    En Chile, la velocista Fernanda Mackenna decidió guardar sus células madre “para así estar lista ante cualquier lesión y poder recuperarme más rápido. Tener este respaldo significa tranquilidad para mí como deportista y mis huesos, músculos y cartílagos tienen la posibilidad de recuperarse con mayor facilidad en caso de lesión”, afirma la deportista. Asimismo, el atacante y seleccionado nacional de fútbol, Mauricio Pinilla, se sometió a un procedimiento de extracción de células madres -desde grasa y medula ósea- las cuales fueron preservadas y podrá utilizar en futuros métodos de traumatología.
    “El tratamiento de lesiones de huesos y articulaciones con células madre permite lograr una recuperación más rápida, con menor tiempo de convalecencia, disminuyendo la inflamación y, por lo mismo, el dolor provocado por la lesión. De esta manera, el paciente puede retomar rápidamente sus actividades cotidianas y deportivas”, explica el director médico del banco de células madre, VidaCel, doctor Alejandro Guiloff.
    Estas células madre son obtenidas del tejido graso del paciente o de su médula ósea. Cuando el cuerpo del paciente no es la mejor fuente para conseguirlas, se recurre a las de un recién nacido o donante vivo sano. Además, el tratamiento contribuye a la liberación de ciertos factores de crecimientos que estimulan la producción de otras células, indispensables para la reparación del tejido y la consecuente cicatrización de heridas.
    Según datos de Worldwide Network for Blood and Marrow Transplantation (WBMT), a 2012 se había efectuado un millón de trasplantes con células madre en el mundo, cifra que continúa creciendo exponencialmente, mejorando cada vez más la expectativa y calidad de vida de las personas.

    Fuente: www.araucanianoticias.cl
    Fecha: 11-08-2017
  • El Hospital Coromoto de Maracaibo y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) avanzan en un exitoso tratamiento experimental basado en células madre, para la regeneración de la piel en pacientes quemados.

    El proyecto de sinergia institucional consiste en la implantación de células madre -tratadas en los laboratorios del IVIC- en la zona afectada del paciente, para activar una respuesta fisiológica que coadyuve la recuperación de las diferentes capas de la piel, sin necesidad de acudir a injertos.
    Esta técnica también ha sido desarrollada en el Hospital Domingo Luciani de Caracas, en conjunto con el Servicio de Cirugía Plástica de este centro asistencial público. En el caso del Hospital Coromoto, el procedimiento aprobado por el comité bioético del centro médico, fue aplicado en tres pacientes de 2, 4 y 6 años de edad, que presentaron quemaduras de segundo y tercer grado hasta en 50% de su cuerpo, obteniendo resultados promisorios en esta área a más de un mes de su aplicación.
    José Cardier, investigador de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, informó que este convenio con el Hospital Coromoto es trascendental. “Hemos iniciado una relación estrecha, para tratar pacientes quemados con nuevas terapias diseñadas en nuestros laboratorios. En este centro médico se cuenta con la fortaleza de un equipo profesional especializado en el área, la estructura y la tecnología necesaria para la implantación de los procedimientos”, explicó Cardier.
    Las madres de los niños atendidos agradecen ser parte de esta terapia. Yacgloris Álvarez, habitante de Punto Fijo, estado Falcón, explicó que ha sido notable la mejoría de su hijo a partir de la aplicación del tratamiento. “Estuve de acuerdo en participar en el procedimiento y no me arrepiento, pues hemos visto una gran mejoría. Mi hijo ha evolucionado muy bien y solo le falta por sanar una pequeña herida en la pierna”, destacó Álvarez, al tiempo que reconoció la esmerada atención que han recibido en el hospital.
    El equipo de galenos destacó que los resultados favorables registrados en estos primeros casos atendidos en Maracaibo, que permitirán avanzar en el trabajo conjunto para el perfeccionamiento de esta técnica experimental, con el propósito de hacer nuevos aportes en la atención del paciente quemado.

    Fuente: http:noticiaaldia.com
    Fecha: 04-08-2017

    La sangre de cordón umbilical, una esperanza para tratar el autismo.

    Un estudio realizado por la Universidad de Duke en Carolina del Norte, sobre la eficacia de la sangre del cordón umbilical en niños con autismo, ha producido resultados prometedores. El ensayo inicial, fue publicado por la revista Stem Cells Translational Medicine.
    El objetivo del ensayo era comprobar si las células madre contenidas en la sangre de cordón umbilical, podrían ayudar a tratar el autismo, los resultados fueron impresionantes: más de dos tercios de los niños tratados mostraron mejoría.
    Actualmente se está llevando a cabo el ensayo clínico en fase II, co-dirigido por la Dra. Joanne Kurtzberg y Geraldine Dawson, directora del Centro Duke para el autismo y el desarrollo del cerebro y profesora de psiquiatría y ciencias del comportamiento. El equipo de Dawson está llevando las evaluaciones de diagnóstico clínico y un examen de cómo la terapia afecta la actividad cerebral.
    La pequeña Gracie tiene 7 años y es una de los 25 niños que participaron en el estudio, cuando contaba con 2 años la diagnosticaron autismo, esta situación afectó en muchos aspectos de su vida y en los de su familia, el estudio les ha devuelto la esperanza.
    Los padres de Gracie reconocen que la mejor inversión que hicieron, fueron los 2,000 $ gastados en preservar las células madre de sangre de cordón. En ese momento, era sólo una precaución; ya que su diagnóstico de autismo no llegó hasta tres meses después de su segundo cumpleaños.

    Fuente: CNN
    Fecha: 28-07-2017

    Células madre y terapia génica para reconstruir huesos rotos.

    Científicos del Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles (EE.UU.) han reparado con éxito graves fracturas de las extremidades en animales de laboratorio con una innovadora técnica que permite al hueso regenerar sus propios tejidos. En caso de probarse la seguridad y eficacia en seres humanos, este método pionero en la combinación de ultrasonido, células madre y terapias genéticas podría eventualmente remplazar el injerto a la hora de reparar huesos rotos.
    “Estamos justo en el comienzo de una revolución en la ortopedia”, apunta Dan Gazit, codirector del Programa de Regeneración Esquelética y Terapia Celular en el Departamento de Cirugía y el Consejo de Gobernadores del Instituto de Medicina Regenerativa de Cedars-Sinai, además de investigador principal del estudio, publicado en Science Translational Medicine . “Estamos combinando un enfoque de ingeniería con el enfoque biológico para avanzar en la ingeniería regenerativa, que creemos que es el futuro de la medicina.”
    Al año se realizan en todo el mundo más de dos millones de injertos para tratar lesiones graves relacionadas con accidentes de tráfico, guerras o extirpaciones de tumores. Estas lesiones pueden crear huecos entre los bordes de la fractura demasiado grandes para que el hueso se conecte por sí solo, lo que requiere implantar piezas, ya sean del paciente o de un donante.
    “Desafortunadamente, los injertos óseos conllevan desventajas”, explica Gazit. Un problema es que no hay suficiente hueso son disponible para las reparaciones. Las cirugías para eliminar la pieza de hueso, normalmente de la pelvis, y el implante, puede generar un dolor prolongado y hospitalizaciones largas y prolongadas. Asimismo, los injertos de donantes pueden no integrarse o crecer adecuadamente, causando el fallo de la reparación.
    La nueva técnica desarrollada podría brindar una alternativa a los injertos óseos. En su experimento, los investigadores construyeron una matriz de colágeno, una proteína que el cuerpo utiliza para construir huesos, y la implantaron en el espacio entre los dos lados de un hueso de la pierna fracturada en animales de laboratorio.
    “Este estudio es el primero en demostrar que el suministro de genes mediado por ultrasonidos a las propias células madre de un animal puede utilizarse eficazmente”
    Esta matriz reclutó células madre de la pierna fracturada en el hueco durante dos semanas. Para iniciar el proceso de reparación, el equipo entregó un gen inductor de hueso directamente en las células madre, utilizando un ultrasonido y microburbujas que facilitaron la entrada del gen en las células.
    Ocho semanas después de la cirugía, la brecha ósea se cerró y la fractura de la pierna de todos los animales de laboratorio que recibieron el tratamiento se curó. Las pruebas mostraron que el hueso crecido en el hueco era tan fuerte como el producido por injertos óseos quirúrgicos.

    Fuente: http:consalud.es
    Fecha: 19-07-2017
  • Piel creada con células madre para tratar la mielomeningocele, la forma más grave de espina bífida, antes del nacimiento.

    Investigadores desarrollaron una terapia basada en células madre para generar injertos de piel para cubrir los defectos mielomeningocele antes del nacimiento, según un estudio preclínico publicado en ‘Stem Cell Reports’.
    Primero generaron piel artificial a partir de células madre pluripotentes inducidas humanas (iPSCs) y luego trasplantaron con éxito los injertos de piel en fetos de rata con mielomeningocele.
    El autor del estudio Akihiro Umezawa, del Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo del Niño en Japón indicó que tienen pruebas preclínicas de concepto para una terapia fetal que podría mejorar los resultados y prevenir las complicaciones de por vida asociadas con mielomeningocele, uno de los defectos congénitos más graves. Asimismo indicó que el tratamiento con células fetales es mínimamente invasivo, tiene el potencial de convertirse en un tratamiento novedoso muy necesario para el mielomeningocele.
    Mielomeningocele, que es la forma más grave y común de espina bífida, es un defecto del tubo neural en el que los huesos de la columna vertebral no se forman completamente y como resultado, partes de la médula espinal y los nervios salen a través de la parte abierta de la columna vertebral. Un bebé nacido con este trastorno tiene un área abierta o un saco lleno de líquido en la parte media de la espalda baja.
    Por lo general, los bebés nacidos con mielomeningocele se someten a cirugía para reparar el defecto dentro de los primeros días de vida y algunos centros altamente especializados también ofrecen cirugía intrauterina para cerrar el defecto antes de que nazca el bebé. Aunque la cirugía prenatal puede mejorar los resultados neurológicos posteriores en comparación con la cirugía postnatal, también se asocia con mayores tasas de parto prematuro y otras complicaciones graves, lo que subraya la necesidad de terapias fetales seguras y efectivas.
    Umezawa y su equipo se propusieron desarrollar un enfoque mínimamente invasivo para generar y trasplantar injertos de piel que podrían cubrir defectos de mielomeningocele más temprano durante el embarazo, mejorando potencialmente los resultados a largo plazo y reduciendo los riesgos quirúrgicos. En particular, estaban interesados en utilizar la tecnología iPSC, que implica la reprogramación genética de las células de los pacientes a un estado de células madre embrionarias y luego convertir estas células inmaduras en tipos de células especializadas que se encuentran en diferentes partes del cuerpo.
     

    Fuente: ecodiario.eleconomista.es
    Fecha: 13-07-2017

    CÉLULAS MADRE DEL CORDÓN UMBILICAL Y SU ÉXITO EN LA RECUPERACIÓN DE LA LEUCEMIA

    Las células madre que se extraen de la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos, al trasplantarse a un enfermo de leucemia reducen en dos semanas el tiempo de recuperación de esta enfermedad, que suele durar unos 42 días, según indica el doctor John Wagner, considerado primera autoridad mundial en materia de células madre de cordón fetal y autor del primer trasplante con células madre de sangre de cordón umbilical (SCU) para curar una leucemia y pionero en expansión celular.
    Wagner señaló, durante la celebración del 10º aniversario de la empresa Vidacord celebrado en la sede del Comité Olímpico Español, que estas células "consiguen una recuperación más rápida en leucemias agresivas o de alto riesgo. "La quimioterapia no consigue destruir todas las células cancerígenas de una persona con leucemia, en cambio las células madre las atacan y las matan", agregó.
    Wagner indicó que han descubierto una molécula "con la que hemos conseguido expandir estas células madre para que haya más y conseguir que cuando se haga su injerto sea más compatible". Las células madre tienen unas células reguladoras que, según destacó Wagner, "ayudan a que el cuerpo enfermo no rechace el trasplante, reduciendo el problema del 'injerto contra huésped', es decir, el rechazo del trasplante, de un 62 a un 12%".
    También indicó que esta técnica "se está empleando en otras enfermedades, como las patologías neurológicas", y añadió que "se está investigando que las propias células madre de una persona se modifiquen y se puedan injertar si se desarrolla la leucemia para que combata la enfermedad".
    El doctor Wagner resaltó la importancia del trasplante de médula o y de sangre de cordón umbilical, ya que "se empleará uno u otro según la persona y el tipo de leucemia. Si una persona no dispone de mucho tiempo, se trasplantará la médula, y si es una persona adulta, mejor las células madre, por la menor posibilidad de rechazo del injerto".
    Por ello, animó a los españoles a donar médula o el cordón umbilical, "ya que si no existen donantes compatibles se reduce un 10% la posibilidad de curarse.

    Fuente: www.coe.es
    Fecha: 30-06-2017

    GUADALAJARA TENDRÁ UN BANCO PÚBLICO DE CéLULAS MADRE

     

    Con el objetivo de tener en resguardo células madre con las que se pueda atender a la población en general, pero sobre todo a pacientes pediátricos, el jefe del Servicio de Hemato-oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, Fernando Sánchez Zubieta, está preparando los últimos detalles para abrir un banco de cordón umbilical.
    “En México, sólo hay un banco de cordón umbilical público, que está en la Ciudad de México, pero esos genes no son compatibles con los de Jalisco. Entonces, cuando un niño se me pone muy grave, pues lo que necesito es el cordón umbilical, por eso los diputados locales ya me dieron 37 millones de pesos para abrir un banco”, indicó Sánchez Zubieta.
    Esta área, que podría ser el último recurso para muchos niños jaliscienses, se encontrará en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y, aunque no se consiguieron los 80 millones de pesos que se requerían, Sánchez Zubieta asegura que, aproximadamente, en dos meses estará abierto y trabajando.
    “50 mil bebés nacen al año en Jalisco y 18 mil de esos nacen en los civiles, ¿y qué pasa con la sangre del cordón umbilical?, se va a la basura, así que yo tengo el proyecto de que todos sean donados para salvar vidas y que sea público, para que cualquier persona que necesite células madre para tratamiento pueda acceder a ellas”.
    Para mantener el banco en funcionamiento se apoyarán de las cuotas de recuperación, debido a lo que implica tener cada cordón umbilical, “por cada uno, nos dan un millón 200 mil pesos y hay un fondo para guardar células madre. De cada 100 cordones umbilicales, cinco son buenos para donar, porque se necesita que estén limpios, que tengan un buen número de células madre y requieres una firma de consentimiento para que ese cordón sea de todo mundo”.
    Según el especialista, el Servicio de Hemato-oncología Pediátrica recibe alrededor de 500 pacientes nuevos por año y se realizan entre 12 y 15 trasplantes de células madre. Además, sólo hablando de cáncer infantil, el Hospital Civil tiene un promedio de 72.8% de casos curados. Con este banco, se planea tener un porcentaje más alto de éxito.


    Fecha: 25-06-2017
  • TRATAMIENTOS CON CÉLULAS MADRE DEL CORDÓN UMBILICAL PARA PACIENTES CON VIH

    Uno de los hallazgos más importantes que se está registrando con respecto al uso de células madre de cordón umbilical es en el campo de tratamientos para pacientes con VIH. Como antecedente está el caso del estadounidense Timothy Brown, un paciente seropositivo diagnosticado con leucemia que se curó de ambas enfermedades tras recibir, en Berlín, un trasplante de células madre en 2006.

    Tras el éxito obtenido, este mismo procedimiento fue realizado, por el especialista John Wagner en Minnesota, con vistas a tener los mismos resultados. La células madre provenientes del cordón que fueron trasplantadas al menor tenían una mutación de inmunidad al VIH, el gen CCR5, contenido en el 1 por ciento de la población mundial.

    La ventaja del uso de la sangre del cordón umbilical frente al trasplante de médula tradicional, es que se requiere menor nivel de compatibilidad entre donante y receptor para que el injerto tenga éxito y, además, el riesgo de rechazo posterior es menor.

    El uso de células madre ha sido efectivo ya en más de 32 mil trasplantes que se han hecho en el mundo para tratar más de 70 enfermedades, incluyendo afecciones agresivas. Tal es el caso registrado en Jalisco de la niña Elizabeth Dueñas, quien fue curada de leucemia aguda mieloblástica gracias a un trasplante de células madre del cordón umbilical de su hermanita.

    La ciencia médica mundial avanza a gran velocidad, de ahí la importancia de almacenar las células madre de cordón umbilical, para que en el caso de presentarse alguna enfermedad se pueda tener acceso a tratamientos médicos.

    Fuente: cryo-cell.com.mx
    Fecha: 17-06-2017

    DEMOSTRADA LE EFICACIA DE LA TERAPIA CON CÉLULAS MADRES EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

    Un ensayo clínico financiado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) y publicado en la revista «Neurology» muestra que la administración de terapia inmunosupresora a dosis elevadas seguida del trasplante de células madre del propio paciente puede inducir una remisión sostenida de la esclerosis múltiple remitente-recurrente –esto es, la forma más común de la enfermedad, caracterizada por la alternancia entre periodos libres de enfermedad y la aparición de brotes.
    Concretamente, los resultados del nuevo estudio muestran que la terapia con células hematopoyéticas autólogas permite que, cinco años después de ser trasplantadas, hasta un 69% de los pacientes sobrevivan sin haber experimentado una progresión de la enfermedad. O lo que es lo mismo, sin haber sufrido un avance de los síntomas o de la discapacidad asociada a la enfermedad ni la aparición de nuevas lesiones cerebrales.
    Como explica Anthony S. Fauci, director del NIAID, «estos hallazgos sugieren que la administración en una única ocasión de esta terapia puede ser sustancialmente más eficaz que el tratamiento a largo plazo con los mejores medicamentos disponibles para las personas con determinados tipos de esclerosis múltiple».
    Remisión sostenida
    Los síntomas de la esclerosis múltiple varían ampliamente y pueden incluir dificultades motoras y del habla, debilidad, cansancio y dolor crónico. La forma remitente-recurrente es la más frecuente, pero con los años se puede producir un empeoramiento y evolucionar hasta una forma más progresiva de la enfermedad. Así, el objetivo del nuevo estudio fue evaluar la seguridad, eficacia y durabilidad de la nueva estrategia terapéutica en 24 pacientes con edades entre los 26 y los 52 años que, a pesar de seguir un tratamiento con los fármacos ya disponibles, experimentaban recaídas frecuentes y graves y un empeoramiento de su función neurológica.
    Como indican los autores, «este nuevo tratamiento experimental pretende suprimir la enfermedad activa y prevenir una mayor discapacidad mediante la eliminación de las células causantes de la enfermedad y el restablecimiento del sistema inmunológico».

    Fuente: www.abc.es
    Fecha: 01-06-2017

    Un millón de trasplantes de células madre de la sangre en el mundo

    La comunidad médica ha conseguido alcanzar una cifra cargada de esperanza: el primer millón de trasplantes hematopoyéticos (médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical) realizados a nivel mundial*.

    Esta intervención es fundamental para miles de personas que cada año batallan contra las enfermedades de la sangre malignas como la leucemia, por ejemplo.

    La Worldwide Network for Blood and Marrow Transplantation (WBMT) ha anunciado recientemente este hito que se alcanzó a finales de 2012.

    La WBMT es una organización científica sin ánimo de lucro cuya misión es promover la excelencia en el campo de los trasplantes de células madre de la sangre, la donación de progenitores hematopoyéticos y la terapia celular.

    "El millón de trasplantes es una cifra que puede sorprender a mucha gente ya que los trasplantes de células madre de la sangre eran vistos como un procedimiento poco común hasta finales del siglo XX," comentó el Prof. Niederwieser, presidente de la WBMT, colaborador de la Fundación Josep Carreras en Alemania y hematológo del Hospital Universitario de Leipzig (Alemania). "Gracias a descubrimientos fundamentales y a la cooperación ejemplar de muchos científicos y médicos de todo el mundo, la técnica en este tipo de trasplantes se ha perfeccionado de manera espectacular en los últimos años."
     

    Fuente: Fundacin Josep Carrera contra la leucemia
    Fecha: 31-10-2014
  • Realizan el primer trasplante de sangre de cordón umbilical para curar el sida

    El equipo liderado por John Wagner, director del Programa de Trasplante de Sangre y Médula Ósea Pediátrica de la Universidad de Minnesota y miembro del Comité Bioético y Médico Científico de VidaCord, comienza un tratamiento revolucionario.

    El pasado 23 de abril, el Dr. John Wagner y su equipo de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, realizaron el primer trasplante de sangre de cordón umbilical especialmente diseñado para curar la leucemia linfoblástica aguda y el sida a un niño de 12 años.
    El pequeño nació con el VIH pero hace varios meses desarrolló esta leucemia, el tipo de cáncer pediátrico más común. El trasplante de sangre del cordón umbilical había demostrado ya su eficacia en pacientes con distintos tipos de leucemia. Pero lo novedoso del tratamiento que desarrollaron los médicos de Minnesota radica en la utilización de sangre que tiene una protección natural contra el virus del VIH. Esta inmunidad se produce por una mutación de una proteína en las células que impide que se infecten.

    "Lo más esperanzador es que vamos a demostrar que el Sida puede ser curado y que la sangre del cordón umbilical es el mejor tratamiento”, dice Wagner, "hay pacientes con VIH y leucemia que están esperando estos resultados como un gran avance, el éxito en este paciente podría obligar a la comunidad científica a buscar estrategias potencialmente más seguras, como la inducción de la variante genética en el propias células madre de la médula de los pacientes "
    La necesidad más inmediata, según Wagner, “ es el apoyo para aumentar esta línea de investigación y estimular a los bancos de sangre de cordón a identificar todas las unidades de sangre con la variante de la resistencia del VIH”, según pública en una nota la propia Universidad donde tuvo lugar el esperanzador tratamiento.


    Esta variante es conocida como CCR5d32 y se observa solo en el 1% de la población mundial, mientras que la mayoría de personas tiene la forma normal de la proteína CCR5, que permite la infección.
    Ya había un antecedente con un paciente alemán, Timothy Brown que contrajo el VIH en 1995 y en 2006 desarrollo una leucemia. Un año después recibió un trasplante de médula ósea de un donante compatible.


    Este donante además tenía en su sangre la proteína mutante CCR5d32. Esta combinación fue única, y gracias a ella logro superar ambas enfermedades.


    En el caso del niño al que se le trasplantó sangre de cordón umbilical con la proteína protectora, el equipo liderado por John Wagner, director del Programa de Trasplante de Sangre y Médula Ósea Pediátrica de la Universidad de Minnesota, realizó un delicado procedimiento.


    Una semana antes del trasplante fue sometido a quimioterapias y radiaciones para matar su sistema inmune y médula ósea. A continuación recibió la transfusión de sangre de cordón umbilical con la esperanza de que las células madre repararan su sistema inmune.


    Los primeros resultados de esta terapia se conocerán en 100 días. Si el virus no se puede detectar en la sangre el niño, los oncólogos retirarán la medicación. Y si aún así continua indetectable a lo largo del tiempo, podrá ser declarado curado
    Se acudió a la sangre del cordón umbilical porque el Dr. Wagner y sus colegas han realizado más trasplantes de sangre de cordón que cualquier otro centro en el mundo, la mayoría en adultos y niños con leucemia. Los datos recientes han demostrado que las tasas de supervivencia libre de leucemia más altos están en los trasplantados con sangre del cordón umbilical por su potente efecto anti-leucemia asegura John Wagner.

    Fundamentalmente, las células de sangre del cordón umbilical son menos propensas a causar la enfermedad de injerto contra huésped, una afección grave que ocurre cuando las células inmunes trasplantadas "rechazan" el cuerpo de la nueva anfitrión, explica Wagner además es una suerte que no se necesite compatibilidad total entre donante y receptor sino seria prácticamente imposible encontrar las células cien por cien compatibles y además con la variante de la resistencia del VIH

    Fuente: www.vidacord.es
    Fecha: 15-09-2014

    Células madre del cordón umbilical: prevención basada en la evidencia

     

    “La sangre del cordón umbilical es un tesoro nacional. Dónala o guárdala para uso intrafamiliar, pero por favor, no la tires". Estas palabras del célebre doctor John Wagner, autor del primer trasplante de sangre del cordón umbilical y artífice de mil de los 30.000 trasplantes ya realizados con células madre del cordón umbilical, resume a la perfección la importancia que tiene la crio preservación de las células madre del cordón umbilical.


    Efectivamente, se trata de una oportunidad única del momento del parto -inocua, no invasiva y sin riesgo para el bebe o la madre- que será muy útil en la medicina del futuro, por lo que resulta, cuando menos sorprendente, el desconocimiento que existe en torno a las bondades de estas células.

    Las células madre del cordón umbilical son capaces de generar todo tipo de células y tejidos, de ahí su utilización para la regeneración del sistema inmune, los fallos medulares, las enfermedades metabólicas o el tratamiento de más de 80 enfermedades oncohematológicas, como las leucemias o los linfomas.

    Sin duda, su indicación mas conocida es el trasplante de células madre a familiares directos, generalmente hermanos. ¿No sería ideal poder disponer de una muestra de sangre del cordón umbilical y evitar a un hermano la cirugía invasiva para obtener medula ósea? Estas células madre o progenitores hematopoyéticos presentan, además, menor riesgo de rechazo en el trasplante dada su inmadurez, con una tasa de supervivencia del 74% frente al 44% de médula ósea. Casi el doble.

    Por el contrario, existe cierta controversia en su uso para un trasplante autólogo (aquel que se realiza con células madres propias) por el posible factor genético que estas células puedan contener, algo bastante improbable teniendo en cuenta que solo un 20% de las enfermedades lleva asociada una predisposición genética y que este "error genético" solo se manifiesta en los primeros años de vida (si la enfermedad apareciese en la edad media o adulta de la persona, estas células madre resultarían de primera elección en el tratamiento).

    Actualmente, existen multitud de ensayos clínicos abiertos de células madre de cordón umbilical para expandir las células nucleadas (aquellas unidades de sangre con un número limitado de células que se podrán expandir y utilizar con éxito en un trasplante) y poder aplicarlas en el futuro en la medicina regenerativa (la formación de vasos sanguíneos y la regeneración de tejidos y órganos dañados).

    La importancia de estos ensayos es tal que ocupan el segundo lugar en el ranking de ensayos clínicos en fase III registrados en la web www.clinicaltrials.gov, desarrollada por la Unión de Institutos Nacionales de Salud (US National Institutes of Health) de Estados Unidos, que ofrece información regular y actualizada sobre ensayos clínicos.

    Estoy convencido de que los rápidos avances científicos en medicina regenerativa y expansión celular aumentarán la demanda del uso de las células madre del cordón umbilical, como lo demuestran los múltiples ensayos en fase avanzada que se irán finalizando con la seguridad y la eficacia esperada.

     

    Fuente: El Pais
    Fecha: 26-07-2014

    Un ensayo cura a pacientes con artritis con Células Madre

    El Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ubicado en el Campus de la Salud de Granada, ha demostrado en ensayo clínico la eficacia de las infiltraciones de células madre mesenquimales para tratar la artritis reumatoide, según informa el diario Ideal.


    El laboratorio comenzó a investigar en 2005 cómo el sistema inmunológico se educa para distinguir nuestros propios tejidos y células de lo extraño (virus, parásitos, bacterias...), para determinar el papel de las células madre en la tolerancia inmunológica; cuando esta falla se producen los procesos de autoinmunidad que desencadenan enfermedades como esclerosis múltiple, Crohn, diabetes tipo 1 y la propia artritis reumatoide. La terapia con células madre mesenquimales se probó en animales y, hace dos años, se llevó a la práctica clínica a través de un ensayo multicéntrico. Las células madre se obtuvieron de la grasa de los propios pacientes y en tan solo tres infiltraciones lograron que la enfermedad desapareciera, al frenar la respuesta inmune negativa y por su potente efecto antiinflamatorio.


    El próximo objetivo de los investigadores es desarrollar un fármaco basado en esta terapia, tras superar los rigurosos trámites de las agencias del medicamento española y europea
     

    Fuente: VIDAPLUS
    Fecha: 26-05-2014
  • Utilizan células madre de cordón umbilical para parálisis cerebral

     La pequeña Grace, diagnosticada con parálisis cerebral hipotónica, ha mostrado grandes mejoras tras su tratamiento con sangre de cordón umbilical.
    Salud -
    Médicos especialistas han desarrollado estudios clínicos sobre el uso de células madre de la sangre del cordón umbilical para reparar daños en el cuerpo, con resultados alentadores en pruebas experimentales.
    Guadalajara, 26 Mar 14.- Médicos especialistas de la Universidad de Duke, en el estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, han desarrollado estudios clínicos sobre el uso de células madre de la sangre del cordón umbilical para reparar daños en el cuerpo, con resultados alentadores en pruebas experimentales.
    Este es el caso de la pequeña Grace Rosewood, quien fue diagnosticada con parálisis cerebral hipotónica y hoy, gracias al trasplante de células madre del cordón umbilical, la niña de cinco años muestra grandes mejorías.
    La madre de Grace, OIivia Rosewood, relata que cuando escuchó sobre un tratamiento innovador utilizando células madre del cordón umbilical en la Universidad de Duke, no dudó en inscribir a su hija al programa.
    La doctora Joanne Kurtzberg, investigadora a cargo del estudio clínico de la Universidad de Duke, le explicó a Olivia que las células de la sangre de cordón umbilical podían tener la habilidad de reparar el daño cerebral.
    Afortunadamente los padres de Grace habían tomado la decisión en el momento de su nacimiento de almacenar las células madre de su cordón umbilical, por lo que fue posible que le realizaran tres infusiones de sus mismas células de sangre de su cordón.
    La doctora Kurtzberg destaca los beneficios de las células madre: “Algunas tienen la capacidad de disminuir la inflamación y prevenir el daño después de una lesión.
    Otras células actúan enviando señales a otras células que ya están en el cuerpo para reparar el daño en varios órganos, incluyendo el cerebro. Mientras que otras más pueden convertirse en células del sistema nervioso y remplazar las células faltantes”.
    El procedimiento es experimental y Kurtzberg sigue esperando los resultados de un ensayo clínico ciego, aún más grande, pero para la madre de Grace los resultados son contundentes.
    Grace tiene ahora cinco años y ha mostrado grandes mejoras: “Ya hemos visto impresionantes cambios en ella, la hemos visto escribir su nombre por primera vez puede sostener un lápiz”, baila, camina hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados, en círculo, dijo Olivia.
    En Alemania también se dio a conocer el caso de un niño de dos años con avances significativos tras presentar parálisis cerebral.
    El pequeño sufrió un paro cardíaco que dio lugar a un daño cerebral por anoxia, llevando al pequeño como consecuencia a un estado vegetativo permanente sin tratamiento posible.
    Sus padres lograron ponerse en contacto con el doctor Arne Jensen para plantearle la posibilidad de usar la sangre de cordón de su hijo que permanecía almacenada en un banco de células madre.
    Se realizó el tratamiento y a sólo unas semanas del trasplante, el niño mostró mejoría de tal forma que salió de su estado vegetativo, y en sólo un par de meses, logró pronunciar frases simples y moverse.

    La hematóloga pediatra Rosa Margarita Cruz Osorio, responsable médico de Cryo-Cell de México, indicó que se contemplan grandes avances y un futuro muy promisorio para la utilización de células madre del cordón umbilical en el tratamiento de cada vez más enfermedades.
    Cryo-Cell es el banco líder en México en crioconservación de células madre del cordón umbilical, con más de 86 mil muestras almacenadas. Cryo-Cell ha proporcionado más de 70 muestras viables de células madre para trasplantes en éste y otros países.
    * La Dra. Kurtzberg es reconocida por su experiencia en trasplantes de sangre del cordón umbilical, actualmente es la jefa de la división de Pediatría, sangre y trasplante de médula ósea en el Centro Médico de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte. Ha concentrado su trabajo en la aplicación de la investigación básica para el ajuste clínico y tiene más de 200 colaboraciones en revistas médicas especializadas

    Fuente: www.rotativo.com.mx
    Fecha: 27-03-2014

    Realizado en España el primer trasplante de una córnea artificial del mundo

    El Hospital Universitario San Cecilio de Granada ha realizado el primer trasplante del mundo de la parte anterior de una córnea artificial elaborada con células madre del propio paciente, que sufría graves dolores a causa de una úlcera corneal intratable, según informa la web de la Cadena SER.

    Las córneas han sido fabricadas por la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Una semana después del trasplante el paciente ya no sufre los dolores derivados de la úlcera corneal que padece.

    La operación se enmarca en un ensayo clínico puesto en marcha tras una investigación de diez años, en el que colaboran varios hospitales andaluces. En los próximos meses se realizarán veinte trasplantes y, en una fase posterior, se estudiará la manera de aumentar la visión de los pacientes.
     

    Fuente: Vidaplus
    Fecha: 23-02-2014

    Utilizan células madre para tratar enfermedades pulmonares en neonatos prematuros

    Los neonatos prematuros están recibiendo cada vez cuidados más exquisitos y certeros para asegurar tanto su supervivencia como que su calidad de vida no se resienta por haber nacido antes de tiempo.


    Ahora, gracias a un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Pediatrics, los neonatos prematuros pueden ser tratados con células madre para tratar enfermedades pulmonares de gran gravedad como la displasia broncopulmonar (DBP). Precisamente son los frágiles neonatos los que tienen un mayor porcentaje de riesgo de desarrollarla.


    A lo largo del estudio, los investigadores evaluaron la seguridad y la viabilidad del uso de terapias con células madre en los neonatos muy prematuros para prevenir o tratar la DBP.


    Las células madre mesenquimales fueron trasplantadas por vía intratraqueal a nueve niños muy prematuros (24-26 semanas de edad gestacional) que tenían alto riesgo de desarrollar DBP. Gracias a que éstas modulan la respuesta inmune (reacción del sistema inmunológico a un cuerpo extraño) del organismo, se evitan las complicaciones asociadas con los trasplantes.


    De todos los bebés que recibieron el tratamiento, el 33% desarrollaron una DBP moderada, y ninguno de ellos en modalidad severa. Del grupo comparativo de bebés que no fueron tratados con células madre, el 72% desarrolló DBP moderada o severa.


    Las conclusiones del estudio sugieren que la administración de células madre a neonatos prematuros es segura y factible y, que en el futuro, conducirá a nuevas terapias para prevenir o curar esta enfermedad pulmonar.

    Fuente: www.muyinteresante.es
    Fecha: 05-02-2014
  • Científicos australianos crean un riñón a partir de células madre

    Un equipo de científicos australianos ha logrado crear un pequeño riñón en desarrollo mediante el cultivo de células madre en un molde, según informa el diario La Vanguardia.


    Los expertos sumergieron las células madres en factores de crecimiento para guiarlas en el crecimiento de este órgano, en un proceso que imita el desarrollo natural. En un principio, buscaban que las células madres produjeran solamente un tipo de célula del riñón, pero en el transcurso de las investigaciones comprobaron que podían formarse dos tipos de células claves para la formación de este órgano. Una vez colocadas en un molde, las células se organizaron por sí mismas para crear complejas estructuras que dieron lugar un órgano del tamaño de un feto de cinco semanas.


    Estos primeros resultados revelan que las células madre pueden producir tejidos artificiales en laboratorio que podrían reemplazar a los dañados, pero aún podrían transcurrir varias décadas hasta que se lograra la producción de riñones para futuros trasplantes.

    A corto plazo este logro será útil en la realización de pruebas de nuevos medicamentos para tratar enfermedades que afectan al riñón.
     

    Fuente: www.vidapluscm.com
    Fecha: 15-12-2013

    Células madre convertidas en nerviosas abren paso al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

    Científicos del Instituto Sloan Kettering para la Investigación del Cáncer (Nueva York, Estados Unidos) han desarrollado un nuevo método para convertir células madre pluripotentes inducidas (iPS) en células nerviosas que recapitulan las características asociadas al envejecimiento y la enfermedad de Parkinson, según informa la agencia de noticias Europa Press-Notiamérica.


    El enfoque, consistente en exponer las células nerviosas derivadas de iPS a una proteína asociada con el envejecimiento prematuro (progerina), podría permitir a los científicos utilizar células madre para modelar una serie de trastornos de aparición tardía, abriendo nuevas vías para la prevención y el tratamiento de estas enfermedades.

    Los investigadores también emplearon la reprogramación y diferenciación celular para obtener neuronas defectuosas en enfermos de párkinson. Tras ser expuestas a la progerina, estas neuronas recapitularon las características relacionadas con la enfermedad, incluyendo la degeneración neuronal y la muerte celular, generando así un modelo que nunca antes pudo estudiarse en laboratorio.


    Estas estrategias permitirían desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades de aparición tardía y prevenir la degeneración. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Cell Stem Cell.

    Fuente: www.vidapluscm.com
    Fecha: 06-12-2013

    Realizan un trasplante de células madre a una niña de cuatro años para tratar la parálisis cerebral

    Una niña de cuatro años ha recibido un trasplante de células madre de la sangre de su propio cordón umbilical, crioconservadas en un banco privado en el momento de su nacimiento, como tratamiento de la parálisis cerebral que padece, según informa la agencia de noticias Europa Press.


    El doctor Luis Madero, jefe del Servicio de Oncohematología delHospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, optó por el trasplante de estas células madre, que ya estaban conservadas en un banco privado y que eran totalmente compatibles con la paciente, porque «aunque este tipo de tratamientos se encuentran en fases muy tempranas de investigación, se cree que las terapias regenerativas con células madre podrían suponer una opción terapéutica para regenerar el tejido nervioso y reparar el daño cerebral».


    La parálisis cerebral es una lesión cerebral como consecuencia de una serie de daños en ciertas partes del cerebro en desarrollo, principalmente en las áreas que controlan los movimientos y las posturas del cuerpo, lo que causa discapacidad física en el desarrollo. Los niños afectados, uno de cada quinientos, pueden mejoran y desarrollarse físicamente, pero lo hacen a un ritmo diferente y por lo tanto es difícil definir los beneficios de un posible tratamiento. Muy recientemente, se ha comenzado a utilizar la terapia celular con células madre de la sangre del cordón umbilical y, aunque los resultados son preliminares, refuerzan la necesidad de realizar estudios clínicos que evidencien la seguridad del procedimiento y evaluar la eficacia terapéutica.


    El trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical trata más de 70 enfermedades, la mayoría de ellas hematológicas como leucemias, linfomas o anemias aplásicas. En la actualidad ya se han hecho más de 30.000 trasplantes en todo el mundo con células madre de sangre de cordón umbilical como alternativa consolidada al trasplante de médula ósea, y se han puesto en marcha ensayos clínicos para tratar otras enfermedades como la diabetes, el infarto de miocardio o la esclerosis múltiple.
     

    Fuente: VIDAPLUS
    Fecha: 03-12-2013
  • Autismo y ensayos clínicos en marcha

    El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo heterogéneo de desórdenes conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés).


    Actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura.


    Se cree que un inicio temprano de la terapia y la intensidad de la misma mejora las probabilidades de aumentar el nivel de funcionamiento. Tan pronto como se diagnostique el autismo, se debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación.


    La causa del autismo no se conoce, aunque muchos estudios apuntan a la combinación de factores ambientales y genéticos, y parece estar asociado con diferentes eventos bioquímicos que incluyen la hipoperfusión cerebral, alteraciones inmunes y activación de las células de la glia, entre otros.


    Los ASD se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan en su hijo comportamientos poco comunes o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil.


    Se caracteriza por un grave déficit del desarrollo permanente y profundo. Afecta a varios aspectos del desarrollo, sobre todo la socialización, la comunicación verbal y no verbal, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos, siendo los más frecuentes la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias, tales como apilar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas.


    Recientemente se han publicado los resultados de un ensayo clínico (NCT01343511), acerca de la seguridad y eficacia (fase I/II) de la terapia con células madre (células mononucleares derivadas de la sangre de cordón umbilical -CMN- y células mesenquimales –CMS- obtenidas a partir del tejido de cordón umbilical) en niños con autismo. El estudio está basado en la capacidad demostrada de las CMS y las CMN para modular la respuesta inmune y potenciar la angiogénesis respectivamente. Se estudiaron 37 niños diagnosticados con autismo, de los cuales 14 recibieron CMN y rehabilitación, 9 recibieron la combinación de CMN y CMS más rehabilitación, y 14 sólo recibieron rehabilitación (grupo control). Se realizaron infusiones (intravenosas e intratecal) de células madre semanalmente durante 4 semanas. Los resultados mostraron que el procedimiento es seguro. Asimismo se vio que la infusión de CMN fue superior que la rehabilitación sola, y la combinación de CMN + CMS mostró mejores efectos terapéuticos que la infusión de CMN solas o la rehabilitación*.


    Actualmente existe un ensayo clínico fase 2 abierto, donde se evalúa la eficacia (cambios en la expresión y entendimiento del lenguaje, mejora en el aprendizaje y comportamiento) de una infusión de células autólogas de SCU en niños con autismo a los 6 meses del tratamiento.

    http://www.slideshare.net/Vidacord/ficha-autismo
     

    Fuente: Vidacord
    Fecha: 05-11-2013

    Las células madre sirven para reconstruir el oído interno

    Las investigaciones en torno a las células madre se están convirtiendo en algo cada vez más frecuente. Las noticias avalan que la utilización de este invento puede llegar a servir, y mucho, para regenerar distintas partes del cuerpo. También es cierto que se han probado poco, aunque a medida que pasa el tiempo, cada vez vemos a más personas agradecidas a la ciencia.

    Hace varias semanas, se anunciaba que las células madre podrían servir para reconstruir las partes del cuerpo que se necesitaran. Y aquí llega la buena noticia, ya que hace poco hemos conocido que se han utilizado con el fin de reconstruir el oído interno de un ser viviente.

    Concretamente, ha sido en la Universidad de Indiana donde un equipo de investigadores, liderados por Eri Hashino y Ruth C. Holton, ha ideado un método con el que poder realizar cultivos celulares tridimensionales. De esta forma, las células madre podrán diferenciarse del llamado epitelio sensorial, una estructura dentro del propio oído que contiene células ciliadas, células de sósten y neuronas.

    Lo que se ha conseguido, por supuesto, ha sido esta diferenciación, que ha servido para que las células madre puedan comportarse de una manera similar a las células presentes en el oído interno.

    Además, también tenemos que mencionar que el trabajo servirá para investigar otros aspectos de la medicina, como nuevos medicamentes o tratamientos para el oído interno. No obstante, aún no es posible reconstruir por completo el órgano. Aunque, quién sabe, puede que estemos a las puertas de un nuevo avance que dé a los investigadores la posibilidad de revolucionar, una vez más, la ciencia.

    Por el momento, esta investigación no se ha realizado en humanos, pero tenemos que saber que las pruebas siguen hacia adelante, por lo que próximamente podríamos tener más noticias buenas, que nos dieran a saber que algunas de las enfermedades pueden ser curadas
     

    Fuente: www.es.paperblog.com
    Fecha: 12-07-2013

    Nueva terapia ofrece esperanza para raras enfermedades infantiles

    WASHINGTON. Un nuevo tipo de terapia génica ha resultado prometedora a la hora de eliminar dos tipos de raras enfermedades infantiles, aparentemente sin el riesgo de causar cáncer, según una investigación internacional.

    El método utilizó un vector del virus VIH y las células madre de la sangre de los propios pacientes para corregir una versión defectuosa de un gen, según la investigación publicada en la revista científica estadounidense Science.

    Como resultado, seis niños están mejorando 18 a 32 meses después de sus operaciones, afirmó el principal científico, Luigi Naldini, del San Raffaele Telethon Institute for Gene Therapy en Milán.

    “Tres años después del comienzo de los ensayos clínicos, los resultados obtenidos de los primeros seis pacientes son alentadores. La terapia no es sólo segura sino efectiva y capaz de cambiar la historia clínica de estas graves enfermedades”.
    Tres de los niños sufren de leucodistrofia metacromática, una enfermedad del sistema nervioso causada por una mutación del gene ARSA.

    Los bebés con esta enfermedad parecen sanos cuando nacen, pero a medida que van creciendo pierden facultades motoras y cognitivas y no hay una cura para esta enfermedad. La nueva terapia génica detuvo la progresión de la enfermedad en tres de estos niños, según informaron los investigadores.

    Los otros tres niños estudiados tienen el síndrome de Wiskott-Aldrich, originado por mutaciones en el gen WAS y que genera infecciones recurrentes, enfermedades autoinmunes, sangrados frecuentes y un mayor riesgo de cáncer.

    El tratamiento ha hecho que los síntomas disminuyan y desaparezcan en los niños, según dicen los investigadores.
    Intentos anteriores de terapias génicas para diversas enfermedades, entre ellas el síndrome Wiskott-Aldrich, demostraron un cierto éxito pero en el largo plazo se descubrió que los pacientes con problemas inmunitarios desarrollaban cáncer de sangre.

    Los investigadores creen que los vectores víricos utilizados en el pasado podrían haber activado de algún modo una parte del ADN responsable del cáncer.

    Los científicos han sido muy precavidos con los ensayos en humanos de la terapia génica desde la muerte en 1999 del adolescente estadounidense Jesse Gelsinger, cuya participación en un ensayo por una enfermedad rara del metabolismo abrumó a su sistema inmunitario y le condujo a la muerto por fallas en múltiples órganos.

    El nuevo método se basa en tomar células madres de hemocitoblasto de la médula ósea del paciente e introducir una versión corregida del gen defectuoso utilizando vectores virales derivados del VIH.

    Cuando las células tratadas son reinyectadas a los pacientes, comienzan a crear proteínas desaparecidas en órganos clave.
    “Hasta ahora no hemos visto nunca una forma de crear células madre utilizando terapia génica que sea tan efectiva y segura como ésta”, afirmó el investigador Eugenio Monti. “Los resultados abren el camino para nuevas terapias para otras enfermedades más comunes”.

    Los dos ensayos comenzaron en 2010 y en ellos participaron seis pacientes con síndrome Wiskott-Aldrich y 10 con leucodistrofia metacromática.

    Los resultados publicados en Science se refieren a los primeros seis pacientes que han sido tratados por suficiente tiempo como para que los científicos puedan emitir sus primeras conclusiones en seguridad y eficacia.

    Sin embargo, los científicos involucrados en el proyecto afirman que es necesario un mayor seguimiento y más ensayos en pacientes para confirmar la seguridad y eficacia de la terapia.
     

    Fuente: www.abc.com.py
    Fecha: 12-07-2013
  • Científicos japoneses desarrollan tejido hepático a partir de células madres

    Los científicos de la Universidad de Yokohama en Japón han logrado desarrollar un cultivo de tejido hepático humano a partir de células madre.

    Según la revista Nature, lo hicieron con células pluripotentes (que se pueden convertir en cualquier tipo de tejido).

    La investigación, realizada con ratones, podría suponer un gran avance en la medicina regenerativa.

    Aunque todavía hay que probar esta técnica en pacientes humanos, el trabajo muestra el enorme potencial terapéutico de este tipo de trasplantes.

    Los científicos combinaron células endoteliales derivadas del cordón umbilical y células madre mesenquimales derivadas de la médula ósea humana.

    El profesor Hideki Taniguchi es investigador en el Departamento de Medicina Regenerativa de la Universidad de Yokohama, en Japón:
    “No hay suficientes órganos en el mundo. Si somos capaces de producir células, para la producción de órganos, se podrá evitar gran cantidad de muertes de pacientes que necesitan un órgano vital. Desde hace 10 años, he querido encontrar la manera de crear órganos a partir de células madre. Y ahora, por fin estamos siendo capaces de hacerlo. Esperamos que en los próximos 10 años logremos producir órganos y que realmente puedan trasplantarse.”

    Los brotes de células hepáticas, miden unos 5 mm y se trasplantaron en un cerebro de ratón.

    Las células hepáticas tienen una red de vasos sanguíneos que lograron mantener su flujo y fueron bien recibidas por el ratón una vez trasplantadas.

    El mayor reto que encuentra ahora este equipo consiste en crear una gran cantidad de brotes hepáticos para generar un hígado del tamaño de un adulto.
     

    Fuente: www.es.euronews.com
    Fecha: 10-07-2013

    Científicos japoneses crean un hígado humano a partir de células madre pluripotenciales inducidas

    Un equipo de la Ciudad Escuela de Medicina de la Universidad de Yokohama (Japón) ha desarrollado por primera vez un hígado humano funcional a partir de células madre pluripotentes inducidas derivadas de la piel y la sangre, un hito en el camino hacia la creación de órganos bioartificiales, según informa la agencia de noticias Europa Press.


    Los investigadores reprogramaron las células madre hasta llevarlas a su estado pluripotencial inducido, y estas nuevas células (iPS, por sus siglas en inglés) se diferenciaron hacia otros tres tipos que participan en la formación natural del hígado humano: hepáticas, mesenquimales y endoteliales. Al combinarlas descubrieron que no crecían, sino que comenzaban a formar estructuras tridimensionales con potencial para convertirse en un órgano completo. Cuando las trasplantaron en ratones, los denominados brotes de hígado humanos maduraron, los vasos sanguíneos se conectaron a los del animal huésped y comenzaron a desempeñar muchas de las funciones de las células hepáticas humanas maduras.


    Aunque podría tardarse hasta diez años en concluir las investigaciones para que la prometedora técnica pueda aplicarse en medicina regenerativa, el hallazgo es una prueba importante de la viabilidad de desarrollar órganos bioartificiales, lo que paliaría la grave escasez de donantes. Los responsables del estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista especializada Nature, planean realizar investigaciones similares en otros órganos, como el páncreas o los pulmones.


    Más información: Francisco Fernández-Avilés considera esperanzadora la creación de tejido hepático funcional a partir de un cóctel de células madre

    Fuente: Vidaplus
    Fecha: 03-07-2013

    Probabilidades de uso - Aproximadamente 1 de cada 200 Estudios reportan una probabilidad de que 1 de cada 217 personas requerirán un trasplante de células madre en los EEUU en el transcurso de su vida

    Los trasplantes de células madre hematopoyéticas (HSCT ‘por sus siglas en inglés’) fueron realizados por primera vez en la década de 1960 con células de la médula ósea para pacientes con leucemia. Hoy hay más de 75 enfermedades tratables con HSCT y aproximadamente 50,000 HSCT se realizan anualmente utilizando células madre de la médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón umbilical.

    1 Hasta hace poco tiempo las probabilidades de un trasplante HSCT en los EE.UU. no estaba clara. Un artículo publicado en la edición de Marzo de ‘Biology of Blood and Marrow Transplantation’ llevó a cabo un análisis para estimar la probabilidad de utilizar un HSCT durante el transcurso de la vida de un individuo usando células madre de la médula ósea, sangre periférica o sangre del cordón umbilical para el tratamiento de enfermedades.

    2 Los autores reportaron las siguientes probabilidades de requerir un trasplante de células madre de los 0 a los 70 años de vida:


    Autólogo (células propias) 1 en 435
    Alogénico (donadas relacionadas o no relacionadas) 1 en 400
    Alogénico o autólogo 1 en 217

    Teniendo en cuenta el crecimiento de los HSCT en los últimos 40 años y el prometedor futuro de las células madre en aplicaciones de la medicina regenerativa, las probabilidades de uso probablemente serán mayores en los próximos años. De acuerdo a los estudios, los autores estiman que las probabilidades de uso de requerir un HSCT autólogo o alogénico será de 1 a 102 personas cuando se cuente con las futuras aplicaciones de HSCT. Cord Blood Registry® (CBR®) ya ha visto un fuerte incremento en unidades liberadas de células madre guardadas por la propia familia para trasplantes alogénicos y autólogos desde 1993. CBR anticipa que habrá un crecimiento aún más acelerado por las terapias regenerativas emergentes y la aparición temprana de enfermedades durante la infancia, adolescencia y temprana edad adulta de los niños que han guardado sus células madre, como es el caso de la diabetes tipo 1.
     

    Fuente: CORDON VITAL
    Fecha: 01-07-2013
  • Muestras de células madre permitieron 9 trasplantes exitosos en México el año 2012

    El avance científico de la biotecnología mexicana que aplica Banco de Cordón Umbilical en el manejo de las células madres ha dado como resultado que tan solo en 2012 se hayan realizado con gran éxito nueve trasplantes en niños, jóvenes y adultos, con padecimientos como Cáncer, Linfomas no Hodkin, Sarcoma de Ewing Axial Metastásico a Pulmón, entre otros, los cuales se mantienen estables y en avance de salud. En México más de 50,000 familias criopreservan ya las células madres de sus hijos en los laboratorios de BCU en el Estado de México, como una opción de esperanza de vida ante problemas de salud.

    El especialista en temas de Biotecnología de Células Madres destacó que un mayor número de familias mexicanos han decidido criopreservar las células madres de sus hijos en BCU ya que son una esperanza de vida para aquellas personas que padecen alguna enfermedad como Diabetes, Cáncer, Tumor Neuroectoermico Primitivo Supratentorial, Linfoma no Hodgkin, entre otros padecimiento.

    La criopreservación de las células madres se debe ver como una medida preventiva para enfrentar con bien cualquier situación de salud.
     

    Fuente: www.oem.com.mx
    Fecha: 24-06-2013

    El trasplante con tejido de cordón es más efectivo que la médula para tratar el infarto

    Un estudio realizado por investigadores canadienses ha demostrado que las células madre mesenquimales obtenidas del tejido del cordón umbilical son más efectivas en la recuperación del corazón tras un infarto que una población celular similar obtenida de la médula ósea.

    El estudio, publicado recientemente en 'Cell Transplantation' y dirigido por el doctor Armand Keating, ha sido llevado a cabo investigadores de la Universidad de Toronto y el Hospital Princess Margaret, de la misma ciudad canadiense.

    "Confiamos en que este descubrimiento provoque que cada vez menos pacientes desarrollen complicaciones o fallos cardiacos provocados por la disfunción de su músculo cardiaco tras un infarto", explica Keating.

    Keating y su equipo terminarán los estudios preclínicos adicionales y confían en comenzar los ensayos clínicos en pacientes dentro de 12 a 18 meses. Por el momento, asegura que los resultados son "estadística y significativamente superiores" a los de las células de la médula ósea.

    Hasta ahora las células madre mesenquimales, conocidas por su capacidad para estimular la regeneración tisular y reducir la respuesta inflamatoria, son obtenidas principalmente de la médula ósea. Este estudio, por tanto, sugiere que las células madre obtenidas del tejido del cordón umbilical tienen una eficacia superior para devolver la función al músculo cardíaco, demostrando que las células madre mesenquimales obtenidas del tejido que rodea la vena y las arterias umbilicales, conocido como 'gelatina de Wharton', son más eficaces que el tratamiento habitual para reparar el daño provocado en el músculo cardíaco tras un infarto, cuando son inyectadas directamente en el área afectada.

    Además de la reparación de músculo cardíaco, en estos momentos existen más de 250 estudios en todo el mundo que investigan el uso de células madre mesenquimales en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades como la esclerosis múltiple, la diabetes o la regeneración de órganos y tejidos.

    Las enormes potencialidades que abren estos ensayos justifican el deseo de cada vez más padres de conservar no solo las células madre de la sangre, sino también las del tejido del cordón umbilical en el momento del nacimiento de sus hijos.
     

    Fuente: www.vidacord.es
    Fecha: 20-11-2012

    Demuestran funcionalidad de sangre de cordón almacenada 23 años

    Un estudio publicado en la revista Blood demuestra la funcionalidad de las células madre hematopoyéticas a partir de células del cordón umbilical criopreservadas hace más de 23 años, demostrando así su óptima conservación durante más de dos décadas.

    La criopreservación de las células madre hematopoyéticas (aquellas caracterizadas por el marcador CD34+) es crucial para los bancos de almacenamiento de la sangre del cordón umbilical a fin de poder facilitar los trasplantes. Un estudio publicado en la revista Blood demuestra la funcionalidad de las células madre hematopoyéticas a partir de células del cordón umbilical criopreservadas hace más de 23 años, demostrando así su óptima conservación durante más de dos décadas.

    La criopreservación es el depósito, congelamiento y almacenamiento de las células madre. Estas son congeladas a -196° C en nitrógeno líquido, conservándose de este modo vivas, pero inanimadas, lo que permite que se almacenen en buen estado para su utilización futura.

    En este estudio el Dr. Broxmeyer y su equipo evaluaron la recuperación y funcionalidad de las células progenitoras hematopoyéticas conservadas comparándolas con los valores obtenidos antes de su congelación. Los resultados, muestran una alta recuperación celular (entre un 80% y 100%) ligada a las colonias granulocíticas macrofágicas, a pesar de que hubo colonias de baja recuperación. Igualmente analizaron la capacidad de implante de las células CD34+ recuperadas de las unidades de sangre de cordón, observando una repoblación medular a largo plazo (> 6 meses) en ratones inmunodeficientes: Aquellas células que fueron descongeladas presentaron una alta tasa de proliferación en respuesta a múltiples citoquinas.

    Asimismo durante la investigación se generaron células madre pluripotentes inducidas (iPS), mostrando diferenciación (in vitro e in vivo) hacia los tres linajes embrionarios, en las que se detectó una alta proliferación de colonias formadoras de progenitores endoteliales, lo que representa un gran avance desde las primeras iPS obtenidas en el 2007 a partir de células humanas. De esta forma el estudio actual amplía en gran medida los resultados anteriores respecto al tema y demuestra la funcionalidad de las células madres criopreservadas y la generación de células iPS a partir de las células descongeladas.
     

    Fuente: www.vidacord.es
    Fecha: 13-11-2012
  • Niña británica vence a la ceguera gracias a células madre adultas

    LONDRES, 12 Mar. 09 / 08:24 pm (ACI) Dakota Clarke, de dos años de edad, recuperó la vista gracias a un tratamiento con células madre adultas, del cordón umbilical, y que fue realizado en un hospital de Qingdao, China. Dakota, original de Newtownabbey, en Irlanda del Norte, nació con displasia septo óptica, una deficiencia rara del nervio óptico que provoca ceguera. Según informó la prensa, la familia debió recaudar una fuerte suma de dinero, debido a que este tipo de operaciones no son realizadas en Gran Bretaña. Con respecto al tratamiento, se explicó que se trata de una técnica desarrollada por laboratorios estadounidenses y que se aplica en varios hospitales chinos. En la operación se inyectaron células madre adultas en el torrente sanguíneo de los nervios enfermos, luego de lo cual, las células afectadas comenzaron a regenerarse. La madre contó que Dakota ya puede ver contornos, colores y luces. También ya camina sin necesidad de que la lleven de la mano y su equilibrio ha mejorado. Según el Daily Telegraph, solo 15 personas han sido sometidas a este tratamiento que todavía es considerado experimental.


    Fecha: 01-03-2010

    El fin de la ceguera?

    China se ha situado a la vanguardia de la experimentación médica con células madre. Una clínica en la ciudad de Qingdao asegura que puede devolver la vista a los ciegos


    La vista y el oído son los sentidos a los que más importancia dan los seres humanos, Por eso, no es de extrañar que uno de los principales objetivos de la ciencia médica haya sido siempre devolver la vista a la población ciega. Sin embargo, la evolución de la técnica parece haber derivado a un ámbito muy diferente: el de la investigación con células madre.

    Una de las posibilidades que parecen presentarse es la cura de la ceguera. Así lo aseguran en el Hospital del Pueblo de Chenyang de la ciudad de Qingdao, donde utilizan las técnicas desarrolladas por Beike Biotech, una compañía pionera en el uso de células madre, capaces de identificar dónde está el daño y repararlo. Varios casos parecen corroborar que el milagro es posible, aunque la comunidad científica internacional es escéptica al respecto.

    El más conocido es el de Dakota Clarke, una niña británica que nació con displasia septo-óptica (o síndrome de Morsier) y era incapaz de ver absolutamente nada. Sin embargo, después de varios meses de terapia en Chenyang con células madre umbilicales, que consiste en la inyección de estas células procedentes de algún donante, la joven es ya capaz de ver a dos metros y medio, y de reconocer a sus padres. Eso sí, el tratamiento les ha costado 30.000 libras esterlinas, y necesitan más fondos para continuar el tratamiento y que la visión de Dakota siga mejorando. Pero, como apuntaba su padre, Darren Clarke, en una entrevista concedida al diario The Mirror, Dakota ya ve, "Y eso no es nada menos que un milagro".

    El de Macie Morse es todavía más impresionante. Esta joven estadounidense de 17 años nació con una hipoplastia del nervio óptico y, después de pasar 16 años en la penumbra, en julio de 2008 comenzó a distinguir formas y a apreciar colores. Pronto pudo incluso diferenciar las letras, y ahora comienza una nueva etapa en su vida e incluso está aprendiendo a conducir.

    Con este currículo, no es de extrañar que Beike Techology haya conseguido fama mundial, y esté obteniendo importantes fondos para continuar con sus investigaciones, que van más allá de la cura de la ceguera. El pasado mes de abril, la compañía abrió un nuevo e impresionante centro de investigación de 20.000 metros cuadrados, y la última aportación ha sido de 1,8 millones de dólares, destinados a su centro en Shenzhen, al sureste de China. Cientos de extranjeros con problemas de visión prueban ya suerte con este tratamiento, al que comienzan a sumarse también los propios chinos. En este blog se puede seguir paso a paso cómo es el tratamiento en uno de estos pacientes.

    Sean Hu, el fundador de la compañía, se ha convertido ya en una estrella de la investigación en China. Cree en lo que hace. "La medicina regenerativa es el futuro, y su centro estará en Asia", asegura. Eso sí, "estos tratamientos con células madre no son la panacea, y funcionan sólo con enfermedades concretas, aunque su abanico se abre rápidamente". Ataxia, autismo, traumas cerebrales, diabetes, y un largo etcétera de males que, hasta ahora, se consideraban incurables.

    Fuente: www.es.globaltalentnews.com
    Fecha: 01-03-2010

    Éxito en trasplante de tráquea a un niño

    Se espera que haber utilizado los propios tejidos del niño reducirá el riesgo de rechazo.

    Un niño británico de 10 años se convirtió en el primer menor que se somete a un trasplante de tráquea con un órgano creado de sus propias células madre.

    Se espera que haber utilizado los propios tejidos del niño -en la operación que duró nueve horas en el hospital Great Ormond Street de Londres (GOSH, por sus siglas en inglés)- reducirá el riesgo de rechazo.

    El primer trasplante menor de tráquea con tejido creado de células madre se llevó a cabo en España en 2008.

    Los médicos dicen que el chico está recuperándose bien y respirando normalmente.

    Proceso

    El niño tenía una rara enfermedad congénita conocida como estenosis traqueal, por la cual los pacientes nacen con las vías respiratorias muy estrechas.
    Es la primera vez que un niño ha recibido tratamiento de órganos de células madre, y es el más largo de la vía aérea que ha sido sustituido El profesor Martin Birchall, University College London
    Al momento del parto, sus vías respiratorias eran de sólo un milímetro de ancho.
    Los médicos lo habían operado con anterioridad para ampliar su vías respiratorias pero en noviembre del año pasado sufrió complicaciones tras el desgaste de una cánula que servía para abrir su tráquea.

    Con el fin de construirle nuevas vías respiratorias, los médicos tomaron una tráquea de un donante, la redujeron a su pura estructura de colágeno y luego le inyectaron células madre extraídas de su médula ósea.

    Luego, el órgano fue implantado en el niño y los médicos esperan que, durante el próximo mes, las células madre se transformen en células especializadas que conformen el interior y exterior de la tráquea.

    Nuevos caminos

    Hace dos años, la colombiana Claudia Castillo, de 30 años y madre de dos hijos, se convirtió en la primera persona en recibir un trasplante de órganos creados a partir de células madre.

    Castillo recibió una nueva sección de la tráquea después de que la suya se había afectado por la tuberculosis.

    La última operación es un avance significativo en este trabajo pionero, ya que es la primera vez que todo el conjunto de tejidos de la tráquea creados se trasplanta.
    También en el caso de Castillo los médicos utilizaron el nuevo tejido creado de sus células madre en laboratorio.

    El equipo detrás de la operación dijo que era un "verdadero hito".
    Pero en la operación realizada en Reino Unido, la tráquea donada fue tratada con un cóctel de químicos diseñados para hacer que las células madres se conviertan en el nuevo tejido una vez que están dentro del cuerpo.

    El profesor Martin Birchall, jefe de medicina regenerativa de traslación en el University College de Londres y que formó parte del equipo detrás de la operación, dijo que era un "verdadero hito".

    "Es la primera vez que un niño recibe un tratamiento de órganos de células madre y es la vía respiratoria más larga que jamás de haya sustituido.


    "Creo que la técnica permitirá llevar a cabo los trasplantes de órganos de células madre no sólo en hospitales altamente especializados".

    Dijo que se necesitan más ensayos clínicos para demostrar que la técnica funcionó, pero que el equipo también estaba pensando en el trasplante de otros órganos, como el esófago.

    Fuente: Por BBC Ciencia
    Fecha: 01-03-2010
  • La terapia con células madre podría tratar alergias y asma

    Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda (Maryland, Estados Unidos) demuestra que las alergias y el asma podrían tratarse con células madre de la médula ósea, según informa la agencia de noticias Europa Press.

    El experimento, descrito en las páginas de Proceedings of the National Academy of Science, consistió en la inyección de células estromales de médula ósea a ratones asmáticos y demostró que estas células protegían a los animales de varios síntomas de la alergia y el asma. Los autores sugieren que el efecto protector se debe a la capacidad de las células para normalizar la respuesta inflamatoria física que a menudo se desequilibra en los casos de asma grave.

    El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Aunque las muertes asociadas a esta dolencia son infrecuentes, los tratamientos para los casos graves suelen ser inadecuados para resolver el trastorno.

    Fuente: Vidaplus
    Fecha: 01-03-2010

    Una asturiana con anemia hemolítica mejora tras un trasplante de células madre de cordón umbilical

    Una mujer aquejada de anemia ha mejorado tras someterse a un trasplante de células madre de cordón umbilical en el Hospital Central de Asturias, según informa el diario La Nueva España.

    A Pilar le detectaron en 2001 una anemia hemolítica, afección que reduce la presencia de glóbulos rojos en la sangre debido a su destrucción prematura, a la que se sumaba un linfoma Waldestrom. En 2008, los médicos le comunicaron que el trasplante era la única solución, pues de no someterse a él sus posibilidades de supervivencia serían mínimas. Al no aparecer un donante de médula compatible, los facultativos optaron por el trasplante de células madre del cordón umbilical de un niño valenciano.

    Dos meses después del trasplante, la paciente se encuentra mucho mejor, aunque sigue acudiendo a revisión y tomando la medicación indicada. Por ello, no duda en afirmar que "es una pena que se tiren a la basura los cordones umbilicales y que haya personas que se mueran esperando un donante".

    Fuente: Vidaplus
    Fecha: 01-02-2010

    Aplican células madre en tratamiento contra diabetes

    La mayoría de los pacientes reduce dosis necesarias de fármacos e insulina

    Las terapias con células madre han evolucionado y se aplican en el tratamiento contra diversas patologías (Archivo)

    Al ser reinyectadas al cuerpo humano, las células madre se reparten por todos los órganos a través del torrente sanguíneo y suelen concentrarse en aquellos que más las necesitan. En el caso de los pacientes diabéticos, la acción de las células madre se intensifica en el páncreas.

    Explica Alami Rivero, cirujana y especialista en Medicina Regenerativa, que han observado que la aplicación de células madre en diabéticos los ayuda a mejorar el "control de la glicemia y de la hemoglobina glicosilada, que es el parámetro para medir el riesgo de desarrollar patologías relacionadas como retinopatías o neuropatías".

    Asegura que también se traduce en mejoras de la calidad de vida del paciente pues disminuye la dosis de medicamentos requerida y el número de inyecciones de insulina que requiere, acelera la cicatrización de las úlceras en el pie -común en los diabéticos-, mejora el funcionamiento renal aunque el paciente requiera diálisis y mejora la visión.

    Rivero presentará sus experiencias y conclusiones en el trasplante de células madre autólogas, en Venezuela, de 120 pacientes con diabetes mellitus durante el Primer Congreso de la Sociedad Interamericana de Diabetes, que se realizará entre el 15 y el 17 de julio en Maracaibo.

    Las células autólogas son las que provienen del mismo paciente. A los niños se les extrae con punción en la tibia, en un proceso en quirófano que demora cerca de 40 minutos. En los adultos, la opción tradicional es extraerlas con punción en el esternón pero últimamente se ha impuesto el uso de la máquina de aféresis, que permite obtener las células madre a través de las venas, en una operación que demora dos horas y media.

    Rivero estima que el porcentaje de éxito en pacientes diabéticos es de 90%, lo que traduce como que nueve de cada diez experimentan mejoras en su condición. Sobre el cuestionamiento que otros médicos realizan sobre los tratamientos con células madre autólogas, la médica expresó que "entre los científicos que se oponían se encuentran los del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, quienes parecen haberse convencido de los beneficios del proceso pues expondrán en el congreso sobre las evidencias clínicas y experimentales de las células madre en la diabetes tipo I".

    En Caracas, Rivero aplica esta terapia desde hace tres años, para tratar diversas patologías en el Centro Médico Integral Santa Rosa de Lima (teléfono 991.2612). El procedimiento fue desarrollado por el hematólogo argentino Edgardo Celli, se realiza en un máximo de tres horas, es ambulatorio, no amerita reposo y el paciente puede, ese mismo día, regresar a su rutina, manejar o trasladarse en avión. Solo a los niños, siempre mayores de tres años, se les aplica sedación suave.

    Asegura que los cambios suelen percibirse a partir de la sexta semana pero, en algunos pacientes, se reportan mejorías en los índices de glicemia y en las dosis de insulina a partir de la primera semana.

    Fuente: www.eluniversal.com
    Fecha: 01-02-2010
  • Tratan autismo con células madre

    Entre 50 y 70% de los niños responden positivamente al nuevo tratamiento.
    Después de extraer las células madre, se centrifugan y se activan con factores de crecimiento, antes de reinsertarla (Archivo)

    Contenido relacionado

    De la tibia de un niño autista pueden salir palabras. Las células madre encerradas en ese hueso pueden ayudarlo a mejorar neurológicamente, cuando son extraídas y reimplantadas en su torrente sanguíneo.

    La técnica médica de implantación de células madre se ha aplicado en pacientes pediátricos con otras patologías como diabetes, trastornos psicomotor, parálisis cerebral infantil y otras enfermedades degenerativas, pero ha registrado mayor porcentaje de éxito en niños con autismo o con trastorno sicomotores por causa de hipoxia perinatal (falta de oxígeno al nacer).

    Aunque se trata de un procedimiento novedoso, se ha logrado una respuesta preliminar favorable especialmente a nivel cognitivo y una mejora en la relación con el entorno. Lamédico pediatra e investigadora clínica, Milagros Sánchez, ha aplicado la técnica de reimplantación de células madre en, aproximadamente, 140 niños de Venezuela y otros países.

    La tasa de éxito de la reimplantación de células madre en pacientes con autismo oscila entre 50 y 70% y la mejoría puede observarse en un lapso entre 12 horas y tres meses. La primera reacción favorable en niños retraídos de poco contacto verbal suele ser expresar palabras a sus padres, e incluso sentimientos.

    Cuando se trata de pacientes adultos, el implante por vía endovenosa se suele hacer extrayendo las células madre autólogas (es decir, del propio paciente) del esternón. Sin embargo, esta técnica sólo se aplica en mayores de 12 años. A los niños más pequeños se les extrae de la tibia.

    Sánchez González asegura que la técnica suele mejorar los elementos cognitivos como memoria, concentración, atención y su relación afectiva con el entorno. Sin embargo, advierte que el tratamiento de células madre debe ser complementado con otros procedimientos médicos, como planes nutricionales para la intolerancia al gluten, en caso que la causa del autismo sea bioquímica y de terapias psicopedagogas, para potenciar los resultados.

    El procedimiento completo, en los niños, se realiza mediante una punción en el hueso de la tibia o la cresta iliaca, de donde se extrae sustancia medular. Esta sustancia se procesa en centrífuga, se separan las células madre del resto de los componentes sanguíneos, se activan con factores de crecimiento y se reinsertan al cuerpo del paciente por vía endovenosa.

    Antes de efectuar el implante de células madre, el paciente debe ser evaluado multidisciplinariamente. Los padres deben llevar los distintos informes médicos para ser evaluados. En algunos casos, los niños deben ser anestesiados para cumplir con el proceso de extracción y reinserción de células madre.

    El reimplante de células madre adultas autólogas se ha aplicado, desde los inicios, en adultos. En Latinoamérica, el pionero de la técnica es el argentino Edgardo Celli, médico inmunohematólogo especialista en regeneración tisular. La clave del tratamiento es que pueden transformarse en cualquier célula del cuerpo y reemplazar a las que estén dañadas o enfermas, permitiendo la reconstrucción de tejidos u órganos.

    Ha sido aplicado en adultos para tratar patologías como diabetes, trastornos metabólicos, hipertensión arterial, enfermedades degenerativas como artrosis y cardiopatías, secuelas de ACV, daños del sistema neurológico, parkinson (con mejoría de 50% en temblores y rigidez),daños renales, fibromialgia reumática y esclerosis múltiple.

    Fuente: www.eluniversal.com
    Fecha: 01-02-2010

    Un enfermo de esclerosis múltiple vuelve a caminar gracias a un autotrasplante de células madre

    Un paciente afectado de esclerosis múltiple ha logrado caminar de nuevo tras someterse a un trasplante autólogo de células madre, según informa Diario Médico.

    El tratamiento, realizado en el Hospital de Canberra (Australia) y descrito en las páginas de The Lancet, se dirige al sistema inmune y actúa contra el proceso por el que se producen el daño nervioso y las posibles pérdidas de visión y parálisis. El afectado ha logrado caminar de nuevo y sólo presenta una moderada debilidad muscular en la pierna derecha y cierta pérdida de visión en uno de los ojos.

    La técnica ha sido depurada hasta reducir el riesgo de mortalidad al 1 por ciento, por lo que se estima que entre el 60 y el 80 por ciento de pacientes con esclerosis múltiple podrían beneficiarse de ella para revertir o frenar la progresión del deterioro.

    Fuente: Vidaplus
    Fecha: 01-12-2009

    Casos en Australia e Inglaterra: Células madre ayudan a dos hombres a recuperar la movilidad

    Dentro de 18 meses, el paciente fracturado podrá volver a subir cerros, dijo su médico.
    Foto:SEBASTIÁN SEPÚLVEDA

    Un joven con esclerosis múltiple y un paciente fracturado recibieron la terapia.
    A principios de año, Ben Leahy (20 años) sólo podía movilizarse en silla de ruedas. Una esclerosis múltiple diagnosticada en 2008 lo debilitó rápidamente, impidiéndole mantenerse de pie y caminar.

    Sin embargo, tras un procedimiento realizado hace unos meses empleando células madre extraídas de su propia médula, hoy Leahy puede caminar.

    La esclerosis múltiple es una enfermedad donde el sistema inmune del propio paciente ataca su sistema nervioso, haciendo que los impulsos nerviosos disminuyan o se detengan.

    Una vez que extrajeron células madre de su médula, los médicos de Leahy destruyeron todas las células de su sistema inmune con una quimioterapia. Luego le reinyectaron las células madre, las que se convirtieron en nuevas células inmunes que lograron revertir la progresión de los síntomas.

    "Él camina bastante bien. Sólo hay una leve debilidad en su pierna derecha", dijo su neurólogo, Colin Andrews, quien agregó que "hay una buena posibilidad de que hayamos detenido la enfermedad".

    Casos similares fueron reportados por el doctor Richard Burt, del Northwestern Memorial Hospital (Chicago, EE.UU.) en la revista The Lancet Neurology este año. Estos avances han hecho a algunos expertos estimar que dentro de unos 15 años la esclerosis múltiple se podría curar empleando células madre adultas.

    En tanto, en Inglaterra se dio a conocer el éxito de la primera intervención realizada en ese país usando células madre que también se extraen de la médula del paciente. En este caso, el procedimiento buscaba ayudar a consolidar la cicatrización de la tibia de Andrew Kent, un hombre que se quebró la pierna derecha en cinco partes cuando escalaba un cerro.

    Las células madre se mezclaron con un gel de colágeno llamado Cartifill, con lo que se hizo un pegamento para unir el hueso quebrado.

    Tras seis meses con la pierna inmovilizada, su hueso ahora está sólido.


    Fecha: 01-12-2009
  • Fox News Alert: Celulas de sangre de Cordón Umbilical revierte parálisis cerebral en una niña de Colorado

    Queridos Padres:

    La historia que aparece a continuación fue presentada en Fox News el lunes. Pensamos que era muy importante para usted estar al tanto de este avance emocionante como de tomar su decisión sobre los bancos de sangre del cordón umbilical de su recién nacido.
    Cada día trae una nueva comprensión sobre el poder curativo de las células madre del cordón. Por favor tome ventaja de su única oportunidad para salvar estas células madre milagrosa para su bebé y la familia.

    Celulas de sangre de Cordon Umbilical Revierte Parálisis Cerebral en una niña de Colorado
    Lunes, 09 de noviembre 2009
    Por Jessica Ryen Doyle

    Chloe Levine nació aparentemente perfecta - que era el bebé feliz y saludable que sus padres habían soñado.
    Pero por el momento ella tenía 9 meses de edad, Chloe no llega a los hitos de su hermana mayor, Shayla que había conocido a esa edad.
    La mano derecha de Chloe constantemente esta apretando en un puño, que ni siquiera podía sostener el biberón. Ella no era capaz de gatear, ella se arrastraba sobre su cuerpo en el suelo en posición sentada, recuerda su madre Jenny.
    Poco después del primer cumpleaños de Chloe, los Levine, que viven en Denver, se enteraron que su hija había sufrido un derrame cerebral en el útero y se había convertido en afectada con parálisis cerebral.

    "Una parte de mí acaba de morir," Jenny Levine. "En ese momento no había cura para ella, ningún otro tratamiento que las terapias , terapia física y ocupacional para los próximos 18 años. Como padres, eso no estaba bien. Queríamos que ella tuviera una vida tan normal como sea posible, no queríamos que se enfrentara a una vida de discapacidad ".
    Los Levine recordaron que habían depositado las células madre de cordón umbilical de Chloe en su nacimiento, y se preguntaron si se podrían utilizar para ayudar a tratar a su hija.

    "Las células madre de la médula ósea se han utilizado en la medicina durante 40 años, principalmente en el tratamiento de enfermedades de la sangre, cáncer y trastornos del sistema inmune, dijo David Zitlow, vicepresidente de comunicaciones corporativas en Cord Blood Registry, el mayor banco de sangre del cordón. Las células madre se han sabido utilizar para reactivar el sistema inmune de una persona, especialmente después de una intensa ronda de quimioterapia.

    Pero hay ventajas de utilizar las células madre de cordón umbilical - las células son más jóvenes, no han estado expuestos a factores ambientales como virus o químicos, que pueden alterar la estructura de la célula y la función - y si usted está utilizando sus propias células de la sangre del cordón umbilical, su cuerpo no puede rechazar, dijo Zitlow
    "El proceso de recogida en el nacimiento es simple: Una vez que nazca el bebé, se le extrae sangre del cordón umbilical con una jeringa, colocados en una bolsa especial y se envía al banco de sangre que los padres han elegido para ser almacenados indefinidamente. No es doloroso , a diferencia de la recolección de células de la médula ósea.

    Zitlow dijo que la ciencia ha demostrado que las células del cordón umbilical son inteligentes - una vez que se vuelve a infundir en el cuerpo, migran hacia el lugar exacto de las lesiones y ayudan a las células o tejidos dañados a repararse a sí mismo.

    Los Levine estaban de suerte: la Dra. Joanne Kurtzberg, una profesora de pediatría y patología en la Universidad de Duke, estaba llevando a cabo un estudio en niños con parálisis cerebral que fueron inyectados con sus propias células sanguíneas del cordón umbilical.
    El 28 de mayo de 2008, a la edad de 2, Chloe recibió 15 minutos de transfusión de sus propias células madre.

    "El doctor es muy cauteloso acerca de lo que le dice a los pacientes", dijo Jenny Levine. "Ella no tenía un montón de resultados,en el mejor de los casos, veríamos signos de mejora en seis meses a un año".

    En cuatro días, sus padres vieron una diferencia notable, aunque Kurtzberg dijo que la mayoría de los niños muestran los beneficios de tres a nueve meses más tarde.

    La rigidez en el lado derecho de Chloe se soltó y su discurso comenzó a mejorar. Ella fue capaz de montar su tractor de juguete, que en el pasado había sido demasiado difícil para ella pedalear.
    "Su vida es completamente normal, ella no arrastra su pie derecho, ella puede usar su mano derecha," Jenny Levine dijo. "Se monta en una bicicleta, una moto .... Ella es fabulosa."
    En este momento, Kurtzberg dijo que no sabe cuánto tiempo los efectos de la sangre del cordón umbilical va a durar en los niños como Chloe, pero hay una buena probabilidad de que será "duradera y durara indefinidamente". Esto es esencial, ya que la mayoría de los bebés tienen suficientes células para una sola infusión.

    Los médicos están investigando los efectos de las células del cordón umbilical y sus efectos sobre las lesiones cerebrales, diabetes tipo I, neurología y cardiología. Kurtzberg también está estudiando transfusiones de sangre de cordón umbilical en recién nacidos con asfixias de nacimiento (encefalopatía hipóxica isquémica, que es el daño al sistema nervioso central debido a la falta de oxígeno, a menudo da lugar a retrasos en el desarrollo) y los bebés con hidrocefalia congénita (un exceso de líquido cefalorraquídeo en el cerebro al nacer).
    En un futuro próximo, Kurtzberg llevará a cabo un ensayo aleatorio para determinar objetivamente si el transplante de células de la sangre del cordón son beneficiosas para los niños como Chloe, o si otros factores juegan un papel importante en su éxito.

    El Dr. Charles Cox, de la Universidad de Texas-Houston Medical School, ha estado estudiando las células de la sangre del cordón durante los últimos 2 1 / 2 años.

    " La terapia con células de la sangre del cordón umbilical para la lesión cerebral traumática tiene un montón de trabajo de pre-clínica que se ha hecho, lo que sugiere que es beneficioso", dijo Cox. "Yo creo que la sangre del cordón es equivalente o mejor que la médula ósea derivados de células".
    Cox dijo que si los padres no eligen para guardar la sangre del cordón umbilical, se considera desechos médicos y es desechada.

    "En realidad, la cuestión de los bancos de sangre de cordón el día de hoy se reduce a tratar de entender qué depara el futuro en términos de la medicina regenerativa como un campo", dijo Cox. "Así, la mirada a largo plazo es, y hasta el mediano plazo es que no es ciencia-ficción. Veo esto expandiéndose y acelerándose dentro de los próximos dos a cinco años."

    Fuente: www.foxnews.com
    Fecha: 01-11-2009

    Transplante de Células Madre para enfermos de Esclerosis Múltiple

    Un nuevo estudio sugiere que los trasplantes de células madre, si se hacen pronto, pueden controlar e incluso revertir los síntomas de la esclerosis múltiple (EM).

     

    Ninguno de los 21 adultos con EM con recaídas y remisiones a los que se les trasplantaron células madres de su propia médula espinal experimentó deterioro en tres años. Y, según The Lancet Neurology, el 81% de ellos mejoraron al menos un punto en una escala de discapacidad neurológica.
    Esta previsto realizar más test, pero un experto británico ha calificado ya el trabajo de "alentador".
    La EM es una enfermedad autoinmune que afecta a alrededor de 85.000 personas en el Reino Unido. Su origen está en un defecto del sistema inmunológico del cuerpo, que se ataca a sí mismo, causando daños en los nervios que pueden conducir a unas ser de síntomas como son la visión borrosa, la pérdida de equilibrio y la parálisis.

    Al principio, la enfermedad causa principalmente síntomas intermitentes, parcialmente reversibles. En un período de 10-15 años después del comienzo de la enfermedad, los pacientes desarrollan EM secundaria-progresiva, con discapacidad neurológica gradual e irreversible.
    No es la primera vez que se utiliza este tratamiento, conocido como trasplante autólogo no mieloablativo de células madre hematopoyéticas, en personas con EM, pero hasta ahora no había tenido mucho éxito.

    El motivo, según los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern, en Chicago, es que la mayoría de los otros estudios intentaron los trasplantes en personas con EM secundaria-progresiva, en las que el daño ya está hecho.
    En este último estudio se ofreció el trasplante a pacientes en una etapa más temprana de la enfermedad, que a pesar del tratamiento habían sufrido dos recaídas en el último año.

    Se obtuvieron células madre de los pacientes y se congelaron mientras se les administraban fármacos para eliminar las células inmunológicas o linfocitos que estaban causando los daños. A continuación se volvieron a reimplantar las células madre para reponer el sistema inmunológico, restaurándolo eficazmente.

    Cinco pacientes del estudio recayeron, pero se recuperaron tras recibir otro tratamiento.
    Los investigadores están realizando ahora un ensayo aleatorio controlado en un número más amplio de pacientes para comparar el tratamiento con la terapia estándar.
    Según el Profesor Richard Burt, que dirigió el estudio, se trata del primer estudio de un tratamiento para la EM que ha mostrado revertir los daños.

    Fuente: BBC News Health
    Fecha: 01-11-2009

    Avances científicos en el problema de Infertilidad Femenina

    Científicos chinos podrían tener la clave para todas aquellas mujeres que tengan problemas de fertilidad, ya que han logrado producir óvulos a partir de células madre de ovarios de ratones hembra jóvenes y adultas quienes lograron solucionar hasta en un 80% sus problemas de fertilidad.

    El equipo de científicos dirigidos por Ji Wu de la Escuela de Ciencias de la Vida y Biotecnología de la Universidad de Jiao Tong en Shangai explicó el metodo por el cual lograron aislar células madre de línea germinal femenina, de ratones hembras que tenían cinco días de vida y adultas.

    Estas células madres se cultivaron por más de seis meses y después se trasplantaron en los ovarios de ratones hembras infértiles, los resultados arrojaron que el 80% de las hembras tratadas pudo procrear de manera natural (afirma Reuters).

    En conclusión se pudo descubrir que los oocitos ú óvulos pueden regenerarse en ovarios receptores estériles, ya que como bien se sabe algunos mamíferos (incluidos los seres humanos) dejan de producirlos desde el nacimiento provocando la infertilidad ya que en los hombres los espermatozoides se van produciendo constantemente a diferencia de las mujeres que nacen con un número determinado de óvulos.

    Otro dato importante es el que muestra que existen las células madre en los ovarios y que éstas pueden ser cultivadas para implantarse en ovarios estériles provocando que los óvulos se vuelvan viables, listos para procrear.

    Fuente: www.globbos.com
    Fecha: 01-04-2009
  • Presidente de EE.UU., Barack Obama, revertiría el veto al estudio de Células Madre

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantaría el próximo lunes las restricciones para el uso de fondos federales en la investigación de cepas de células madre embrionarias, según informes llegados desde Washington.


    "Las restricciones que el presidente Bush colocó a los fondos para la investigación de células madre de embriones humanos han esposado a nuestros científicos e impedido nuestra capacidad de competir con otras naciones"

    Barack Obama


    Su antecesor, George W. Bush, bloqueó cualquier partida de dinero del gobierno para financiar esta clase de estudios después del 9 de agosto de 2001.
    Según gran parte de la comunidad científica estas investigaciones conducirán a descubrimientos médicos fundamentales para el ser humano, pero muchos grupos religiosos se han opuesto al uso de embriones -la fuente más importante de células madre- porque alegan que se destruye la vida humana.


    Estas células tienden a ser cosechadas de los embriones desechados durante los tratamientos de fertilización in vitro en clínicas de fertilidad. Un embrión puede proveer una cantidad ilimitada porque las cepas pueden ser cultivadas indefinidamente.
    Los investigadores también han estado desarrollando técnicas para crear células madre sin utilizar embriones, mediante la modificación de otros tipos de células.

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantaría el próximo lunes las restricciones para el uso de fondos federales en la investigación de cepas de células madre embrionarias, según informes llegados desde Washington.

    Primera autorización

    La noticia de que el veto a los fondos federales podría levantarse fue recibida con beneplácito por los investigadores.
    El veto había significado que los científicos se veían obligados a separar sus investigaciones financiadas con fondos privados de cualquier actividad patrocinada por el gobierno.
    A fines de enero, la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), autorizó el primer ensayo clínico en humanos empleando células madre provenientes de embriones.

    La empresa de biotecnología californiana, Geron Corp, podrá inyectar las células a un grupo de pacientes con lesiones en la médula espinal para ver si son seguras y para saber si los nervios dañados pueden comenzar de nuevo a recibir y transmitir pulsos eléctricos.


    Promesa de campaña

    Cuando era candidato a la presidencia, Obama dejó claro que, de ser elegido, revertiría la decisión de la administración Bush, que en dos ocasiones bloqueó los intentos del Congreso de levantar el veto.
    "Creo que las restricciones que el presidente Bush colocó a los fondos para la investigación de células madre de embriones humanos han esposado a nuestros científicos e impedido nuestra capacidad de competir con otras naciones", expresó durante la campaña electoral el actual mandatario.

    Al igual que Bush, Obama alberga creencias cristianas profundas, pero él ha definido el asunto en términos de la restauración de la integridad científica del gobierno, dice el corresponsal de la BBC en Washington, Kevin Connolly.
    Entrevistado por la BBC el pasado enero, el pastor y promotor de ética biológica, doctor Robert Evans, dijo que se opondría a toda medida para permitir el financiamiento federal de la investigación de nuevas cepas de células madre.

    "Da señales de que se le ha negado al embrión humano un estado moral y el correspondiente der a la vida", señaló.
    "Como evangélico que cree que toda vida es creada igual en la imagen de Dios y que tenemos un estado moral desde el momento de la concepción, yo interpreto eso como una medida escalofriante", concluyó Evans.

    Fuente: www.bbc.co.uk
    Fecha: 01-04-2009

    Como la revolución en Células Madres pueden salvar su vida

    La inspiración científica puede venir de cualquier lugar - una persona, un evento, incluso un mal experimento. Pero tal vez nada puede impulsar la innovación con más fuerza que la pasión que nace de la tragedia. O, en el caso de Douglas Melton, cerca de la tragedia. El co-director del Instituto para Células Madre de Harvard (HSCI) es una de las principales figuras en la búsqueda de curas para enfermedades actualmente incurables, y su avance de trabajo es un gran reto para muchas creencias acerca de la manera en que trabaja la biología y el desarrollo humano.

    Pero fue una experiencia muy personal la que trajo a Melton a las Células Madre, una sobre la que 17 años más tarde, todavía le parece dificil hablar. Cuando su hijo Sam tenía 6 meses, él se enfermó con lo que creyeron sus padres era un simple resfrío. Cuando el pequeño despertó esa madrugada, tenía vómitos de proyectil y poco después comenzó a respirar con dificultad. Después de varias horas, el niño se comenzó a poner gris. Melton y su esposa Gail llevaron al bebé a una sala de urgencias. Durante el resto de aquella tarde, los doctores le realizaron pruebas sobre pruebas, tratando de entender que es lo que había pasado. "Fue un día horroroso", dice Melton.

    No fue antes que una enfermera pensara en hacer un simple examen en la orina de de Sam para que finalmente consiguieran un diagnóstico. El cuerpo del muchacho fue inundado con el azúcar; él tenía diabetes del Tipo 1. Entonces, como ahora, la enfermedad no tenía ninguna cura. Los pacientes como Sam deben realizar en forma externa lo que sus páncreas no pueden por si mismos, guardando la pista de cuanta glucosa consumen y confiando en una bomba de insulina para cuando su subida de niveles es demasiado alta. El diagnóstico final no solo cambió la vida de Sam sino también la de sus padres y de su hermana


    Durante toda la niñez de Sam, su madre Gail despertaría a ciertas horas durante la noche para comprobar su glicemia y lo alimentaría con azúcar si su concentración se cayera demasiado baja o agregarle insulina si fuera demasiado alta. "Pensé, Esta no es ninguna forma de vivir", dice Melton. "Decidí que no me íba a quedar sentado sin hacer nada. Decidí que yo iba a hacer algo."

    Entrenado como un biólogo molecular en el desarrollo de anfibios, Melton comenzó el trabajo que realiza hoy en día:

    tratar de encontrar una manera de estimular a las células productoras de insulina mediante el uso de Células Madre. "Fue muy valiente su determinación ya que estaba en el pináculo de su carrera," dice Gail. "Él trajo a casa sus libros de texto sobre el páncreas para entenderlas de cabo a cabo." Casi dos décadas más tarde, Melton está convencido de que las Células Madre serán una parte fundamental de las nuevas terapias que tratan y, quizás, no sólo curar la diabetes, sino también a otras enfermedades para las cuales hoy no tenemos respuestas de sanación.

    "Leer artículo completo en (Inglés) en la revista TIME"
     

    Fuente: Revista Time
    Fecha: 01-02-2009

    Primer trasplante de tráquea gracias a células madre

    El primer trasplante de tráquea en el mundo, con el uso de células madre, fue llevado a cabo por doctores de las universidades de Barcelona, Bristol y Padua.

    La paciente, Claudia Castillo, sufría de colapso en el pulmón, debido a la tuberculosis a largo plazo. El único método convencional de tratamiento hubiera sido quitar su pulmón izquierdo, que es una operación con una alta tasa de mortalidad.

    Para la creación de la nueva tráquea, extrajeron un segmento de tráquea de un cadáver, y a lo largo de un período de seis semanas, el equipo quitó todas las células del segmento traqueal (para eliminar cualquier riesgo de rechazo). Solo dejaron colágeno, después inyectaron las células madre de la paciente (extraídas de su médula ósea y aumentadas sus poblaciones en laboratorio) y se formó un segmento de tráquea totalmente sano, sin necesidad de medicamentos inmunosupresores.

    "La paciente no ha desarrollado anticuerpos para su injerto, a pesar de que no se le suministró medicamentos inmunosupresores", afirmó la Universidad de Bristol.

    El uso de células del propio cuerpo del paciente tiene el potencial de eliminar riesgos de rechazo. Puede que tarde el desarrollo de métodos de trasplante de órganos, basados en células madre, pero este resultado inicial es prometedor, sin el dilema ético asociado con otras investigaciones de células madre, y sin los temores de la clonación humana.

    El procedimiento ayuda a establecer una prueba contundente de que órganos nuevos pueden ser desarrollados a partir de células madre del paciente. "En 20 años, ésta será la forma más común de cirugía", dijo el profesor Martin Birchall, de la Universidad de Bristol.

    Fuente: The Lancet
    Fecha: 19-11-2008
  • Células de cordón umbilical para corazones defectuosos

    Un grupo de especialistas del Hospital Universitario de Múnich (Alemania) ha logrado fabricar válvulas cardíacas con células madre procedentes de sangre de cordón umbilical. Este avance, presentado en Nueva Orleans (Estados Unidos) en el marco de una reunión científica de la Asociación Americana del Corazón, constituye un importante paso para que, en el futuro, los niños que vayan a nacer con defectos cardíacos puedan recibir una prótesis realizada a partir de sus propias células madre, sin tener que recurrir a tejidos artificiales o animales.

    En concreto, los investigadores repoblaron con un tipo de células del cordón umbilical, denominadas CD133+, ocho estructuras realizadas con material biodegradable. A través de análisis bioquímicos, los científicos comprobaron que las células no sólo habían sobrevivido y se habían diseminado a través de los poros de la superficie creando una capa de tejido, sino que además habían sido capaces de crear sustancias esenciales de la matriz extracelular, el ecosistema en el que viven las células que forman un tejido.
    Así, estas válvulas contenían el 77,9% de colágeno, el 85% de glicosaminoglicano y el 67% de elastina que un tejido pulmonar normal. Además, contaban con las proteínas desmina, laminina y alfa-actina, y con varios componentes esenciales de los vasos sanguíneos.

    Varias operaciones
    Ahora, cuando un niño nace con un defecto en una válvula cardíaca que no puede ser operado, tiene que conformarse con prótesis realizadas con tejidos de origen animal, materiales artificiales e incluso recurrir a la donación.

    Aunque estas opciones le pueden salvar la vida, no sirven a largo plazo, ya que estos tejidos y materiales no crecen a la vez que el niño, lo que hace necesario que se someta a posteriores intervenciones para ir reemplazando las válvulas artificiales, que una vez implantadas necesitan además complementarse con tratamientos anticoagulantes. Así mismo, el tejido de origen animal tiende a endurecerse con el paso del tiempo, y su duración es inferior a la del tejido humano.

    Sin embargo, utilizando las células madre se superarán todos estos problemas, si bien los investigadores prefieren ser cautos a la hora de hablar de aplicar esta técnica a los pacientes. "La técnica podrá tener aplicación en el futuro, pero todavía hace falta hacer mucho trabajo para poder llevarla a la práctica clínica", explicó a Público el principal autor del trabajo, el especialista Ralf Sodian. Este experto cree que es muy difícil predecir cuándo habrá válvulas de este tipo disponibles para el implante, y añadió que su equipo empezará a trabajar ahora con modelos animales.

    Obstáculos a superar
    1. Cultivo 'in vitro': definir las condiciones idóneas para el cultivo celular 'in vitro' y optimizar la obtención del tejido es el primer reto a superar.
    2. Diseño "perfecto": para tener éxito y durar toda la vida, el diseño de la válvula realizada con células madre debe ser "perfecto", según Sodian.
    3. El mejor material: hay que trabajar con varios materiales hasta encontrar el óptimo para servir de base a las células.

    Fuente: PUBLICO.ES
    Fecha: 11-11-2008

    Una salud de repuesto

    Cada vez está más cerca el día en que un niño que venga al mundo con problemas de corazón se encuentre con unas válvulas cardíacas de repuesto nada más nacer. Generadas a partir de sus células madre, no producirán ningún rechazo y crecerán como si fuera una parte más de su organismo. No son elucubraciones de la medicina regenerativa. Un grupo de cardiólogos del Hospital de Munich (Alemania) ha dado un paso importante al fabricar en el laboratorio válvulas cardíacas a partir de las células madre del cordón umbilical. Así se puso ayer de manifiesto en el Congreso de la American Heart Association, en Nueva Orleans, donde se presentó este avance científico.

    Los investigadores utilizaron las células de la sangre del cordón, congeladas durante doce semanas. Tras este tiempo, se introdujeron en la estructura de ocho válvulas cardíacas creadas a partir de material biodegradable y desarrolladas en el laboratorio.

    Formación de tejido
    Su análisis concluyó que las células habían crecido y formado una capa de tejido dentro de la estructura. Pero, además, habían producido importantes elementos de la matriz extracelular (conjunto de materiales extracelulares que forman parte de un tejido). Las válvulas no se implantaron, pero son un ejemplo de que los tejidos de recambio están cada vez más cerca. Otros grupos lo han conseguido con células de la médula ósea y de líquido amniótico.
    Aunque no se lograran crear corazones completos, "el contar con válvulas de reemplazo ya es un gran paso", según puntualiza Enrique Maroto, cardiólogo infantil del Hospital Gregorio Marañón.

    Existen unas 16 enfermedades congénitas que pueden causar el nacimiento de bebés con problemas en las válvulas cardíacas. "Las soluciones actuales pasan por varias cirugías complejas e implantes artificiales que requieren un tratamiento médico de por vida", explica el doctor Maroto.

    Fuente: SUR.ES
    Fecha: 11-11-2008

    Nace 'bebé medicamento' para curar a su hermano

    Un bebé sin la grave enfermedad hereditaria que padece su hermano de seis años, y con el que es compatible, nació en un hospital de Sevilla, en el primer caso de un niño seleccionado genéticamente y desarrollado íntegramente en España.
    Javier, que pesó 3.400 gramos, nació el domingo en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y la sangre de su cordón umbilical ayudará a su hermano mayor a superar una anemia congénita mediante un trasplante.
    En cuatro o cinco años, su hermano Andrés, afectado con talasemia mayor, una condición por la que tiene que someterse a continuas transfusiones de sangre para poder vivir, podría ser un niño sano y normal. "La perspectiva es que se curará con una alta probabilidad", dijo el doctor Guillermo Antiñolo, jefe de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío.
    La talasemia mayor es la forma más severa de anemia, caracterizada por anomalías en la producción de los glóbulos rojos sanguíneos (hemoglobina). La disminución del oxígeno en el organismo se manifiesta desde los 6 meses de edad y si no se trata generalmente produce la muerte en unos pocos años.
    Javier es el octavo niño que nace en Andalucia sin enfermedades hereditarias gracias al Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP), pero es el primero que además tiene un idéntico perfil de histocompatibilidad (HLA) con su hermano.
    "Es el segundo caso en el mundo para esta enfermedad en concreto en el que el bebé es donante para curar a un familiar", señaló Antiñolo.
    El DGP es un procedimiento terapéutico que contempla la Ley de Reproducción Humana Asistida aprobada en 2006 y que el Sistema Andaluz de Salud ofrece a las parejas con enfermedades genéticas que puedan transmitir a sus hijos.
    "Nosotros escuchamos en la televisión hablar de las células madre y a partir de ahí nos fuimos informando (...) hasta que el hematólogo del niño lo mandó donde lo tenía que mandar y nos llamaron", dijo Soledad, la madre de Andrés y Javier.

    Fuente: DIARIO EL DEBER
    Fecha: 15-10-2008
  • Nace el primer bebé seleccionado genéticamente en España para curar a su hermano

    Un bebé libre de una grave enfermedad hereditaria que padece su hermano y con el que es compatible ha nacido en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha informado hoy el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La sangre de su cordón umbilical servirá para realizar el trasplante que necesita su hermano para superar una anemia congénita severa. Se trata de la primera vez que un procedimiento de estas características se realiza íntegramente en España. Y ha sido posible gracias al Diagnóstico Genético Preimplantatorio, que sólo ofrece la sanidad pública andaluza.

    El niño, que se llama Javier, nació el pasado domingo "con la esperanza de poder dar a su hermano Andrés, de 6 años y afectado de beta-talasemia mayor, una oportunidad para seguir con vida", afirma el SAS en un comunicado.

    Con la aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida, Andalucía se convirtió en la primera comunidad en recoger el Diagnóstico Genético Preimplantatorio como un derecho incluido en la cartera de servicios de la sanidad pública.

    Esta técnica se lleva a cabo en tratamientos de reproducción asistida y consiste en implantar a la madre, después de una selección genética, embriones compatibles con los de su otro hijo para que el futuro niño pueda aportar células madre con las que intentar curar la enfermedad del hermano mayor.

    La Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Virgen del Rocío ha logrado que la pareja gaditana tenga un nuevo hijo que no sólo está libre de la enfermedad hereditaria, sino que es absolutamente compatible con su hermano puesto que tiene idéntico perfil de histocompatibilidad (HLA), con lo que es el donante idóneo para posibilitar su curación mediante el trasplante de cordón umbilical.

    Se trata de la primera vez que se produce en España tanto el diagnóstico genético como el nacimiento. Hasta ahora habían nacido en España niños seleccionados genéticamente para curar a su hermano, pero los tratamientos de reproducción asistida en los que se realiza tal selección se habían realizado en el extranjero, después de que el Ministerio de Sanidad rechazara esos casos tras la entrada en vigor de la Ley de Reproducción Asistida.

    Fuente: El Pas
    Fecha: 14-10-2008

    Experimento realizado en EE.UU. da un nuevo impulso a congelación de cordón umbilical de recién nacidos

    La recuperación de un niño con parálisis cerebral pone nuevamente a las células madre de cordón umbilical en el centro de la atención científica, por la facilidad de su uso y sus promisorios resultados.

    La esperanza desmedida de pacientes y sus familiares se mezcla con la cautela extrema de los médicos, al analizar los resultados de la terapia con células madre obtenidas a partir de cordones umbilicales congelados. Más aún si estas células en pocos meses transforman a un niño postrado por parálisis cerebral en un pequeño alegre que juega y camina. El caso de Dallas Hextell en EE.UU. ha sido exhibido en programas de las cadenas de TV ABC y NBC como una recuperación milagrosa. Porque sólo ocho meses después de que el pequeño recibiera una inyección de células madre obtenidas de su cordón umbilical ya había recuperado gran parte de su capacidad motora. Hoy, a los dos años, camina y paulatinamente alcanza el desarrollo de un niño normal. Aunque de una recuperación completa sólo podrá hablarse cuando cumpla los siete años.

    La doctora Joanne Kurtzberg dirige el ensayo clínico de la Universidad de Duke, en EE.UU., consistente en probar la eficacia de estas células en niños con parálisis cerebral y fue quien trató a Dallas. En conversación con La Tercera, reconoció que su recuperación es notable pero que hay que ver si se mantiene en el tiempo. Otros nueve niños en similares condiciones son parte del estudio y han mostrado una recuperación relativa. Como sea, esta sería la segunda revolución terapéutica protagonizada por las células de cordón umbilical. La primera también se inició con experimentos en niños que tenían su sistema inmune dañado y vivían asediados por las infecciones. Gracias a esas pruebas, hoy pueden curarse casi 80 enfermedades, entre las que destacan varios tipos de leucemia y linfomas, además de trastornos metabólicos y fallas de la médula ósea. ?En EE.UU. se elaboran casi 2.000 protocolos de aplicación de estas células como terapia de enfermedades que Chile podrá adoptar también en su momento?, dice el doctor Alejandro Guiloff, director médico de VidaCel, el primer banco privado para albergar células madre de los recién nacidos. Entre los usos destacan enfermedades neurodegenerativas, infartos cerebrales y de miocardio, artro-sis y problemas articulares, aplicación cosmética y regeneración de tejido mamario. ?Si comparamos el desarrollo de las terapias con estas células con la historia de la aviación, estamos en la época del zeppelin, pero ya llegará el momento en que romperemos tres veces la barrera del sonido?, dice entusiasta el doctor Jorge Bartolucci, cardiólogo de Clínica Santa María. Allí están en desarrollo varios protocolos terapéuticos con uso de células madre. El doctor Francisco Barriga, jefe del Programa de Trasplante de Médula Osea del Hospital UC, reconoce que estas células ?abren posibilidades de terapia?. Pero también advierte que ?falta investigar y entender más la biología de las células madre y de las enfermedades del sistema nervioso?. LOS BANCOS CHILENOS En marzo de 2005, se abrió el primer banco privado de células madre de cordón umbilical en Chile: VidaCel, que ese año logró reunir 140 muestras, mientras que hoy ya cuenta con 1.800, las que se encuentran congeladas y que sólo las pueden utilizar el niño y su familia. Extraer, trasladar y congelar la muestra cuesta alrededor de $800 mil por un año en este centro. Dos años después, en mayo de 2007, comenzó a funcionar el Banco de Vida, iniciativa de carácter público y gratuita que es respaldada por el Hospital Clínico de la U. Católica. Allí ya se acumulan más de 100 muestras congeladas. Y si bien se han hecho más de 500 donaciones, la mayoría se pierde debido a las altas exigencias de este centro. Esto, porque se requieren más de 100 ml. de sangre y más de 1.000 millones de células madre en cada muestra. La razón es que en un futuro próximo este centro público pasará a integrar una red mundial de bancos de cordón, donde los estándares de calidad son muy altos. 1.800 muestras alberga el banco privado chileno VidaCel. otros protocolos de tratamiento En Chile.

    Fuente: La Tercera
    Fecha: 15-04-2008

    Uso de células madre logra inédita recuperación de niño con parálisis cerebral

    Esta semana la imagen del pequeño Dallas Hextell caminando recorrió el mundo. Tras someterse a una terapia experimental en la Universidad de Duke, EE.UU., se convirtió en el primer caso documentado en superar esta condición.

     

     

    El 23 de julio de 2007 la familia Hextell tomó el avión rumbo a Carolina del Norte (EE.UU.). Después de mucho insistir, la doctora Joanne Kurtzberg -del programa de Trasplantes de la prestigiosa U. de Duke- había aceptado examinar a su hijo Dallas, de un año de edad. Hacía cuatro meses que el niño presentaba una parálisis cerebral severa: no podía hablar, abrir lo ojos ni ponerse de pie. Su madre, Cynthia, se negaba a aceptar el destino de rehabilitación permanente que le esperaba a su hijo y había comenzado su propia búsqueda de una cura. Navegando por internet se enteró de que en Duke se realizaba una terapia pionera para revertir esta condición a través de la utilización de células madre obtenidas del cordón umbilical. Durante varios meses, el matrimonio Hextell había intentado que su hijo fuera aceptado en este ensayo clínico, sin lograrlo. Esta vez la doctora Kurtzberg aceptó tratarlo. Y un día después de su llegada a Duke, los médicos procedieron a inyectarle las células madre, con resultados sorprendentes: ocho meses más tarde, en marzo de este año, Dallas ya había recobrado gran parte de su capacidad motora, convirtiéndose en el primer caso documentado de recuperación de parálisis cerebral. Cynthia (36) y el constructor Derak Hextell (39) se casaron a mediados del 2002. Durante tres años ella no pudo quedar embarazada, por lo que se sometió a un tratamiento de fertilización in vitro. Finalmente, en julio de 2006, con nueve meses de gestación y después de un extenso trabajo de parto, nació Dallas. El niño tenía tamaño y peso normales, y el examen Apgar no mostró complicaciones, según contó Cynthia a La Tercera, desde Sacramento. Sin embargo, a los pocos días se dieron cuenta de que algo no andaba bien porque el bebé nunca fue capaz de succionar para alimentarse. Las cosas fueron complicándose con el paso de los meses: no abría los ojos, no se reía, ni hacía intentos por levantar la cabeza. La explicación de los médicos era simple: ?Es un niño normal, sólo tiene tortícolis?, le decían. A los ocho meses, cuando su desarrollo seguía siendo como el de un recién nacido, un par de exámenes bastó para dar con el diagnóstico de parálisis cerebral. Una simple demora en el parto o no hacer una cesárea a tiempo pueden interrumpir la llegada de oxígeno al cerebro del recién nacido, provocando un daño crucial. En Chile, cada año nacen más de 500 niños con esta condición.

     

     

     

    Y pese a los avances en rehabilitación que se han desarrollado en los últimos años, el diagnóstico sigue siendo el mismo: no existe una recuperación completa para estos niños. Eso fue lo que escuchó reiteradamente el matrimonio Hextell de los cuatro neurólogos que visitaron en San Francisco. Ninguno les ofreció otra posibilidad que incluir a su hijo en largos tratamientos de rehabilitación. Pero ellos no se conformaban: ?Nos decían que no perdiéramos el tiempo pero yo no les creía?, dice Cynthia. Por eso, lograron reunir los 14 mil dólares que les costó el tratamiento en Duke. Fue en 1993 cuando el médico chileno Pablo Rubinstein, de la U. de Nueva York, descubrió que las células madre que se encuentran en la sangre del cordón umbilical podía regenerar completamente la médula ósea en pacientes leucémicos. Ese fue el punto de partida para una técnica que se ha masificado en el mundo y que en Chile se practica desde 2005: congelar el cordón umbilical como seguro de vida ante eventuales enfermedades. A los Hextell se lo ofrecieron en 2006, tras el nacimiento de Dallas. ?Pensamos que en algún momento nuestro niño las podía necesitar?, cuenta Cynthia. Y así fue. Haber conservado las células madre les permitió participar en la terapia experimental: luego de descongelarlas, le fueron inyectadas a la vena durante una hora. Estuvo en observación durante otra hora y luego volvió a su hogar. Cinco días después, los avances fueron sorprendentes: por primera vez habló. A la semana, ' ya estaba moviendo sus manos y enfocando la mirada.

    Fuente: La Tercera
    Fecha: 11-04-2008
  • Con células madre corrigen grave enfermedad en niña antes de nacer

    Pese a estar en su período de gestación, ya había sufrido múltiples quebraduras en sus huesos. Hoy tiene dos años y medio de edad y ha enfrentado sólo tres fracturas.

    Una nueva y exitosa aplicación de terapia con células madre dio a conocer el Instituto Karolinska, en Suecia, luego de usar este procedimiento para fortalecer los huesos de una niña con osteogénesis imperfecta severa cuando todavía estaba en el vientre materno. Se trata de una enfermedad conocida popularmente como 'huesos de cristal' y que lleva a los afectados a sufrir múltiples e invalidantes fracturas desde temprana edad. En este caso, la menor ya presentaba múltiples quebraduras en sus huesos cuando aún no nacía. La pequeña hoy tiene dos años y medio de edad, ha sufrido sólo tres fracturas y está creciendo con normalidad, cuando lo habitual es que el aumento de estatura se detenga. Y aunque el equipo científico advierte que esta terapia no es una cura completa, reconocen que la mejoría lograda es simplemente espectacular y abre las puertas para que otros defectos genéticos sean corregidos antes del nacimiento. La osteogénesis imperfecta es un defecto genético que impide al organismo producir la proteína llamada colágeno en la cantidad y calidad suficiente para construir huesos sanos. Esto se traduce en un esqueleto débil que puede fracturarse con sólo toser o darse vuelta en la cama. El procedimiento sueco "puede cambiar la historia de esta enfermedad, pero hay que advertir que quizás no sirve en niños que ya nacieron con esta condición", explica el doctor Enrique Testart, traumatólogo infantil del Hospital Clínico de la U. de Chile (ver recuadro). En su opinión, este trabajo tiene proyecciones infinitas pero exige un buen diagnóstico durante el embarazo, lo que en la actualidad sucede en menos del 5% de los casos en Chile. Para el doctor Alejandro Erices, bioquímico del Laboratorio de Crio preservación de Clínica Las Condes, "estamos ante un trabajo cuyo resultado es espectacular y bonito". Esto porque tiene la originalidad de usar células madre de tipo mesenquimal de hígado, cuando hasta hoy sólo se había intentado hacer tratamiento con células madre de médula ósea. Otro aspecto destacable es haber hecho el trasplante cuando la niña aún estaba en el vientre materno y, por último, que las células madre usadas son de un feto varón cualquiera, las cuales hasta ahora se sospechaba eran totalmente incompatibles. Según el doctor Erices, las células mesenquimales hepáticas causan menos rechazo que las de médula, lo que explica los buenos resultados que se obtuvieron en Suecia. "Esto permite que el organismo que recibe el trasplante se adapte a las nuevas células y no las rechace", asegura. Lo que viene con el surgimiento de este nuevo y exitoso modelo de terapia que utiliza una nueva fuente de células troncales es importante "que existan nuevos grupos de investigadores que trabajen de esta manera y se vaya perfeccionando la técnica. Se necesitan que los médicos en los hospitales se atrevan a hacer este tipo de terapia", explica Erices. Además, en su opinión, esta es una campanada muy fuerte hacia la posibilidad que surge de corregir enfermedades de distinto tipo con este tipo de células. En nuestro país, el Hospital Clínico de la U. de Chile creó un Centro de Manejo de la Osteogénesis Imperfecta, donde genetistas, traumatólogos y fisiatras especializados apoyan a estos pacientes en todas las etapas de su tratamiento. Allí se busca hacer un diagnóstico precoz de esta condición cuando el afectado está todavía dentro del útero. Esto es fundamental para que los menores puedan acceder a una terapia de última generación como la mencionada. "Con esta iniciativa estamos abriendo una puerta para estos niños, que podrán acceder a mejores tratamientos", explica el doctor Testart.

    Fuente: La tercera
    Fecha: 02-03-2008

    Científicos tratan de fabricar órganos a partir de células madre de pacientes

    El tejido biológico se elabora a partir de las células extraídas de la persona sobre la que se va actuar, por lo que se conserva la identidad histológica del paciente.

    La fabricación de órganos como el hígado o la reconstrucción de tejidos como la piel está cada vez más cerca gracias a las investigaciones con las células madre, que evitarán los problemas ligados a la escasez de donantes y a los riesgos de infecciones que conllevan los tradicionales trasplantes. Reproducir cualquier órgano a partir de las células madre de una persona es uno de los objetivos que persigue la Fundación española para la Investigación Biosanitaria, según explicó a EFE uno de sus investigadores, Miguel Alaminos. El tejido biológico se elabora a partir de las células extraídas de la persona sobre la que se va actuar, por lo que se conserva la identidad histológica del paciente. Según explicó, las investigaciones han superado la fase de laboratorio y control de calidad y en la actualidad experimentan sobre los ratones, cuyos primeros implantes "han dado resultados muy positivos". Alaminos prevé que el salto hacia los humanos se dará pronto y no descarta que incluso se lleguen a fabricar otros órganos como corazones y riñones en un futuro próximo. "No hay límites éticos ni legales porque las células madre no pertenecen a embriones sino a adultos, los límites vendrán a la hora de crear órganos completos de pacientes mayores o enfermos", dijo el investigador. Alaminos participa en unas Jornadas sobre "Investigación en células madre: aplicación a enfermedades prevalentes", en las que médicos y científicos debaten sobre las aplicaciones de estas células en enfermedades del sistema nervioso, oculares y degenerativas. EFE Referencias: Jornada de Investigación en Células madre, Aplicación a enfermedades prevalentes. Febrero 2008, Granada: www.parqueciencias.com/historico/cursos/2008/jornadasCelulasMadre/ Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental www.fibao.es

    Fuente: La Tercera
    Fecha: 17-02-2008

    Corazón creado con células madre abre esperanzas para cubrir déficit de órganos

    Es la primera vez que, mediante esta técnica, se logra generar un corazón animal completo, capaz de reproducir el bombeo cardíaco. De aplicarse en el ser humano, significaría una respuesta para el manejo eficaz de transplantes.

    En el mundo 22 millones de personas sufren algún problema cardíaco y tienen como única salida recibir el órgano de un donante muerto. La opción que la medicina ofrece no siempre es la más oportuna para quienes están afectados por condiciones complejas, en las cuales el tiempo sólo les juega en contra. Por eso, el anuncio de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, sobre la creación en laboratorio de un corazón a partir de células madre abre nuevas posibilidades para los transplantes, y no sólo para quienes esperan un corazón, sino que también otros órganos. Actualmente en Chile 1.300 personas están en la lista nacional de espera de donación de órganos y, de ellas, 14 son por corazón. De la rata al hombre El procedimiento de los investigadores de la U. de Minnesota fue altamente valorado por la comunidad científica, según reporta el diario The New Cork Time. Según explicaron, los investigadores tomaron el corazón de una rata adulta muerta y eliminaron todas las células musculares, dejando sólo el andamiaje, incluyendo los vasos sanguíneos y las válvulas. Luego, inyectaron células madre de ratas recién nacidas. A las dos semanas, ya se habían desarrollado un nuevo corazón que bombeaba normalmente. Doris Taylor, científica a cargo, destaca que la clave es el principio de dar a la naturaleza las herramientas y dejarla actuar. ?Lo único que hicimos fue emplear los cimientos para edificar un nuevo órgano?, dice. Dentro de un plazo mínimo de 10 años, sostiene Taylor, será posible replicar esta técnica en órganos humanos. La esperanza está en crear nuevos corazones a partir de las propias células madre del paciente, insertadas en corazones muertos. ?Nuestro logro abre la puerta para poder construir cualquier otro órgano: hígado, riñón, pulmón o páncreas. Esperamos poder conseguirlo algún día?, destacó la investigadora. Mayor compatibilidad Los órganos creados de esta forma tendrían un mayor nivel de compatibilidad con el paciente, explica Fernando Florenzano, cardiólogo de la Clínica Las Condes, lo que reduciría el riesgo de rechazo. ?Es una promesa que requiere de mucha experiencia preclínica en animales más grandes. Sin embargo, la evidencia inicial muestra que sería realizable en cerdos, pero no sabemos cómo pueda reaccionar con células humanas?, aclara Florenzano. Uno de los principales desafíos en la generación de tejidos a partir de células madre es la creación de condiciones apropiadas para que el cultivo se desarrolle una vez que ha sido injertado en un órgano humano o animal. Los órganos se encuentran limitados al no tener la capacidad de regenerarse, como sí sucede en animales más pequeños, sostiene Florenzano. ?Pero existe la esperanza de utilizar las células madre que puedan aislarse y replicarse en ciertas condiciones especiales, y de ese modo lograr la formación de tejidos u órganos?, agrega el experto. EFE References: Stem cell Institute, University of Minnesota: ?Creating a New Heart in the Lab? www.stemcell.umn.edu/stemcell/faculty/Taylor_D/home.html

    Fuente: Diario The New Cork Time
    Fecha: 15-01-2008
  • Pacientes con esclerosis múltiple son tratados con células madre adultas en hospital de Jerusalén

    Se trata del primer tratamiento de este tipo en el que se inyecta en la columna de los pacientes un elevado número de células madre extraídas de su médula ósea.

    Neurólogos del Hospital Haddasah Ein Karem de Jerusalén han sido los primeros a nivel mundial en tratar a pacientes con esclerosis múltiple inyectándoles en la columna un elevado número de células madre extraídas de su médula ósea y multiplicadas en laboratorio, informa hoy The Jerusalem Post. El estudio clínico, en el que también se han tratado a pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica, se encuentra en un estadio experimental, aunque sus resultados son "alentadores" y "prometedores", según el mencionado diario. Todos los pacientes sometidos al estudio fueron inyectados en una única ocasión y de momento, no se han analizado los resultados de un grupo de control para contrastar los resultados. Los pacientes que fueron sometidos a este pionero tratamiento hace dos años y los investigadores advierten de que aún es prematuro determinar cuál es el éxito de la investigación a largo plazo. El profesor Dimitrios Karousis, de origen griego y destacado neurólogo en el Hadassah en los últimos 19 años, dijo al diario que la investigación clínica es "la primera en el mundo con este tipo de células madre". Karousis explicó que un hospital en el Reino Unido anunció recientemente que iniciará un programa para inyectar células madre similar al realizado en el Hadassah. Entre los colaboradores del estudio figuran el profesor Shimon Slavin, un reputado neurólogo a nivel internacional y experto en células madre del Hadassah recientemente retirado, y el jefe del departamento de neurología del hospital, Tamir BenHur. El equipo experimentó en primer lugar con ratones que padecían esclerosis múltiple y descubrieron que después de uno o dos meses (uno o dos años en humanos), el 90 por ciento de las neuronas permanecían intactas sin sufrir ningún tipo de irregularidad en su vaina de mielina la materia que cubre la fibra del nervio a pesar de la enfermedad. Tanto la esclerosis múltiple como la esclerosis lateral amiotrófica son incurables. En el primer caso un paciente puede vivir durante décadas con una incapacidad creciente, mientras que en el segundo, la enfermedad suele ser mortal en pocos años. Los neurólogos experimentaron con 25 pacientes nueve con la primera enfermedad y 16 con la segunda que no habían respondido satisfactoriamente a los tratamientos convencionales con medicamentos. Karousis precisa que pese a que la mayoría de los pacientes mejoraron o se estabilizaron, "es imposible conocer en el estadio de la investigación cuánto durarán los resultados o qué repercusión tendrán en su mejora porque no existe un grupo de control". "Los pacientes en casos avanzados, muchos de ellos en sillas de ruedas no tuvieron efectos secundarios, salvo un poco de fiebre o dolor de cabeza", destacó. El estudio consistió en extraer una "dosis" de célula madre adulta del hueso de la cadera, que luego es procesada, "limpiada" y multiplicada en un cultivo especial. Después de dos meses se producen células madre adultas cuyo número asciende a 50 millones y que son inyectadas en la columna espinal una única vez. "Somos optimistas", dijo Karousis, quien precisa que los tratamientos con células madre han demostrado ser prometedores en el tratamiento de enfermedades de las articulaciones y huesos, del sistema inmunológico y la isquemia del corazón. EFE Referencias: Jerusalem Post: www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1195546693963&pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull Hadassah Medical Organization: www.hadassah.org.il/English/Eng_MainNavBar/News/Press+messages/Creative+Cancer+Killer+Cell+Therapy+Only+At+Hadassah.htm

    Fuente: EFE
    Fecha: 22-11-2007

    Inyección de células madre humanas mejora los síntomas del Parkinson en monos

    Poco a poco las investigaciones con células madre están logrando resultados que, aunque todavía muy preliminares, abren la esperanza a científicos y pacientes en todo el mundo.

    Uno de estos trabajos acaba de mostrar que, en cerebros dañados por el Parkinson, el empleo de estas células puede activar el funcionamiento del sistema nervioso y disminuir los síntomas de la enfermedad. No obstante, los resultados se han conseguido en monos, todavía falta mucho camino por delante para poder valorar esta técnica en humanos.
    Aunque no se conoce la causa que origina la enfermedad de Parkinson, se sabe que los síntomas típicos del trastorno, las alteraciones motoras, se deben a una disminución en la producción de dopamina (un neurotransmisor) por las terminaciones nerviosas de la sustancia negra de una zona del cerebro, el núcleo estriado.

    Investigadores de diferentes universidades estadounidenses han querido demostrar que la administración externa de células madre podría ser una vía de abastecimiento de dopamina y además también ayudaría a restaurar el funcionamiento del sistema del núcleo estriado.
    De esta forma, han realizado un estudio, cuyos resultados publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), con 27 monos verdes africanos ('Chlorocebus sabaeus'). Cuatro de los primates formaron el grupo control y el resto recibió una inyección de metil-fenil- tetrahidropiridina, una sustancia que destruye las neuronas productoras de dopamina y que dio lugar a que los animales desarrollaran los síntomas del Parkinson.

    Para valorar el posible impacto de las células madre sobre la función dopaminérgica, los científicos inyectaron en los cerebros de los ocho primates más graves células madre de fetos humanos. De estos, cinco fueron comparados con otros tres monos que habían recibido inyecciones 'placebo'.
    Los investigadores evaluaron cuestiones como la capacidad para caminar, la destreza en los movimientos, la respuesta a los alimentos, etc. Cuatro meses después de la cirugía, los primates tratados con células madre habían mejorado significativamente y podían llevar a cabo 'actividades de la vida cotidiana' como sentarse, caminar o alimentarse. En cambio, los monos tratados con placebo fueron incapaces de realizar estos movimientos.
    No obstante, los autores del estudio reconocen que, al final del seguimiento, los monos tratados habían empeorado un poco, aunque todavía seguían estando mejor que antes de la inyección de las células madre o que los primates que habían recibido placebo. "Esta mejoría podría justificar una mayor duración de los experimentos y la investigación del sistema inmune y otros factores y efectos secundarios que podrían limitar en un futuro el tratamiento en personas con Parkinson", señala el trabajo.

    Los investigadores seleccionaron otros seis primates para confirmar la presencia de neuronas procedentes de las células madre inyectadas. Siete meses después, las pruebas mostraron la presencia de varios tipos de células nerviosas y de enzimas como la tirosina hidroxilasa y la transportadora de la dopamina, involucradas en la producción de este neurotransmisor clave en el Parkinson. Además, también se detectó que esas células migraban de un lado a otro del cerebro, ya que se inyectaron en un hemisferio y se encontraron posteriormente en el otro.
    Ante estos resultados, los autores del estudio concluyen que la inyección de células madre prodecentes de humanos "restauran la funcionalidad de los cerebros de primates adultos que presentan un Parkinson severo".

    Fuente: El Mundo
    Fecha: 12-06-2007

    Células madre adultas logran regenerar un pecho extirpado por un tumor

    Las células madre podrían revolucionar en el plazo de unos cinco años la cirugía plástica, según se ha puesto de manifiesto en un congreso que ha reunido en Valencia a los mejores cirujanos plásticos de todo el mundo. Los expertos auguran que estas células pasarán a formar parte de la práctica clínica habitual para regenerar músculos, huesos, piel y grasa. En este encuentro se presentó el primer caso de una mujer que, gracias a las células madre, logró recuperar un pecho que le fue extirpado a causa de un tumor.

    REDACCIÓN HO, CONSUM.- El tejido mamario se le regeneró sin necesidad de cirugía ni implantes. La intervención se llevó a cabo en un hospital de Japón. Las células madre fueron extraídas de la grasa sobrante de una liposucción. Luego se inyectaron en la zona de la mama. En pocos meses se regeneró el músculo. El crecimiento del pecho se controló para detenerlo en el momento deseado.

    "Hoy en día es una realidad el gran potencial que supone utilizar distintos tipos de células madre dependiendo del órgano o la parte del cuerpo que los cirujanos quieran tratar", señaló Carlos Simón, director del Banco de Líneas Celulares y coordinador del área de Medicina Regenerativa del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.

    Fuente: hoydigital (www.hoy.es)
    Fecha: 02-06-2007
  • Células Madre: una esperanza para el futuro de los deportistas

    Estudios norteamericanos verifican la eficacia de las células madre en el tratamiento de lesiones hasta ahora irreparables
    Hace algunos días apareció un artículo bastante interesante, en el cual un doctor se preguntaba qué pasaría si en unos años Beckham se lesionara de gravedad tras firmar por 250 millones de dólares con LA Galaxy. Una dura realidad por la que pasan cientos de destacados deportistas que a raíz de alguna lesión considerable deben dejar la actividad que han realizado durante toda la visa. Sin embargo, hoy existe una oportunidad, una esperanza, un futuro que se llama células madre. El fútbol, así como otros deportes son una fuente de trabajo y entrada considerable de dinero en algunas familias. Como es el caso de David Beckham en Inglaterra, el de Ronaldinho en Brasil y de Matías Fernández en Chile. El problema es cuando la edad o las lesiones hacen que este trabajo no sea eterno y muchos pierdan la posibilidad de seguir demostrando su talento. Los límites que marca la naturaleza son irrefrenables, pero que una lesión acabe con la carrera de un destacado deportista podría ser cosa del pasado con los avances que se han experimentado en la medicina. La fuente de la eterna juventud parece estar más cerca de lo que se piensa, aunque todavía pueda sonar a ciencia ficción. Según informa el New York Times, estudios recientes norteamericanos afirman que, en un plazo de tres a cinco años, el uso de las células madre de los cordones umbilicales de los niños será uno de los tratamientos más eficaces en la regeneración de tejidos. La implantación de células madre podría constituir la alternativa legal al dopaje; una nueva forma de potenciar las cualidades de los deportistas dentro de un orden. Este excelente avance médico permitirá que deportistas de excelencia mejoren aun más en sus disciplinas, pero no será posible convertir a un mal atleta en un deportista de élite". Por este motivo ya son muchos los agentes deportivos que están recomendando a sus clientes sobre las ventajas de almacenar sus propios tejidos, así como las células de cordón umbilical de sus hijos, como una póliza de seguros frente a enfermedades que puedan terminar con sus carreras. Se cree que en un periodo de 3 a 5 años este avance ya tenga algunos frutos. Se espera poder reconstruir daños antes irreparables a los ligamentos cruzados de la rodilla y los manguitos rotadores del hombro, los músculos que permiten la movilidad de las extremidades superiores. En ambos casos, las células madre cumplen claramente un papel crucial en la regeneración de los tejidos. La rotura de los ligamentos cruzados y los manguitos del hombro son dos lesiones comunes que desalientan a los cirujanos ante la incapacidad del cuerpo humano para restaurar el tejido dañado en dichas partes. De esta forma, daños en cartílagos, tejidos, músculos y tendones ya no serán una lacra para los deportistas, y las temidas lesiones hasta ahora irreparables en los ligamentos cruzados o los manguitos del hombro serán cosa del pasado. Lo anterior nos demuestra una vez más la importancia de conservar las células madre de cordón umbilical de nuestros hijos ya que esta puede ser muy útil para tratamientos futuros, no sólo para curar enfermedades como el cáncer, sino que también para sanar heridas de grandes deportistas.

    Fuente: New York Times
    Fecha: 01-03-2007

    Las células madre pueden regenerar células renales dañadas

    Científicos estadounidenses descubrieron que las células madre extraídas de la médula ósea pueden regenerar células renales dañadas por el síndrome de Alport, reveló un estudio divulgado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences". Según los investigadores del Centro Médico Beth Israel, el descubrimiento hecho en experimentos en un modelo animal del síndrome de Alport abre el camino para un nuevo tratamiento contra esa enfermedad hereditaria. Además, es un ejemplo de la forma en que las células madre pueden ser útiles en la restitución de las funciones de los riñones y la reparación de los defectos de la matriz celular renal, señalaron en su informe. Los síntomas del síndrome de Alport, la segunda causa más frecuente de los fallos renales, se presentan generalmente en la infancia y afectan el sistema de filtración de los riñones. La enfermedad termina por ser incurable en pacientes adolescentes. Además, causa sordera en algunos de ellos. "Esta es una de las 31 enfermedades humanas que ocurren debido a defectos genéticos en la matriz extracelular", según Raghu Kalluri, biólogo del Centro Médico y profesor auxiliar de medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. La matriz extracelular es lo que los científicos califican como el "andamio" de las células que mantiene la integridad estructural de los tejidos. Sin embargo, en pacientes que sufren el síndrome de Alport, las mutaciones de los genes causan un daño estructural en la matriz, lo que lleva a una falla del sistema de filtración del órgano. "Sin una cura conocida, los tratamientos para el síndrome de Alport están actualmente limitados al trasplante o una diálisis de por vida", señala Kalluri en el informe. En el experimento, los científicos inyectaron células madre extraídas de la médula espinal de un ratón que sufría la enfermedad. En un período de cuatro semanas, los investigadores determinaron que aproximadamente el 10 por ciento de las células trasplantadas se habían incorporado a las regiones dañadas del riñón y que habían aparecido otras células totalmente sanas, lo cual condujo a una mejora clara del funcionamiento renal del roedor. "Estos resultados ofrecen una oportunidad terapéutica tanto para niños como para adultos con síndrome de Alport", manifestó Kalluri. Además, el estudio demuestra que las células madre procedentes de la médula espinal pueden utilizarse para reparar defectos de las membranas celulares. "Esta nueva evidencia ofrece la esperanza de que es una estrategia de tratamiento que se puede explorar en otras enfermedades que sean resultado de defectos de la matriz extracelular", señaló.

    Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
    Fecha: 06-02-2007

    Células madre utilizadas como Relleno natural

    Varias publicaciones han aparecido anunciando el uso de células madre obtenidas de la grasa como método de relleno para curar cicatrices faciales. Este gran avance está siendo implementado por el cirujano francés Roger Amar, quien adivinó las propiedades de las células madre de la grasa y su aplicación, durante los noventa, en las operaciones de estética y reparación de músculos: "Tenía la intuición de que cuando destruía la grasa al fondo se quedaba un tejido especial que funcionaba mejor para la piel que la grasa misma. Et voilà". La grasa ha sido el relleno natural utilizado por los médicos desde hace más de un siglo, pero en los casos de injerto, ésta no respetaba la vascularización facial y producía hematomas de larga duración. Lo que está realizando este reconocido cirujano es introducir el injerto de células madre, sin sangre, en los músculos faciales, produciendo unos resultados simétricos. Ya han sido más de 20.000 músculos inyectados desde 1996. Hace cuatro años que Amar comenzó a aplicar esta técnica en casos que requieren cirugía reparadora en ejemplos como labios leporinos, pérdida de masa muscular, reparación de cicatrices y, además, en cirugía estética, para lograr que la piel se rejuvenezca sola. La apuesta de Amar representa que en lugar de estiramientos y acortamientos por escisión "de la piel sobrante", se inyecta el rostro con su propio tejido conectivo vivo. "El milagro es que el músculo no envejece", afirma. El cirujano trabaja sin levantar la piel y el rostro se ha rejuvenecido de una manera natural, sin dramatismo o artificio. La operación se realiza con anestesia local, y comienza con la extracción del tejido graso del abdomen o detrás de las rodillas para obtener las células madre. A continuación, se centrífuga el tejido graso hasta separarlo en tres capas de las que se utilizará la más densa, y con mayor contenido de células madre. La intervención evita los problemas de rechazo al tratarse de las células madre del mismo paciente. Las células son inyectadas por el cirujano mediante 15 cánulas distintas siguiendo las fibras musculares y por debajo del envoltorio de los huesos. La experiencia de Amar nos da cuenta que conservar la sangre de cordón al nacer puede ser muy útil para tratamientos futuros, no sólo para curar enfermedades como el cáncer, sino que también para sanar heridas y cicatrices que pueda darnos la vida.

    Fuente: VidaCel
    Fecha: 04-02-2007
  • Una niña vence la leucemia con la sangre de su cordón umbilical

    La Ciencia médica ha culminado otro paso, cuanto menos esperanzador para los pacientes con leucemia, en el desarrollo de aplicaciones prácticas para la investigación con células madre.

    Un equipo multidisciplinar de científicos y especialistas clínicos de Estados Unidos y Alemania presenta en la última edición de «Pediatrics», la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría, un caso práctico sobre la eficacia del autotrasplante de células madre obtenidas del cordón umbilical en el tratamiento de la leucemia infantil. Hasta el momento, la comunidad científica no disponía de evidencias sobre el éxito en la aplicación de esta técnica como terapia para la leucemia pediátrica.

    La experiencia se ha llevado a cabo con una niña de 3 años de edad a la que le fue diagnosticada, en el año 2003, una leucemia linfoblástica aguda, la forma de cáncer más común entre la población infantil.

    Tras un primer tratamiento completo con quimioterapia, la paciente experimentó una rápida remisión de la enfermedad. Sin embargo, diez meses después de concluir el tratamiento el cáncer reapareció, y se había extendido a los huesos de la columna vertebral, lo que mostró al equipo médico que llevaba el caso que el tipo de leucemia que sufría la paciente era especialmente agresivo.

    Los especialistas tomaron entonces la decisión de administrar a la pequeña quimioterapia mieloablativa combinada con radioterapia, seguidas de un trasplante de células madre obtenidas de su propio cordón umbilical, muestras de cuya sangre habían sido procesadas y conservadas desde el nacimiento de la niña, en 1999, en la filial estadounidense de un banco alemán -Vita 34- de sangre de cordón umbilical. Previamente, los médicos analizaron la sangre del cordón umbilical para comprobar que estaba libre de células cancerígenas.

    Dos años más tarde

    Cuatro meses después de recibir el autotrasplante, la niña presentaba un recuento plaquetario normal. Hoy, tiene ya 6 años y ha experimentado una remisión completa de la enfermedad, que se mantiene 24 meses después de recibir el tratamiento. Durante todo este tiempo no ha presentado complicación alguna digna de reseñar.

    El doctor Jaime Pérez de Oteyza, de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, destacó en declaraciones a Ep la trascendencia de este hallazgo, ya que «por primera vez, se pone de manifiesto que el trasplante autólogo de células madre de cordón umbilical sirve para tratar la leucemia en pacientes con edad pediátrica».

    Un hallazgo significativo

    Para este especialista, otro de los hallazgos significativos de este estudio es el hecho de que no se encontraran células cancerígenas en la sangre del cordón umbilical de la paciente, ya que algunos investigadores consideran que, en el caso de los niños afectados por leucemia, las células madre de cordón umbilical podrían estar infectadas en el momento del nacimiento.

    La sangre del cordón umbilical contiene un número muy elevado de células madre, sobre todo jóvenes. El doctor Eberhard Lampeter, coautor del trabajo, estima que «la probabilidad de necesitar células madre aumenta con la edad, siendo aproximadamente uno de cada dos mil niños los que las necesitan».

    Guillermo Muñoz, director del banco privado Vidacord, considera que «de este caso podemos aprender que conservar la sangre de cordón al nacer puede ser útil para tratamientos futuros, aunque hoy aún estén en investigación. Hace sólo diez años, el número de trasplantes era bajísimo y hoy ya se han hecho más de 8.000». Muñoz subraya que «aunque ya se había utilizado sangre de uno mismo para otras enfermedades, es el primer caso en el que se utilizan para tratar una leucemia células del propio paciente guardadas al nacer».

    Por primera vez, y en una niña de 6 años, el autotrasplante de células madre -obtenidas del propio cordón y conservadas en un banco de sangre- logra la remisión de una leucemia linfoblástica aguda

    Fuente: ABC, Espaa
    Fecha: 16-01-2007

    Últimos avances en medicina celular

    Los últimos avances en medicina celular nos han sorprendido considerablemente. Enfermedades que antes pensábamos incurables, hoy, gracias a la utilización de las células madre, pueden ser tratadas con resultados eficaces. Casos esperanzadores, como el de una niña estadounidense, de siete años que se recuperó de leucemia, tras una transfusión de la sangre de su cordón umbilical, que sus padres depositaron cuando ella nació ; el caso de un senador colombiano que luego de estar postrado 24 años y tras someterse a un exitoso tratamiento con células madre pudo volver a caminar ; la recuperación de un chileno afectado por radiaciones, que logró recuperar casi la totalidad de los tejidos varias parte de su cuerpo ; el caso de una mujer coreana con parálisis que pudo volver a caminar gracias a este tipo de tratamientos, y sin dejar de mencionar los más de 6.000 trasplantes con células madre de cordón umbilical que se han realizado en el mundo, brindan esperanzas a muchas personas que sufren diferentes tipos de cánceres, enfermedades degenerativas e incluso terminales y deja en evidencia la real eficacia de los trasplantes con células madre. En Chile, por ejemplo Francisca Narváez y Daniela Novoa, se sometieron a trasplantes con células madre de cordón umbilical, provenientes de bancos extranjeros, debido a que sufrían de leucemia, enfermedad que las tuvo en riesgo de muerte. Gracias a su tratamiento, realizado en nuestro país, hoy viven en excelentes condiciones y están completamente mejoradas de su enfermedad. Al igual que ellas, ya son muchos los chilenos que están optando por este tipo de medicina. A pesar de la importancia de las células madre en la cura de graves enfermedades, los chilenos, aún no toman conciencia de porqué es tan importante guardar las células madre al momento de nacer. Además de ser la única vez en que se pueden criopreservar, éstas sirven para los hermanos, los padres y son fuente inagotable de vida. Son el "seguro de vida biológico" para nuestros hijos.

    Fuente: VidaCel
    Fecha: 05-12-2006

    Actividades de Extensión

    El pasado 25 de noviembre, VidaCel, en conjunto con Almacenes Paris, realizó un desfile de modas de ropa maternal del más alto nivel, en el que participaron importantes modelos y marcas relacionadas con el mundo del embarazo. La actividad fue todo un éxito y estamos muy felices de haber compartido esa mañana con ustedes. Hasta el Hotel Marriot, lugar en que se realizó el desfile, se dio a conocer la nueva colección primavera-verano maternal y las nuevas tendencias mundiales. También participaron expositores con sus respectivos stands de productos y servicios para embarazadas y bebés, los cuales regalaron excelentes obsequios a todas las mamás que asistieron. En el evento, el doctor Alejandro Guiloff, director médico y especialista en células madre de cordón umbilical dictó una charla informativa para orientar a los futuros padres sobre los beneficios y alcances médicos que ofrece este nuevo "seguro de vida biológico". VidaCel ya cuenta con más de 600 familias, tanto chilenas como extranjeras, que ya apostaron por este singular y visionario servicio médico y que están dispuestas a prevenir, diagnosticar y tratar posibles enfermedades hepáticas, inmunológicas y degenerativas de sus hijos.

    Fuente: VidaCel
    Fecha: 25-11-2006
  • Diálogos con la Ciencia' da a conocer las células madre

    Con la presencia de autoridades españolas de la investigación como César Nonvela o José Luís López Barneo, el ciclo de Conferencias 'Diálogos con la Ciencia', organizado por la Diputación de Cádiz, presentó el pasado lunes la posibilidad de dar a conocer

    Preguntas como: "¿qué son las células madre?", o "¿Por qué se investigan?", fueron desveladas en la sala principal de la Sede de la Diputación de Cádiz el pasado lunes. Muchos interrogantes e incertidumbres sobre el estado y motivo de estas investigaciones por parte del público asistente, fueron desvelados por investigadores de renombre como César Nonvela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid y José Luis López Barneo, catedrático de Fisiología Médica y director del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Sevilla. J.L López Barneo, José Romero Palanco y César Nonvela en el curso La jornada forma parte de un ciclo denominado 'Diálogos con la Ciencia'. La primera cita, titulada 'La lucha por la vida', contó con la presentación del catedrático en Biología Celular de la Universidad de Cádiz, José Romero Palanco. En el encuentro tuvieron lugar dos conferencias aclaradoras sobre las investigaciones sobre células madre. Por una parte, López Barneo, utilizando el símil de un tronco de un árbol, explicó el funcionamiento de las células madre en tejidos adultos y las diferenció de las embrionarias, todo ello con un apoyo gráfico sobre las posibles patologías y la posibilidad de curación, a través de un mayor conocimiento de estos procesos de reconocimiento de las células adultas o de la viabilidad con las embrionarias. "Libertad del investigador" López Barneo planteó también la cuestión ética, afirmando que ?para el progreso de la ciencia es indispensable la libertad del investigador, porque la creatividad es algo crucial en el avance general del conocimiento?, pero también destacó la necesidad de un consenso social para el avance de la ciencia. César Nonvela, también apoyado en todo momento con un didáctico material gráfico, realizó un recorrido a través de la historia de la investigación con células madre, desvelando antecedentes desde 1945. Nonvela habló de expectativas, de la situación alentadora de las posibilidades de la medicina regenerativa y la importancia de las investigaciones biomédicas en general, ?no sólo centradas en las células madre? aclaró el investigador. Respuestas a inquietudes Por último, el catedrático bioquímico afirmo que ?aun son numerosas las preguntas de investigación que requieren respuesta y confirmación, y así, todo tiene que ir encuadrado en sus propias limitaciones?. Ambos investigadores respondieron a las múltiples inquietudes que surgieron en un público joven e interesado. La próxima jornada del ciclo 'Diálogos con la ciencia' se titulará 'El fututo del agua' y contará con las intervenciones de Hermelindo Castro Nogueira, director general del Instituto del Agua de Andalucía y Joaquín Tintoré Subirana, director del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de Mallorca. Será el próximo 21 de noviembre en la Sede de la Diputación Provincial de Cádiz a las 18:30 horas.

    Fuente: andaluciainvestiga.com
    Fecha: 16-11-2006

    Académico de la Universidad Andrés Bello participa en publicación especializada de Estados Unidos

    El Dr. Alejandro Erices, académico del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andrés Bello, participa en el libro Genetic Engineering of Mesenchymal Stem Cells, publicado en noviembre en Estados Unidos. El capítulo del Dr. Erices trata sobre estudios de caracterización de una subpoblación de células troncales mesenquimáticas, que representaría el progenitor más inmaduro dentro de este linaje (uncommitted progenitors). Esta caracterización permitiría manipular una célula con mayor capacidad de diferenciación, proliferación y eventualmente mejores propiedades frente a posibles aplicaciones terapéuticas.

    Fuente: Universidad Andrs Bello
    Fecha: 15-11-2006

    El Xeral de Lugo aplica una técnica de reconstrucción craneal pionera

    Los doctores Pedro Juiz y José Mendoça son los directores de la precursora investigación que recientemente ha sido difundida en una revista internacional, situando a Lugo a la cabeza del mundo en este tipo de tratamientos. El International Journal of Oral

    El resultado, un éxito rotundo, todos los beneficiarios pudieron ser curados. Los facultativos señalan que durante el trabajo de campo hubo una gran interacción con el departamento de Traumatología del Xeral-Calde. Por esta razón, se espera que en un futuro próximo se puedan desarrollar tratamientos en Lugo con células madre adultas para su aplicación en procesos severos de pseudoartrosis; una afección que impide la consolidación del hueso en quienes la padecen. Por otra parte, José Mendoça Caridad insiste en que las células madre adultas que se utilizarían para la regeneración del tejido óseo proceden del propio enfermo y no de embriones. A día de hoy, el siguiente paso para que se puedan desarrollar en la ciudad los tratamientos con células madre para la regeneración del hueso será la presentación de la candidatura de Lugo en Estados Unidos para que se conceda este proyecto de investigación. Los propios doctores presentarán la candidatura. José Mendoça y el jefe de Traumatología del Xeral-Calde de Lugo, Luis Quevedo, ya habían anunciado el 5 de noviembre la participación en esta iniciativa científica, que se desarrollará en colaboración con la clínica Teknom de Barcelona y varios hospitales de Estados Unidos y que posibilitará la realización de cinco casos en Lugo. Finalmente, Caridad señala que aún no se ha definido el centro de Lugo donde se van a realizar los casos de este proyecto. Al mismo tiempo, este facultativo apunta que esta investigación sobre la regeneración de tejido óseo con células madre tendrá que contar siempre con las aprobaciones de Sanidad y de los órganos directivos del hospital en el que se desarrolle.

    Fuente: actualidad.terra.es
    Fecha: 13-11-2006
  • Crean terapia que cura la artrosis usando células madre en Chile

    La Universidad Católica de Chile logró desarrollar una terapia que permite restablecer el cartílago de la rodilla, usando células troncales de los mismos pacientes. El doctor Rafael Martínez, quien junto con el médico Rodrigo Mardones, desarrollaron este proyecto, dijo que las células madre adultas fueron "guiadas" para formar el cartílago y se multiplicaran, y que después de unos 40 días ya se podían usar. La innovadora cirugía se usó en tres mujeres con un promedio de edad de 50 años, que luego de estar postradas por esta enfermedad volvieron a caminar.

    Fuente: cpnradio.com.pe
    Fecha: 22-10-2006

    El Hospital investiga la función de las células madre en la regeneración cardíaca

    Un grupo de pacientes recibirá la implantación de células madre y tratamiento con citocinas

    El equipo de Hemodinámica del Hospital de León, con el jefe de sección al frente, el doctor Felipe Fernández Vázquez, iniciará un estudio pionero en España para comparar la eficacia de las técnicas existentes en la regeneración de un corazón infartado con la implantación de células madre. Los investigadores leoneses forman parte de un grupo de trabajo, becados por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) en el que participan también centros de Valladolid, Salamanca, Soria y Burgos dirigidos por Francisco Fernández Avilés, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Valladolid y coordinador del grupo denominado Tecam (Terapia Celular Aplicada al Miocardio). Los investigadores intentan comprobar los efectos que tiene la implantación de células madres en la regeneración del corazón infartado una vez reperfundido (una vez limpiada la arteria que ha provocado el infarto). «El tratamiento convencional cuando una persona sufre un infarto agudo es reperfundir, es decir, abrir la arteria y limpiar el trombo que ha provocado el colapso. Ese es el primer paso urgente para que el daño al corazón sea el menor posible» -explica el doctor Felipe Fernández Vázquez. La investigación que ahora se inicia en el hospital trata de comprobar los beneficios que experimenta el corazón tras la implantación de células madre una vez realizado el primer tratamiento. Los investigadores dividirán a un mismo perfil de pacientes infartados en cuatro grupos a los que aplicarán tratamientos clínicos diferentes. A todos ellos se les practicará el reperfundido en la arteria como única técnica posible para el tratamiento del infarto agudo. A uno de los grupos de pacientes, además, se les hará un implante de células madre de médula ósea; a otros pacientes, en lugar de implantar la células madre se le inyectará una sustancia (citocinas) que estimulará que de la médula ósea migren las células madre hacia el corazón; a un último grupo de infartados se le implantarán las células madre y el factor estimulante a la vez. Los primeros resultados de este estudio se conocerán en nueve meses, «aunque ya hay evidencias previas de que puede funcionar», asegura Vázquez. «Lo importante del estudio es conocer el beneficio de la implantación de células madre a un corazón infartado que ya ha sido tratado con reperfusión que es la clave de todo el tratamiento», puntualiza Vázquez. Hasta el momento, el Tecam tiene resultados que confirman la eficacia de la inyección de células madre en el miocardio, ya que se produce una mejoría significativa en la evolución del centrículo izquierdo: el corazón no se dilata y mejora global y localmente en el área infartada. A pesar de los resultados esperanzadores tanto con el implante de células madre de médula ósea como con la estimulación, los científicos son cautos a la hora de valorar la aplicación práctica de estos descubrimientos. «No tenemos ninguna conclusión, pero sabemos que esto va a funcionar. Ahora se trata de averiguar que beneficios que tiene un paciente con el trasplante de médulas madre a otro que no lo tiene», afirma Felipe Fernández. Los padecimientos cardíacos son causa de gran morbilidad y mortalidad. A pesar de los avances en el tratamiento de las enfermedades cardíacas, la habilidad para reparar un miocardio dañado y tratar la insuficiencia cardíaca es aún muy limitada. Los especialistas creen necesaria la búsqueda de nuevos procedimientos para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca dado el número creciente de pacientes que las sufren. Sin embargo, es inevitable plantear que ninguna terapia puede resolver la totalidad del problema aisladamente El trasplante celular para reparar o regenerar el miocardio lesionado constituye una nueva alternativa en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. La razón de acudir lo más pronto posible a un servicio de urgencias es que cuanto más rápido se inicie el tratamiento, que hoy en día va desde drogas que licúan los coágulos.

    Fuente: diariodeleon.es
    Fecha: 15-10-2006

    Madrid da el primer paso para la creación de bancos privados de cordón umbilical

    El Gobierno de Madrid ha aprobado un decreto que regula la constitución y el funcionamiento de bancos privados de sangre procedente del cordón umbilical, lo que convierten a esta Comunidad en la primera y única región española que aprueba una normativa para este fin.
    El vicepresidente primero regional, Ignacio González, ha explicado que este decreto, que ya existe en muchos países de la Unión Europea, trata de satisfacer la demanda de muchos padres que, voluntariamente, quieren depositar la sangre del cordón umbilical de sus hijos para usos terapéuticos, dados los avances científicos que se han experimentado en la materia.
    Según ha informado el vicepresidente regional, estos depósitos privados, que deberán estar sujetos al principio de voluntariedad, son compatibles con la existencia de "centros públicos de donación" de sangre de cordón, que funcionan igual que otros centros de donación de órganos.
    Para González, la presencia de centros públicos no impide que existan otros de carácter privado donde quienes lo deseen encuentren "una segunda opción para depositar la sangre del cordón umbilical de sus hijos". Se trata de dar la oportunidad de "elegir libremente entre una opción u otra".
    El decreto trata de ajustarse a una normativa comunitaria que permite estos depósitos y de crear "un marco para la elección libre e individual" para quien quiera hacer uso de ellos, ya que "no hay razón para que aquí no haya" centros de este tipo y para que "los madrileños tengan que irse a otros países" a depositar la sangre de los cordones de sus hijos.
    Los centros privados se encargarán del depósito, procesamiento, criopreservación, almacenamiento y del control de calidad de la sangre, de acuerdo con la legislación actual y según una orden que dictará la Consejería de Sanidad para otorgar la correspondiente autorización y acreditación.
    En el momento de hacer el depósito se deberá hacer constar la posibilidad de utilizar la sangre del cordón para investigación y siempre se exigirá el consentimiento escrito, expreso, libre y consciente de la madre. La información que deberá ser ofrecida a los usuarios abarcará los aspectos clínicos más relevantes, tales como la posibilidad de su uso para la investigación, las indicaciones según el estado actual de la ciencia, el tiempo durante el cual permanecerá depositada o almacenada, y cuantas otras cuestiones estén relacionadas con la utilidad terapéutica perseguida al realizar dichas operaciones.

    La situación actual

    Hasta ahora la Comunidad de Madrid disponía de dos depósitos públicos de cordón umbilical, uno en el Centro de Transfusiones y otro en el Hospital 12 de octubre. En diciembre de 2005 se unificaron ambos y se creó un gran depósito público de cordón umbilical, que está situado en el Centro de Transfusiones de la Comunidad, en Valdebernardo.
    El Depósito público de sangre de cordón de la Comunidad recibe al año unas 2.200 donaciones, de las que almacena solo el 25% porque el resto no cumple los requisitos clínicos necesarios. Actualmente hay almacenados 4.400 cordones.

    Fuente: EFE EUROPA PRESS
    Fecha: 23-03-2006
  • Células madre de la infanta Leonor se conservan congeladas en Arizona

    Un centro de Tucson las guardará 15 años para usarlas frente a posibles enfermedades

    ÁLVARO DE CÓZAR - Madrid
    Células madre de la infanta Leonor de Borbón se conservan, congeladas a 196 grados bajo cero, en un banco de sangre de Tucson (Arizona, Estados Unidos). Al igual que centenares de familias españolas, el príncipe Felipe y doña Letizia decidieron guardar la sangre del cordón umbilical de su hija en el momento del parto y enviarla al extranjero para congelar las células madre adultas y poder usarlas en el tratamiento de posibles enfermedades futuras de la niña, según fuentes del sector. Esta práctica, vinculada al avance de la medicina regenerativa, está extendida en países como Estados Unidos, Bélgica, Holanda, Reino Unido y Alemania.

    Fuente: Edicin Impresa - EL PAS
    Fecha: 26-02-2006

    Avances en medicina regenerativa: Chileno Quemado Con Radiación Recibió Terapia Con Células Madre En Francia

    Si no hubiera sido por el tratamiento con células madre el protagonista de esta noticia, habría sufrido la amputación de una de sus manos y de su pierna izquierda señalan los expertos.
    En declaraciones efectuadas, Amigo Vallejo indicó, tras oficiar una misa por la festividad de la Virgen de Loreto en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, que "la Junta tiene que ser pionera, pero en todos los aspectos", sin embargo explicó que "una cosa es la investigación con células madres y otra cosa es lo que se utilice para la obtención de estas células madre; si se trata de matar a alguien para que viva otro, esto es completamente injusto". El Cardenal realizó estas valoraciones en referencia al convenio, que firmó la Junta de Andalucía y que fue autorizado por el Consejo de Ministros el pasado 9 de julio, y que plantea como objetivo primordial la potenciación de proyectos de investigación en el campo de la diabetes, la medicina neurodegenerativa, la rehabilitación de huesos y el desarrollo de islotes pancreáticos para la creación de insulina, gracias al impulso y desarrollo de líneas celulares a partir de células madre adultas o embrionarias.

    Fuente: granadadigital.com
    Fecha: 15-12-2005

    Stem cell therapy helps MS woman

    A young Inverness woman with multiple sclerosis has said she is able to walk for the first time in years only days after revolutionary stem cell therapy.

    Amanda Bryson paid £12,000 for a course of injections in the Netherlands, which she believes could cure her. She has now called on the UK Government to make the treatment available here, but it said more research was needed. Multiple sclerosis attacks the nervous system, causing loss of balance, reduced vision and localised paralysis. Ms Bryson was diagnosed with the muscle-wasting disease five years ago and has been almost totally wheelchair-bound. She read an article about stem cell treatment for her condition, unavailable in the UK, which was being carried out by a US company in Rotterdam. The process, which she underwent last Friday, only took a few hours. She said: "Within 10 minutes after the treatment I went to the bathroom on my wheelchair, I went to stand up and I thought I was jumping off my chair. "It felt absolutely fantastic, brilliant. "I thought at first 'this is in my mind', but I spoke to the nurse who told me it happens, they've seen it happen plenty of times. "That's the moment where it just filled me with hope for the future." She added that to date the treatment, using newborn babies' umbilical cords, had not hurt anyone. She said: "It should be available to patients through their own choice, it's pretty upsetting that it won't be in this country for probably another 20 years."

    Fuente: BBC.co.uk
    Fecha: 16-11-2005
  • Científicos británicos crean cartílagos de células madre

    Un grupo de científicos británicos creó células de cartílago a partir de células madre embrionarias, el primer paso para lograr trasplantes exitosos en pacientes enfermos, en un trabajo cuyas conclusiones serán publicadas por la próxima edición de la revista Tissue Engineering. La investigación, realizada por un equipo de expertos del Imperial College London (ICL, en sus siglas en inglés), ofrece ahora nuevas esperanzas para el reemplazo de cartílagos en trasplantes con humanos. El hallazgo podría servir en un futuro para pacientes con problemas médicos y aquellos que sufren lesiones deportivas, que necesitan trasplantes de cadera o cirugía estética. Los investigadores británicos lograron crear a partir de células madre embrionarias células del tipo "condrocitos", o de cartílagos. Esas nuevas células contenían un alto nivel de colágeno, la misma proteína que caracteriza al cartílago humano. Cuando las células fueron transplantadas en ratones, luego de 35 días crecieron como cartílago, demostrando que pueden ser incorporadas con éxito para la creación de tejidos vivientes. Con la nueva técnica, los médicos podrán potencialmente tomar células madre de un paciente, hacerlas crecer en un laboratorio transformándolas en cartílago humano, y trasplantarlas a la misma personas.

    Fuente: Emol.com
    Fecha: 16-11-2005

    Un equipo de científicos argentinos reconstruyó 10 corazones infartados

    Eran diez pacientes argentinos jóvenes pero con infarto crónico. Habían sobrevivido a episodios agudos, aunque con terribles pérdidas de pared y función cardíaca. En promedio, sus corazones habían perdido tanta capacidad de bombeo que su futuro era el tra
     

    Si no conseguían donante, su deterioro era previsible: fatiga crónica, postración, edema de pulmón, agrandamiento del hígado, hinchazón de miembros, y la muerte en el plazo de un año. Fueron operados por el equipo del Dr. Luis de la Fuente, a cargo de Cardiología Intervencionista en el Instituto del Diagnóstico, con microinyecciones de sus propias ?stem-cells?-cultivadas por el Dr. Benjamín Koziner. Las inyecciones fueron suministradas mediante un catéter especialmente diseñado, y en el perímetro externo de las grandes cicatrices post-infarto de sus corazones. Entonces, parte del tejido muerto volvió a la vida. Cuatro de los diez pacientes dejaron de deteriorarse, aunque no mejoraron. Seis mejoraron su performance cardíaca hasta en un 30 %. Dos de ellos mejoraron dramáticamente, y hoy tienen una función cardíaca casi normal. ?El total de pacientes ya no está exánime o postrado, o a espera de transplante. Van para arriba, no para abajo?, dijeron los profesionales.
    E indicaron que esta es una de las novedades clínicas más impactantes del Primer Workshop Argentino Germano sobre Terapias Moleculares y Celulares, que se celebrará en Buenos Aires el 7 y 8 del corriente en el Hotel Emperador, auspiciado por Fundarger, organismo científico y educativo que nuclea a las universidades Nacional de Buenos Aires y Albert Ludwig de Freiburg, Alemania, y próximamente, a la del Salvador. Según indicaron, este pequeño experimento argentino es distinto a otros en curso en distintos países, incluida la Argentina, y resulta sorprendentemente más exitoso que el promedio. Las diferencias están en el tipo de células suminstradas para la reconstrucción cardíaca, y en el modo de suministro de éstas en el sitio de la lesión. Efectivamente, se trata de un ?delivery? ultrapreciso. El catéter que se usa para ello es rarísimo. Es delgado, como para poder pasar por arterias de hasta 2,5 milímetros de calibre, y en su cabeza tiene una aguja inyectora con forma de sacacorchos, amén de dos electrodos. La aguja helicoidal le permite enclavarse en la pared cardíaca para inyectar su carga con toda precisión, adentro de tejido relativamente duro, con una herida helicoidal que impide que dicha carga sea arrastrada por el torrente circulatorio. Los electrodos permiten tomar electrocardiogramas locales y determinar con exactitud el límite externo del tejido cicatrizal que dejó el infarto, el borde entre la lesión y el músculo cardíaco remanente, todavía sano y funcional. El aparato fue diseñado en Estados Unidos, por iniciativa de De la Fuente y del catedrático en cardiología de la Universidad de Stanford, Simón Stertzer, hace siete años y para otro fin. ?En aquel entonces ?dijo De la Fuente- se pensaba en efectuarle a los corazones infartados microinyecciones de ?growth factors? angiogénicos, moléculas estimuladoras del crecimiento de nuevos vasos que reemplazaran a los taponados. Pero intervinieron comités de ética que fallaron en contra del experimento: se corría el peligro de que esas sustancias dispararan crecimientos tumorales?. Hace un par de años, sin embargo, empezó el ?boom? de experimentos en medicina reconstructiva de órganos y tejidos dañados mediante ?stem-cells?, células madre o células progenitoras, como se las ha llamado. Entonces De la Fuente se dijo a sí mismo que por fin tenía a mano cosas potencialmente más potentes y menos peligrosas que los angiogénicos para inyectar en un corazón. Le pidió el catéter a Stertzer, en Estados Unidos, e inició contactos con Koziner, el principal propulsor argentino de este tipo de terapias experimentales, y con muchos años de experiencia en el refinamiento y cultivo de poblaciones celulares. Para ello, se planificó un estudio de Fase I con toda prolijidad: la FDA (Food and Drug Administration), organismo federal de licenciamiento de fármacos y tecnología médica de los Estados Unidos, aprobó el uso experimental del catéter. Mientras que el INCUCAI, la entidad nacional argent

    Fuente: elindependiente.com
    Fecha: 06-11-2005

    Utilizan células madre para regenerar el corazón

    Fatiga y falta de aire. Si la cosa empeora, agrandamiento del hígado y edemas de pulmón y de los miembros inferiores. Son los síntomas de la insuficiencia cardíaca, desagradable consecuencia de un grupo de patologías entre las que figura el infarto masivo. Revelan un deterioro del músculo cardíaco (miocardio) que, aunque se puede retrasar con medicación, es irreductible: se trata de una condición progresiva de futuro incierto que puede hacer necesario un trasplante. Para resolver el problema de estos pacientes cuyo corazón está extenuado, el cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente y su equipo del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, el oncohematólogo Benjamín Koziner, presidente de la Fundación Argentino-Germana para el Tratamiento de las Enfermedades Malignas de la Sangre (Arger), el catedrático de cardiología de la Universidad de Stanford Simon Stertzer pusieron en marcha un proyecto de investigación que intenta reparar el músculo por medio de la inyección de células madre.

    Algo así como una "entrega a domicilio" para que esas células camaleónicas, capaces de transformarse en cualquier tejido del organismo, reparen el miocardio averiado. Y, por ahora, los resultados son auspiciosos: hubo indicios de recuperación de la función cardíaca en seis de los 10 casos estudiados. "Como el infarto deja una cicatriz que destruye el músculo -explica De la Fuente-, pensamos en regenerar el tejido residual que le queda al paciente. Y, de ser posible, hacerlo con ese mismo músculo." El ventrículo izquierdo es la "bomba" que impulsa la sangre hacia todo el organismo. Cuando se destruye en un 33%, el músculo comienza a fallar. Si la destrucción llega al 38 o 40%, el paciente entra en un cuadro clínico conocido como "shock cardiogénico". Los médicos tienen un parámetro para evaluar precisamente cómo funciona el ventrículo izquierdo: la "fracción de eyección" (FE). Cuando está sano, expulsa alrededor del 60% de la sangre.

    Pero si cae por debajo del 40 o 45%, el corazón empieza a perder eficiencia. Cuando esa medición se encuentra por debajo del 30%, el paciente, aun con el mejor tratamiento médico, es candidato a un trasplante. Tras solicitar autorización ante la FDA, la Anmat y el Incucai, De la Fuente y Koziner fueron autorizados a seleccionar diez pacientes con una FE de entre el 30 y el 39%. "Se los eligió con un grado de gravedad tal y con tanto daño en su músculo cardíaco por infartos previos, que yo personalmente pensé que no íbamos a poder demostrar la mejoría", confiesa el primero. Paso a paso El procedimiento consistió en introducir un catéter por la arteria femoral y, una vez en el corazón, inyectar una suspensión purificada de células madre en 10 a 15 sitios. "Hace como siete años habíamos diseñado un catéter muy especial para inyectar sustancias angiogénicas [que estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos] -cuenta De la Fuente-, pero como más tarde se pensó que podrían resultar tumorales, quedó en desuso. Entonces se nos ocurrió recuperarlo. Se trata de un instrumento muy especializado, con una punta de alrededor de dos milímetros de grosor en forma de tirabuzón, de modo que permite inyectar la suspensión muy lentamente, gota a gota." El día de la intervención, el doctor Benjamín Koziner hace una punción de la cresta ilíaca del paciente, bajo anestesia local y sedación, y extrae cincuenta mililitros de médula ósea. "En el laboratorio se hace una concentración de las células mononucleares y después otra más de lo que llamamos «células progenitoras» CD34 y CD 133 -detalla-. Luego de varias horas de trabajo obtenemos una suspensión de células mononucleares. Un preparado de un centímetro cúbico que contiene unos cien millones de células madre que es el que luego se inyecta." En un principio, el objetivo de este estudio era comprobar la factibilidad del método: que no hiciera daño. Pero los especialistas descubrieron que podían extraer otras conclusiones.

    Fuente: lanacion.com.ar
    Fecha: 01-11-2005
  • FAMMA: Estudian los efectos positivos de las células madre carotídeas contra el Parkinson

    Un equipo de investigadores españoles estudia la regeneración de la superficie cerebral dañada en los afectados de la enfermedad de Parkinson (EP) mediante células madre del cuerpo carotídeo. El equipo, coordinado por José López Barneo, está analizando las posibilidades para mejorar los resultados clínicos obtenidos hasta ahora al implantar estas células en el estriado de pacientes con EP. Identificar y utilizar las células madre del cuerpo carotídeo permitiría obtener más células glómicas para regenerar una mayor superficie cerebral dañada por la EP, lo que supondría elevar notablemente la generación de dopamina en Parkinson. Después del cultivo, las células glómicas del cuerpo carotídeo, el órgano más dopaminérgico del cuerpo humano, se expanden y se convierten en células productoras de dopamina y son reimplantadas en los centros cerebrales de los pacientes con cirugía estereotáxica. Hasta ahora López Barneo ha reunido una serie de doce pacientes, con un seguimiento de dos años y, en algún caso, de tres, que han experimentado una mejoría clínica de entre un 30 y un 40%. En cuanto a la fiabilidad de estos resultados, el neurólogo que evalúa a los pacientes al seleccionarlos no es el mismo que el que los evalúa tras la terapia, ha precisado López Barneo.

    Fuente: famma.org
    Fecha: 24-10-2005

    De Células Madre a Órganos Humanos

    Científicos en Estados Unidos lograron por primera vez convertir células madre embrionarias de humanos en células que pueden transformarse en órganos internos como el páncreas, hígado o los pulmones.

    El logro, que aparece en la última edición de la publicación "Nature Biotechnology", es interpretado por los expertos como un gran avance en la materia. Señalaron que los resultados obtenidos por los investigadores estadounidenses eventualmente permitirán a los científicos utilizar células madre para reparar órganos enfermos o deteriorados, y tratar enfermedades como la diabetes o fallas en el hígado. El equipo de científicos liderados por Emmanuel Baetge de la compañía de investigaciones CyThera Inc., en la ciudad de San Diego en el estado de California, informó que logró manipular las células madre hasta que se desarrollaran en un tipo de célula primitiva llamada el endodermo definitivo. Es una capa encontrada en embriones en desarrollo que dan lugar al surgimiento de la tiroides, los pulmones, el hígado, páncreas y el revestimiento de los aparatos respiratorio y digestivo.

    Cultivos enriquecidos "Hemos descrito la forma de producir cultivos altamente enriquecidos del endodermo definitivo (de las células madre embrionarias)", escribió el equipo de Baertge. La investigación también muestra la forma en que las células madre puede convertirse en diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo, de manera que podrán reparar regiones como el corazón e incluso el cerebro. El equipo de Baertge consiguió transformar cerca de todas sus células madre embrionarias utilizadas durante el experimento.

    Fuente: bbcmundo.com
    Fecha: 23-10-2005

    Porque podemos demostrar nuestros resultados

    Nuestros resultados hablan por nosotros…

    Cumpliendo con el sentido que tiene crío preservar células madre de sangre de cordón umbilical, en el 2005 REDCORD DE COLOMBIA, Banco Nacional de Células Madre, hizo posible que se llevara a cabo exitosamente el primer trasplante de células madre de cordón umbilical en Colombia y en Latinoamérica, en el caso de un niño con leucemia.

    Por respeto a nuestros pacientes no se muestran las caras de Juan José y Esteban.El 12 de octubre de 2004 Redcord de Colombia recolectó al nacer y congelo las células madre del cordón umbilical de Juan José Villegas, con la esperanza de compatibilidad entre el y su hermano Esteban de 6 años, quien presentaba un caso de cáncer en la sangre (Leucemia Linfocítica aguda). En la ciudad de Cali, fundación Valle del Lili dirigido por el Dr. Juan Manuel Herrera, en fundación Valle del Lili dirigido por el Dr. Juan Manuel Herrera, en el mes de Agosto de 2005, luego de un protocolo de quimioterapia, se le realizo a Esteban Villegas el primer trasplante exitoso de células madre de cordón umbilical en el país y en latino América. Después de una intervención exitosa, donde las células madre regeneraron de nuevo su sistema sanguíneo e inmunológico, Esteban se encuentra en su casa gozando de su familia.

    Por respeto a nuestros pacientes   no se muestran las caras de Juan José y Esteban.

    Fuente: Redcord
    Fecha: 12-10-2005
  • Parapléjica recupera sensibilidad tras tratamiento con células madre

    Aparente gran avance en una paciente paralizada durante 19 años. En un aparente avance revolucionario, científicos de Corea del Sur informaron haber utilizado células madre extraídas de sangre umbilical para restaurar la sensibilidad y movilidad de una paciente con daños en la médula espinal. La investigación, publicada en la revista revisada por pares Cythotherapy, se centró en el caso de una mujer que había estado parapléjica durante 19 años a causa de un accidente. Tras administrarle células madre extraídas de sangre umbilical, se registraron unos resultados asombrosos. ?A partir del día 15 posterior al transplante, la paciente podía mover sus caderas y sentir la piel sobre ellas. En el día 25 después del transplante sus pies respondieron a la estimulación?. A las células del cordón umbilical se las considera ?células madre adultas?, en contraste con las células madre embrionarias, que despiertan preocupaciones éticas ya que para recolectarlas es necesario destruir embriones humanos. El informe comenta que la actividad motora empezó a percibirse a partir del día 7, y que fue capaz de mantener una posición vertical en el día 13. Quince días después de la operación, la paciente comenzó a elevar la parte inferior de sus piernas aproximadamente un centímetro. El resumen del estudio dice que la paciente no solo recuperó sensibilidad, sino que 41 días después de serle administradas las células madre, las pruebas ?demostraron también la regeneración de la médula espinal en la zona dañada? y bajo ella. Las conclusiones de los científicos indican que el transplante ?podría ser un buen método para el tratamiento? de pacientes parapléjicos. El especialista en bioética Wesley J. Smith, redactor de Lifesite.com, expresó su entusiasmo acerca del aparente avance científico, pero también reclamó cautela. ?Debemos de ser cautos?, dijo Smith, socio veterano del Instituto Discovery, con sede en Seatle, y consejero especial del Centro para la Bioética y la Cultura. ?Un paciente no basta para elaborar un tratamiento?. Los autores del estudio perciben, anota Smith, que la laminectomía que la paciente recibió podría haberle aportado algún beneficio. ?Pero aún así, es una historia maravillosa que ofrece una tremenda esperanza a todos los pacientes con parálisis?, comentó. El hecho de que la paciente sufriera los daños hace tanto tiempo, añadió Smith, hace que los resultados sean aún más asombrosos. Smith comentó que sabía del estudio desde hacía tiempo, ?pero dado que no quise ser víctima de la exageración mediática, tan común en otras propuestas relacionadas con las terapias de clonación, quise esperar hasta que saliera publicada en una revista revisada por pares?. Como la mayor parte de los avances científicos que emplean células madre, este ha sido completamente ignorado por los principales grupos de información norteamericanos, señaló Smith. ?¿Se imagina los titulares si las células madre empleadas hubieran sido embrionarias?? se interrogó.

    Fuente: WorldNetDaily.com
    Fecha: 28-09-2005

    Destacan el potencial de las células madre en la regeneración del corazón

    El director del Institut Catal de Cardiología del Hospital Sant Pau de Barcelona, Antonio Bayés de Luna, subrayó ayer el «porvenir extraordinario» que parece tener la regeneración del miocardio con células madre a pesar de que «aún está en sus inicios». El estado de la investigación con células madre en relación con las enfermedades cardiovasculares será uno de los principales temas a tratar en el II Simposio Internacional ESTEVE de Cardiología que se celebra estos días en Barcelona. Este congreso, titulado 'Pasado, presente y futuro de la cardiología', contará con la presencia de Eugene Braunwald, profesor de Medicina de la Universidad de Harvard, que destacará, asimismo, el papel que tendrá a medio plazo la información genética de la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, el profesor Braunwald ahondó en la farmacogenética, que «en un futuro» cercano permitirá personalizar los tratamientos a partir de un análisis genético del paciente. Esta técnica potenciará el ahorro en el sistema sanitario, ya que será posible seleccionar entre el arsenal terapéutico existente más económico y los medicamentos más novedosos y también más caros al saber cómo va a responder el enfermo. La cardiopatía isquémica será otro de los asuntos centrales de las jornadas.

    Fuente: elcorreodigital.com
    Fecha: 24-09-2005

    Médicos tratan de evitar amputación implantando células madres

    Un equipo de médicos realizó por primera vez en Brasil la implantación de células madre en un paciente con trombosis para evitar la amputación de una de sus piernas, con el 85% de posibilidades de que la circulación sanguínea se le reactive.
    Los médicos del Instituto de Molestias Cardiovasculares de Sao José de Rio Preto (noroeste de Sao Paulo) realizaron el jueves la operación en un paciente de 49 años, que recibió las células madre obtenidas de la médula de su hueso ilíaco.
    "Unos 500 mililitros de sangre pasaron por un proceso especial para aislar las células madre", explicó el doctor José Dalmo Araujo, responsable de la operación. El proceso de aislamiento de las células duró seis horas. De la sangre extraída de la médula se obtuvieron 3.600 millones de células madre, que fueron aplicadas en 40 puntos de la pantorrilla izquierda del paciente. Los médicos estiman que hay el 85% de posibilidades de que las células faciliten la formación de vasos sanguíneos y normalicen la circulación de la pierna.

    Fuente: DIARIO EL DEBER (AFP. Ro de Janeiro)
    Fecha: 18-05-2005
  • Avances en medicina regenerativa: Chileno Quemado con Radiación Recibió Terapia con Células Madre en Francia

    Si no hubiera sido por el tratamiento con células madre el protagonista de esta noticia, habría sufrido la amputación de una de sus manos y de su pierna izquierda señalan los expertos.

    Tras cuatro meses de un exitoso tratamiento en el Hospital Percy de Paris, el chileno Miguel Ángel Fuentes regresó este 4 de mayo a Santiago, luego de una novedosa terapia experimental recibida en base a injertos y células madre. Este avance de la medicina internacional captó la atención de la prensa europea por los resultados esperanzadores que podrían abrir la puerta a otros casos más graves. Esto, ya que según señalan los expertos ?si no hubiera sido por el tratamiento con células madre el protagonista de esta noticia, habría sufrido la amputación de una de sus manos y de su pierna izquierda?. El afectado por radiación sufrió el primer accidente por iridio 192 en nuestro país, en la Planta Nueva Aldea de Celulosa Arauco, con quemaduras por radiación en su mano y glúteo izquierdos al manipular una barra de este peligroso material, usado en la industria para obtener radiografías de soldaduras. El tratamiento celular innovador al que se sometió en Francia al trabajador chileno, fue presentado a finales de marzo por las autoridades militares galas como una primicia internacional, cuya terapia fue practicada en Miguel Ángel Fuentes por el laboratorio de investigación del centro de transfusión sanguínea del Ejército francés. La intervención quirúrgica se hizo hace dos meses, luego que el equipo médico recolectara células madre de la médula ósea del paciente y las diferenció en células de epidermis, mediante un cultivo de laboratorio logrando regenerar sus tejidos. Alejandro Guiloff, director médico del banco de células madre en Chile, VidaCel, opinó respecto de este tema enfatizando que ?las células madre son la medicina del futuro y sin duda, serán cada vez más lo casos que se beneficien con estos tipos de tratamientos, permitiendo tratar enfermedades hasta hoy incurables. Debido a la gravedad de sus quemaduras, Miguel Ángel todavía no sabe cuándo podrá volver a trabajar y por el momento tampoco podrá volver con su familia a Chillán.

    Fuente: Vidacel
    Fecha: 01-05-2005